Dosiinuo 12 - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/.../90/10/00904/12_mayo_1912_19.pdf ·...

8

Transcript of Dosiinuo 12 - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/.../90/10/00904/12_mayo_1912_19.pdf ·...

ARo III. Haiiana. Dosiinuo 12 hk May»» i*» r.»J2 No. VJ.

LA_ KXfOMCIÓN BLANCO.

I. genial caricaturista Rafael Blanco It.i logrado hacer una Exposición sensacional. Desde hace muchotiempo, nose rcgistrabaenlaHabana un acontecimiento artís¬tico de tan grande y justa reso¬nancia.

El "joven maestro"—como le llamala crítica con rara unanimidad—no vieneá presentarnos el balbuceo de su arte

Viene, sencillamente, á manifestar unapersonalidad acabada y completa, y—da¬divoso como buen artista—ú hacernos lamerced impagable de levantarnos por unmomento de las miserias desoladoras dela realidad presente, con la ofrenda ge¬nerosa de un exquisito festín espiritual...

Blanco es un artista de veras. Al salirdel "Ateneo", el visitante sale conven¬cido de que se ha encontrado c-n presen¬cia de un artista extraordinario, sorpren¬dente, originalísimo. cuya mano estre¬charían con orgullo Des Losques y Herman Paul, en mi sentir, los padres espiri¬tuales del simpático caricaturista cubano.

"Bianco es genial. Su misma manerade sentir es caricatura: su concepción lopiismo: su ejecución más, pues diríaseque caricaturiza la caricatura....

Su persona.... Pero ¿quién no conoce4 Blanco?

Es una caricatura risueña: pero, comoQaricatura, es acabada. El cuerpo deBlanco parece hecho con cuatro trazosdelgados: es un cuerpo quebradizo, es un¡ig-zag; es.... el padre de sus hijos.

RAFAEL

Estos son atrevidos; y sen genitales.El parecido en las caricaturas de Illanco, hay «-gete bta*

cario entornando los ojo* y bascando klínea corta, contundecie entre ?*s cna-tro que constituya i lachea. líaeaqoe noshace exclamar... ‘ 'estar* la boca de Fu¬lano". ó la nariz, ó la íreste. En ce

rasgo, en uno solo, recibido por el aties¬ta con esa viveza pancada y seocdai dc5satírico filosófico. > expresada coa la se¬

guridad de on convencido está «cí pareci¬do. está sorprendido e! rasgo, abollado,deformadosin piedad: ené!e«táeí relíalohumorístico, la caricatura..

Esto ha escrito mi excelente amigo En¬rique Coil, y en verdad qoe no persde ev-crihirsc nada ton judo acerca tlel másextraño y original de nuestro» cartcafin-ristas.

Su manera de dibujar, es. en efecto,tan concisa, tau -chcia. tan justa. «t»eríase que su característica es bo empleasmás líneas que las inevitables, tfejaadoel dibujo reducido ¿ lo más preciso, sinque nada falte, peroUwbifci sinqoe ata¬da hnelgue. EY es siempre tan artista,tan original, tan sorprendente*

Como todos los grandes maestro* délacaricatura—Gavaxni. Sera. Cacío. d"Ache. Guíbranson. Heine. Leal, da Cá¬mara, Ponía, Sancha. Xandaró-....—Blanco es rápido, instintivo, fccawf© ypersonal.

Personal sobre toco. La powaalidal,que—según Gantier—es el respkiwí ¿c dela gloria, se destaca en el gesta! earira-turista cubano con vigorosa

blanco(Aut»-mri,«tur*>

cA X'*'V

BUMKM1A

Sus caricaturas son inconfundibles. Hasta ver mía

para decir:—listo es de Hlanco.Todas las que exhibe en el Ateneo", revelan en

su autor un absoluto dominio de su arte. Merecen ci*tarse como modelos en su «¿mero las de Lautizn, Gay»Morey, Cor/o. Garrido. /’// /'VA. Zayas, Marín Yaro-na, Otero, Salo.n. Morale-, Cuello, Conanjrla Hontani-iIes. Goldanis, Carnearle. Iiduardo Dolz, Callejas, Lo*/an ado y Wifredo Hernández....

*'Los cantadores", "Maitines” y "HI padre de losgatos’’ son tres notas de la vida habanera, rebosantesde observación y de humorismo.

