Dmalaga_05

32
nº 5 Enero 2010 Revista informativa PSOE-A de Málaga En el tren de la nueva economía

description

Boletin informativo del PSOE de Malaga

Transcript of Dmalaga_05

Page 1: Dmalaga_05

nº 5Enero 2010

Revista informativaPSOE-A de Málaga

En el tren de la nueva economía

Page 2: Dmalaga_05

2

Dmálaga • Enero de 2010 SUMARIO

DMálaga aumenta sus páginas para mostrar toda la información del PSOE en la provincia.

Trinidad Jiménez habla del compromiso social de España en la Unión Europea.

La provincia de Málaga se llena de Nuevas Energías.

Nace el grupo 'Málaga Sostenible'.

Los ayuntamientos del PP en la Costa del Sol Occidental adeudan más de 1.300 millones de euros.

JSA Málaga presenta una campaña para evitar embarazos no deseados.

El Grupo de Trabajo Universidad coge forma.

La figura de Pablo Iglesias centra la reapertura de la sede provincial.

Miguel Ángel Heredia, secretario general del PSOE de Málaga.

El Ayuntamiento de Vélez, pionero por el programa de la Renta Básica Municipal.

Reglamento del Círculo Socialista de la Agrupación del Partido Obrero en Vélez (1893).

“La Socialdemocracia”, de Ludolfo Paramio (2009).

La Fundación Jaime Vera organiza un concurso de relatos sobre las vivencias de nuestros militantes.

La Agrupación de Ronda renueva su entusiasmo con el futuro del municipio.

Argumentos socialistas sobre la actualidad política de la provincia.

La Junta se vuelca con la innovación en Málaga para convertirla en referente.

Álbum fotográfico de actos destacados.

pag. 03 - 04: OPINIÓN

pag. 06 - 12: ACTUALIDAD

pag. 13: ACTUALIDAD JUVENTUDES

pag. 14 - 15: CEP EN ACCIÓN

pag. 16 - 17: A FONDO

pag. 18 - 19: LA ENTREVISTA

pag. 20 - 21: BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

pag. 22: NUESTRA HISTORIA

pag. 23: LIBROS & WEBS

pag. 24 - 25: NUESTRAS AGRUPACIONES

pag. 26 - 27: IDEAS DE PROGRESO

pag. 28 - 29: NUESTRA GESTIÓN:

pag. 30 - 31: EN IMÁGENES

La provincia se llena de Nuevas Energías para presentar la acción económica del Gobierno

Más de 90 actos públicos se han presentado en toda la provincia para explicar las nuevas medidas para explicar las nuevas medidas para salir de la actual crisis económica llevadas a cabo por los Ejecutivos de Rodríguez Za-patero y Griñán y comenzar la transformación del modelo productivo español

Page 3: Dmalaga_05

3

Dmálaga • Enero de 2010

Comenzamos este año y este mes la Comisión Eje-cutiva Provincial (CEP) del PSOE-A de Málaga inaugura la edición de Dmálaga, que ha dejado de ser un boletín de ocho páginas para adoptar el formato de revista con un míni-mo de 32. Es decir, más espacio para llevar a nuestras militancia, tanto en papel como en la versión digital, más información. Pero esta publicación nace con la vocación de ser un espa-cio para la reflexión y la interacción entre compañeros y compañeras. Un punto de encuentro informativo y reflexi-vo, un nodo más en nuestra concepción de un partido en red, con intercambio de conte-nidos que nos valgan a todos y a todas para articular nuestra acción y discurso políticos.

La CEP del PSOE ma-lagueño apuesta por la co-municación, no sólo entre la organización y la sociedad, sino entre quienes integran el Partido. La comunicación interna es sinónimo de fortale-za y cohesión organizativa, por lo cual, es uno de los objetivos más importantes. Estamos

abiertos desde ya a tus noti-cias, opiniones y sugerencias para mejorar la revista de la militancia.

Éste es el primer paso. En enero se pondrá en marcha la nueva web de la agrupación

provincial, que da espacio a todas y cada una de nuestras agrupaciones. Un verdadero portal informa-tivo externo e interno, una útil herramien-ta de trabajo para nuestros cargos y re-presentantes, y un pode-roso caudal de noticias

para la militancia socialista malagueña. Y como la co-municación del siglo XXI en nuestra sociedad (y también en los ámbitos organizativos) no puede entenderse sin las redes sociales, el PSOE malagueño se convertirá en la primera organización provin-cial socialista de Andalucía en contar con una propia. La red de los Socialistas permitirá a la militancia contar con espa-cios propios, de comunicarse directamente con los respon-sables orgánicos del PSOE de encontrar a personas con las mismas motivaciones, refor-zando los lazos que nos unen.

es una pu-blicación del Departamento

de Comunicación de la Comi-sión Ejecutiva Provincial del PSOE-A de Málaga.

