ducacuion fisica

6
7/29/2019 ducacuion fisica http://slidepdf.com/reader/full/ducacuion-fisica 1/6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACiÓN DIRECCiÓN GENERAL ACADÉMICA LlNEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRÁCTICA DE CULTURA FíSICA, DEPORTES Y RECREACiÓN. Preámbulo Las investigaciones realizadas en estos años y publicadas en diferentes medios, demuestran la necesidad del ejercicio físico en todas las edades por los beneficios que indudablemente tienen para la salud, pero además se observa como el ejercicio físico en adolescentes y jóvenes funciona como factor protector ante los hábitos nocivos (tabaco, alcohol, otras drogas ...). Por lo que cada día tiene más fuerza la necesidad de educar en la cultura física. El cuerpo humano no fue diseñado para pasar largas horas al día en posición sentada, el mayor enemigo del cuerpo es el sedentarismo. El ejercicio previene enfermedades y lesiones, disminuye los índices

Transcript of ducacuion fisica

Page 1: ducacuion fisica

7/29/2019 ducacuion fisica

http://slidepdf.com/reader/full/ducacuion-fisica 1/6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACiÓNDIRECCiÓN GENERAL ACADÉMICA

LlNEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRÁCTICA DE CULTURAFíSICA, DEPORTES Y RECREACiÓN.

Preámbulo

Las investigaciones realizadas en estos años y publicadas endiferentes medios, demuestran la necesidad del ejercicio físico entodas las edades por los beneficios que indudablemente tienen para

la salud, pero además se observa como el ejercicio físico enadolescentes y jóvenes funciona como factor protector ante loshábitos nocivos (tabaco, alcohol, otras drogas ...). Por lo que cada díatiene más fuerza la necesidad de educar en la cultura física.

El cuerpo humano no fue diseñado para pasar largas horas al día enposición sentada, el mayor enemigo del cuerpo es el sedentarismo.

El ejercicio previene enfermedades y lesiones, disminuye los índices

Page 2: ducacuion fisica

7/29/2019 ducacuion fisica

http://slidepdf.com/reader/full/ducacuion-fisica 2/6

trabajos sedentarios, con el propósito de corregir y disminuir losriesgos asociados a la profesión y a todo tipo de labor.

La práctica de una actividad física regular, estable y moderada ayudaa mejorar tanto la salud física como la psicológica, incrementando asíla calidad de vida. La práctica de ejercicio regular contribuye ainstaurar estilos de vida más saludables y a reducir o eliminarfactores de riesgo asociados al sedentarismo. (Dishman, y cols.,

1985).El Manifiesto Mundial de la Educación Física, 2000, señala: "Que un

estilo de vida sedentario podrá traer como consecuencia una variedadde disturbios vascula,res y metabólicos, arteriosclerosis, hipertensiónarterial, diabetes y otros males, en cuanto que una actividad físicaregular traerá para las personas un menor riesgo en estos disturbios;

Que un estilo de vida activo, basado en una práctica constante deejercicios físicos, de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos,es reconocido como uno de los mejores medios de promoción de lasalud y calidad de vida, inclusive combatiendo los diversos estresesde la vida diaria".

El Foro Mundial de Québec, 1995, manifiesta que "EI fortalecimientode los músculos, de los huesos y de la flexibilidad de las

articulaciones son muy importantes para la coordinación motriz, elequilibrio y los movimientos necesarios para las tareas de lo

Page 3: ducacuion fisica

7/29/2019 ducacuion fisica

http://slidepdf.com/reader/full/ducacuion-fisica 3/6

ASPECTOS DESCRIPCiÓN

1. Base Legal I La Carta Internacional de la Educación Física y del Deporte (UNESCO/1978), en su artículo1º establece que liLa práctica de la Educación Física y del Deporte es un derechofundamental de todos".

El Manifiesto Mundial FIEP 2000, toma la Declaración de Madrid, Asociación Europea deEducación Física (FUPEA) 1991, en su Art. 1, señala que: " ... no hay Educación sinEducación Física".

Constitución 2008:

Art. 24, "Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica deldeporte y al tiempo libre".

Art. 32, "La salud es un derecho que garantiza el estado, cuya realización se vincula alejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, lacultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan elbuen vivir".