Blanco puede sentirse satisfecho de su triunfo. "'Po¬da la Habana'' ha desfilado por su Hxposición, quemarca en nuestra vida artística una fecha triunfal.

Decididamente, tiene razón mi ilustre y «|tieridoarinco Manuel l'garle:

"Las «entes van cayendo ei. la verdad de <jtie tododebe concillarse. Podemos ser. á la ve/, uno de lospaíses más ricos del mundo y uno de los más civiliza¬dos. HI hecho de one dentro del territorio nacional se

haga un buen cuadro ó una novela excelente, no ten¬drá ninguna influencia enojosa sobre la cosecha. Lavida material y la espiritual de un país no están reñi¬das. Antes bien, se ayudan, porque realizan el idealdel hombre robusto que tiene músculos para abrir lasentráñasele la tierra y tiene ideas para fecundarla...."

Ilabitnn. Mayo JIM:

tJ23At:0 :el castilloCrotilMit SiH'iul

AUTOS» 2. X02E7Dlrvrtur Artlotno

UN AÑO MA5

«13UEL A. STETISOillrotor Aiitt>!(iixr«-

•tor l'r»(>lriarl-t

J^oiikmia, al entrar en el tercer año dede su existencia, próspera y llena derisueñas esperanzas para un muy próximoporvenir, recuerda con fruición la Frater¬nal fiesta con que el año pasado, y en elmismo sitio, celebró su primer aniversario.\ al hacerlo, no piensa en otra cosa queen los elementos valiosísimos qne le handado calor y vida, y á ellos dirige t;n efu¬sivo saludo impregnado de gratitud.

I

mr.x

atrstt x AirrxrVtrtttvl,- .|W kwfcw- m»

¿22

BOHEMIA

Hasta abo-ra Bohemiano ha hechootra cosa quecoloca*- ¡osci*mien tos en

los que sóli(lamente apo¬yada el díade man ana.dentro de un

año, antes talvoz. desrrro*liará el vasto

programa queen su fuer ointerno se haimpuesto. liojik.mia no se

precipita: dat i e m i» o a 1tiempo.

Al recordarla fecha á quealudimos an¬

tes, y ni celc-l/rnr la quehoy nos per¬mitirá pasarunas horas defranca expan¬sión entre ca¬

maradas afec¬tuosos. cola¬boradores in¬fatigables yamigos del al¬ma, nos olvi¬damos de nosotros y sólode aq uel losnos acor-llamos. V átodos, absolu¬ta mente todos los que

"llOIIKMlA*’-—VISTA DE LA ADMINISTRACIÓN. CON 1ÍI. DESPACHO DI-I. ADMINISTRADORJ*ROI*IKTARIO V I'KRSONAl..

con sus traba¬jos, indicacio¬nes y ayudanoble y des¬interesadanos han ayu¬dado. eleva¬mos desdeel fondo denuestro serhimno sonoro

de gratitud yreconoci¬miento.

Este lo ha¬cemos exten¬sivo á todo elpersonal de«Bohemia** ymuy especial¬mente al delos talleres,dirigido porel joven Ar¬turo Serrano,regente ejem¬plar. secun¬dado eficaz¬mente por losinteligentestipógrafosOscar Aceve¬do. Cías tonAdler. Enri¬que Fernán¬dez, Rafael(í o n z á 1 o z ,

Pedro Valdésy Félix Sola¬na.

Y lo mismodecimos d e 1primer ma¬il uiuista Sr.Juan AntonioHerrera, y

•‘llOIIKMIA*'.—rx Xxcit’1.0 DE I.A DIRECCIÓN COP EL DESPACHO DEI. DIRECTOR ARTÍSTICO.¡H nHuIr* /rt .**’*/* Sr, J. /J/tt j Uftt.

224

itoHRMlA

Pronto Bubrrth do oobo rodillo* d<*nci« Imprime Boiirmia.Fin primor término npuroco «-1 drl J)ej.artann-nt<> «J«» R«-

<|tilnnrla Sr. Juan Antonio Horror»

Sr. Artsrj Ci.-tic: j SisaRtlKBM » J«*fo d« I(I« ulirfrt jr

ÜOHKMI*.

jr • «aura »*íí«r é» ►**••^5•r*V !•*• • r»r¡»ts • w»- r», .

