DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

12
DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3719 • www.lajornadamichoacan.com.mx DANIEL MÁRQUEZ MELGOZA 2 MANUEL TRIPP RIVERA 8 Repudio internacional 5 DANIEL DÍAZ Fuentes de la PGR revelan que continúa el interrogatorio Hoy se definiría la situación jurídica de Rodrigo Vallejo Después de que Israel rompiera la tregua y reanudara los bombardeos en la Franja de Gaza, ciudadanos de al menos diez países salieron a la calle para exigir que cesen las acciones que ya han costado la vida a más de mil 600 personas en el lado palestino. Frente a la Casa Blanca, los manifestantes llamaron a un boicot contra el Estado israelí y reprocharon al gobierno de Estados Unidos el respaldo que le ha brindado Fotos Ap 5 GUSTAVO CASTILLO Observatorio de AN vigilará que el narco no se filtre en comicios Se instalará la próxima semana; también analizará la operación de programas sociales del gobierno estatal Francia Venezuela Estados Unidos Corea

description

 

Transcript of DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Page 1: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3719 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Daniel Márquez Melgoza 2Manuel Tripp rivera 8

Repudio internacional

■ 5Daniel Díaz

■ Fuentes de la PGR revelan que continúa el interrogatorio

Hoy se definiría la situación jurídica de Rodrigo Vallejo

Después de que Israel rompiera la tregua y reanudara los bombardeos en la Franja de Gaza, ciudadanos de al menos diez países salieron a la calle para exigir que cesen las acciones que ya han costado la vida a más de mil 600 personas en el lado palestino. Frente a la Casa Blanca, los manifestantes llamaron a un boicot contra el Estado israelí y reprocharon al gobierno de Estados Unidos el respaldo que le ha brindado ■ Fotos Ap

■ 5Gustavo Castillo

Observatorio de AN vigilará que el narco no se filtre en comicios■ Se instalará la próxima semana; también analizará la operación de programas sociales del gobierno estatal

Francia

Venezuela

Estados Unidos

Corea

Page 2: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

• DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 20142

a crisis de insegu-ridad pública de nuestro país colocó en el cajón de las ne-cesidades nacionales

urgentes poner a revisión a quienes son los servidores pú-blicos responsables de nuestra seguridad, concretamente la policía. Para ello se constru-yeron un entramado jurídico y varias instituciones; es de-cir, se creó la Ley General del Sistema Nacional de Se-guridad Pública y se crearon instituciones como el Centro Nacional de Certificación y Acreditación, los centros de Evaluación y Control de Con-fianza de las entidades, que forman parte del Sistema Na-cional de Acreditación y Con-trol de Confianza.

A los policías que son so-metidos a procesos de con-trol y confianza se les evalúa al menos sobre tres aspectos básicos: si están relacionados con el crimen organizado, si consumen drogas y si tienen las suficientes capacidades físicas y/o psicológicas para realizar el trabajo de proteger a la ciudadanía, por el cual se les paga del erario público. En función de los resultados de esas pruebas se va dando el proceso de depuración de las instituciones policiacas. Se supone que a los que supe-ran las pruebas se les da más capacitación y se les otorgan mejores remuneraciones, a fin de que por necesidad no sean presas fáciles ante las tenta-ciones del crimen organizado.

Estar en una institución cuya función principal es ga-rantizar seguridad pública y en lugar de ello ponerse al servicio de grupos crimina-les, que atentan precisamente contra la seguridad de los ciudadanos, no puede menos que calificarse como traición al gobierno al que supuesta-mente sirven, pero sobre todo al pueblo, al que están obliga-dos a proteger a cambio de un pago por sus servicios.

Los elementos de la policía que traicionan la confianza depositada en ellos terminan cobrando doble: les paga el gobierno y el grupo del crimen organizado al que en realidad sirven.

A la luz de lo anterior, es decir, de la crisis de insegu-ridad y las medidas tomadas para, en parte, buscar reme-diarla, tengo años pensando en que los mexicanos vivimos también una crisis de repre-sentación política muy severa: pagamos bien; me corrijo: pa-gamos muy caro para que nos representen en el aparato de gobierno: poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; sin em-bargo, en particular en los úl-

timos 34 años, los mexicanos difícilmente podemos decir que nos sentimos represen-tados, si nos atenemos a las legislaciones acordadas en las cámaras del Congreso de la Unión y a las políticas puestas en marcha en los seis últimos sexenios.

Las políticas neoliberales implantadas durante ya más de 30 años no apuntan a be-neficiar a las mayorías, sino sólo a grupos reducidos de mexicanos, a la vez que a gru-pos de empresarios y consor-cios extranjeros. La política de privatizaciones iniciada por Carlos Salinas de Gortari y continuada hoy por Enrique Peña Nieto da cuenta clara de acciones políticas a espaldas del interés de los mexicanos para favorecer intereses priva-dos, nacionales y extranjeros.

Con la privatización de las paraestatales de las energías (hidrocarburos y electricidad), que se procesa en estas sema-nas y días en la Cámara de Diputados, con las leyes se-cundarias de la reforma ener-gética, se culmina la etapa de grandes embestidas al Estado mexicano y a la nación; sin esas energías los mexicanos habremos dilapidado lo más valioso de nuestra riqueza na-tural patrimonial, que nos ga-rantizaba soberanía política y económica.

¿Cómo se llegó a ello? Ciertamente no fue con la ac-ción de legisladores naciona-listas, que se saben represen-tantes populares, responsables

de privilegiar el interés na-cional. Ha sido con legisla-dores que han extraviado su nacionalismo, arrastrados por la clase política abiertamente de derecha que empuja desde el gobierno de Enrique Peña Nieto y del Partido Acción Nacional la entrega total de nuestro patrimonio como na-ción soberana.

En memorable artículo, Ar-naldo Córdova (“El naciona-lismo, ese antiguo enemigo”, La Jornada, 16/10/2013) nos recordaba que “el naciona-lismo en México jamás ha sido una característica defini-toria de las fuerzas políticas y sociales de derecha, conserva-doras o reaccionarias. Éstas, respecto del exterior, siempre han sido fuertemente entre-guistas. Y no sólo en el pen-samiento, sino y sobre todo en la acción. Desde la época de la Independencia hasta nuestros días, nuestros derechistas y reaccionarios nos han soñado como una parte de España o de Estados Unidos. Para la reacción mexicana lo mejor de nuestra historia es el entre-guismo al extranjero en el que ven un símbolo de la civiliza-ción…”

En efecto, España y Esta-dos Unidos desde hace años les quitan el sueño a nuestros tecnócratas y, en consecuen-cia, los inversionistas de esos países ya realizan sus sueños desde hace años con nuestros recursos naturales, preámbulo apenas de lo que sobreven-drá con la apertura total para

la inversión extranjera en el aprovechamiento de nuestra energía, cuando en unas sema-nas se promulguen las leyes secundarias que darán certeza jurídica a la hazaña mayor de la derecha de nuestro país.

Me temo que ya es dema-siado tarde para pensar en la construcción de un sistema na-cional de acreditación y con-trol de confianza, en materia de nacionalismo, para nuestra clase política. Si a los policías se les inquiere si tienen relación con el crimen organizado, si consumen drogas y si tienen ca-pacidades físicas y psicológicas para realizar su trabajo, ¿qué se le podría inquirir a un presi-dente de la República, a un le-gislador, a un alto funcionario, para medir su nacionalismo?

De haber hecho la tarea unos años atrás, no tendrían hoy futuro los políticos que acostumbran hacer banca tem-poral en empresas extranjeras de los ramos de la energía, de la banca y las finanzas, de la industria de la construcción, etcétera.

