DR_CUERO

5
EVALUACIÓN NACIONAL TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104_19 JAIME TORO MONTOYA C.C. 9.816.543 Tutor DIR. DIEGO ALEJANDRO ROBAYO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE-ECAMPA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PALMIRA 2013

Transcript of DR_CUERO

Page 1: DR_CUERO

EVALUACIÓN NACIONAL

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

100104_19

JAIME TORO MONTOYA C.C. 9.816.543

Tutor

DIR. DIEGO ALEJANDRO ROBAYO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE-ECAMPA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PALMIRA

2013

Page 2: DR_CUERO

Dr. Raúl Gonzalo Cuero Rengifo.

El Dr. Raúl Gonzalo Cuero Rengifo, es un reconocido microbiólogo, nació en Buenaventura

Colombia en 1948, además de ser inventor colombiano especializado en biogénesis, amante de la

creatividad como único medio para lograr salir del subdesarrollo, manifiesta que los que se dedican

a la innovación están condenados a seguir en un subdesarrollo dado que están trabajando sobre

inventos de otras personas sin creatividad no existe el verdadero progreso, ha escrito los libros

“Entre el triunfo y la supervivencia” donde narra su historia de vida llena de sacrificios y “De

Buenaventura a la NASA”.

Ha hecho cantidades de invenciones pero entre las más reconocidas están la sustancia que

despierta los genes dormidos de las células vegetales y genera resistencias al

ataque microbacterial y a su vez el aumento del contenido de proteínas.

Es un enamorado del poder de la observación meticulosa de la capacidad de encontrar las

diferencias donde las demás personas no la ven, de lo que no es tan obvio, así se basa sus

investigaciones y las observaciones realizadas del suelo de Marte, el cual le llevaron a descubrir

que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han

ganado un gran prestigio en el mundo científico

El Dr. Raúl Gonzalo Cuero, ha sido mentor de muchos jóvenes de bachillerato y lo hace

actualmente, despertando en ello el espíritu de creatividad y de invención, como el mismo lo

manifiesta es el único camino de superar los obstáculos, de formalizar la imaginación en una forma

competente hasta lograr dar con las soluciones a situaciones determinadas.

Para lograr las invenciones se requiere de persistencia y empeño, dedicación pero no basta con

solo esto, sino también requiere que se pase de la conceptualización a la implementación y cada

día se debe realizar en menor tiempo para que dejemos de ser llamados países tercermundistas.

En el año 1992 se convirtió en mentor de un grupo de jóvenes de colegio para lograr lo que nunca

antes se había realizado en Colombia los “Parques de la creatividad” que son jóvenes inventores

que hagan de nuestro país más competitivo a nivel mundial que le brinden un mejor desempeño,

que sea más elevado con mejor posición económica, busca que los jóvenes piensen en grande no

en cosas pequeñas, él es un convencido de que los jóvenes son más abiertos, sensibles y están

interesados en la dinámica y que no es indispensable que cuenten con un gran conocimiento basta

con su interés y deseo genuino, simplemente brindándoles las bases más sencillas sin mucha

complejidad, eso sí fomentando en las personas el buen trato, buen corazón y el deseo de ser útil

aportando al progreso de la sociedad el mejor uso de los recursos naturales y tecnológicos

generando un impacto positivo en la región en gran cantidad de disciplinas: Ingeniería genética,

biología molecular, extracciones DNA, ARN, modelos computaciones, programas y software,

vectores, células, proteínas bacterias, es así como ha logrado bajo su mentoría que jóvenes

realicen inventos en las áreas de la diabetes, el control de microbios infecciosos y la locación de

yacimientos de petróleo y en este momento están trabajando en un proyecto grandioso que de

concretarse cambiaría la vida de millones de personas de todo nuestro planeta: “Transfigurar el

agua de mar en agua potable”

El método del Dr. Cuero en muchas ocasiones se sale de los esquemas tradicionales, en su

infancia en la clase de taquigrafía se reusaba a escribir con todos los dedos de su mano dado que

aprendió empíricamente a escribir con dos dedos y por eso manifiesta que debemos ser prácticos,

todo depende de las circunstancias y por eso él también es un empírico

Page 3: DR_CUERO

Para el Dr. Cuero, Latinoamérica tiene más posibilidad de salir adelante, pues cuenta con una serie

de ventajas competitivas: La diversidad, el apetito por el conocimiento, la influencia del rigor

europeo y la influencia de la época contemporánea (USA) y la unidad familiar fuerte.