Maca»! V

sus ayudantes señores Oscar Caula y Armando Arliagn.A nuestros compañeros, los periódicos ilustrados, remi¬

timos sincero, como siempre, afectuoso saludo. Y á laprensa dinria no tenemos frases con que exteriorizar nues¬tra gratitud por el apoyo que nos dispensa.

De los progresos que paulatinamente vamos realizando,de los cimientos sólidosen que hemos de apo¬yarnos muy pronto, danidéalos grabados queaparecen en este nú¬mero.

Y nada más decimos

pues no es nuestra in¬tención ampararnos denuestra obra. (Jticretitos, al celebrar nuestro

segundo año de vida fe¬lizmente pasado, referir¬nos á quienes nos ayu¬dan, saludándoles con

cariño, y prometiéndo¬nos un buen rato en su

gratísima compañía,hoy, en Miramar, en la

Son algo más que simples abreto* en el *eirt-*to de botnbres que ejecutan un trabajo y cobran el sai-ido que lev co¬rresponde.

Son algo más: son colaboradores anónimos coto esfumose hace sentir con gran fuerza.

Tn personal apto, dispuesto al sacrificio en aquellosMías * "e apuro’" en 1«que eJ retraso en 2a en¬

trega de anos grabado*,ó en Ea de unoeigtca] lit era rio* é ilustrado deeso* qne son oo verda¬dero problema de «o-

pourión. (wan eu peli¬gro la panttttlid*! «mí taaparición de Ba revista,coa su alan,. cus »n ac¬

tividad y buenavrinntailhacia el pettódke Km*nqne é*tc pneá la preamra evo *|we se con feecro¬ne apeSaed*» a h©*»** ex¬

traordinarias. y perdiea-d°_Iajiicche sin quejaalguna »á á sxano tKPt,

Departamento «le mAquIna* para el fotocrftfndO

fiesta por nosotros organizada en honorde aquellos.

Séatios permitida, no obstante una

excepción.Si no de nosotros, los que con nues¬

tro trabajo moral, y el material que rea¬lizamos con la pluma ó el pincel con¬feccionamos el periódico, séanos permi¬tido ocuparnos del personal de nuestrostalleres.

Los obreros tipógrafos y maquinistas, así como los deltaller de fotograbados y del de encuadernación, bien mere¬cen un párrafo especial.

No los de Bohemia, que por el tien»*v que con nosotrostrabajan pueden ser considerados como compañeros y co¬mo á tales se les considera.

Todos, en general, los obreros citados, forman parte in¬tegrante de las revistas en que laboran.

Departamroln ür Caja.

Departamento U« Mapolearla.

Mi. dtj, ¡JfrtT U+rt

IMH<•! I****-. *Ml Jh i»m» Ratfaim-. *f-

salga á ta hora debida y llegue á muro

del suscriptor puntualmenteNadie, no siendo ”dcí ©ficto’" sabe la

importancia que para usa peabírcaciéai Bieueel personal que Is confecciona ” matee 'ali¬mente’*.

Nadie sabe cuánto vatro «I, Enteré* y liapericia de un jefe de talíervsv que esmomento dado soluciona su íonSido de

compaginación que tonaba proporcio¬nes gigantescas

A los que en lo* talleres de Bohkmea trabajanquerido exteriorizar enasto te* agradoción, no por retribuida meno* rotu*:i>ta y dispuesta ai sa¬crificio.

Sean pues para dios, cuyos retrato* aparece» ' >*é d«tcañón” cu donde le* sorprendiera Ubcrscde et o£i*t *<;■.