Hoy serían irrelevantes los nombres de los presidentes de la República neoliberales, de los secretarios de Hacienda, de los secretarios de Energía, de los directores generales de Pemex, de los directores gene-rales de la Comisión Federal de Electricidad, etcétera, por mencionar sólo los nichos más conspicuos en los que se refu-gian quienes tienen el perfil de ambiciosos de poder político y económico, sin compromisos de ideologías nacionalistas y de patria, más que nada ciuda-danos de la aldea global.

“Dime a quién sirves” (prueba de nacionalismo para la clase política)

Daniel Márquez Melgoza

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

COORDINADOR DE EDICIÓNEduardo Ferrer

JEFE DE INFORMACIÓNCarlos F. Márquez

COMERCIALIZACIÓN

[email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 123

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de México

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36

40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDACCIÓN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.Diputados que se oponen a la reforma energética durante una protesta en San Lázaro ■ Foto Cuartoscuro

Page 3: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 3

El presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Armando Hurtado Arévalo, informó que al menos 60 municipios michoacanos ya elaboraron sus proyectos de le-yes de Ingresos para 2015, para lo cual recibieron asesoría de los legisladores para estructurar de mejor forma su proyecto y evitar así que se contemple un aumento por encima de lo legalmente per-mitido en el pago de impuestos.

En entrevista, el perredista detalló que desde la semana anterior inició el trabajo de la Comisión de Presupuesto con los funcionarios de los 113 mu-nicipios de la entidad, en donde se plantearon los lineamientos generales a los que deberían su-jetarse sus proyectos para evitar modificaciones en el proceso de análisis que realizan los legisla-dores antes de aprobar el paquete fiscal 2015.

“Estamos en la ruta de tener un balance y una evaluación de la aplicación de los propios re-cursos, ésa es la ruta, estar en tiempo y forma cumpliendo con las leyes de Ingresos como pre-parar ya el tema del presupuesto de 2015”, subrayó.

Precisó que los municipios tienen hasta el próximo 20 de septiembre para presentar las iniciativas de leyes de Ingresos ante el Congreso del Estado;

sin embargo, resaltó que en este momento al menos hay 60 que ya realizaron sus proyectos luego de participar en el taller que ofrecieron los legisladores para evitar los errores más comunes, como por ejemplo el aumento del pago de predial justificado en un criterio subjetivo de la autori-dad municipal.

Al igual que el año pasado, dijo, en el presente se espera que de nueva cuenta los 113 ayunta-mientos presenten sus leyes de Ingresos, lo cual se ha logrado sólo en la actual Legislatura, ya que en anteriores sólo un 50 por ciento presentaba sus propuestas.

Finalmente, reiteró que es importante que los cabildos cui-den no incrementar el impuesto del predial a sus contribuyentes, pues el año anterior había un excedente en este rubro que tuvo que ser modificado por los inte-grantes de la Comisión de Presu-puesto para evitar causar un daño a los contribuyentes.

Los integrantes del grupo parla-mentario del PRI en el Congreso local acordaron restructurar las co-misiones de Seguridad Pública y Justicia que preside el dirigente es-tatal, Marco Polo Aguirre Chávez, debido a la carga de trabajo que implican las tareas partidistas.

En reunión acordaron que esta semana formalizarán ante la Junta de Coordinación Política, que pre-side el coordinador de la bancada tricolor, Salvador Galván Infante, los cambios en las comisiones de Seguridad y Justicia, por lo que estarían presentando la propuesta de restructura ante el pleno de la 72 Legislatura en la sesión extraor-dinaria programada para mediados de agosto.

La restructura implica que el diputado José Bertín Cornejo pase de presidir la Comisión del Trabajo

a la de Seguridad Pública, donde estaría desarrollando los trabajos relativos a la materia, en compañía del también priísta Olivio López Mujica y César Morales Gaytán, diputado único del Partido Verde Ecologista.

A la Comisión de Justicia, que preside la diputada independiente Selene Vázquez Alatorre, llegaría Eduardo Orihuela Estefan, en sus-titución de Marco Polo Aguirre; aquí el cambio tiene un carácter estratégico debido a que Orihuela forma parte del Consejo Imple-mentador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, lo que permitiría al PRI dar seguimiento a los orde-namientos legales que se trabajan de cara a la entrada en vigor del nuevo modelo.

Los cambios acordados al in-terior de la bancada del PRI dejan entrever pugnas internas entre los distintos grupos, pues

es evidente que el grupo afín al ex secretario de Gobierno Jesús Reyna García, sujeto a proceso penal acusado de presuntos vín-culos con la delincuencia orga-nizada, cobró la factura al actual dirigente estatal del tricolor para dejarlo sin participación en dos de las comisiones dictaminado-ras más importantes y mandarlo a otras de menor relevancia, como son la del Trabajo y Previsión Social, así como a la de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Sin embargo, las diferencias podrían agudizarse si al inicio del periodo legislativo los diputados reynistas, que hasta hace unos me-ses eran el grupo mayoritario, deci-den sumarse a las peticiones de los grupos parlamentarios de PAN y PRD para que se realice la compa-recencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra.

Daniel Díaz

■ El PRI hará cambios por la “carga de trabajo” del dirigente

Aguirre, fuera de 2 de las comisiones dictaminadoras más importantes

■ Recibieron asesoría de los integrantes de la Comisión de Presupuesto: Hurtado

60 ayuntamientos ya elaboraron sus proyectos de leyes de Ingresos■ El apoyo, para evitar errores como aumentar el predial de manera injustificada, dice el perredista

El presidente de la Comisión de Presupuesto, el perredista Armando Hurtado ■ Foto Ignacio Juárez

Daniel Díaz

El dirigente estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez ■ Foto Ignacio Juárez

Page 4: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Política • DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 20144

El fundador de las autodefensas José Manuel Mireles Valverde re-cibió en prisión una carta desde Nueva Zelanda, en la que Amnis-tía Internacional le informa que da seguimiento a su caso y que enviará una comisión al penal federal con sede en Hermosillo, Sonora, para entrevistarse con él.

Lo anterior lo dio a conocer la abogada Talía Vázquez Alato-rre en conferencia de prensa que ofreció después de visitar al ex vocero de las autodefensas, en la que informó también que el próximo 11 de agosto la defensa abrirá el expediente jurídico ante los medios de comunicación para demostrar las múltiples faltas al debido proceso; además, deslizó que presentarán videos en los que se ve “quién metió y quién sacó las armas” por las que se dictó

auto de formal prisión a Mireles por presunta violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Respecto al proceso jurídico, comentó que el martes presenta-rán pruebas ante el Juzgado de Distrito con sede en Uruapan; mientras que sobre el juicio de apelación al auto de formal pri-sión dijo que la defensa aún no ha podido presentar sus agravios, puesto que no les han asignado tribunal unitario para que desaho-gue el caso.

Vázquez Alatorre se mostró confiada en los argumentos de la defensa, por lo que adelantó que si no se revoca el auto de formal prisión interpondrán un amparo contra una eventual resolución en ese sentido, “nada más que eso pondría en aprietos al Poder Judicial federal porque las irre-gularidades en el debido proceso

son de explorado derecho”.“Todo lo que vamos a argu-

mentar ya es jurisprudencia firme, entonces tendrían que volver a nacer para no decir: ‘suéltenlo’. No es posible que haya tantas violaciones al debido proceso”, abundó.

