Dspf Proyecto Final 1

12
Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

description

FFFFFF

Transcript of Dspf Proyecto Final 1

Page 1: Dspf Proyecto Final 1

Actividad FinalRETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

Page 2: Dspf Proyecto Final 1

2

A. PRESENTACIÓN

El proyecto final consiste en realizar un ensayo académico sobre los conceptos y

definiciones revisadas a lo largo del curso. Tiene como finalidad la integración de la

información revisada. La idea no es que repitas lo que se encuentra en las sesiones; sino que,

desde tu perspectiva y en tus propias palabras, señales cuáles son los retos que tú consideras

importantes.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• El estudiante desarrollará un ensayo académico para dar respuesta a la

siguiente pregunta: ¿Cuáles son los retos y demandas educativas del siglo XXI? y

¿por qué los consideras retos?

C. CONTENIDO

Deberás integrar de forma práctica, lo aprendido a lo largo de la asignatura, por lo

que el diseño tiene que realizarse de manera que puedas ligar lo visto a lo largo

de las sesiones, utiliza el programa que más se adapte a tu diseño. El formato de

entrega de dicho producto debe tener la siguiente organización:

1. Carátula

Debe contener los siguientes elementos:

Page 3: Dspf Proyecto Final 1

3

• Universidad

• Licenciatura

• Asignatura

• Ciclo (cuatrimestre)

• Título del trabajo

• Nombre del estudiante

• Fecha

2. Índice

• Incluye los temas que desarrollaste.

3. Introducción

La introducción debe responder a la pregunta de ¿por qué se ha hecho este

trabajo? y no ser demasiado extensa esta debe de tener las siguientes

características:

o Contexto

o Propósito

4. Desarrollo

El desarrollo de tu trabajo se divide en dos momentos. La primera parte

corresponde a una primera aproximación de cómo será tu ensayo, que

corresponde a una primera entrega. La segunda parte del trabajo consiste en

completar el ensayo. Ambas se describen a continuación.

Page 4: Dspf Proyecto Final 1

4

Instrucciones:

Primer avance del ensayo: entrega en la sesión 7

• Portada.

• Título del ensayo académico.

• Introducción.

• Probables argumentos a utilizar (cinco como mínimo).

• Lluvia de ideas en donde se reflejen los conceptos de la sesión y de

qué manera los vas a aplicar.

• Hasta este momento habrás revisado los sesiones de la 1 a la 6 del curso.

Nota: Elige aquellos contenidos que sean pertinentes para tu trabajo.

Entrega final: sesión 13

El ensayo deberá incluir los siguientes aspectos:

• Portada

• Introducción

• Desarrollo

• Conclusiones

Page 5: Dspf Proyecto Final 1

5

• Bibliografía

Explicación de ensayo académico

¿Qué es?

El ensayo académico es un tipo de composición escrita en prosa que de

forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema (Gamboa, 1). Este tipo de

texto trata de responder una interrogante (no necesariamente demostrar

una hipótesis), trata de respaldar una tesis por medio de la argumentación o

exposición. Este tipo de texto, motiva el pensamiento crítico e

independiente de quien escribe.

Las características del ensayo académico varían según los

requerimientos del modelo de cita y referencia que se esté utilizando (APA,

MLA, etc.). Sin embargo, como características generales podemos decir

que todo ensayo académico hace uso de un lenguaje formal y se escribe

en tercera persona del plural o con voz neutra; posee un contenido relevante

y bien documentado así como muestra una opinión propia pero justificada con

otras fuentes. Finalmente, entre diez y quince cuartillas de extensión, todo

ensayo requiere de una introducción, un cuerpo, conclusiones y referencias

bibliográficas.

Page 6: Dspf Proyecto Final 1

6

En pocas palabras, podemos decir que un ensayo académico se caracteriza por

presentar juicios personales sobre un tema con la presentación de una unidad

argumentativa (fundamento o justificación), a través de un conjunto de pruebas

relevantes a favor de una tesis o posición que se pretende defender en él.

¿Cómo se diseña?

La estructura típica del ensayo académico consta de:

• Una introducción

• Un desarrollo “expositivo-argumentativo”

• Conclusiones

• Referencias bibliográficas.

A continuación explicaremos cada una de estas partes con detalle.

Apertura o introducción: Presentación del tema, justificación de su importancia. (Al

menos dos cuartillas)

Desarrollo: Características del tema, tratamiento que le dan diversos autores,

(realizar las citas correspondientes), datos que permiten entenderlo, problemas

que presenta, conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de

maneras alternativas. En esta fase se desarrolla el argumento del ensayo

(grupo de razones que justifican nuestra tesis principal). También se desarrollan

los argumentos secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales

de nuestro argumento principal). (Al menos siete cuartillas)

Cierre o conclusión: No significa necesariamente solución a problemas

planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo

establecido en la apertura o en el desarrollo. (Al menos dos cuartillas)

Referencias bibliográficas: Es opcional si se presentan al final del cuerpo del

ensayo o a pie de página cada vez que se requiera.

Referencias

Page 7: Dspf Proyecto Final 1

7

Arreola Valenzuela, José Luis. El ensayo o cómo empezar a escribir.

México: Centro pedagógico de Durango, 1994.

Gamboa, Yolanda. Guía para la escritura del ensayo. Consultado el 24 de enero

de 2013. Disponible en:

h t t p : / / w w w . pan o r a m a d e lart e .c o m . a r/arc h i v o s/ G U% C 3 % 8 DA% 2 0 P A R A% 2

0L A%20E SCRIT URA%20 DEL %20 EN SA YO. p df

7. Bibliografía

Todos los textos desarrollados deben contener referencias con formato APA así

como al final del trabajo mostrar toda la bibliografía consultada con el mismo

formato.

Page 8: Dspf Proyecto Final 1

8

D. EVALUACIÓN

Debes tomar en cuenta que se evaluará:

• Carátula e índice• Introducción• Desarrollo• Conclusiones• Bibliografía

*Nota: el puntaje máximo es 100

Rúbrica.

CriteriosIndicadores de cualidades del trabajo final Puntaje

20 10 5

Carátula e índice

Contiene todos los puntos especificados para la carátula y el

índice.

Contiene sólo algunas de las especificaciones dadas para la carátula y

el índice.

No contiene ninguna de las especificaciones y en cambio el

alumno lo desarrolló de otra manera.

Introducción Define conceptos básicos, sintetiza la información de manera excelente.

Define algunos conceptos básicos y sintetiza bien la información.

Define pocos conceptos básicos y la síntesis lograda es regular.

Desarrollo

Desarrolla cada uno de los puntos solicitados, además de que se identifica

la relación de los conocimientos adquiridos con el desarrollo de sus propuestas, así como la redacción

adecuada de sus ideas.

Elabora cada uno de los puntos solicitados, pero no se distingue total

relación de los conocimientos adquiridos con las propuestas presentadas.

Falta más del 50% de los contenidos solicitados y existe nula relación de los conocimientos adquiridos y las

propuestas presentadas, además de que su redacción es totalmente

imprecisa.

Propuesta yConclusiones

Reconoce los momentos, situaciones y experiencias al elaborar la actividad, así

como la interdisciplinaridad entre contenidos.

Menciona las experiencias adquiridas durante el desarrollo de la actividad.

No presenta conclusiones ni aportaciones a la actividad.

BibliografíaContiene citas y referencias en formato

APA, en todo el texto.

Contiene citas y referencias pero no con

el formato adecuado, ni en todo el texto.No contiene citas ni referencias.

Calificación= (total de puntaje obtenido * 10) / 100 Total