Dossier de obra - AlbaGM

21
Dossier de obra Alba García Martínez [email protected] www.albagm.net 663509058

description

Dossier de obra - AlbaGM

Transcript of Dossier de obra - AlbaGM

Page 1: Dossier de obra - AlbaGM

Dossier de obraAlba García Martínez

[email protected]

663509058

Page 2: Dossier de obra - AlbaGM
Page 3: Dossier de obra - AlbaGM
Page 4: Dossier de obra - AlbaGM
Page 5: Dossier de obra - AlbaGM

[email protected]

Soy Alba García Martínez, nacida en Badalona y del 1993. A pesar de que mis apellidos son comunes, no renuncio a ellos como los artistas. Soy estudiante de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y creo, que el arte debe de pertenecer y reflejar las problemáticas sociales siendo una crítica de los va-lores contemporáneos y no una esfera alejada de la realidad social donde cuatro “entendidos” ponen precio a tu cuadro relegándolo a categoría de producto.

Page 6: Dossier de obra - AlbaGM
Page 7: Dossier de obra - AlbaGM

Proyectos realizados

Page 8: Dossier de obra - AlbaGM

8

Page 9: Dossier de obra - AlbaGM

AlbaGarcía

Martínez

9Dossier de obra

ExtratErrEstrEs En krisis

“Venía de Marte para chafardear el planeta Tierra y hacer nuevos amigos, en mi planeta dicen que los humanos están muy avanzados y que inten-tan contactarnos en indefinidas ocasiones fallan-do en el intento. Pero he llegado y estoy escon-dido, veo fuegos y ciudades derruidas, batallas y familias separadas, mientras otros están embo-bados frente a una caja que les habla fríamen-te. Quiero volver a mi planeta, estoy asustado.”

La Tierra va evolucionando y deteriorándo-se con la erosión humana. Estamos pisando nuestros principios y quebrantando las leyes

de la naturaleza. La evolución y el progreso, el afán por el dinero, el ansia de poder, ... Y ha-cer oídos sordos a la desigualdad, las guerras, el hambre, la penuria, LA TRISTE REALIDAD.

La imagen del “extraterrestre” es una escu-sa para lanzar una mirada externa de nuestra sociedad. Cómo unos seres que en nuestras mentes siempre hemos considerado malvados y conquistadores (solemos atribuir nuestras cualidades a los demás) al llegar a la Tierra, se asustan y se lamentan por nuestra actitud.

◊ Serie pictórica◊ Técnica Mixta sobre cartón prensado◊ 100cm x 70cm◊ 2012

Aliens in Krisis

Page 10: Dossier de obra - AlbaGM
Page 11: Dossier de obra - AlbaGM

AlbaGarcía

Martínez

11Dossier de obra

BEstiario dE los dEsEchos

“Bestiario de los desechos” son un pequeño bes-tiario producto del reflejo de nuestra sociedad.

Lo que desencadenó en mí la inquietud de reco-ger maderas de los contenedores (en otros pro-yectos ya había trabajo con materiales de desuso o deshecho, pero no específicamente con maderas) para darles vida fue percatarme de la cantidad de armarios, estanterías, sillas, mesas,… que la gente vertía a diario. En plena época de crisis y no había día que todos los contenedores no se llenaran de muebles despedazados (o incluso intactos). Y no un solo contenedor, todos los contenedores de mi barrio, que no eran pocos, y descampados inutili-zados. ¿Tantas personas cambiaban el mobiliario? ¡Pero si la mitad de la población está en la ruina! ¿Qué necesidad tenemos? ¿Nos hace sentir me-jor cuando los vientos corren en nuestra contra?

Construidos con maderas y deshechos de la basura, nacen de los escombros “las almas” de aquellos objetos inutilizados, desperdicia-

dos y olvidados por el paso del tiempo. Obje-tos que compramos para satisfacer nuestra an-sia de dispendio, que aglomeran polvo en un recoveco de nuestra vivienda sin ser usados. Objetos visualmente agradables que reemplazan a los que ocupaban su funcionalidad. El refle-jo del consumismo de nuestro estado capitalista.

Despojados nacen y se visten como lo hi-cieron sus “amos”. Las lanas envuelven sus cuerpos dispares y sucios aportándoles co-lor y vida, escondiendo sus cicatrices y ras-guños con vergüenza. La pobreza es tímida.