Está elaborada con licencia Creative Commons 2.5

También puedes visitarnos en:

facebook.psoemalaga.es

flickr.psoemalaga.es

twitter.com/psoemalaga

www.psoemalaga.es

Si deseas que tus noticias y/o fotografías se incluyan en el próximo número, puedes mandarnos un email a:

[email protected]

C/ Fernán Núñez, 1629002 ∙ Málaga

Tel. 952 98 00 31/ 32Fax 952 98 00 01

Para más información:

Presentación

Estrechando lazosDmálaga aumenta sus páginas

para mostrar la actividad del partido en la provincia

OPINIÓN

Page 4: Dmalaga_05

4

Dmálaga • Enero de 2010

Más Protección, Más Integración Social

Trinidad Jiménez habla del compromiso social de España en la UE

La Presidencia españo-la de la Unión Euro-pea coincidirá con un

fortalecimiento de la legitimación democrática de las instituciones europeas, una vez entre en vigor el nuevo Tratado de Lisboa.

Es tiempo, pues, de afianzar el Estado de Bienestar que hemos construido entre todos durante más de tres déca-das. Y es tiempo de mejorarlo, para hacerlo sostenible.

La ciudadanía europea debe de sentirse segura de que, a pesar de las dificultades económicas por las que atravesamos, España se compromete más que nunca los sistemas de protección social, sobre los ejes de la equidad y la calidad, con especial atención a la infancia, los mayores, los excluidos y las personas con discapacidad. Nuestro trabajo sólo tendrá un ho-rizonte: conseguir más protección y más integración social.

El programa del Gobierno es-pañol para la Presidencia descan-sa en dos principios que son, a su vez, herramientas del Ministerio de Sanidad y Política Social para construir sus políticas. En primer lugar, la innovación. El apoyo a to-

dos los procesos tecnológicos que en los distintos campos sanitarios y sociales nos están permitiendo ya gestionar mejor y producir co-nocimiento que se traduce en una mejora de las condiciones de vida.

Y en segundo lugar, la igual-dad. Nuestro Estado Social tiene que seguir creando oportunidades para todos, al margen de la edad,

el género, la situación vital o económica. Y además, tiene que ser un Estado solidario, con vocación de com-partir la prosperidad con las personas más

vulnerables, aquí o más allá de nuestras fronteras.

Hoy ya sabemos que la causa principal de la enfermedad es la pobreza y la marginación social. La enfermedad de los excluidos viene abonada desde el nacimien-to y, esta a su vez, genera más empobrecimiento y más exclusión. Por eso, una de nuestras tareas será vigilar aquellos determinantes sociales de la salud y la enferme-dad y empezar a trabajar para re-ducirlos. Pretendemos hacerlo en diálogo con la sociedad civil, con sus iniciativas y sus propuestas, para lo que buscaremos nuevos canales de comunicación y más accesibles.

Equilibrar el punto de partida en la situación social y sanitaria de la ciudadanía nos va a permitir dar otro paso adelante: reforzar las políticas de prevención y salud pú-blica, no sólo como un instrumento de bienestar, sino también como una clave para la sostenibilidad del sistema socio-sanitario.

Bienestar, conocimiento y riqueza, conceptos que queremos destacar como características de nuestros sistemas de protección sanitaria y social. Constituyen modelos rentables que ya produ-cen beneficios cuantificables en la calidad de vida, en la economía y en la cohesión social. Nuestro deber, pues, está claro: mejorarlos para consolidarlos.

Artículo publicado en la Fundación Ideas para el Progreso

(www.fundacionideas.es)

el Estado de

España apostará

Bienestar en la UE

por afianzar

OPINIÓN

Publicado en Público, el 23 de octubre de 2009

Page 5: Dmalaga_05

5

Dmálaga • Enero de 2010 CAMPAÑA

Page 6: Dmalaga_05

6

Dmálaga • Enero de 2010

La campaña “Nuevas Energías”, impulsada por la Ejecutiva Federal, ha tenido como objetivo principal explicar a los ciudadanos por qué estamos en este momento de crisis económica mundial, qué

hemos hecho los socialistas para salir de la crisis y para paliar sus efectos entre los más débiles, y qué haremos para afrontar los grandes retos que nos esperan en el futuro inmediato.