Título VII del Régimen del Buen Vivir, Sección sexta de Cultura Física y tiempo libre en sus

artículos 381, 382 Y 383, demanda que "El Estado protegerá y coordinará la cultura físicaque comprende el deporte, la educación física y la recreación, como actividades quecontribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas; impulsará el accesomasivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel formativo, ... "

3

Page 4: ducacuion fisica

7/29/2019 ducacuion fisica

http://slidepdf.com/reader/full/ducacuion-fisica 4/6

Reglamento de Régimen Académico:

Art. 96 demanda que: "Las instituciones de educación superior tienen la obligación deproporcionar a sus estudiantes los recursos y ayudas necesarios para que alcancen unaformación integral, ...".Estatuto de la Universidad

"Del Centro Universitario de Deportes, Cultura Física y Recreación"

Art. 85, "Se encarga de planificar, difundir, incentivar y desarrollar diversas disciplinasdeportivas y actividades recreativas, con el fin de atender e integrar a estudiantes, docentesy empleados que deseen participar en ellas de manera opcional."

2. Beneficiarios I Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador.

3. Unidad Ejecutara I Centro Universitario de Deportes, Cultura Física y Recreación.

4. Objetivo General 1./ Normar la práctica de la Cultura Física en la comunidad universitaria a de estaactividad como fuente de salud para una mejor calidad de vida

5. Objetivos específicos 1./ Contribuir al desarrollo psicocorporal a través de la Cultura Física, Deportes yRecreación .

./ Desarrollar programas para la práctica de la actividad física, deportes y recreación dela comunidad universitaria .

./ El Centro Universitario de Cultura Física, Deportes y Recreación organizará clubes en

4

Page 5: ducacuion fisica

7/29/2019 ducacuion fisica

http://slidepdf.com/reader/full/ducacuion-fisica 5/6

las diferentes disciplinas de la cultura física, deportes y recreación a nivel deestudiantes, docentes y servidores universitarios, los mismos que serán financiados pbrla Universidad Central del Ecuador y por los miembros del club .

./' Previo al funcionamiento de los clubes, deberán aprobarse los respectivos reglamentosen las instancias correspondientes de la Universidad Central del Ecuador.

. 6. Académicos I ./ El Centro Universitario de Deportes, Cultura Física y Recreación establecerá programasmasivos de diversa naturaleza .

./ La acreditación de Cultura Física, Deportes y Recreación es requisito obligatorio en laformación profesional y comprende 64 horas equivalentes a cuatro créditos que no sonparte de la Malla Curricular, certificadas por el Centro Universitario de Cultura Física,Deportes y Recreación .

./ El Centro Universitario de Cultura Física, Deportes y Recreación organizará clubesuniversitarios en los diferentes deportes, con el objeto de intervenir en los torneosprovinciales, nacionales e internacionales .

./ Los estudiantes que realicen la práctica deportiva en clubes extrauniversitariosdebidamente certificados por el Centro Universitario de Cultura Física, Deportes y

Recreación, deberán acreditar sus horas de prácticas .

./ El Centro Universitario de Cultura Física, Deportes y Recreación, en coordinación conla Dirección General Administrativa y el Departamento de Bienestar Universitario.ofertarán programas deportivos a docentes y empleados .

./ Se considerarán discipl inas para los discapacitados.

7. Administrativos I ./ El Centro Universitario de Cultura Física, Deportes y Recreación es el encargado deplanificar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades físicas para toda la administración

universitaria.

5

Page 6: ducacuion fisica

7/29/2019 ducacuion fisica

http://slidepdf.com/reader/full/ducacuion-fisica 6/6

8. Infraestructura I -/ Se adecuarán espacios verdes para aeróbicos en diferentes sectores de los prediosuniversitarios. . ,

-/ Se construirá la infraestructura necesaria para la disciplina de natación y otras,tomando en cuenta a los discapacitados)

9. Financieros I Todas las actividades se ajustarán a las regulaciones presupuestarias de la UniversidadCentral del Ecuador y disposiciones legales vigentes.

PRIMERA: Los estudiantes que ingresen a partir del semestre septiembre 2010 a enero2011, se sujetarán a estos lineamientos.

10. Disposiciones I SEGUNDA: Los estudiantes que actualmente tienen aprobado dentro de la malla curricularransitorias la asignatura de Educación Física, no se sujetarán a estos lineamientos.

TERCERA: El Centro Universitario de Cultura Física, Deportes y Recreación convocará poruna sola vez a los estudiantes que no tuvieran aprobada la asignatura de Educación Físicaen su malla curricular.

CUARTA: La práctica de Cultura Física deberá acreditarse hasta el sexto semestre.

RAZÓN: El Honorable Consejo Universitario, en sesión de 27 de julio de 2010, resuelve aprobar los LINEAMIENTOS GENERALESPARA LA PRÁCTICA DECULTURA FíSICA, DEPORTESY RECREACIÓN.-Certifico.

Dr. Rubén Daría Moreno S.SECRETARIOGENERAL (Ene.)

6