nuestras alaban?at- y nuestro rio

225

HUH KM IA

ain =r*

a EL RRTE ITRL1RN0 EN CUBR sí

• ♦ ♦♦ ♦♦

♦ ♦ ♦♦

• ♦ ♦♦

~~~~r::::n

J->K

In patria lejana, como divisa de un granestablecimiento.

Veinte año» consagrados al trabajo

Vkikti: año»«te han cuín-

plido de lafundación dela conocidacasa, hoy cen-tro importan¬te de arte óindustria apli¬cada al arte,

que lleva elnombre de "La Estrella deItalia'-

Este nombre, y el de Os¬car Pnglicri, enseguida des¬cubren su procedencia ita¬liana: y. tratándose de arteno puede ser mejor dichaprocedencia toda vez queItalia en indiscutiblementela patria, la verdadera cu¬na del arte.

Un hijo de la hermosanación italiana ha implan¬tado en !n llábana la in¬dustria artística que le hacreudo posición, que le haconquistado nombre, y quela ha permitido populanzar el nombre "La Estrellade Italia*' que ostenta conorgullo y como recuerdo tí

•*L\ K4TKKIXA DK ITA'.lA'* -I Vtuprrte de I* tíendu coa rl d«,«p»diodel0«c»r l'^gilerv. —2 Otra juirte de U Unid#con el Jep«rtamento de .‘«ja.— Depart#-mentó de ««fioriu» obrera*, pulidora» y c-i*derer*« — i lli-parUmrtUo degrabidorr# ycincelador»4.- -5 (»r«u pronta de •fricción*•le ¿o.oookilo»de presión. A'lqatridarecien¬temente en 1# i ImeriMclonal deArte» é IndiMtri#» celebrad# en Turin enel «fio de 1911,

K.ii* ilv J lAv*tr l/ii’»/ I»)»* |.itr«t u-míuni*.

Sr. Osc/ir Pagllerynirwlor y Primlotitrlo ilo ”1.h Kntrolla

do lullin''

sin decaimiento alguno, antes al contra¬rio, con creciente empeño y contracción

tenaz al mismo, han dado el exce¬

lente resultado de que hoy puedeufanarse el señor Pnglicri con ra¬

zón: resultado del cual debemos fe¬licitarnos nosotros como cubanos,toda vez que es enaltecedor paraCuba puesto que el nombre de éstase conoce ventajosamente en el te¬rreno artístico y pronto en el in¬dustrial señalará ni extrungero laaparición de un rival digno de ser

tenido en cuenta.

Simplemente la instala¬ción de los talleres de fun¬dición, capaces para fun¬

it

226

bohemia

a

M»:*4“

l) de jwyer

parte «le la»

rie» -4 tu

de dorar, -i.

ral del

que se salude con cariño y con granted, «eotimicnbo»que há de inspirar en nuestro ánimo ta noble empresa dequien, siendo extrangero, labora en Cuba engrandecien¬do el nombre de nuestra patria en el terreno del arte *pb-

dentada lucha por nuestras libertades.Kn ío sucesivo, en la Habana se fundi¬

rán unos y otros. La alegoría conmemo¬rativa de la fundación de nuestra Uni¬versidad. será el primer trabajo de esto ín¬dole realizado en Cuba, fundiéndose laobra debida al cincel del escultor señor JoséPasquali.

El taller de fundición estará á cargo delseñor Eneas Stefan i, inteligente joven ar¬tista especialmente traído de Italia para

desempeñar el importante cargo de directorde los talleres.

Los demás departamentos de “La Estre¬lla de Italia* * están ú cargo del compe¬tente personal que labora, bajo las Iniciati¬vas de su director señor Paglierv, dándo¬se el caso de haber en la casa operariosverdaderos} artistas, muchos de ellos hijosde esta tierra. [c

Sabido es en otro orden, en joyería aitística, por ejemplo, cuálesson los trabajos que, «alidosde los talleres de “La Estre¬lla de Italia” adornan manos

y gargantas de nuestras máselegantes damas.

Sabido es que de aquellostalleres han salido verdaderasobras de arte, y que a “LaEstrella de Italia” acude en¬

seguida quien, al querer ha¬cer un presente quiere que lnriqueza y el arte aparezcan*herma nadosd i guarnen teen él.