Los socialistas malagueños pretendíamos hacer llegar a la ciudadanía las medidas adoptadas por los gobiernos socialistas desde el inicio de esta crisis sin parangón en los últimos 70 años. Pero sobre todo, qué es lo que pensa-mos que tenemos que hacer a partir de ahora para salir definitivamente de la crisis sin alterar el Estado de Bienestar que hoy tenemos. Esta campaña, que se ha llevado a cabo en más de medio centenar de municipios, arran-có a mediados del mes de octubre, y ha contado en su acto central con la presencia de José Blanco, Vicesecretario General del PSOE y Ministro de Fomento, el pasado 5 de noviembre en Málaga Capital, en un encuentro con colectivos y en un mitin en el salón de actos de la Facultad de Psicología.

Entre las visitas de cargos socialistas en el marco de esta campaña, reseñar, además de la ya mencionada de Blanco, la participación de la ministra de Sanidad del Gobierno de España, Trinidad Jiménez, en un acto y en la inauguración de una nueva sede socialista en Marbella; la intervención en un acto público en Benalmádena del secreta-rio general del PSOE de Andalucía y vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves; la reunión en Torremolinos del presidente de la Junta de An-dalucía, José Antonio Griñán, con los alcaldes socialistas de municipios de más de 20.000 habitantes; el encuentro del vicesecretario general del PSOE de Andalucía y consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro, con alcaldes, portavoces y cargos orgánicos socialistas celebrado

en Mijas; la celebración del Consejo Territorial en Marbella presidido por el secretario de Estado de Coope-ración Territorial, Gaspar Zarrías; la participación del secretario de Política Municipal de la Comisión Ejecutiva Federal, Antonio Hernan-do, en un acto público en Antequera; la visita del consejero de Innovación, Martín Soler, a Vélez-Málaga; la intervención en un acto del conse-jero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, en Coín, y la del secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Rafael Velas-

co, en Ronda.

El PSOE mala-gueño ha centrado toda su actividad en la campaña “Nue-

vas Energías. En total han sido 94 actos públicos que han movilizado al Gabinete Parlamentario y a cargos públicos y orgánicos del PSOE malagueño, regional y federal que hasta primeros de diciembre han ex-plicado las medidas adoptadas por los Gobiernos Socialistas de España y Andalucía que plantean un cambio

y colectivos con

El PSOE ha

94 actos públicos

movilizado a militantes

La provincia de Málaga se llena de Nuevas Energías

ACTUALIDAD

Page 7: Dmalaga_05

7

Dmálaga • Enero de 2010

creación de empleo

La principal

neto en Málaga

prioridad es la

de modelo económico y nuevos horizontes en una nueva econo-mía. Los encuentros con colectivos también han sido prioritarios en esta campaña explicativa. Así, se han mantenido una decena de reuniones con empresarios y asociaciones para explicarles que el concierto social es fundamental para los socialis-tas. De esta manera, se han celebrado 27 actos en las propias Agrupaciones que, sin duda, han contribuido a movilizar a los mili-tantes y a que estos hayan recibido una información y argumentación completa de los mensajes para que sean difundidos entre la ciudadanía, a lo que también han contribuido las más de 30 ruedas de prensa convo-cadas por toda la provincia.

Dentro de las medidas propues-tas, la campaña se ha basado en la generación de empleo neto, con la necesidad de que la economía malagueña vuelva a la senda del crecimiento a buen ritmo, fiel al liderazgo económico de la provincia respecto al conjunto de Andalucía.

Por ello, se ha puesto en marcha un nuevo Fondo de Inversión Local con 5.000 millones de euros para

que los Ayuntamientos promuevan inversiones productivas en 2010. Este segundo Plan Zapatero ha dejado un total de 169 millones de euros en la provincia de Málaga, una respuesta a la crisis en su impacto más inmediato como es el paro, que sólo en Málaga supondrá la creación de más de 7.500 empleos de cara al próximo año.

