Ececonomia

4
Trabajo Práctico Capitalismo y Socialismo L ic. Flores Steven Aldo Materia: Economia Gral y Política Carrera: Ing. Comercial Alumno: Ramírez Condori Cristian

Transcript of Ececonomia

Trabajo Prctico

Capitalismo y Socialismo

Lic. Flores Steven Aldo

Materia: Economia Gral y Poltica

Carrera: Ing. Comercial

Alumno: Ramrez Condori Cristian

Fecha: 27-05-2015Diferencia entre Socialismo y Capitalismo

El socialismo es una economa poltica cuyo propsito es construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; en este sistema va a existir control en los procesos o situaciones relacionados con las necesidades sociales, impartido directamente por el estado.Por otro lado el capitalismo es un sistema econmico, en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados por medio del cual se proyecta un camino emprendedor para poder tener un mayor nivel de progreso.Entonces la diferencia es que en el comunismo no existe la propiedad privada, es decir todo es de todos o del gobierno que es supuestamente lo mismo, en cambio en el capitalismo existe el derecho a que tu adquieras tus bienes y tengas total posesin sobre ellos y puedas ejercer la propiedad privada. Ms fcil: En el capitalismo tu compras tu casa, tu auto, tu finca, lo que sea y es tuyo y la ley te protege, en cambio en el comunismo nada es tuyo pues la filosofa de este sistema monetario es que todos tienen el mismo derecho sobre determinado bien.CUADRO COMPARATIVO PARA OBSERVAR LAS DIFERENCIAS ENTRE ESTOS DOS SISTEMAS ECONMICOSSOCIALISMOCAPITALISMO

Economa cerradaEconoma abierta

Satisface necesidades sociales o de la clase obreraObtener mayores ganancias econmicas

Este sistema lo proporciona el estado Las empresas generan el capital econmico

No hay propiedad privadaLibre competencia

No existen tratadosExisten tratados internacionales

Se conforman con lo que le otorga el estado Libertad de eleccin

Produccin colectiva El trabajo individual implica un salario

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIN

POSITIVOSNEGATIVOS

Nuevas posibilidades del aumento de la efectividad de trabajoLa creacin de un mercado comercial, financiero e informativo, que influye desfavorable para los mercados locales.

Aumento de la competenciaModifica las relaciones sociales a favor de los ms poderosos y del capital, en perjuicio del trabajador.

Mejora la vida de algunos grupos socialesEste mercado es subordinado por actividades de corporaciones transnacionales

Ms amplio mercado de mercancas y serviciosFlujo incontrolado de los capitales hacia los pases pobres puede crear crisis econmica

Mayor oferta de los productos para comercioIncrementa la privatizacin de bienes y servicios, con el argumento de mayor eficacia de gestin y aumento de rentabilidad empresarial.

Mejor acceso a los capitales, tecnologas, informaciones y los beneficios, relacionado con la escalaLa poltica de total ocupacin es aparente, porque desocupacin en el mundo est creciendo hasta 30% de mano de obra

Aumento de la efectividad de exportaciones e inversionesextranjerasEsto es el resultado de nuevas tecnologas productivas, que no necesitan muchos trabajadores

Mejor aprovechamiento de mano de obra, recursos capitales, as como precios de competencia y mejor divisin de trabajo internacional.Se profundizan las diferencias entre empleados en los sectores, que pertenecen a los transnacionales y otros, donde los sueldos son ms bajos