El aniver¬sario vigési¬mo de In fun*dación de tan

i m porta ntecasa como es

“La Estrellade Italia”,bien merece

dir en ellos grandes estátuas, representa un golpe á la in¬dustria extrangera, á la qne teníamos que recurrir lo mis¬mo para el modelado (en muchos casos) que pnra e¡ vaciadode las estatuas ó grupos con que honramos á nuestros gran¬des desaparecidos ó rendimos tributo á he¬roicos hechos acaecidos en nuestra acci-

227

BOH KM 1A

1 ■

5i*XX ACTUALIDADES XK

XX

L-IuY, y á no ser posible1

vencer ciertos obstácis*los, el día 2o de Mayo. secelebrará en el Hipódromoun festival interesante queatraerá concurrencia y quedesde ahora ha llamado poderosamente la atención cic¬los amantes del sport aéreoy del público en general.

El emocionante espec¬táculo que la aviación ofre¬ce, interesa vivamente. Yen la ocasión presente talvez interesa más por el liecho de c|*.jc uno de*tan area *

jados aviadores es una ani¬moso mujer: la señoritaBozena Victoria Lagler,cuya presencia predisponeenseguida á su favor y leacumula simpatías, aumen¬tadas seguramente por laarriesgada profesión queejerce la simpática y deno¬dada joven.

Ella es la gran atracciónde la deportiva fiesta, y laspalabras que ha pronun¬ciado han despertado elmayor interés: ella ha di¬cho que conociendo la in¬trepidez de la mujer cubanatendría sumo gusto en lle¬var una señorita cubanacu su compañía.

Y añadió que con ella nohay peligro, pues e» bas¬tante prudente para, llevan¬do una compafleia, hacerlasurcar cuidadosa-m e ti t e el espacio sin ex¬ponerla á una desgracia.

i Habrá quien acepte la invitación?

Srtn lio/ena Victoria LnglcrArr .Jn.lu Mvladorn »ju»> »•< clarará on i*l Hipódromo,

Es tentadora. Y por Y de no ser hoy será el 20

- si hay quien la acepte, óno, el interés del públicoen asistir al Hipódromo esgrande en todas las clasessociales.

Además de la señoritacitada, volará el pilotoSchuedthans, experto enti deporte sensacional.

Con . tubos aviadoresviene el manager corres¬pondiente quien augura ungran éxito al monoplano“Grade”, que es el que seutilizará en los vuelos, yque se diferencia notable¬mente de sus similares.

Las evoluciones que conel “Grade” se llevan Acabo son de las más nota¬ble excepción.

Lo mismo en los desco¬lló jes que en los aterrizajesno tiene competidor.

Con decir que solo en unespacio de diez metros seeleva á gran altura ense¬

guida, está dicho todo.La empresa organizadora

de la única función de quedisfrutaremos en la Haba¬na, pues los aviadores tie¬nen compromisos que cum¬plir en otros sitios de laisla, ha dispuesto toda cla¬se de facilidades para queel público pueda trasladar¬se al Hipódromo con todaregularidad y comodidad.

Nos espera hoy una bue¬na tarde en el Hipódromo,

del corriente mes.

Piloto Vi/futífñaut

nrlnTTr* 1— U»n»rápan#culi*rucio#»ju#han dc*f«otturw» en e! Hipódromo.

228

El domingo5 del corrien¬te, unos 56miembros dela SecciónCubana delInstituto deBanca Ameri¬cana, que tie¬ne sti Centroestabl ecidoen el BancoNacional <1 e

Cuba, en estacapital, cele¬bró su ex

cursión anualcampestre di¬rigiéndose áMatanzas portren que par¬tió de la Esta¬ción de Villa-nueva á lasnueve de lamañana.

La J u n t aG c u e r a 1Anual de la

-- . W %. — ••• iniiHVlWUCt nvlUSI.

erigiéndose en ella los siguiente- funcionarios v miembro*del Comité Ejecutivo para el año en curso:

Presidente. W. II. Morales: Vicepresidente, Virgilio Vi-dni; Secretario. I;. <>. Pérez: Subsecretario, J. K Bandujo.Tesorero. Ramón Gnlcerán('omití Ujecutivo: 11. Ola¬