Como novedades, en este segundo fondo estatal para el fomento del empleo los ayuntamientos recibi-rán por adelantado el 85% del importe del proyecto aprobado, que no podrá exceder de los 5 millones de euros, un importe en el que también se incluirá la

redacción y dirección de obra por primera vez, lo que mejorará la liquidez de las corporaciones locales y también se creará empleo de mano de obra cualificada. Además, se ha reservado el 20% de los fondos que recibirán cada municipio para gastos corrientes siempre que sean destinados a fines educativos, sociales y dependencia, que en la provincia de Málaga supondrá una inversión de 33,8 millones de euros, y sólo los municipios con menos de 2.000 habitantes podrán presentar obras de todo tipo como la mejora de infraestructuras y viales.

Lamentablemente, los diputados malagueños del PP, como el resto de sus compañeros del Congreso, no han apoyado con su voto la puesta en marcha de este segundo Plan Zapatero. El PP con una mano le da al botón en el Congreso y con la otra coge el dinero y corre, como ya demostraron con el primer fondo de inversión local. Los diputados malagueño del PP han dicho no a la creación de cientos de miles de empleos, sólo en Málaga 7.000, y al impulso de proyectos sostenibles y sociales en todo el país. Les da igual que ayuntamientos como el de Málaga o Marbella se beneficien de importantes partidas económicas para realizar actuaciones municipales con el alivio que eso supone para sus arcas. Una vez más, el PP ha vuelto a demostrar que el interés general no es su brújula de acción, sino sus puros intereses partidistas. Frente a esta postura, los compromisos para el próximo año del Gobierno central, con Rodríguez Zapatero al frente y de la Junta de Andalucía liderada por José Antonio Griñán, en los presupuestos

ACTUALIDAD

Page 8: Dmalaga_05

8

Dmálaga • Enero de 2010

y los planes anticrisis -Presupuestos Generales del Estado, presupuestos andaluces, Plan Zapatero y Plan Proteja- supondrán la creación de 60.000 puestos de trabajo en la provincia.

También se ha mantenido la apuesta por los sectores clave de la economía española (automóvil, turismo, construcción, comercio) para acelerar la recuperación de la actividad, del consumo y del empleo, así como el compromiso del gasto en políticas sociales: los PGE de 2010 destinan más del 50% de sus partidas a políticas socia-les, que en Málaga supondrán un gasto de más de 4.000 millones de euros, sobre todo en las prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia, de atención al des-empleo y a becas para estudios. En ma-teria de Dependencia, estamos ante una de las leyes sociales más transformadoras de nuestro país, que sólo en la provincia de Málaga beneficiará a más de 20.000 grandes dependientes o dependientes severos con una cuantía proyectada de 53 millones de euros.

Otro de los aspectos destacado ha sido el capítulo destinado a pensiones.

Los socia-listas reforza-mos nuestro compromiso con quienes menos tienen, no en vano, la pensión mínima en la provincia es de 713 euros mensuales de media, y el Gobier-no prevee aplicarles una subida media del 4% para el

próximo ejercicio. Las cuentas de los PGE de 2010 destinan 2.400 millones para sufragar el pago de las pensiones de los 221.342 malagueños y malagueñas que han trabajado durante toda su vida y los que ahora merecen nuestra aten-ción y gratitud, que también han visto incrementados sus ingresos en un 4,5% este año. Y esa protec-ción se nota más en las rentas más bajas, como por ejemplo, en los complementos de mínimos, a los que el Gobierno central destinará 80 millones de euros a partir del 1 de enero, el 2,5% más que en este año, y un 200% más de lo que destinó el PP durante sus años en la Moncloa.

En materia de atención al des-empleo, para la puesta en marcha de la prestación de 420 euros para los desempleados que hayan ago-tado su derecho a paro a partir del 1 de enero de este año, Málaga recibi-rá más de 1.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 58% de la cobertura ante la pérdida de empleo frente 2009. Por último, en cuanto a las becas, se destinarán casi 42 millones de euros a Málaga, un aval para que pueda aumentar la competencia y formación de alrede-dor de 10.000 estudiantes mala-gueños y malagueñas, el 60% en la universidad, así como al programa Escuela 2.0, en el que Málaga va a recibir 8 millones de euros, 4 del gobierno central y 4 de la Junta, que supondrá la transformación de las tradicionales aulas de Primaria y Secundaria.