Además de dirimir en instan-cias judiciales, los abogados de Mireles Valverde dan seguimiento a sendos casos en la Comisión Interamericana de Derechos Hu-manos, que tiene abierto un ex-pediente desde febrero, cuando le retiraron la seguridad al fundador de las autodefensas, y a la queja que se presentó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos que se interpuso desde el mo-mento de su detención.

La abogada aclaró que cubre con sus propios recursos los gas-tos que implica el seguimiento del caso contra José Manuel Mi-

reles, y adelantó que se creará una cuenta bancaria con el propósito de apoyar a las familias de los autodefensas presos.

Sobre el estado de salud de Mireles, comentó que entre sus padecimientos de diabetes y afec-ciones cardiacas tiene “un cuadro

complicado”, pese a que le su-ministran medicinas y tiene una dieta especial. Añadió que ma-ñana lo examinará un médico internista.

Diariamente el fundador de las autodefensas camina cinco kilómetros dentro de su celda, pero su estado de salud requiere que haga otro tipo de ejercicios, por lo que Talía Vázquez señaló que en próximos días le podrían permitir salir a caminar al patio del penal.

Refirió que Mireles le ha en-viado hasta la fecha 12 cartas, de las cuales no ha recibido ninguna. Algunas de estas misivas son po-sicionamientos públicos que el médico pretende dirigir semanal-mente a la nación.

A una semana de que comune-ros de Tacuro, del municipio de Chilchota, bloquearan la carretera federal a la altura de ese poblado, este sábado levantaron sus ba-rricadas tras una propuesta de la Secretaría de Gobierno de enta-blar mesas de diálogo y buscar una salida a la problemática de la tala inmoderada de los bosques que se sigue dando en esa región colindante con Cherán.

La atención a Tacuro iniciará con dos patrullas de la Policía Estatal que vigilarán los bosques y un calendario de mesas de diálogo con las dependencias federales y estatales involucradas en la pro-tección y cuidado de los bosques.

“Se establecieron acuerdos para poner fin a un conflicto que compete a todos y donde nos habían dejado solos; nosotros ac-cedimos como muestra de que queremos el apoyo que nos ha-bían negado y estamos dispuestos a trabajar con el gobierno del es-tado, pero si las cosas no marchan como se estableció con el secreta-rio (Jaime Darío Oseguera), vol-veremos a tomar las carreteras, porque esta vez tardaron años en escucharnos”, explicó un inte-

grante de la Asamblea Comunal.El pasado 24 de julio los ha-

bitantes de Tacuro cerraron el crucero que conecta a Zacapu, Zamora y Cherán, con el argu-mento de que ninguna institución de gobierno ha detenido la tala clandestina, a pesar de haber des-plegado un operativo especial en Cherán durante los años 2012 y 2013; sin embargo, esto sólo generó un efecto saltamontes que derivó en un aumento de tala inmoderada en el resto de las co-munidades purépechas.

Luego de una reunión cele-brada entre los representantes comunales de Tacuro y Jaime Darío Oseguera, se estableció un acuerdo para que una a una las delegaciones de la Conafor, la Profepa y la Semarnat, así como sus contrapartes estatales, atien-dan las peticiones relativas al cui-dado y preservación ambiental de los pobladores inconformes.

Según información proporcio-nada por los habitantes de dicha población, también se acordó es-tablecer una comisión para aten-der problemas sociales, donde se podrán plantear proyectos de im-pacto comunal e incluso algunos que generen empleos para las familias de Tacuro.

Comuneros de Tacuro retiran bloqueo; gobierno les ofrece atender denuncias contra tala

Francisco Torres

redacción

■ El organismo le mandó una carta para informarle que da seguimiento a su caso

Amnistía Internacional enviará comisión para entrevistar a Mireles: Talía Vázquez■ La abogada señaló que darán a conocer videos que muestran “quién metió y quién sacó las armas”

El ex vocero de las autodefensas José Manuel Mireles durante la visita que realizó en mayo a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde se reunió con maestros y estudiantes ■ Foto Cuartoscuro

Page 5: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 • Política 5

Tras los sucesos registrados en el proceso electoral 2011, donde presuntamente hubo par-ticipación de poderes fácticos, la dirigencia estatal del PAN anunció que la próxima semana quedará instalado su “obser-vatorio electoral”, que tendrá como objetivo vigilar que la de-lincuencia organizada no parti-cipe en el proceso de 2015, que inicia formalmente en octubre próximo.

En entrevista, el dirigente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala, aseguró que la intención de Acción Nacional y de sus militantes es contribuir al buen desarrollo del proceso electoral venidero denunciando ante las instancias legales competentes cualquier intento de interven-ción del crimen organizado.

Precisó que en la conforma-ción del observatorio electoral participarán “distinguidos” pa-nistas que tengan conocimiento de los programas sociales, de las reglas en materia electo-ral y, por supuesto, con expe-riencia política dentro de las campañas electorales. Entre los panistas que pudieran partici-par está Luis Mejía Guzmán, ex delegado de Sedesol.

“Creemos que es una manera de contribuir a que en el arran-que y desarrollo del proceso electoral no se presenten actos o desvíos de recursos para las campañas, que no se haga mal uso de los programas sociales y

que se puedan extremar los me-canismos de vigilancia a cual-quier intento de intervención de la delincuencia organizada”, subrayó.

Además, la idea de crear el observatorio, para la dirigen-cia estatal del PAN es tener información de primera mano de cómo se está desarrollando el proceso electoral, es decir, “estar en tiempo real siguiendo el comportamiento del go-bierno del estado, de los ayun-tamientos y del gobierno de la República, para saber de qué manera habrán de interactuar en la agenda político-electoral que está próxima a iniciar en Michoacán”.

Finalmente, Chávez Zavala informó que antes de la pre-sentación del “observatorio” estarán definiendo los alcances y las acciones que implemen-tarán apenas inicie el proceso electoral 2015, donde se ele-girán gobernador, diputados federales y locales, así como presidentes municipales.

Daniel Díaz ■ Vigilará que la delincuencia organizada no incida en el proceso de 2015: Chávez

Anuncia AN que en breve quedará instalado su “observatorio electoral”■ Participarán “distinguidos” panistas con conocimiento de programas sociales y experiencia en campañas

México, DF, 2 De agosto.- La Subpro-curaduría Especializada en In-vestigación de Delincuencia Or-ganizada (SEIDO) interroga a Rodrigo Vallejo Mora en calidad de testigo de lo sucedido en al menos dos encuentros que sos-tuvo con Servando Gómez Mar-tínez La Tuta, líder de Los Ca-balleros Templarios, informaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

Los entrevistados confían en que este domingo se defina la situación jurídica del hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, luego de que el

viernes se presentó a las 20:30 horas de manera voluntaria ante el Ministerio Público Federal.

En las primeras 24 horas de estancia en la SEIDO, Rodrigo Vallejo Mora ha recibido asis-tencia de un defensor de oficio, alimentos y tiempo de descanso entre cada comparecencia, seña-

laron las fuentes consultadas.Los funcionarios entrevistados

indicaron que el tiempo de cada declaración puede durar varias horas, y siempre, hasta que el deponente (Vallejo) quiera res-ponder los cuestionamientos, si solicita descanso se le habilita una estancia (celda) con las puer-

tas abiertas. “Allí ha descansado y cuando se siente en condiciones de continuar, sigue la diligencia”.

De acuerdo con información difundida por la PGR la noche del viernes, Rodrigo Vallejo El Gerber llegó solo a las instala-ciones ministeriales, y a través de un comunicado de prensa,

la institución ministerial dio a conocer que el hijo de Fausto Va-llejo rendiría su declaración en torno al video en el que aparece con Servando Gómez.

