Dramaturgas Chilenas

8
Manuela Infante Reseña biográfica (Santiago, 1980) Actriz egresada de la Universidad de Chile. dramaturga y directora. Ha escrito las obras: Prat (2002) Ganadora del FONDART de ese año Juana (2004) Narciso (2005), ganadora del Altazor 2006, mención: Artes Escénicas Teatro, mejor Dramaturgia y Dirección. El Rey planta (2006). Formó la Compañía Teatro de Chile, con la cual ha montado y dirigido sus obras. Actualmente se encuentra desarrollando un Postgrado en Análisis de la Cultura, en Holanda. Eliza Zulueta Estudió en el colegio Juanita de los Andes y, después, teatro en la Universidad Católica, de la que se graduó en 2005. Sus progenitores, el profesor Ramón Zulueta y la arquitecta Laura Yáñez, se separaron cuando ella tenía siete años2 vivió con su madre hasta los 21 años (su padre murió de cáncer en 2007). Cuando esta se fue a Paine, ella y su hermana Florencia optaron por quedarse en la capital. Residió en muchas comunas de Santiago: "Nací en Providencia, después me fui a Ñuñoa, luego al Arrayán, a la naturaleza, y volví a Providencia y luego a Colón arriba", dice.1 Le apasiona la actuación, la dramaturgia y la dirección por igual. Su pasatiempo favorito es leer.3 Comenzó como actriz de teatro en bajo la dirección de Claudia Echenique en obras como Ricardo III, Macbeth (ambas de Shakespeare) y Nagy, adaptación de la novela homónima de Jaime Collyer. También actuó en Estaciones de paso, dirigida por Álvaro Viguera.4

description

Algunas dramaturgas chilenas

Transcript of Dramaturgas Chilenas

Manuela InfanteResea biogrfica(Santiago, 1980) Actriz egresada de la Universidad de Chile. dramaturga y directora. Ha escrito las obras:Prat (2002) Ganadora del FONDART de ese aoJuana (2004)Narciso (2005), ganadora del Altazor 2006, mencin: Artes Escnicas Teatro, mejor Dramaturgia y Direccin.El Rey planta (2006).Form la Compaa Teatro de Chile, con la cual ha montado y dirigido sus obras. Actualmente se encuentra desarrollando un Postgrado en Anlisis de la Cultura, en Holanda.Eliza ZuluetaEstudi en el colegio Juanita de los Andes y, despus, teatro en la Universidad Catlica, de la que se gradu en 2005.Sus progenitores, el profesor Ramn Zulueta y la arquitecta Laura Yez, se separaron cuando ella tena siete aos2 vivi con su madre hasta los 21 aos (su padre muri de cncer en 2007). Cuando esta se fue a Paine, ella y su hermana Florencia optaron por quedarse en la capital. Residi en muchas comunas de Santiago: "Nac en Providencia, despus me fui a uoa, luego al Arrayn, a la naturaleza, y volv a Providencia y luego a Coln arriba", dice.1 Le apasiona la actuacin, la dramaturgia y la direccin por igual. Su pasatiempo favorito es leer.3Comenz como actriz de teatro en bajo la direccin de Claudia Echenique en obras como Ricardo III, Macbeth (ambas de Shakespeare) y Nagy, adaptacin de la novela homnima de Jaime Collyer. Tambin actu en Estaciones de paso, dirigida por lvaro Viguera.4En televisin, ha colaborado en distintas producciones de ficcin de diversas casas televisivas. En TVN, interpret pequeos papeles en telenovelas y series. Pero fue con el de Julia Amigo de la teleserie Lola de Canal 13 con el que gan mayor notoriedad (2008). Ha actuado tambin en Feroz, Soltera otra vez, Dama y obrero y en Socias de TVN. En esta ltima es Dolores Montt, "el personaje ms protagnico que le ha tocado a Elisa Zulueta en una teleserie".3 El 2012, firma contrato por dos aos con el canal estatal.Su pera prima como dramaturga, Prez (2009), tuvo buena acogida tanto de pblico como a nivel de crtica, y fue llevada al cine por Viguera bajo el mismo ttulo. Esta pelcula, con guion de la misma Zulueta, gan el premio al mejor director en el Santiago Festival Internacional de Cine 2012.5Adems de Prez, ha escrito Gladys, pieza esta ltima con la que gan los premios Altazor 2012 de direccin de teatro y de obra,4 y Mia. Zulueta haba debutado como directora con su pera prima; sin embargo, no ha dirigido la tercera, que fue puesta en escena por Javiera Fernndez.6Zulueta "nunca escribe en su casa. Le cuesta concentrarse ah. Normalmente se va a un caf. Se pone los audfonos, msica clsica y arroja los dedos sobre el teclado".2Adems de actuar en teatro y televisin, lo hace tambin en largometrajes. Ha participado en las pelculas Tanto tiempo, de Claudio Polgatti, Mam, de Juan Pablo Fernndez (ambas de 2009), El incontrolable mundo del azar, dirigida por Fernando Lasalvia, que se estren en el Sanfic 2012, y Qu pena tu familia (2012), de Nicols Lpez.