Principal investigación científica:

Su más importante investigación es la INDUCCIÓN DE GENES/PROTEÍNAS PARA LA

PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN DE LOS RAYOS ULTRA VIOLETA PARA PREVENIR EL

CÁNCER DE PIEL (2012), la cual puede tener repercusión mundial dado que tiene que ver con la

salud de toda la población mundial, el objetivo de esta proteína es capacidad de absorber la

radiación ultravioleta lo que evita que se generen daños en la piel, es tanto el alcance de este

invento que puede proteger las frutas, el Dr. Cuero se encuentra desarrollando experimentos

patrocinados por prestigiosos laboratorios para la elaboración de cremas.

Ha recibido varios premios muy importantes, por ejemplo la Nasa le concede el premio de

“Tecnología de la nasa y al estudio espacial y profesor distinguido” por sus invenciones y por

contribuir al desarrollo, este premio es muy importante dado que es el primer científico hispano en

la historia que recibe este premio, investigación basada en la observación y la experimentación

simulando el 80% del suelo de Marte en condiciones especiales.

Características de las investigaciones del Dr. Raúl Cuero:

De acuerdo a los procesos de investigación realizados por el Dr. Cuero podemos afirmar que su

método se basa en el método científico: Hechos observados, creación o formulación de la

hipótesis, puesta en marcha del experimento y análisis de los resultados e interpretación.

Su gran capacidad de observación y de creatividad lo ha llevado realizar sus experimentos para

validar sus hipótesis planteadas y finalmente después de analizar los resultados llegar a

conclusiones e interpretaciones.

1. La observación: Para el Dr. Raúl Cuero el principal descubrimiento del hombre es el fuego,

dado que el hombre observó la naturaleza con una capacidad de analizar los eventos, vio los

rayos e inmediatamente sin tener computadores sin tener absolutamente nada de tecnologías

fue a la praxis a crear por su propio medio el fuego con ayudas de otros elementos como las

piedras, medios complementarios.

La capacidad de observación es la base para identificar cosas que no son tan obvias, debemos

tener en cuenta que el observador hace parte de lo observado, en los procesos de observación

debemos tener visión periférica, ver lo que otros no ven, una mayor grado de visualización con

capacidad de análisis y crítica.

2. Elaboración de una hipótesis explicativa del problema: Después de observar el hombre

debe establecer la hipótesis explicativa del fenómeno.

3. El experimento: A través de la práctica se lleva a cabo el proceso cognitivo, aprendizaje del

conocimiento, cuando el Dr. Cuero trabaja con jóvenes realiza talleres sencillos y prácticos que

contribuyan a construir conocimiento, sembrando ese chip de la creatividad para que se

construya conocimiento a través de la práctica (praxis) y aprovechar a nivel intelectual de que

las ideas se prueban y se experimentan en el mundo real, secundadas por una

contemplación reflexiva. El poder no solo está en el cerebro sino que también está en las

manos. Para el Dr. Raúl Cuero una persona que dice que le encanta estudiar y que pasa más

Page 4: DR_CUERO

de 4 – 5 años en una aula de clase sin practicar lo aprendido es un parásito, porque no está

contribuyendo con su conocimiento al progreso de la sociedad, no está siendo útil, la

educación no es el objetivo último, es el medio para contribuir al progreso, sino lo hace es

porque no confía en el conocimiento adquirido, debemos contar con medios complementarios

que lleven a la práctica ese conocimiento de forma creativa e integrativa.

4. Resultados e interpretación: Se debe interpretar los resultados y su réplica de las mismas

para determinar la validez de la hipótesis planteada.

Actividades y prácticas que permitieron el desarrollo de la investigación:

- Educación, el apetito por el conocimiento.

- Persistencia, dedicación, empeño.

- Creatividad inagotable.