Las fuentes consultadas se-ñalaron que este domingo por la tarde se podría dar a conocer información del caso.

■ Cada declaración puede durar varias horas y hasta que él quiera responder

Hoy podría definirse la situación jurídica de Rodrigo Vallejo, dicen funcionarios de PGR

gustavo castillo garcía

Con el observatorio electoral el PAN busca contribuir al buen desarrollo del proceso de 2015, afirma el dirigente estatal del partido, Miguel Ángel Chávez ■ Foto Ignacio Juárez

Page 6: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Política • DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 20146

Mediante actividades sociales, deportivas y culturales que pro-mueven las redes vecinales en Morelia, se pretende combatir la incidencia delictiva y la vio-lencia en las calles.

La conformación de estas redes es parte del Programa Na-cional para la Prevención So-cial de la Violencia y la Delin-cuencia, que destina a Morelia aproximadamente 20 millones de pesos este año.

Se encuentran en operación 32 redes en los cuatro polígo-nos donde había altos índices de pobreza y marginación, en los cuales se busca promover la corresponsabilidad ciudadana para detener la violencia. El cálculo que tiene el gobierno municipal es que estas redes aumenten su presencia, ya que actualmente atienden a poco más de 4 mil morelianos.

Luego varios meses de que se llevara a cabo la confor-mación de dichas redes, ayer presentaron al presidente muni-cipal, Wilfrido Lázaro Medina,

el trabajo que realizan y el impacto que buscan lograr en las colonias.

Ana Lorena Pérez Cárdenas, directora de Enlace Ciudadano, fue la encargada de informar la agenda de actividades que las redes desarrollarán en los próximos meses.

Una de sus principales acti-vidades será la realización de cuatro ferias artesanales, donde se puedan exhibir y vender al-gunos de los productos que se realizan en los talleres. “Que-remos que en cada feria partici-pen por lo menos 30 exposito-res por cada uno de los más de cien cursos que se ofrecen en la red”, refirió.

Especificó que el programa cuenta con 12 promotores ca-pacitados, quienes acercan los talleres y celebran reuniones vecinales para conocer la pro-blemática de cada una de las co-lonias consideradas focos rojos.

Como parte de la presenta-ción, las autoridades munici-pales conocieron la técnica del feeling dance, una disciplina que además de promover el ejercicio cardiovascular busca propiciar la fraternidad entre los participantes.

Wilfrido Lázaro dijo que este tipo de actividades, ade-más de otras que ha promo-vido su gobierno, como el Coro Suma de Voluntades, ubican a Morelia como ejemplo mun-dial en la prevención del delito y que incluso ciudades como Barcelona están interesadas en copiar este modelo.

UrUapan, 2 de agosto.- La Procura-duría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró siete centros nocturnos ubicados en diferentes puntos de esta ciu-dad; en cuatro se detectaron menores de edad y en los res-tantes se localizaron diversas cantidades de droga.

En respuesta a denuncias anónimas que alertaban sobre la comercialización de droga y presencia de menores de edad en centros nocturnos, personal de la Policía Ministerial, acom-pañado de agentes del Ministe-

rio Público y peritos criminalis-tas, realizó diversos operativos en bares.

Primeramente, en el bar Sol y Sombra, ubicado en la colo-nia Bella Vista, en las inmedia-ciones de la antigua carretera a Pátzcuaro, se localizaron tres bolsas de una sustancia granu-

lada con características de las metanfetaminas.

Asimismo, en los negocios denominados El Can Can y El Abejal, con domicilio en Paseo Lázaro Cárdenas, fueron locali-zados diversos envoltorios con droga sintética conocida como crystal.

Además, en los bares El Edén, Bacco, Santo Café y en el expendio de micheladas El Tío, fueron localizados meno-res de edad consumiendo bebi-das embriagantes.

Derivado del aseguramiento de droga y presencia de meno-res, el agente del Ministerio Pú-

blico dispuso el aseguramiento de los siete establecimientos y se requirió a ocho personas.

En relación con estos ope-rativos, la Subprocuraduría Regional inició averiguaciones previas por los delitos de co-rrupción de menores y contra la salud en la modalidad de narcomenudeo con fines de venta.

Con estas acciones, la Pro-curaduría General de Justicia del Estado refrenda su compro-miso de mantener el trabajo que realiza en el territorio michoa-cano en el marco de la estrate-gia estatal de seguridad.

■ Durante los operativos encontró drogas y menores de edad

Asegura PGJE siete centros nocturnos en Uruapan; requirió a ocho personas

redacción

adriana Florián

■ Mediante actividades sociales, deportivas y culturales buscan frenar la violencia

Presentan su programa de trabajo 32 redes vecinales que operan en Morelia■ Ciudades como Barcelona están interesadas en copiar este modelo, señala Wilfrido Lázaro

El presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, entregó certificaciones a nuevos instructores de feeling dance, una de las disciplinas que más convocatoria han tenido en las colonias de Morelia ■ Foto Iván Sánchez

Page 7: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) se encuen-tra en grave crisis, ya que a ocho meses de transcurrido este año aún no tiene certeza de que pueda eje-cutar los recursos financieros otor-gados para atender a casi 10 mil familias michoacanas que esperan un apoyo que va desde techos hasta viviendas completas; ello se debe principalmente a que la Secretaría de Finanzas no ha radicado los re-cursos correspondientes y con ello se imposibilita también aprovechar inversiones federales para el rubro de vivienda.

El déficit de vivienda en Mi-choacán se ve reflejado en las so-licitudes de apoyo que llegan al IVEM, donde este año se han re-cibido 36 mil peticiones de apoyo para la vivienda, de las que sólo se podría atender a un 10 por ciento, por lo que la dependencia está a la espera de que la Secretaría de Finanzas libere el recurso asignado, motivo por el que a la fecha no ha podido dar celeridad a la atención de este rubro.

Los apoyos deben darse en con-junto con el Conavi, y aunque se pudieran tener los presupuestos a tiempo, apenas podrá atender a un máximo de mil 100 apoyos de viviendas de las denominadas ‘pie de casa’, que generan un mayor impacto social, estimó Alberto Lo-zano Ortiz, director del IVEM.

Destacó que desde que se abrie-ron las ventanillas este año han des-filado un sinnúmero de solicitan-tes, desde personas independientes hasta organizaciones sociales que piden apoyos para colonias enteras o incluso comunidades. Pese a esta presión no se han podido atender todavía las peticiones de apoyo para la vivienda.

“Las solicitudes que tenemos son diversas, desde quienes solici-tan láminas galvanizadas, cemento o apoyos para un cuarto de mate-rial, hasta familias que solicitan una vivienda completa, vienen de todas las regiones, desde la zona rural hasta las poblaciones más urbani-zadas; lamentablemente no hemos podido aterrizar los apoyos de este

año”, señaló el director del IVEM.Los apoyos que se repartirán

este año en vivienda oscilan en 11 millones de pesos, de los cuales 60

por ciento son provenientes del go-bierno federal a través del Instituto

Nacional de Vivienda, pero a la fecha tampoco han aterrizado.