Teatro[editar]Ao(s)ObraTeatro(s)DirectoraAutoraActriz

2005Nagy(J. Collyer)Teatro Universidad Catlica(Claudia Echenique)

Ricardo III(Shakespeare)Teatro Universidad Catlica(Claudia Echenique)

Macbeth(Shakespeare)Teatro Universidad Catlica(Claudia Echenique)

2007Estaciones de paso(A. G. Hernndez)Lastarria 90(lvaro Viguera)

2008Talk Radio(E. Bogosian)Lastarria 90(Felipe Hurtado)

2009PrezTeatro del Puente

2011-13GladysTeatro del Puente(2011)Teatro UC(2012)Centro GAM(2013)

2012MaTeatro Mori Bellavista(Javiera Fernndez)

2013La Grabacin(Rafael Gumucio)Centro GAM(lvaro Viguera)

Malucha PintoMalucha Pinto Solari (Santiago, 16 de abril de 19561 ) es una actriz, directora teatral y dramaturga chilena.Hija de Anbal Pinto Santa Cruz y la bailarina nicaragense Mara Luisa Solari Mongrio.2 Malucha y Joaqun Eyzaguirre son padres de un hijo con parlisis cerebral llamado Toms. En 1997, escribi Cartas para Toms, un libro dedicado a su hijo.1Comenz su carrera en la teleserie Alguien por quien vivir, luego debut en Sbados gigantes en el ao (1982) como Seorita Priscilla en Los Eguiguren, segmento que se mantuvo hasta comienzos de 1987. Su siguiente participacin fue en el programa humorstico De chincol a jote donde realiz varios personajes junto a actores como Coca Guazzini y Gonzalo Robles entre otros. En 1992, Malucha Pinto,Coca Guazzini y Gonzalo Robles realizan en TVN un nuevo programa humorstico, Jaguar Yu que se mantuvo hasta 1993 .En 1996, escribi la obra de teatro "Toms". Coca Guazzini interpret a Malucha en su representacin. En 2007, particip en la teleserie Vivir con 10 de Chilevisin, siendo ella la primera actriz contratada.Desde el 9 de marzo de 2011, se desempea como miembro del comit editorial del semanario Cambio 21.3En 2011, dirigi la obra teatral La pasionaria.4En 2012, estuvo nominada a Premio APES por su obra teatral La pasionaria. Ese mismo ao fue invitada en Sbados gigantes junto a Coca Guazzini, Gonzalo Robles y Cristin Garca-Huidobro para revivir Los Eguiguren.