El fracaso, la frustración y la caída de este siste-ma cobra vida jugando al paralelismo con los propios seres humanos. Disfrazados con ropajes pero de esencia negra y oscura, egoístas, como el propio fruto de lo que hemos sido educados. Una sociedad en que lo material co-bra más importancia que lo humano.

◊ Serie escultórica◊ Maderas y lana◊ 100cm x 70cm x 50cm◊ 2013

Page 12: Dossier de obra - AlbaGM

12

Page 13: Dossier de obra - AlbaGM

AlbaGarcía

Martínez

13Dossier de obra

colas dEl paro y suicidios

◊ Serie fotolitográfica◊ 42 x 29’7 cm◊ 2013

La vivienda o, mejor dicho, la pérdida de la vi-vienda, los desahucios, es un drama social de ac-tualidad, pero que no es más que otro síntoma de una sociedad enferma, en fase terminal. Cuando el oscuro poder del dinero arroja a las personas de sus casas, no sólo está destruyendo su presen-te, sino también su pasado, sus recuerdos, tantas y tantas emociones vividas entre esas cuatro pa-redes, tantos sueños que se desvanecen.

Pero este drama sólo es un trazo más del retra-to social de la desesperación, de la tristeza, de la confusión y el pesimismo que nos invade. Largas colas de gente sin trabajo ante una oficina de em-pleo vacía, esperando horas para depositar sus esperanzas en cajas de cartón sin fondo donde se pierden sin retorno, gente con la mirada gacha, desorientada, vagabunda, que deambula como pollo sin cabeza, suicidios, torres de Bankia des-plomadas por el suelo,...

Dole queues and suicides

Cuando miro a mi alrededor no puedo pensar “en color”. Todo es oscuro, tenebroso, desolador. Ne-cesariamente tengo que utilizar imágenes en blan-co y negro, manchas desquiciadas de negro “roto”, repeticiones, soledades, confusión.

El poder del dinero parece invencible, se ha vuel-to descarado, sin miramientos, juega con noso-tros como muñecos a los que va arrancando las piernas, los brazos, la cabeza,..Pero mi trabajo ni siquiera pretende ser crítico, ni mucho menos ac-tivista (también se han ocupado de desvanecer las utopías). Sólo es una mirada perdida a lo que me rodea, yo tampoco tengo futuro.

La tristeza y la angustia es el olor que desprenden nuestras calles. Quién sabe, quizá, en algún mo-mento, salte una chispa y...

Page 14: Dossier de obra - AlbaGM

14

Page 15: Dossier de obra - AlbaGM

AlbaGarcía

Martínez

15Dossier de obra

haBitantEs

◊ Serie pictórica◊ Varias medidas en torno 120x120◊ 2013

La ciudad ya no está planificada de acuerdo a dimensiones y necesidades humanas. Cada vez resulta más difícil orientarse en ellas. Nos halla-mos en un extravío permanente, no sólo físico sino también mental. Nosotros, los individuos, los trabajadores, nos vemos inmersos en la impo-sibilidad de generar una representación total del sistema. Nos paralizan y aturden la cantidad de representaciones (imágenes, información) a las que tenemos acceso que se encargan de transmi-tirnos esa inmensa complejidad del sistema.

El sistema está engranado para mantenernos en movimiento. Subproducto de la circulación de mercancías, la circulación humana es ya conside-rada un consumo.

Inhabitants

Así pues, los humanos andamos deambulando, el zombi como alegoría del ser humano posmoder-no, de la sociedad que ha engendrado. Un ser que ha dejado de pensar para tan sólo desear, un deseo que extraña una carencia que no es la escasez de algo indispensable, sino de una necesidad artifi-ciosa e impuesta.

Page 16: Dossier de obra - AlbaGM

16

Page 17: Dossier de obra - AlbaGM

AlbaGarcía

Martínez

17Dossier de obra

haBitantEs

◊ Serie escultórica◊ Madera, bronce y chatarra◊ 100cm x 70cm x 50cm aprox.◊ 2014El descubrimiento de lo ignorado y subrepticio que se oculta en las personas, la otra realidad, lo que no nos formulamos o ni siquiera intentamos formular, la MONSTRUOSIDAD. En nuestra so-ciedad actual, de la tercera era del capital, la figu-ra del monstruo señala el culpable, “el malo”, en resumen, el diferente. Sin embargo, no queremos levantar la mirada, somos todos monstruos, la fealdad nos rodea, estamos inmersos en ella, y no físicamente.La Tierra va evolucionando y deteriorándose con la erosión humana. Estamos pisando nuestros principios y quebrantando las leyes de la natura-leza.Desde mi punto de vista, deberíamos escarbar en las raíces del salvajismo que nos paraliza y des-humaniza, de la barbarie inherente a un sistema individualista basado en el dogma de la propie-dad privada y en la acumulación de riqueza como único fin aceptable. Engendrar el arte desde una actitud crítica porque, además de ser necesaria