■ Ha recibido 36 mil peticiones; sólo podría atender al 10%, señala su titular

El estado no atiende necesidades de vivienda por crisis en el IVEM■ La Secretaría de Finanzas no ha liberado su presupuesto; en riesgo de perderse, fondos federales

Francisco Torres

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 7

Cabeza Foto

La Comisión Federal de Electrici-dad (CFE) está por llegar a la meta de este año de llevar electricidad a 30 mil michoacanos que viven en comunidades marginadas y sin este servicio; dentro del Plan Mi-choacán se propuso realizar 515 obras de electrificación con una inversión de 126 millones de pesos sólo para dar asistencia a poblacio-nes que “nunca han visto la luz”,

refirió Ángel Meixueiro González, enlace de la dependencia federal.

Agregó que este mismo año la paraestatal invierte 70 millones de

dólares en fortalecer la termoeléc-trica Los Azufres, proyecto que re-gistra un avance del 93 por ciento.

El proyecto geotérmico Los

Azufres III fue adjudicado el año pasado a la empresa Diamante Azufres, quien ofreció un proyecto por 69.8 millones de dólares para desarrollar una central con capaci-dad de 50 megavatios.

La construcción del proyecto incluye la central, las dos turbinas internas de 25 megavatios cada una, una subestación eléctrica, las líneas de transmisión y el cuarto de máquinas, principalmente.

Destacó que el plan Michoacán es para llevar más y mejores servi-cios a los michoacanos, sobre todo en aquellos sectores que requieren de este servicio.

“Con todo ello, aunado a la reforma energética, se presentan oportunidades para que la CFE produzca energía a un precio más barato, sobre todo para obras que se están construyendo en otras regiones, lo que se traducirá en la disminución de precios”, señaló Ángel Meixueiro.

En entrevista, anunció que este mismo año la CFE entregará 32 millones de focos ahorradores en todo el país. Con ello se dismi-nuirá el consumo eléctrico y se efi-cientará el uso de la luz. “Se busca que la paraestatal se transforme en una nueva empresa, con una inclu-sión directa con los clientes finales y con menos complicaciones para disminuir todo tipo de quejas”, indicó.

Entrevistado en el municipio de Tarímbaro, donde se ofreció a los habitantes un momento de convivencia familiar colocando una pantalla gigante en la Ex Ha-cienda Guadalupe para disfrutar de una tarde de cine, el enlace de la CFE en Michoacán agregó que el presidente Benjamín Páramo solicitó impulsar un proyecto para electrificar algunas comuni-dades que no tiene esta servicio, por lo que se estableció un com-promiso de atender esta petición y expandir la red eléctrica.

Francisco Torres ■ Invertirá $126 millones en 515 obras de electrificación

CFE beneficiará a 30 mil habitantes de comunidades marginadas del estado

Paracho, 2 de agosTo.- La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección Estatal de Protec-ción Civil, y en coordinación con las autoridades de este municipio, brindó ayuda a las familias afecta-das por la fuerte lluvia con granizo que se registró ayer por la tarde.

La dependencia gubernamen-tal informó que este fenómeno natural, que se registró alrede-dor de las 17 horas, dejó daños materiales en 60 viviendas de la colonia El Arenal.

Las afectaciones se suscitaron, principalmente, en los techos de

los hogares, debido al tamaño del granizo, de 2.5 centímetros de diá-metro, que se concentró en las láminas de cartón que sirven de techumbre, el cual registró una altura de hasta 25 centímetros en ciertos puntos de la localidad.

No obstante, los daños mayo-res se produjeron en el techo de

la estación de bomberos volun-tarios, misma que no pertenece al municipio o al estado, y en un taller mecánico, donde secolapsó la cubierta sin haber lesionados.

En razón de lo anterior, la Dirección Estatal de Protección Civil en conjunto con las autori-dades municipales y comunales

realizaron un recorrido para la atención oportuna e inmediata a las familias afectadas por este fenómeno natural, quienes re-cibieron colchonetas y cobijas, mientras que personal del Ayun-tamiento parachense ya avanza en la reparación de las techum-bres afectadas.

redacción ■ Entregó colchonetas y cobijas; ya se reparan los daños

Apoya la SSP a familias de Paracho afectadas por granizada del viernes

Elementos de Protección Civil evalúan los daños en viviendas de Paracho ■ Foto Agencia Esquema

Page 8: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Sociedad • DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 20148

l próximo 9 de agosto, conforme al acuerdo

aprobado por la Asamblea de la Organización de las Nacio-nes Unidas el 23 de diciembre de 1994, se celebrará el Día Internacional de los Pueblos In-dígenas. Este año la atención se centrará en la importancia de acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas; y no es para menos.

En México, según el Informe de Pobreza 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza se con-centra de manera significativa en los habitantes de las comuni-dades indígenas, quienes alcan-zan los niveles más altos (73 por ciento). Tres de cada cuatro indí-genas son pobres (8.2 millones), mientras que en la población no indígena esta proporción es del 42.6 por ciento. Asimismo, el porcentaje correspondiente a la población indígena que vive en pobreza extrema (30 por ciento) es cuatro veces mayor que el de la población no indígena (7.6 por ciento).

Según los indicadores del Coneval, el rezago educativo y las carencias por acceso a los servicios de salud, seguri-dad social y alimentación son considerablemente mayores en la población indígena que en la no indígena. Asimismo, en tanto que la proporción de la pobla-ción con ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria entre la población indígena fue del 42.4 por ciento, en la pobla-ción no indígena fue menos de la mitad (17.7 por ciento).

Ante este escenario, es im-portante precisar que la situa-ción de marginación y pobreza en la que se encuentran los ha-bitantes de las comunidades in-dígenas del país no sólo se debe al acceso diferenciado que han tenido a los bienes públicos, sino también a la discriminación y exclusión de las que han sido objeto (PNUD, 2007).

Si bien México reconoció de manera oficial su conformación pluricultural desde 1992, con las modificaciones al artículo cuarto de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, ahora artículo se-gundo, las principales deman-das de los pueblos indígenas no fueron atendidas: autonomía, li-bre determinación, propiedad de su territorio y de sus recursos, representación política, vigen-cia de sus sistemas normativos, reconocimiento de sus autori-dades y reconocimiento de las comunidades mismas como su-jetos de derecho público.

Sin embargo, ha sido preci-samente la lucha de las comu-nidades indígenas para proteger su territorio y su patrimonio natural y cultural, así como sus propias formas de organización política, social y productiva, en el marco de las reformas consti-

tucionales en materia de amparo y de derechos humanos de 2011, lo que ha dado lugar al recono-cimiento formal de sus derechos por parte del Estado mexicano.

Las reformas constituciona-les a que me refiero se publi-caron en el Diario Oficial de la Federación en junio de 2011. Estas reformas robustecieron el juicio de amparo al ampliar su procedencia respecto de cual-quier norma general, al esta-blecer su procedencia por vio-laciones a los derechos huma-nos plasmados en los tratados internacionales, y al admitirse el interés legítimo individual y colectivo, lo cual abrió a las comunidades indígenas la posi-bilidad de acudir por la vía del amparo a exigir el respeto a sus derechos, tanto los reconocidos en la legislación nacional como los contenidos en los tratados internacionales suscritos por México, tales como el Convenio 169 de la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT).

Es importante destacar el pa-pel histórico que han jugado los pueblos indígenas, las comuni-dades que los conforman y su importancia actual. Las comu-nidades indígenas, al preservar su cultura, han dado sustento al pretendido proyecto nación del país, y al resguardar y conservar sus territorios, la diversidad bio-lógica que albergan y la calidad de los servicios ambientales que en ellos se generan, han hecho que aún sea posible el desarrollo sustentable de México.