COLIBREscrita por Malucha Pinto, Colibr es un montaje de teatro callejero que se crea como tributo a Andrs Prez Araya y que ser estrenada en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En esta obra, un joven con habilidades diferentes cuenta la mgica historia de cmo l logr habitar esta tierra y convivir con el resto de las personas que lo han acompaado en su viaje por la vida y cmo, a partir de esta relacin de amor, todos se han transformado, enriquecido y ampliado su universo de posibilidades.En Colibr desarrollamos la leyenda humana del distinto que necesita ser incluido en la sociedad no importando su condicin, etnia o gnero y que, a su vez, la sociedad lo necesita para enriquecerse en matices, sabiduras, texturas y miradas.Esta pieza invita desde un lenguaje escnico contemporneo a los espectadores, a reflexionar en el valor de la diversidad como manera de construir comunidades humanas posibles, alegres y sanas bajo la potica de esta poca.Colibr se propone indagar en una puesta en escena contempornea, popular y potica, incorporando la multimedia, el lenguaje de la danza, el camino de las emociones, la msica en vivo, un bailarn y el elenco de Aracataca, actores y actrices que entran y salen del relato potico y arquetpico. Ellos comentan y se involucran, facilitando el continuo dilogo entre el consciente, el mundo de los adentros y lo onrico, la sociedad en la que nos toca vivir, y el pblico.Magdalena PetitMagdalena Petit Marfn1 (tambin llamada Catalina Petit Mardones) fue una escritora chilena, recordada por sus populares novelas "La Quintrala", "Los Pincheira" y "Los Hijos del Caleuche", entre otras. Tambin escribi obras de teatro, ensayos y biografas.Magdalena Petit Marfn naci en Peaflor, Melipilla en 1903, en un hogar culto y acomodado. Su padre era mdico, profesin que ella intentara seguir por un tiempo; ms tarde se recibi de profesora de piano y teora.Inicio en la literatura[editar]En 1932 se inici en letras con La Quintrala, novela muy bien recibida por la crtica y el pblico, que fue traducida a varios idiomas. Dos aos despus escribi su primera obra teatral con el mismo ttulo y protagonista. Comenzara as a utilizar los gneros literarios en que descollara: la biografa novelada y el teatro. Con Don Diego Portales, el hombre sin concupiscencia (1937), gan el Premio Municipal de Santiago.Escribi adems, obras de teatro para nios como El Cumpleaos de Rosita, El beb gigante y Pulgarcito. Luego, continu su obra dedicada a temas histricos con Los Pincheira (1939), novela dedicada a Benjamn Vicua Mackenna. Dentro del gnero dramtico, escribi El Hijo del Caleuche, pieza ganadora del concurso del Teatro Municipal para obras teatrales y folclricas, que origin ms tarde la novela El Caleuche (1946), que obtuvo el Premio Municipal de Santiago. Tambin dentro de este mismo gnero escribi El Desencantamiento de los juguetes (1938).La Quintrala[editar]Es una novela que trata la vida de Catalina de los Ros y Lsperguer. Para esta novela se inspir en el texto de Benjamn Vicua Mackenna, Los Lisperguer y la Quintrala. Despus de Petit, diversos autores se sintieron inspirados por este personaje y escribieron sus propias versiones de esta leyenda. Como por ejemplo, Mercedes Valdivieso, con su obra Maldita yo entre las mujeres.Una vez dijo: "Yo no soy historiadora, ni mucho menos. Mis libros han sido el resultado de admiracin y entusiasmo por los grandes personajes".Biografas noveladas[editar]En 1946 public el ensayo Biografa de Gabriela Mistral, y en 1950, la biografa novelada El patriota Manuel Rodrguez y en 1965 el ensayo San Martn y el Ejrcito Libertador.Teatro y novelas filosficas[editar]En 1936 public la obra de teatro Kimeraland, una comedia sarcstica, y ms tarde Un autor en busca de representacin, una obra tragicmica tambin sarcstica.

Otras dos obras, distintas a las anteriores, completaron su produccin: la novela filosfica Un Hombre en el Universo, confesin de un desorientado" (1951) que, como en su drama Kimeraland mostr su insatisfaccin y desencanto por la poca influencia que el hombre tiene para mejorar el mundo. Ms tarde escribi el relato para nios Una llave y un camino (1955).

Victoria Saavedra Rojas -ms conocida por su seudnimo literario Victoria Orjikh- (Santiago de Chile, 14 de octubre de 1908 - Ibdem, 4 de mayo de 1983) fue una poetisa, cuentista, novelista y dramaturga chilena.1 2 3Debut a los doce aos con un cuento publicado en la revista Familia,2 aunque de acuerdo a su propia opinin, inici su produccin literaria en el teatro.3

Obras[editar]Meloda de antao (relatos, Santiago: s.n., 1947).Canto a Villa Alegre: Estampa de un pueblo (Santiago: s.n, 1959).Elega a la vida y a la muerte de Boris Orjikh Svetae (Santiago: Esc. Nacional de Artes Grficas, 1960).Regreso al misterio (cuentos, Santiago: Orbe, 1964).Manos de mujer (Santiago: s.n., c1976).La torre de los alczar (Santiago: s.n., 1983).