ACTUALIDAD

Page 9: Dmalaga_05

9

Dmálaga • Enero de 2010

Nace el grupo 'Málaga Sostenible'para transformar la economía malagueñaJosé María Martín Delgado coordinará este nuevo foro,

que profundizará en la innovación de la provinciaLa iniciativa contempla reuniones de carácter sectorial con sindica-tos, empresarios y colectivos sociales y ciudadanos

cambio de modelo

Este foro buscará

económico

el consenso en el

La Ejecutiva Provincial Socialista ha puesto en marcha el grupo “Málaga Sostenible” con el objetivo de trazar una estrategia local para dotar a la provincia de recursos para alcanzar una nueva

economía sostenible. Este nuevo foro estará coordinado por José María Martín Delgado, presidente de la Agrupación Municipal de Málaga capital y también coordinador del Laboratorio de Ideas del PSOE malagueño.

Málaga necesita, además de luchar para salir de la crisis, construir un modelo econó-mico de futuro, dejando atrás la economía del ladrillo y del petróleo para apostar por un progreso basado en el conocimiento y en las energías limpias. Esta iniciativa incide en la necesidad de recualificar a la industria turística de la provincia para hacerla más competitiva. De forma paralela, también se trabaja para introducir elementos de innova-ción en el sector de la construcción, aplicando medidas que alivien el stock de casas sin vender y agilizar los planeamientos urbanísticos para dar cabida a estos proyectos sostenibles. El proyecto también apuesta por consensuar un modelo que se pueda sostener y que no lleve dentro de sí el germen de nuevas crisis que puedan darse en el futuro. Para evitar ese problema, el PSOE esta invirtiendo en educación el doble de lo que invertía el PP: 1.500 millones en 2004 frente a más de 3.000 en 2010.

Ese esfuerzo también se man-tiene en otros aspectos como la inversión, el desarrollo y la innova-ción, que ha convertido a este país en la novena potencia científica del mundo, un referente del liderazgo en la implantación e investigación en energías renovables que se verá reforzada con un gran acuer-do político que permitirá cambiar el modelo energético existente. Junto a esta iniciativa se enmarca la Ley de Economía Sostenible, que servirá para establecer las bases de un nuevo modelo productivo que también nos tiene que hacer competitivos en los próximos años. Esta estrategia para una economía sostenible incluirá la celebración de reuniones sectoriales, con sindicatos, patronal y colectivos ciudadanos y sociales de la capital y el resto de la provincia.

ACTUALIDAD

Page 10: Dmalaga_05

10

Dmálaga • Enero de 2010

Según los datos recabados por la Secretaría de Ciudades de la que es responsable Javier Carnero los ayuntamientos del PP en la Costa del Sol adeu-dan más de 1.300 millones de euros, cifra que contrasta con el ‘esfuerzo’ inversor que dichos consistorios realizan para pagar cada mes a sus al menos 187 cargos de confianza. En Mar-bella, hay al menos 25 de estos cargos, cuyo presupuesto anual alcanza 1,7 millones de euros. En la nómina hay algunos casos que superan los 100.000 euros anuales. Con todo, estas cifras se quedan lejos de las de Mála-ga, con 97 cargos de confianza, que restan al año 7,08 millones.

Málaga tiene 25 altos cargos que superan los 81.000 euros. En Torremolinos, existen 17 de car-gos de confianza, que implican un desembolso anual de 853.299 euros. En Benalmádena, son 30, con un presupuesto cada año de 650.000 euros. Por úl-timo, en Fuengirola, hay al menos trece, que implican un gasto de 292.351 euros. En el apartado de deudas, destaca el Ayuntamiento de Málaga, lastrado por un débito de 636 millones de euros, lo que ha supuesto triplicar la deuda por habitante desde los 308 a los 919 desde que gobierna el actual alcalde, Francisco de la Torre. A

Los ayuntamientos del PP en la Costa Occidental adeudan más de 1.300 millones

Ningún municipio

del PP en la provincia ha

cedido suelo a la Junta para

construir VPOLos ayuntamientos del PP en

la provincia hacen pocas viviendas sociales, y las pocas que hacen están en su mayoría promovidas bajo la fórmula de la venta de suelo a los promotores, por lo que prima el afán recaudatorio. El PP prefiere, por tanto, la promoción privada de VPO, cuyo sobrecoste para el comprador puede llegar a situarla en los 180.000 euros de precio de venta. Ese caso lo hemos visto en la pro-moción de Los Pacos en Fuengirola. Los ayuntamientos socialistas, en cambio, ceden gratis el suelo a la Junta para VPO, lo que sitúa el coste final en torno a los 100.000 euros, como en el caso de Mijas, que acaba

de realizar la cesión de suelo más grande de los últimos diez años y que permitirá la construcción de 314 VPO. Los socialistas pro-movemos VPO en el 50% de los municipios en los que goberna-mos, mientras que el PP lo hace solamente en el 20%.