El 20 por ciento del agua que se consume en el país es captada y derivada en las cabeceras de cuencas hidrológicas ubicadas en territorios propiedad de co-munidades indígenas, y el 52

por ciento del territorio y el 80 por ciento de los bosques es pro-piedad de ejidos y comunidades, lo que les hace depositarios, custodios y usufructuarios de la biodiversidad del país.

Ekart Boege explica que el concepto de biodiversidad es muy reciente, pero no así las prácticas de su uso por parte de los pueblos indígenas. La con-vivencia con la biodiversidad regional hizo que esas comuni-dades probaran, desecharan o desarrollaran el uso de plantas, insectos y animales como ali-mento, medicina, vestimenta, limpieza corporal o vivienda. Por esta razón, los pueblos in-dígenas y las comunidades loca-les han sido reconocidos como sujetos sociales centrales para la conservación y el desarro-llo sustentable en el artículo 8j del Convenio sobre Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como en las respectivas confe-rencias de las partes post Río de Janeiro, de las cuales México es signatario.

Boege sostiene que la añeja experiencia de los pueblos in-dígenas, como operadores de los ecosistemas, contiene una energía social importante, lo que ha permitido frenar el de-terioro social, cultural y am-biental que podrían resultar de los procesos de globaliza-ción tal como se presentan en la actualidad. La protección indígena y campesina de los recursos naturales ha demos-trado ser eficiente en algunas áreas del país, cuando se pre-sentan condiciones políticas y sociales adecuadas, tal como se observa en las experiencias exitosas de manejo forestal

comunitario en la Sierra de Juárez, Oaxaca, Quintana Roo, Durango y Michoacán, entre otros.

Boege menciona que Mé-xico es uno de los 12 países megadiversos del mundo que albergan entre el 60 y 70 por ciento de la biodiversidad to-tal del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992), y que Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Michoacán, que concentran la mayor diversidad a nivel na-cional, también tienen la mayor presencia de pueblos indígenas. Por ello, una de las líneas estra-tégicas para el manejo susten-table de los recursos naturales (biodiversidad, suelos, recursos hídricos, servicios ambientales) es el reconocimiento de los pueblos indígenas como suje-tos sociales centrales para la conservación y el desarrollo a nivel nacional.

No obstante, en México no se ha logrado aún la integra-ción de políticas públicas que promuevan efectivamente el desarrollo de las comunidades indígenas, que hagan posible el abatimiento de sus rezagos y la atención y resolución de sus problemas ancestrales de pobreza y marginación.

Actualmente, en diversas partes del país, las mismas co-munidades han tenido que lu-char para reivindicar sus de-rechos, conservar la integridad de sus territorios y proteger sus recursos naturales: los yaquis en Sonora; los huicholes en San Luis Potosí (Wirikuta); los zapotecos y los huaves de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tie-rra y el Territorio, en Oaxaca; los tlapanecos en la Montaña de

Guerrero; los purépechas en la comunidad indígena de Cherán; los coras y los tepehuanos en la defensa del río San Pedro en Nayarit, por mencionar sola-mente unos cuantos.

Es de gran trascendencia el hecho de que, en el marco de la resistencia que ante los embates de la globalización económica llevan a cabo las comunidades indígenas en México, el dere-cho se esté erigiendo en una herramienta que les reivindica en su lucha, les legitima, les reconoce y les protege. Estas experiencias, como resultado de las reformas constitucionales de 2011 en materia de derechos humanos y amparo a las que me he referido, han hecho posible que lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT, en el Convenio de Diversidad Biológica y en general en los tratados interna-cionales de los que México es parte, sea vinculante y que su cumplimiento sea responsabili-dad y compromiso del Estado.

Y aunque la actuación de los tribunales federales es cada vez más consistente respecto de la vigencia en México de los dere-chos humanos contenidos en los tratados internacionales, lo que se ha traducido en la suspensión de concesiones y la revocación de autorizaciones que se habían otorgado conculcando los dere-chos de los pueblos indígenas, el camino que aún hay que re-correr para que la actuación ins-titucional y de las autoridades sea respetuosa de esos derechos apenas empieza.

La defensa de los territorios de las comunidades indígenas del país es indispensable para lograr el desarrollo sustentable. Juntos gobierno y sociedad pue-den hacer de estos territorios un ejemplo de entendimiento, co-rresponsabilidad y democracia, con justicia y dignidad.

Derechos humanos, pueblos indígenas y desarrollo sustentable

Manuel Tripp rivera

El aserradero comunitario de San Francisco Cherán ■ Foto Iván Sánchez

Page 9: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

Durante todo el mes de agosto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vigilará la venta útiles escolares y que las escuelas no hagan recomen-daciones para que los padres de familia sean obligados y orientados a comprar en deter-minadas papelerías.

Además de esta supervisión, la delegación de la Profeco en Michoacán atenderá las quejas de quienes sientan que sus de-rechos como clientes han sido violentados.

De acuerdo con Miguel Ilde-fonso Mares Chapa, delegado en Michoacán de la Profeco, las multas a las papelerías por transgredir los derechos del consumidor podrían llegar a los 3 millones de pesos, lo que dependerá del giro comercial y de la gravedad de la falta.

El funcionario indicó que esta dependencia publicó en su sitio de Internet la lista oficial de útiles escolares que puede ser consultadas por los paterfa-milias, a fin de que verifiquen si las instituciones educativas les piden como requisito artícu-los que no entran en la catego-ría de material escolar.

El costo promedio de la lista de útiles escolares depende de la calidad de los artículos que se adquieren. Sin embargo, adelantó que en los próximos días se publicarán los precios oficiales, por marca, relación que se denominará “Quién es quién en los precios”, mediante la cual se informará al detalle los costos y características de los artículos, así como los lu-gares en los que es más barato adquirirlos.

Mares Chapa añadió que la lista incluye los básicos como libretas, lápices, colores, bo-rradores, sacapuntas, mochilas, juegos de geometría y pega-mento, entre otros.

Para realizar la inspección, dijo, se han ubicado 60 co-mercios en la entidad donde se venden artículos escolares y uniformes, así como una cifra similar de escuelas donde se revisará que no “sugieran” las papelerías donde comprar los útiles, o que condicionen la compra para inscribir a los alumnos.

Hasta el momento no se han presentados quejas, pero en años anteriores se recibió en promedio 30 quejas sobre escuelas que condicionaban el ingreso de los alumnos con la compra de útiles escolares, entre las que se encuentran instituciones privadas y pú-blicas.

La mayoría de las quejas, precisó, gira en torno a los uniformes, pues no cuentan con el etiquetado correspondiente,

o bien, algunos artículos de importación no cumplan con las características que marca el empaque.

Aunque en Morelia es donde se presenta la mayor parte de las quejas, los recorridos en las papelerías se realizarán en

toda la entidad. Explicó que la Profeco no tiene facultades para cerrar papelerías, pero sí para aplicar sanciones, por lo

que insistió en que la población denuncie cualquier anomalía y exija la entrega del compro-bante de compra.

■ Multas por violar derechos del consumidor podrían ser de hasta 3 millones de pesos

Vigilará la Profeco la venta de útiles escolares durante agosto■ En próximos días publicará una relación de precios de los artículos con mayor demanda

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 9

AdriAnA Florián

Padres de familia abarrotan las papelerías por el próximo regreso a clases ■ Foto Cuartoscuro

ZitácuAro, 2 de Agosto.- Con el obje-tivo de que los padres de fami-lia hagan compras satisfactorias para el cercano regreso a cla-ses, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a comparar marcas y precios, así como a comprar en comercios establecidos.