Inhabitants

en los tiempos que corren, es la única productora de sentido emancipatorio. Arte que hable sobre la verdad, por muy cruel u horrorosa que sea, que no encubra la fealdad de lo que nos rodea.Meter el dedo en la llaga en vez de disipar las heri-das, un arte de la realidad es un arte que duele por-que la realidad es “fea” y dolorosa. “El artista no evita la fealdad. No elimina a una persona fea, un ambiente feo, un acontecimiento feo. Pero tampo-co se conforma con la fealdad y, a decir verdad, la supera en dos aspectos. Primero con la belleza de su creación (que nada tiene que ver con coloridos o paliativos). Segundo porque describe la fealdad como fenómeno social.”1 Como subraya Benja-min, una vía para devastar al conformista hombre ciego que vive en estado de alienación haciéndole sentir tan “incómodamente extraño” que su curio-sidad se enardecerá.Así, este bestiario es una metáfora de la monstruo-sidad de nuestro sistema. Los monstruos, es decir, nosotros (los humanos, los ciudadanos de a pie), se revelan ante su pastor quien siempre ha sido una figura serena y loable, educada y calmada. Agota-dos, cansados de ser tratados como “desechos”, to-man las calles y acorralan al que antes respaldaban sin cuestionarle nada. ¿Hipocresía? Quizás.

Page 18: Dossier de obra - AlbaGM

Currículum artísticoFormación académica

2009-2011 Bachillerato Artístico, Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo de Badalona.

2011-2015 Grau en Belles Art, Universitat de Barcelona.

2013-2014 Becaria en col·laboració amb la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona.

prEmios y colaBoracionEs

2010 Museo Pedro Gilabert (Arboleas, Almería) Colaboradora en una investigación y recopilación de la biografía de Pedro Gilabert.

2011 Concurso “Rincones de Arboleas” Museo Pedro Gilabert (Arboleas, Almería) Jurado del concurso.

2013 Finalista XIV PREMIO INTERNACIONAL DE PINTURA “MIQUEL VILADRICH” (Torrelameu, Lleida)

2014 Ganadora del I Premio de Arte Emergente Werner Töni y exposición individual en Werner Töni Artspace (Barri de Gràcia, Barcelona)

Page 19: Dossier de obra - AlbaGM

2012 Exposición “Art en Femení” (Hospitalet del Llobregat, Barcelona) 2012 Exposición “Centpeus mil passos” (Badalona, Barcelona)

2012 Exposición “Motra de Primavera” a la Sala el Refugi (Badalona, Barcelona) 2012 Exposición “Rincones de Arboleas” Museo Pedro Gilabert (Arboleas, Almería)

2012 Exposición “El món avui” a la Sala el Refugi (Badalona, Barcelona) 2013 Exposición “Les Pors” al Centre Cívic la Barceloneta (Barcelona) 2013 Exposición “Art Jove” al Centre Cultural El Casino (Terrassa, Barcelona) 2013 Exposición “Art en Femení” (Hospitalet del Llobregat, Barcelona)

2013 13è Concurs i Exposició de Pintura al Passeig Sant Joan (Gràcia, Barcelona)

ExposicionEs colEctivas

ExposicionEs individualEs2011 Exposición “En homenaje a Pedro Gilabert” (Arboleas, Almería)

2013 Exposición individual “Bestiario del Desecho”. Centro Cultural La Bòbila (Hospitalet del Llobregat)

2014 Exposición individual “Habitantes”. Centre de Cultura Tradicional Canyadò. (Badalona)

2014 Exposición individual “Habitantes”. Centro cultural y de juventud Polidor. (Sant Adrià del Besòs)

2014 Exposición individual “Habitantes”. Werner Töni Artspace. (Barri de Gràcia, Barcelona)

Page 20: Dossier de obra - AlbaGM
Page 21: Dossier de obra - AlbaGM