Málaga le sigue de cerca el Ayun-tamiento de Marbella, con 514 millones. Otro caso sonado es el del municipio de Benalmádena, que arrastra débitos por valor de 157,5 millones de euros, pesada herencia de la época de Enrique

Bolín en cuyo equipo de gobierno era número dos el actual regidor de la localidad, Enrique Moya. Torremolinos, por su parte, sostiene la pesada losa de deudas por valor

de 93,12 millones de euros con Hacienda y la Seguridad Social. Fuengirola, por último, acarrea adeudos con empresas y autóno-mos por un valor de 58 millones de euros.

anuales para

Diez

cargos de confianza

millones

ACTUALIDAD

Page 11: Dmalaga_05

11

Dmálaga • Enero de 2010

El equipo de gobierno del PP en Fuengirola con Esperanza Oña a la cabeza no quiere llegar al fondo del ‘caso Viajes’ sobre presunto desvío de fondos públicos. El PP se negó a crear una comisión de in-vestigación en el seno del ayuntamiento para inves-tigar las posibles irregula-ridades en este caso que alcanza de lleno a quienes fueron en su momento dos colaboradores direc-tos de Oña: su concejal de Turismo y su director de campaña, ambos impu-tados. Precisamente, el primero de ellos, Cristobal Calvo, se negó en el juicio a contestar las preguntas formuladas por la acusa-ción particular y, además, su defensa no planteó ninguna cuestión. Los he-chos del caso se remontan a 2003, cuando el Ayunta-miento organizó un viaje a Melilla por un precio de 33 euros por persona aunque en el consistorio no figura ningún ingreso en concep-to de dichas aportaciones.

Exigen explicaciones a la alcaldesa de Marbella sobre la presunta orden de frenar

las investigaciones contra GILEl Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Marbella ha

exigido a la alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz, que como miembro del equipo de Gobierno del ex presidente José María Aznar,

dé explicaciones sobre las presuntas órdenes de paralización de investigaciones que afectaban al ex alcalde de Marbella, Jesús Gil.

Ángeles Muñoz no puede permanecer indiferente a estas afirmaciones. El grupo soialista ha insistido en pedir explicaciones sobre los motivos que llevaron al PP de Marbella a permanecer en

silencio y no tomar ninguna medida contra estos escándalos.

Comienza a respirarse aires de cambio en Málaga capital

El grupo municipal socialista constata en el debate sobre el estado

de la ciudad el agotamiento del equipo de gobierno del PP

El grupo municipal socialista constató en el transcurso del pasado debate de la ciudad que en Málaga capital comienza a respirarse aires de cambio. El ciclo del PP en Málaga se ha

agotado, porque se han agotado las ideas. El debate ha demostrado que el alcalde le da vueltas las mismas cosas y no termina de cuajarlas: le da vueltas a la Plaza de la Merced, le da vueltas a la compra del As-toria y el Victoria, le da vueltas a todo para no concluir nada. El alcalde habló en el debate de la Málaga de las 4T. La única “T” derivada de la gestión de De la Torre es la de que este alcalde, tras el incumplimiento reiterado de las promesas realizadas en los debates de años anteriores, es la de que está tocado, una situación que el año que viene podría avanzar hasta la de estar hundido. A De la Torre ya le pesan los 15 años en el Ayuntamiento de Málaga. Le está sobrando este mandato. Su gestión, como todas tienes luces y sombras, pero llevamos más de un año de casi oscuridad. Cuando los problemas siguen siendo los mismos y las soluciones de De la Torre las mismas, el cambio se hace más necesario que nunca. Mientras otras grandes ciudades han entrado en el siglo XXI, Málaga espera su turno.