El responsable del módulo de Profeco en el municipio, Juan Carlos Guzmán Jalili, afirmó que el personal de la dependencia está preparado para inspeccionar los establecimientos que ofrecen artículos para este retorno a las aulas, como útiles escolares, mo-chilas, uniformes y calzado, y añadió que para estas actividades se contará con el apoyo de la delegación de Morelia.

Instó a que previamente a la

compra se comparen precios y marcas en los diversos estableci-mientos comerciales, por lo que apuntó que los padres de familia “no deben permitir que en las escuelas condicionen la venta de uniformes, ya que es una práctica no permitida, pues los consumi-dores son libres de adquirirlos donde deseen”.

En caso de que suceda ésta u otro tipo de práctica que lastime sus derechos como consumidor, pidió que se haga la denuncia para que la Profeco tenga cono-

cimiento de la situación y pueda intervenir, pues la dependencia tiene facultades para en determi-nado caso sancionar.

Refirió que los uniformes es-colares deben contar con etique-tas que describan el material con el que están fabricados, así como la forma de lavado, por lo que la etiqueta es un factor de calidad con la cual se puede defender el cliente al reclamar una garantía.

El entrevistado explicó que las compras se deben hacer en comercios establecidos y veri-

ficar que los precios y ofertas estén a la vista, además de exi-gir nota o factura según se re-quiera, de manera que en caso de que el producto no cumpla con lo ofrecido, se cuente con el comprobante que acredite la compra.

Por último, anunció que del 7 al 17 de agosto se realizará la Feria de Regreso a Clases, que se instalará frente a palacio munici-pal con 30 estands de comercios locales que ofrecen garantía, fac-turación y descuentos.

edilA VAlentínCorresponsal

■ Módulo de Zitácuaro, “listo para inspeccionar negocios”

Exhorta la dependencia a comparar precios antes de adquirir productos

Page 10: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

La entrega de útiles, uniformes y zapatos escolares que anualmente realiza la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) presenta un rezago que incluso provocará que algunos municipios inicien el ciclo escolar sin dicho apoyo, admitió Felipe Rivera Gutiérrez, delegado administrativo de la dependencia.

Esto se debe a que existió un atraso en las licitaciones, ya que ahora el programa oficial útiles escolares está bajo la coordinación de la Secretaría de Política Social.

El funcionario no precisó cuá-les serían los municipios que ini-ciarían el ciclo escolar sin este beneficio, pues dijo que estas semanas se realizarán “esfuerzos extraordinarios” para poder llegar a la mayor parte de la localidades, principalmente las que tienen indi-cadores de pobreza.

No obstante, recordó que la SEE tiene a su cargo la adquisición del calzado escolar que de igual ma-nera se reparte entre los alumnos del nivel básico de 27 municipios, para lo cual este año se invirtieron 40 millones de pesos.

Hace menos de un mes la Sep-sol inició la entrega de útiles y uniformes en los municipios; sin embargo, el delegado sostuvo que en las bodegas de la SEE aún se encuentra por lo menos el 10 por ciento del material que se tiene que distribuir.

Rivera Gutiérrez pidió a los pa-dres de familia que no desesperen, “porque todos los paquetes de úti-les escolares y uniformes llegarán a su destino”.

Mencionó que año con año existe un rezago en la entrega de los útiles escolares, pero que al menos todos los del año pasado fueron entregados.

Cabe recordar que los útiles escolares y uniformes tendrán una cobertura más de un millón de niños con este programa en el cual se invertirán 137 millones de pesos.

■ El retraso provocará que algunos municipios inicien el ciclo sin el apoyo, señala

Admite la SEE rezago en la entrega de calzado y uniformes escolares gratuitos■ Delegado administrativo pide a paterfamilias “no desesperar; todos los paquetes serán entregados”

AdriAnA Florián

Se estima que entre el 30 y el 70 por ciento de los ingresos de un padre o madre de familia se destina a la compra de útiles es-colares y uniformes en la víspera del regreso a clases este mes.

Ante ello y para apoyar a la economía de las familias mo-relianas, el Ayuntamiento puso en marcha la Feria Regreso a Clases 2014, donde en dos días

más de 35 papelerías de la ciu-dad ofrecerán descuentos en sus artículos, mismos que van desde el 25 hasta el 50 por ciento.

La intención es también reac-tivar la economía local, ya que se trata de negocios pequeños que participan de esta feria abierta

a todo público en el Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia.

Durante la apertura de esta Feria, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, hizo un llamado a toda la sociedad a que apoye a los comercios loca-les y aprovechen los descuentos que este fin de semana habrá como parte de este evento.

“Sabemos que todas las fa-milias, incluso los estudiantes universitarios, tienen que ha-cer este tipo de gastos, y lo que buscamos es generar una mancuerna de apoyos en la so-ciedad. Les pedimos que hagan barrio y acudan a las papelerías de su colonia”, afirmó.

Además indicó que la Feria cuenta con el respaldo de institu-ciones como la Procuraduría Fede-ral del Consumidor, lo cual añade una garantía de que los productos son de calidad y durabilidad.

“Sabemos que la situación económica está difícil, y aquí podrán encontrar libreta a 9 pesos y no las van encontrar a ese costo en ningún otro lugar”, indicó el alcalde.

En esta Feria también par-ticipan alrededor de seis em-presas de industriales textiles y zapateros locales.

La Feria estará abierta al público este domingo de nueve de la mañana a seis de la tarde.

AdriAnA Florián

Municipios • DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 201410

El alcalde Wilfrido Lázaro durante el recorrido que realizó en la Feria Regreso a Clases 2014 ■ Foto Iván Sánchez

■ Buscamos generar una mancuerna de apoyos: Wilfrido

Exhorta alcaldía de Morelia a surtir útiles escolares en comercios locales

Page 11: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

El desfile de guitarras, blusas, re-bozos, juguetes y obras en cerá-mica, piezas únicas cada una por su origen artesanal, tendrá opor-tunidad de mostrarse ante curio-sos, compradores potenciales y coleccionistas en la 41 Feria Na-cional de la Guitarra en Paracho, que inauguró ayer el gobernador Salvador Jara Guerrero.

La Casa de las Artesanías in-formó que este año se invirtieron 555 mil pesos en premios para los concursos de Constructores de Guitarra, en el que participa-ron 156 lauderos, y el de Juguete Popular Michoacano, que con-vocó a 257 artesanos.

En la Casa de la Cultura de Paracho exhiben su trabajo diversos artesanos, como Sal-vador Morales Mendoza, quien se inició en el ramo a los 13 años y debió sortear la falta de recursos, pues no contaba con herramientas ni mucho menos un taller propio: “mi papá y yo nos fuimos a la pisca de algo-dón al norte (Estados Unidos); de allá trajimos dinero, com-pletamos para la herramienta y mi hermano me enseñó a traba-jar”. Ahora es un artesano que elabora lo mismo miniaturas de guitarras que instrumentos como jaranas, charangos, con-cheros y mandolinas.

Mientras contaba lo anterior, no pudo evitar bajar los pro-ductos de su estand para mos-trar lo que, dice, ha tenido ma-yor popularidad entre consu-midores, acción que deriva en el tema de cómo ha cambiado el movimiento de los compra-dores, pues dice que “es por el problema que tenemos con esas personas (crimen organizado) y la televisión nos echa todavía más tierra”, situación agravada por el amarillismo que ve en los medios de comunicación: “los canales en Estados Unidos dicen (a los turistas) que no vengan a Guerrero ni a Michoa-cán; nos está afectando mucho porque antes todo el año había gente aquí, no necesitábamos fiestas”.