- Curiosidad y pasión por lo que hace.

- Unidad familiar fuerte.

Obstáculos encontrados:

- Escasos recursos económicos.

- Falta de credibilidad de las empresas para quien se investiga.

- Alta Competencia

Propuestas Investigativa a desarrollar a futuro Planteada por el Dr. Cuero: El Dr. Cuero invita

a dejar la perpetuidad en el estudio dado que no es bueno que lo consideren estudiante toda la

vida, el camino y problema de crear es que nadie le cree, por eso requiere de persistencia,

empeño, energía de cultura y carácter. Es un convencido de las grandes ventajas de iniciar a

temprana edad y por eso trabaja en su programa de “Parques de la Creatividad” con jóvenes

despertando el poder de la creatividad que los lleve a ser inventores y explotar en ellos esa energía

y ese poder incesante explorar y progreso permanente.

Invita a hacer Invención en vez de innovar, invención trae beneficio a la humanidad, mientras que

la innovación es la transformación de las cosas que ya existen, a los países en desarrollo no les

conviene hacer innovación, dado que quien crea es el que mantiene lo derechos por esa creación,

lo que tienen que hacer es crear e inventar.

Ser recursivo no es creatividad ni invención, más bien esa falta de invención que cuando los

colombianos queriendo aplicar el concepto mal llamado recursivos terminan en problemas, en las

cárceles y/o los cementerios.

La Propiedad intelectual es muy importante dado que se debe respetar la legalidad debemos

respetar el sistema.

El desarrollo se basa en usar tecnologías de última generación para lograr capacidad de

competencia, en conceptualizar e implementan rápidamente y esa es la debilidad de los países

subdesarrollados en que fallan en implementar o se demoran demasiado en aplicar lo

conceptualizado.

Page 5: DR_CUERO

La sociedad ha reemplazado el término de ser útil por ser importante, los niños tienen que hacer

cosas para sostener y de gran utilizad a la sociedad. La nueva visión debe ser concentrarse en ser

útiles más que ser importantes.

Otras investigaciones importantes:

- Protección ultra violeta de las plantas

- Novedoso costo – efectivo incremento en la fermentación de productos

- Producción de nano partículas naturales

- Remoción de metales tóxicos y radio nucleicos a través de suelo simulado de marte

- Efectivo control de micro organismos patógenos y esporas

- Agente biológico para el efectivo control de los hidrocarburos del petróleo

- Sistema de contención poroso para fermentación en estado solido

- Efectivo bio control de plantas.

- Método para incrementar los niveles de beta carotenos en plantas.

- International park of creativity: para el desarrollo de jóvenes inventores. organización sin

ánimo de lucro.

-

CONCLUSIONES

Las técnicas de investigación requiere una alta capacidad de observación tal como lo hizo el Dr.

Raúl Cuero, identificando aquellas cosas que a pesar de que se encuentren presentes no todos las

vemos y las podemos identificar fácilmente, está en nosotros desarrollar esa capacidad para ver

las cosas no tan obvias.

Cada día después de observar se debe proceder a ejecutar y montar los experimentos que se

requieren para demostrar la hipótesis, la velocidad del mundo de hoy exige que el tiempo entre la

observación, planteamiento de la hipótesis y experimentación sea mucho más corto que en el

pasado, esto hará la diferencia para que nuestro región y especial nuestro país progrese.

RECOMENDACIONES

Debemos desarrollar en cada uno de nosotros y especial nuestros jóvenes la creatividad para

garantizar el progreso siendo personas útiles a la sociedad lo que traerá un impacto muy positivo

para nuestro país.

Las organizaciones y empresas tanto del sector privado como del sector público deben apoyar

programas como Parques de la creatividad que despierten en nuestro país ese 2% del que habla

el Dr. Raúl Cuero que se requiere para salir del subdesarrollo con capacidad de mover la economía

mediante la capacidad de invención que genere progreso y desarrollo de nuestra país.

Nuestras organizaciones y empresas deben trabajar en investigación e invención no podemos

seguir dedicándonos solo a la innovación, se requiere de capacidad de invención, en el registro de

un mayor número de patentes que genere un gran impacto positivo en nuestro país.