15 años en el

A De la Torre

Ayuntamiento deMálaga

ya le pesan los

El PP no quiere llegar al fondo del

‘caso Viajes’

ACTUALIDAD

Page 12: Dmalaga_05

12

Dmálaga • Enero de 2010

Un panel munici-pal en Alhaurín de la Torre muestra a mujeres limpiando un coche en ropa interior

El PP instaló en Alhaurín de la Torre un anuncio en soporte de video en el que se podía observar a varias mujeres limpiando un coche de manera provoca-tiva y luciendo una indumenta-ria basada principalmente en ropa interior. El grupo munici-pal socialista en Alhaurín de la Torre ha presentado ante el Observatorio de la Mujer, organismo dependiente del Instituto Andaluz de la Mujer, una queja al considerar sexista el anuncio. De acuerdo con la Ley Andaluza para la Promo-ción de la Igualdad de Género son ilícitos los anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizan-do particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar. Curiosamente, el luminoso machista se inauguró el Día Internacional contra la Violencia de Género, lo que evidencia el compromiso de los responsables municipales del PP en Alhaurín de la Torre con las políticas de género y de igualdad.

El PP da soporte a la publicidad

sexista

La deuda íntegra del Ayun-tamiento de Torremolinos con la Seguridad Social ha sido gene-rada por el equipo de gobierno del PP encabezado por Pedro Fernández Montes. Según una respuesta parlamentaria del Gobierno a pregunta del diputa-do Luis Tomás, el Ayuntamiento de Torremolinos y sus organis-

mos autónomos tienen en vigor una deuda de 54.536.792 euros generada entre los años 2001 y 2008. A esta, hay que añadir la deuda con la Agencia Tributa-ria, que asciende a 10.803.880 euros, más 2.558.451 euros de intereses. Con todo, la deuda total asciende a 67.899.123 euros.

Torremolinos supera los 67 millones de deuda

La deuda con la Seguridad Social ha sido generada por el PP

La Fiscalía de Málaga ha abierto diligencias de investiga-ción penal tras la denuncia pre-sentada por el alcalde de Sierra de Yeguas, Salvador Ortiz, sobre presuntas irregularidades en casi 30 contrataciones de personal laboral supuestamente realizadas por el ex regidor Rafael Sánchez Lavado.

El ex alcalde (Sánchez Lavado), a sabiendas de su injusticia, dictó los decretos de contratación de forma arbitraria, interviniendo, debido a su cargo, en el proceso de contratación pública. También se ha pedido a la Fiscalía a que se interesara por la incoación de un procedimiento penal en el que se depuren los comporta-mientos denunciados.

La Fiscalía investiga las contrataciones del PP en

Sierra de YeguasDetectadas numerosas

irregularidades e ilegalidades

ACTUALIDAD

Page 13: Dmalaga_05

13

Dmálaga • Enero de 2010

La organización juvenil socialista ha constituido nuevas agrupaciones a lo largo de la provincia como resultado de la campaña de afiliación de nuevos jóvenes comenzada con el objetivo de aumentar su militancia.

Así, se han añadido a la lista de agrupaciones las nuevas ejecutivas de Ardales, Almáchar, Almar-gen, Arriate, Villanueva de Algaidas, Navahermosa y Sierra de Yeguas, que com-pletan a las agrupaciones ya existentes.

Estas nuevas agrupa-ciones se han constituido gracias a la amplia acep-tación que está teniendo el proyecto de Juventudes Socialistas de Málaga en todos los pueblos de la provincia. A partir de ahora, las nuevas ejecutivas constituidas trabajan para seguir implicando a los y las jóvenes de los muni-cipios malagueños, como ya hacen las demás en la provincia. A lo largo de los próximos meses, Juven-tudes Socialistas proyecta crear nuevas agrupaciones.

JSA Málaga presenta una campaña para evitar embarazos no deseados

'0 embarazos = 0 abortos' es el lema elegido por la organización juvenil

JSA Málaga ha puesto en marcha una campaña fomentando el uso del preservativo para evitar embarazos no deseados. La iniciativa, que ya se ha presentado en varios municipios de la

provincia, tiene como lema “0 embarazos = 0 abortos, si piensas en el preservativo no tendrás que pensar en el aborto”.

La campaña también se ha centrado en la nueva Ley sobre Salud Sexual presentada por el Gobierno, que recoge las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, Organización de Naciones Uni-das y la Unión Europea sobre la necesidad de cambiar la actual legis-lación en materia de interrupción voluntaria del embarazo y fomento del uso de anticonceptivos.

Juventudes Socialistas

abre nuevas agrupaciones

Jornadas formativas en Torremolinos

La Comisión Ejecutiva Provincial ha celebrado en

Torremolinos un nuevo ciclo de las jornadas de formación.

