Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los proyectos

4
--------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Universidad Distrital Francisco José de Caldas María A. Vargas Guacari Facultad de Ciencias y Educación Cód.: 20122187034 Licenciatura en pedagogía infantil Juego tecnología y conocimiento infantil Profesora 2014 Alexandra Martínez --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------- ¿Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los proyectos? Esta sin duda alguna es una pregunta que nos permite como estudiantes, reevaluar y analizar nuestro papel dentro de la universidad. En muchas ocasiones consideramos que el papel de los maestros es el de enseñar conceptos exclusivos de su área de estudio, al mismo tiempo pensamos que el trabajo de los estudiantes es asistir a estas clases y aprender o memorizar los conceptos de la clase. Esta idea que tiene o incluso tenemos muchos de nosotros, nos ha apartado de nuestros derechos no solo de estudiantes sino también de nuestros derechos como ciudadanos. Puede que nosotros mismos creamos que nuestro papel como estudiantes es inferior al de los directivos y profesores, el ser en ocasiones personas tan sumisas fue lo que nos llevó al reciente paro estudiantil; un acuerdo que muchos de nosotros no conocíamos, un acuerdo que escuchamos pero consideramos poco importante, un acuerdo que se tomó enserio única y exclusivamente cuando los estudiantes que lideraron el paro tomaron la decisión de un cese de actividades académicas. Es la actitud de los mismos estudiantes y algunos profesores lo que permitió que esta reforma avanzara de la manera en que lo hizo.

Transcript of Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los proyectos

Page 1: Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los proyectos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Universidad Distrital Francisco José de Caldas María A. Vargas GuacariFacultad de Ciencias y Educación Cód.: 20122187034Licenciatura en pedagogía infantilJuego tecnología y conocimiento infantil Profesora 2014 Alexandra Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los proyectos?

Esta sin duda alguna es una pregunta que nos permite como estudiantes, reevaluar y analizar nuestro papel dentro de la universidad. En muchas ocasiones consideramos que el papel de los maestros es el de enseñar conceptos exclusivos de su área de estudio, al mismo tiempo pensamos que el trabajo de los estudiantes es asistir a estas clases y aprender o memorizar los conceptos de la clase. Esta idea que tiene o incluso tenemos muchos de nosotros, nos ha apartado de nuestros derechos no solo de estudiantes sino también de nuestros derechos como ciudadanos.

Puede que nosotros mismos creamos que nuestro papel como estudiantes es inferior al de los directivos y profesores, el ser en ocasiones personas tan sumisas fue lo que nos llevó al reciente paro estudiantil; un acuerdo que muchos de nosotros no conocíamos, un acuerdo que escuchamos pero consideramos poco importante, un acuerdo que se tomó enserio única y exclusivamente cuando los estudiantes que lideraron el paro tomaron la decisión de un cese de actividades académicas. Es la actitud de los mismos estudiantes y algunos profesores lo que permitió que esta reforma avanzara de la manera en que lo hizo.

Esta situación permitió que los estudiantes y profesores comprendieran y al mismo tiempo demostraran que su rol en la universidad es el de personas críticas, que tienen derechos a la toma de decisiones, vivimos en una época en la que la tecnología avanza rápidamente, pero, los seres humanos retrocedemos. Los estudiantes debemos involucrarnos mucho más en las actividades de la universidad, es una época de la vida en la que no podemos limitarnos solo asistir a las clases. La universidad también permite que nos formemos como personas, pero eso debemos hacerlo fuera de los salones de clase, proponiendo y participando en las actividades extracurriculares.

“Es decir, la verdad dada por el cura, el abogado y el médico, eran mucho más preciadas para el Estado que las dadas por un grupo de doctores, profesores y académicos dedicados a pensar. El cura, el abogado y el médico, eran un instrumento del gobierno para manejar a sus administrados, para manejar al pueblo. Para el Soberano, la facultad de Filosofía, se constituía en potencial peligro y debía mantenerse a distancia para no afectar la dignidad de las superiores” (Jiménez, A. 2014) El planteamiento del profesor Absalón Jiménez ¿Es correcto? Somos la facultad de ciencias y educación una amenaza para el consejo superior universitario.

Cincuenta años después de El conflicto de las facultades, el pensar sigue siendo el arma más temida por los superiores. Es difícil pensar que el pueblo siga siendo la amenaza más grande, que después de tantos conflictos y crisis que han atravesado muchos países, sus gobiernos no encuentren la manera de

Page 2: Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los proyectos

trabajar con y para el pueblo. Una reforma en la universidad distrital es necesaria, los estudiantes y profesores tenemos eso claro, pero no de la manera propuesta por el consejo superior universitario.Aunque el consejo superior universitario nos apartó en un principio sobre la toma de decisiones respecto al acuerdo 008 y 009, luego del paro estudiantil que se dio a lo largo del mes de mayo de 2014 es claro que la postura y opiniones de los estudiantes se hace sentir con mucha más fuerza, no se puede hacer una reforma sin consultar a las personas que hacen parte de la universidad, sin saber cuáles son las necesidades que esta tienen, implementar nuevas carreras es una opción válida pero debe esperar, en estos momentos deben ser prioridades los proyectos que se encuentran vigentes en la universidad.

Los estudiantes a lo largo de las crisis que se presentan en la universidad muestran su unión y el poder que tienen dentro de ella, han demostrado que no son simples estudiantes que vienen a calentar el puesto y ya, la mayoría de los estudiantes logro dar evidencia de que son más los que desean aportar a una reforma universitaria justa y de calidad, los estudiantes que estuvieron presentes dieron cuentas de que están dispuestos a luchar por la universidad y no importa las consecuencias académicas porque es prioridad pensar en el futuro de la universidad y no solo en un semestre académico que se puede recuperar.

Concluyendo esta crisis universitario demostró, que la facultad de ciencias y educación no es la “facultad inferior” como lo dice en el Conflicto de las facultades, todo lo contrario es una facultad superior que ha demostrado su importancia en la capital del país. Los intereses de los estudiantes valen más que los del CSU, los estudiantes se hicieron escuchar (no todos) y dejaron claro que la lucha sigue, que su lucha aún no ha terminado. Es momento de que como estudiantes tomemos una postura crítica frente a nuestro papel dentro de la universidad, que seamos seres activos no solo en momentos de crisis, los estudiantes deben demostrar que su lucha es constante y que están dispuestos aportar para que se realice una reforma adecuada a la universidad.

Bibliografía

Jiménez A. (2014) El conflicto de las Facultades… y la Universidad Distrital de Bogotá en el marco de la “reforma”. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Colombia.

CSU (Consejo Superior Universitario). (2013) Acuerdo Nº 008. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Colombia. (Capítulo I, II y III)