var ría. Krcilio Aguirre,Manuel Escobar, Silustín-no García.

líu dicha última juntadnuevo Presidente habló en

términos encomiásticos delos altos servicios presta¬dos á la Sociedad en Cubapor el Presidente saliente,señor Herman Olavarría ylos demás funcionarios,agregando quecontaba conla cooperación de torios ycada uno de los socios p iraseguir con éxito ln ta¬rea progresista del Institu¬to en el año entrante.

Se eligió igualmente un

Delegado para asistir á laConvención General que hade celebrarse en Agosto 21.22 y 23. en Salt Lake Citv.l'tah, Estados l'nidos. alacual asistirán representa¬ciones de los centenares de Chapters ó secciones de los Es¬tados I'nidos*

Con la excursión del domingo quedan terminados ios tra¬bajos corrientes hasta el mes de Octubre próximo cuandose reanudarán las sesiones semanales y las conferencias

til *c celebran tajo !<cío v olías eminentes

I,i» cla«e» «te iitgU-Julio. »l»do el inierf»

Lioiwktii 1

«ft la»ciña

lil a| n«iiu>riii A-li*ri . t - ,•«.lawa.-»." -1-„■o »•••'•*• •••>#** <>•«4o.. cu.»*, f rtamiMiI s aitl.ll- » ■«!--, I, i*.r I* 1 .«MU* Iim^ l ,

*• • >■••• 1 - 't « mm -. . ..U»rrr«„. i.i«n ll.nrti'ii I r>*tpr I’iwhs lo# i»-»*.—» .« - ...h*B rM-itrirt» - tri 4* ttpmf ¡ f. .

tPireaqreren |CUi

cía entre nosotros y la

pfostnoa Simla»e < me na m tía en la

!■***** Ilataas.Ikms^iiibmuuu.

• a de Boruéii kin eta»-«aludamos ce» respeto y canlo.

I.Urmukh la mtmrión de mnestma Uclores arrice de lainteresante 1-.ovela MI Tulipán N*tl# \ de A ai. pa¬dre. que desde esta teman* s«?á l . !aa «m »mUmpéff»>»

ir la . ufe rrt*na4*l ln*1» U«l« VMH. Inte. A J.-t,»**. J nMomma H*f *«l *. ‘««s**-. o.iM>e I.I..I-. Mano\.i.< ,1,, j< M r-rnw-l.. . . m. 1 - • • .(•«¡itormosu,, ^r. i'sflii» I*. c«Ki 1. M r. r a.

o**mr FWeAixéesl z..i«.<t>»l » Awt>

1 «*>«.«■ s 1I*» IVMtinf., (*«•* M

* •« itisSsrn. At’-.- M íM

BOHEMIA

GRONIGñ

ÍSKA. CARLOTA (. A R C I N II'n-Jtili'iiudr lo . foil< Jon <iu<- t*M Junior <l»' IIoiikmu lian do oelobrar prózlmitnjontu oilul teatro •‘Apolo" do Cttinuglloy.Mt-1 ni ;U, «lo 11 viaI r< in.u)r|na In bolín soltura Husunn do Varona de Kreyrr o» xccutiilathi por lo nulH granado un lu «oolodiid oaniuiilk-yuna.Kiiel próximo ndnttro IPmitau ra ocupará do «>»ta tirita «o

VA, "Ateneo'',Pué unn hermosa fieita la velada cclebrmla en tan prca

llgio»a Sociedad, ti sábado en la noche, viéndote su» ele¬gantes y amplio» «alone» favorecido» con unn concurrencia tannumerosa como diatingulda. que lo ocupnhn por entupido.

Foco antea cíe U» nueve empezó In vetada con !h representa¬ción «leí primer acto de lu graciosa comedia “La Verdad de laVida", original del joven (Sustnvo SánchezGaiarraga, que to-mó parte junto con las bella» aeflorita» Kduvigis Duplcssís,Rosa Amelia Rodríguez Cáceres, Raquel Ovares, y loa jóve¬

nes Arturo Gny, Juan I. Girnlt y Fernando Sánchez /.ayas,Ln distinguida señora Amella Izquerdo, Condesa de Lcwen-hanpv, cantó con su habitual gusto y maestría la melodía "LaNuil" de Rubinstein, y “Manon" de Mnssnuet, siondo nconi-paliada al piano por la .señorita América Rodríguez, Ift her¬mosa “Nena*’.

Continuó ln velada con el segundo neto de “La Verdad dela Vida".

Después ln graclonn^seflorito Margarita Carrillo ejecutó alpinito ln "Romanza humorcsca", de Schwtt y la hermosa se-

230

BOHEMIA

A la uia Leals Cictc lepen.t u hombre entontoó á su fxsie

una flor nunca señeJa,Je purera inmaculada.Je hermosura celestial.Sobre el corarán la puvprodigándola cariciasY ella le vuelve en delicias