Sin embargo, afirma tener esperanza con la Feria, pues el pasado Festival de Globos de Cantoya redundó en mejo-res ventas. “La confianza está regresando, la gente que ha ve-nido se ha dado cuenta de que no es lo que dice la televisión, y eso está muy bien para todo el pueblo”.

Las guitarras comparten espacio con otras artesanías, como la alfarería y los textiles, siendo esta última rama en la que se desenvuelve María de los Ángeles Tomás Equihua, quien utiliza el telar de cintura con una espina de maguey y dos clavos como herramientas, una técnica que “tengo 51 años trabajando. Mi madre me en-señó, tengo una hija que ya lo sabe hacer y una nieta de nueve años que está aprendiendo”.

Si bien coincide con Salva-dor Morales en que la compra de sus productos ha bajado, no deja de lado el optimismo: “hay gente a la que le gustan las camisas, las blusas, de todo se nos vende, de a poco pero ahí va”. De pronto cambia de ma-nera abrupta de tema, pero con la misma sonrisa refirió que ha llevado a exponer su trabajo a Estados Unidos.

Sobre cómo surge una guitarra

Las guitarras artesanales ase-guran la obtención de instru-mentos únicos, pues requieren de todo un proceso que necesita el espíritu de cada artesano. Al respecto, Pedro García Silva, constructor de guitarras, des-

cribió de forma general cómo se elabora cada guitarra:

“Primero es seleccionar la madera; puede ser del país (ce-dro rojo, caoba o palo escrito) o importada (rosa de la India y rosa de Brasil); además, para la parte frontal se emplea oya-mel o pino blanco, alemán, estadunidense o canadiense. De ahí pasamos a la habilitación de la madera, que es recortar el contorno; luego pasamos al barretaje de la parte interna, colocando barras armónicas; de ahí ensamblamos la parte de los lados, que llamamos costillas, la de atrás o fondo, el mástil o brazo, que unimos con peda-zos de madera conocidos como dientes; el siguiente proceso es el raspado y lijado, para con-tinuar con la aplicación de la laca para el terminado”.

El proceso sigue con el pu-lido, la colocación de las ceji-llas, las clavijas que tensarán las cuerdas, aplicación de bri-llantina que protegerá el dia-pasón, se colocan las cuerdas y finalmente la roseta o boquilla, importada de Rusia, Japón o Estados Unidos. Para todo esto, dijo, “el tiempo que se tarda es de diez hasta 15 días”, con jor-nadas cercanas a las diez horas.

■ Este año se repartieron más de 500 mil pesos en premios, puntualiza la Casart

Con optimismo entre artesanos inicia la 41 Feria de la Guitarra■ “La confianza está regresando; la gente se da cuenta de que no todo es como dice la televisión”

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 11

Ulises Fonseca Madrigal

Cada instrumento requiere hasta 15 días con jornadas

de diez horas de trabajo

El gobernador Salvador Jara en la inauguración de la Feria ■ Foto La Jornada Michoacán

El desfile de personajes por completo disímbolos que con-viven un espacio de apenas 31 metros cuadrados es el retrato que pinta la actriz argentina Manuela Fernández Vivian en Perro que fuma, pieza que pre-sentó este viernes en el Décimo Festival de Monólogos Teatro a una sola voz.

La historia, cuyo texto es autoría del brasileño Leo Men-donca, se apoya en el niño andrógino interpretado por Fer-nández Vivian, quien se carac-teriza por una actitud ácida e irónica ante un panorama de desigualdad, pocas oportunida-des, hacinamiento y relaciones interpersonales tóxicas.

“Él se inspiró en los niños de las favelas de Brasil, que él siempre veía desde el autobús en las ventanas en vez de en sus casas; a partir de ahí escribió un personaje masculino, pero

como le resultó difícil encon-trar un hombre que pareciera niño empezamos a trabajar jun-tos”, refirió la bonaerense.

El argumento contiene una buena dosis de humor negro, tanto por la manera en que el niño ve a sus padres y a sus dos hermanos, por como per-cibe al mundo: un lugar de-presivo que acepta como una realidad inevitable. Si bien fue escrita desde un contexto brasileño, Fernández Vivian señala que es posible gene-ralizarla a todo el subconti-nente: “refleja una realidad latinoamericana que sucede desde Argentina hasta Mé-

xico. Hay una cuestión crítica pero a la vez cómica, donde el niño tiene el espíritu de levan-tarse solo y renacer. Cuando uno es niño todavía se tienen esperanzas, entonces es ahí donde uno tiene que poner el foco en la sociedad”.

No obstante su visión oscura y ácida, el niño hace un giro cuando aparece el perro, cria-tura que en sus sueños adquiere el carácter de ser fantástico que fuma y camina con zapa-tos, como aseveró Fernández Vivian: “a partir del contacto empieza a sonreír, a tener un amigo, a jugar, yo creo que este niño es un ejemplo de la

transformación que podemos generar”.

Más allá de ser parte del repertorio de una compañía, Perro que fuma es un proyecto unitario en el que se agruparon diferentes personas, como se-ñaló el encargado de la ilumina-ción, Román Tanoni: “el direc-tor (el mismo Leo Mendonca) contactó a Manuela (Fernández Vivian) y ella me contactó a mí. Como que la dinámica de trabajo en Buenos Aires es así, te agrupas por proyectos, estos se terminan y se reagrupan las piezas”. La obra puede seguirse por la página de Facebook/Pe-rro que fuma teatro.

Ulises Fonseca Madrigal ■ Aunque oscura, la obra habla sobre la esperanza: actriz

Con ironía y humor negro, Perro que fuma retrata a la niñez de AL

Page 12: DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

■ 9 y 10AdriAnA Florián

Durante agosto, Profeco vigilará la venta de útiles escolares■ Hay rezago en la entrega de uniformes y calzado gratuitos, admite Secretaría de Educación

El caso de El Gerber no sólo es decisivo para la credibilidad de la PGR, sino para todo el Plan Michoacán… ¡Vamos a ver de qué están hechos!

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014

■ 6redAcción

Asegura PGJE siete centros nocturnos en Uruapan■ Venta de droga y menores de edad, entre los hallazgos de la Procuraduría

Con el monólogo Perro que fuma, el escritor brasileño Leo Mendonca refleja “una realidad latinoamericana que sucede desde Argentina hasta México”, dijo la actriz Manuela Fernández Vivian, quien presentó la puesta en escena en el 10 Festival de Monólogos Teatro a una sola voz. De acuerdo con la intérprete, el dramaturgo carioca “se inspiró en los niños de las favelas de Brasil, que él siempre veía desde el autobús”, para crear al personaje que protagoniza el monólogo ■ Foto Iván Sánchez

Retrato de la niñez latinoamericana

■ Ha recibido 36 mil peticiones de apoyo; sólo podría atender al 10%, señala

Desatiende el estado necesidad de vivienda por crisis en el IVEM■ Hay fondos federales en riesgo de perderse porque la Secretaría de Finanzas no ha

liberado su presupuesto ■ Si los recursos estuvieran listos a tiempo, se podrían iniciar

mil 100 pies de casa, asevera el director del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán

■ 7FrAncisco Torres

■ 6 AdriAnA Florián

Buscan combatir la delincuencia en Morelia con redes vecinales■ Invertirán 20 millones de pesos para reducir índices de violencia en la ciudad

■ 7FrAncisco Torres

Aplicará la CFE $126 millones en 515 obras de electrificación■ Serían beneficiados más de 30 mil habitantes de comunidades marginadas

■ 11Ulises FonsecA MAdrigAl