DR20_PWM_Lab15

10
CONTROL AUTOMATICO II V Ciclo Laboratorio N°15 “CONTROLADOR DE TEMPERATURA CON SALIDAS PWM DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO” Integrantes: Antaurco Ataucuri, Carlos Ortiz Sandi, Marilyn Simeon Zevallos, Jordi Profesor: Alvarado Andrade, Manuel Fecha de entrega: 1 de Julio

description

Trabajo DR20

Transcript of DR20_PWM_Lab15

CONTROL AUTOMATICO IIV CicloLaboratorio N15CONTROLADOR DE TEMPERATURA CONSALIDAS PWM DE CALENTAMIENTO YENFRIAMIENTOIntegrantes:Antaurco Ataucuri, CarlosOrtiz Sandi, Marilyn Simeon Zevallos, JordiProfesor:Alvarado Andrade, ManuelFecha de entrega: 1 de Julioa salida !"M #$ulse %idth modulation& $ermite tra'a(ar con actuadores como v)lvulas solenoides* Al modi+icar el ancho de $ulsos se cam'ia el $romedio de energ,a o masa a$ortada $or el agente de control* -sta t.cnica tam'i.n se utiliza en los variadores de velocidad* !ara $oder utilizar el !"M el $eriodo de los $ulsos de'e ser mucho menor /uela constante de tiem$o del $roceso* -n este la'oratorio se controla tem$eratura con dos salidas !"M, una $ara una lam$ara /ue generara calentamiento y otra $ara un ventilador /ue generara en+riamiento* 0ay /ue con+igurar el controlador, y a(ustar los $ar)metros del algoritmo !12 y de la salida !"M $ara tener una 'uena res$uesta de la tem$eratura controlada*OBJETIVOS Controlar tem$eratura utilizando un controlador con salida de dos $osiciones* Sintonizar los $ar)metros de un controlador !12 con salida de dos $osiciones: 3c, 4i, 4d, 45, 46, yA e y-*EQUIPOS Y MATERIALES Controlador Si$art 2789 M:dulo de calentamiento -n+riamientoFUNDAMENTO TEORICOPMa modulaci:n $or ancho de $ulsos #!"M&, de una se;al o +uente de energ,a es una t.cnica en la /ue se modi+ica el ciclo de tra'a(o de una se;al $eri:dica #una senoidal o una cuadrada, $or e(em$lo&, ya sea $ara transmitir in+ormaci:n a trav.s de un canal de comunicaciones o $ara controlar la cantidad de energ,a /ue se env,a a una carga* -l ciclode tra'a(o de una se;al $eri:dica es el ancho relativo de su $arte $ositiva en relaci:n con el $er,odo* -42 es el ciclo de tra'a(ot es el tiem$o en /ue la +unci:n es $ositiva #ancho del $ulso&4 es el $er,odo de la +unci:nPROCEDIMIENTO1* !oner el !t199 en el m:dulo de Calentamiento ? -n+riamiento*8* Conectamos el !t199 al m:dulo de entrada del regulador S1!A74 2789 S*@* Conectamos la salida, a rel., de calentamiento #5AB& a la l)m$ara u'icada en el m:dulo*C* Conectamos la salida, a rel., de en+riamiento #6AB& a la l)m$ara u'icada en el m:dulo*D* Veri+icamos las estructuras del regulador S1!A74 2789 S*S!S"S#S$S%S!"S!&S"'S""S"#S"(S$S")S% S#"S##S#$' 1 1 9 1 9 9 9 1 9 9 9 9 1>99 9 1a sonda est) conectada a un m:dulo E278F996F! $ara !t199 en el $uesto de enchu+e A-@*-l regulador tiene un m:dulo de salida E278F916FG #C salidas 'inarias $ara A1, A8, 5AB y6AB&*E* A(ustamos los $ar)metros:ty #45& = C9s t6#46& = C9s ya = D9H ye = D9H Controlador !12 3$ = 19tn #4i& = 899s tv #4d& = D9s Com$letamos la ta'la!aso3! tn#41 s&tv #42 s&ty# 45 s&t6#46 s&ya# H&ye# H&Overshoot# H&tS#s&C 19 899 D9 C9 C9 D9 D9 9*DH I9D 19 899 D9 19 19 D9 D9 8*DH CDE 19 899 D9 @9 @9 C9 D9 CH 199I* 2isminuya el 45 y el 46 o'serve el e+ecto*Con la disminuci:n del 45 y el 46 solo disminuimos los $eriodos $ara el calentamiento #45& y el en+riamiento #46&F* Con el nuevo valor de 45 y 46, modi+icamos la 'anda muerta ya e ye, o'serve el e+ecto*2isminuimos el valor del 45 #$eriodo de calentamiento&a @9H2isminuimos el valor del 46 #$eriodo de en+riamiento& a @9HAl modi+icar la 'anda muerta, estamos con+igurando los rangos a los cuales las salidas OJ4 6AB y OJ45AB o$eraranK este rango est) com$rendido entre 9 y 199H, control de rango $artido*L* Con los valores /ue consideramos m)s a$ro$iados $ara 45, 46, ya e ye, sintonizamos el controlador !12*3$= 89tn #4i& =1F9tv #4d& = D9APLICACI*NControl de tem$eratura de un reactor discontinuo Control de la tem$eratura de un reactor discontinuo #$or cargas& des$u.s de iniciarsela reacci:n, como e(em$lo de $roceso con dos com$ortamientos o$uestos, $rimero se de'e calentar y luego re+rigerar $ara conseguir /ue la tem$eratura entre llegue al valordeseado sin so're$asar la misma y en el m,nimo tiem$o $osi'le* Se a$recia en la +igura la estrategia de control de rango $artido $ara controlar la tem$eratura, se utiliza el controlador 41C191 /ue mandara la se;al de control a dos v)lvulas 41CV61991A $ara calentar y 41CV61991G $ara en+riar*RECOMENDACIONES Antes de realizar el la'oratorio se de'e re$asar la con+iguraci:n de los $ar)metros y estructuras del controlador S1!A74 2789 S* 7e$asar la clase te:rica so're estrategia de control de rango $artido* Veri+icar la cone