aquel culta sin igual.De la dicha, desde entonces,

liene aauel hombre la ciencia.¿Es un bahe su existenciade dulzurasy de amos!"¿Cuál es la flor, quila el hombre?'*De fl llevas en If un reflejo,y mirándote á lu espeje

I - ht'jde. contemplar laAurefu Castillo de Gwié:

Aben», tot*.

A Cuba, y donde se efectúan coacorle 1* tuerta* úricíe, re-garo e« deque Inflará aplauso el ConcursoddSsaaMa*. pal»hra que -lignítica brillo del Sol, que no es txteraneetie as aeatíi-miento. »ino una tuerza que trapo)** al ínrxte en pío «teí ■">* -Su inspirad n > mor ¿miento de rotacWa.. to mismoqorridriAitro Rey. vienen de lo Alto pos eso- Aquel que lUrt; iuj*£ »©•» (taimpulsado. no» prnuri su apoyo para hace» eD íuetn es. Cnl 'ohumanamente posible’

Mu. L S. Ilacsiw*,

Niña Lucila Cueva» Zcquclro.

reunía del iuolvi<lnhle Ignacio Cervantes.A continuación se representó el proverbio "I’ohre Porfiado", en

un acto, terminando lu veludn con el monólogo cómico "Un dramaen cinco actos’1 por el señor I.uis Agudín.

Todos los números fueron muy aplaudidos; especialmente lahermosa Condesa de Luvenhaups y ln itilcrcSntilc señorita Mar¬garita Carrillo.

Damos nuestra cariñosa bienvenida ni doctor Luis SánchezMorales. Presidente del Senado de Puerto Rico, nuestrn herniana, que en unión de su bella señora hu de pasnr breves dim. en¬tre nosotros.

liemos recibido la ti uy grata visita del señor Manuel Real, din-tinguido redactor de lu importante revista "Puerto Rico Ilustra¬do". que se publica en ht capital de la vecina y hermana isla.

Agradecemos al señor Real su visita, que tan ngrndnblc no»ha sido, y le damos lu más cordial bienvenida deseándole gratapermanencia entre nosotros.

Un accidente en los últimos momentos de la confección del número anterior nos privó del triste deber de expresar á nuestroquerido y popular Alcalde, el doctor Julio de Cárdenas, nuestrahonda pena con motivo del fallecimiento de su nnennn señoramadre. Va sube el doctor Cárdenas toda la devoción que sentítitos en esta casa por él. y que si nos asociamos á sus triunfo*que son muchos, no podemos permanecer indiferentes á un granpesar. Acepte pues Don Julio el homenaje de condolencia quetoda IloilKMiA le euvía et. estos momentos tristes por que pasaquien fue modelo acabado de hijo.

Damos nuestra enhorabuena más eutusiastaal querido mitigoOscar Díaz Ramo» pot encontrarse ya fuera de peligro su prcciosa niña Ondina que fué sometida á una arriesgada operaciónpor el notable facultivo Di . Sonsa en la clínica del Dr. Forlón.

Con gusto publicamos las presentes ¡Incas, agradeciendo á labondadosa aefloru L. S. Houston las frases que nos dedica:

“MENSAJE DHL SUNSHINE

Dentro de breves días realizará ln Directiva de esta Asociación,el primer escrutinio del pteiiio de benevolencia que secundaesta distinguida Revista- Antn-ofi sus lectores ú que presten suconcurso voluntario, dándonos datos de quién es merecedor & taldistinción, á fin de que el concurso resulte un éxito hermoso yejemplar.

HoHKMía. que recorre toda la Isla, y lleva hasta toda la Amé¬rica Latina, el pregón de nuestra cultura, adela uto urbano, ar¬tístico etc., ¿cómo no ha de ser también vehículo de nuestrapropaganda educativa en el orden altruista?

Ktt Iluetios Aire», el l'nría de América, donde acama y admira

Un estimado compañero. Vktoctsno (lo«4I«. c-tiawu di* ' £Comercio", hállate rettjblirc .lo tL* la ijaís-acus q;« to -».;'iie;,sWdi«» {tasado*.

Lo celebro infinito

Emula ViHtnfcMPrimera tipia tío la r- <»(*.•: • >1- U> V -t, *, iw;

¿alto •• *• Tuarr fvrri»,

bohemia

La b*dla señora Amad* Larrea de Carran¬za se encuentra ya algo mejorada de la re¬pentina enfermedad de que fué acometida.

El cronista hace votos por el restableci¬miento de tan apreciable señora.

La culta dama Carmela Barreal de Gon¬zález *C encuentra de nuevo entre nosotros.

Viene tan conocida escritora á reponersu quebrantada salud*

Bohemia hace votos porque vea realiza¬dos sus deseos la bondadosa compañera vamiga.

Elvira Gastón, la estimada señorita din que me unen lazosde antigua amistad, hija del inolvidable doctor RicardoGns*tón, desde hace algunos días se encuentra padeciendo unadolencia que, aunque no es de cuidado, la obliga sí guardarcama en su rc*iHencia de Ztilneta 3.

J-s asistida por el reputado doctor Gustavo Duplessis.Deseo que tan interesante y apreciable amiga recupere

cuanto antes su salud.*

AS» Ofiwli Tealro AIM-.: durant» la función «ifi r.ux-UflaeoUI« hUAI' * i.t trli|i|fH<l<«r4 rii mi roll* ur«o. 1 n <«i Ífn|J,

/ W. Jt K*ii>9*/+tíf+/4Jéif / >//*y t

Por el sensible fallecimiento de la respetable Sra. Ana deAlse Fuente» viuda de Botillorn. acaecido en su residenciade la Víbora, doy mi más sentido pósame á todos sus fa¬miliares ¡Descanse en paz1

Nota amorosa.Graciellu Vnldespiuo. una bella señorita.

'iu<- por su belleza y virtudes es preciadagala de la \ illa fie Gtiauabacoa, ha sido pe¬dida cu matrimonio por el respetable caba¬llero doctor Cristobal de la Guardia para

* ’ /<*nfa.íii« >‘ r.inl U t \ n'l'.r M ir!•. v Munnlo Míüh'i y flnlU'rrw. lilji-» dea ••i*'- • i ■•.:«-• H.,i..... Trini liuiiii tu v «1 Or I'ibloMlRid.fliiriii<r■Ir. ' 'V . « , i . , i. ■ I\»i|l.» |t >.11 Mm ilr.-l i .¡i» |«Aie-l>i*« ■'■■» tail i|UcHdo» hlli)K«U< *.

Andrtsito" Solano, el hijo tunantísimo de mis queridosamigos los esposos señora Inés María Tetan y el antiguocompañero señor Andrés Solano Alvarez, se encuentra yarestablecido de la grave dolencia que durante unos días hapadecido. I'u beso muy cariñoso para tan inteligente yquerido amiguito, con mi felicitación muy afectuosa parasus padres.

su hijo Andrés. ¡Mi enhorabuena átan simpática pareja!

PARA HI. CUTIS

PARA KL CABELLO

ES El. JABON IDEAL

El perro Horiol rn dn» posiciones. ln*ian*A'n'» <1* J V Hlon««»r<*. - tl*rm«om!>.*r !}•■ iiofro »■■«/.( itnl> •• «»r» i'ub#. omn premio do I* Lx posición ( nnlim do IVI#. y propiedaddi- un di«ttfnru!du ' iti«aiet|r".«•> .laclar II. Ilubrlln.

Animal de rutft-. de formas elnuinlfslnin*) .1* «ran moda on Rnmpa. prlnci-(ktlinontorn l\ir/*.iii*otupwfl«ndo Ala* •dcjuinte* damn* do esa capital «n *U» paseo* por *1 8«d«d« Boulotn*

l!-t. ||.ir/*»l tiene lío m*1 •• • • *IA nHIninUiio v présenla un "IVdejínj" íliencaloirfai <]i. Indis-'■alible roórllo, o-i,mdo rcxlsimdo orí ol roldinitn XXVII del ' Atr trican Kennel HMld Club-Itook*' do Now York ««m »>l nóin MU »n K*toe porro* son muy finir», cariñosísimo» y bueno*compañero*. »li mprr alearte». corriendo y «altando total constantemente

Ko Rusia—do dundo proceden «e dedican ft «tazar lobo» » oso* alcanzándolo* en «ua onrrer**vrrtiíinosa*. Muy admirado y relabrado por el acicala público i|ue concurrió á la ReposiciónCanina.

> a» Mi A I*<|* I l/MA| ii* Mt JURO I-I INADOSi o* MP .toHf s l’t kl i MI * rr.

. | os Mr.JORIlv> IIM t ** *

IHBICOhimpo número /0>1

. I'IiImii misslrii L«ililii|p>'I iltfilllli A..IASH

SM ON IM'M I * L

.-IMKA MINOS»»

. . A C. AklíO I t - •

r Sge f l ALISTAS.

232