Así, han contado con la participación de los diputados

José Andrés Torres Mora y Miguel Ángel Heredia y del

Delegado de Economía de la Junta de Andalucía, Enríque

Benítez, entre otros ponentes.

ACTUALIDAD

Page 14: Dmalaga_05

14

Dmálaga • Enero de 2010

El Grupo de TrabajoUniversidad coge forma

La Organización Sectorial de Educación reúne a los responsables socialistas en materia de Universidad

El secretario de Educación y Universidad del PSOE de Andalucía, Ángel Gallego, y el secretario general de Universidades, Francisco

Triguero, abordan las políticas de la Junta de Andalucía

El Grupo de Trabajo Universidad de la Or-ganización Sectorial de

Educación del PSOE de Málaga que coordina Miguel Ángel Barre-ra como secretario de Educación de la ejecutiva provincial mantuvo recientemente una reunión con el secretario de Educación y Uni-versidad del PSOE de Andalucía, Ángel Gallego, y el secretario general de Universidades, Inves-tigación y Tecnología de la Junta,

Francisco Triguero. En la reunión se abordó las líneas de actuación del Gobierno andaluz y el PSOE en las políticas de Universidad. Desde la Junta se está haciendo una apuesta importante por una transfor-mación profunda en materia de in-novación docente para adaptarse a la nueva sociedad y al Espacio Europeo de Educación Superior

(EEES). La innovación docente empezó a ser una necesidad para transformar los procedimientos de transmisión del conocimiento

y hasta ahora la Universidad venía dando pasos en esa dirección pero, desde la llega-da del EEES, la

implantación ya no puede esperar más. Los proyectos de innova-ción docente están orientados a sustituir laboratorios físicos por simuladores, por lo que la incor-poración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es una clara evidencia de las posibilidades que existen en este campo, lo que permitirá que la realidad de transmisión del co-nocimiento puede llegar más allá de la realidad de las aulas o del laboratorio. Andalucía tiene hoy en día un liderazgo en innovación docente indiscutible, no obstante los primeros documentos nacieron en nuestra región y hace cinco años se creó una comisión para la puesta en común de los avances en este campo.

en innovación

Andalucía tiene

docente indiscutible

hoy en día un liderazgo

CEP EN ACCIÓN

Page 15: Dmalaga_05

15

Dmálaga • Enero de 2010 CEP EN ACCIÓN

L a segunda Mesa de Po-líticas por la Diversidad se reunió para abordar

las políticas sociales en tiempos de crisis. Se trata de una iniciativa promovida por la secretaría de Movimientos Sociales y ONG’s de la CEP de la que es responsan-ble Estefanía Martín Palop que reúne a colectivos sociales de la provincia de Málaga como Ojalá, Movimiento contra la Intolerancia, Arrabal, La Liga por la Educación, MPDL o Cruz Roja, entre otros.

Con ella se pretende abrir un espacio de diálogo y reflexión con el tejido asociativo malague-ño para avanzar en las políticas que garantizan los derechos y el

reconocimiento a la dignidad de las personas. Apostamos por una sociedad diversa y participativa, respetuosa con la pluralidad y donde quepamos todas y todos desde la diferencia de cada cual. Con esta premisa vamos a traba-jar con los colectivos de nuestra provincia.

Los socialistas, desde los gobiernos central y autonómico, hemos situado a España a la cabeza de los países más avanzados que luchan contra la discriminación y en materia de derechos sociales y diversidad con numerosas leyes aprobadas y programas de actuación como

Seguimos apostando por la interlocución con los colectivos sociales de la provincia

la Ley por la Igualdad de Trato y contra la Discriminación.

En el debate de esta segunda mesa los asistentes coincidieron, por un lado, en que las políticas sociales no son un despilfarro,

sino que son políticas productivas y esen-ciales para preservar nuestro Estado del Bienestar, y la mejor forma de proteger a los más vulnerables

y a los que peor lo están pasando en estos momentos de crisis y, por otro, en apoyar las políticas sociales por las que actualmente el Gobier-no Central y la Junta de Andalucía están apostando.

sociales, eje

La lucha

principal socialista

por los derechos

Compromiso en el Día

Internacional contra la

Violencia de Género

La secretaría de Igualdad de la CEP, con su responsable Meli Galarza a la cabeza, ha

participado en diferentes actos cele-brados por las agrupaciones socialistas de la provincia con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. La violencia de género es el máximo exponente de la desigualdad existente en la sociedad en la que vivimos. Por ello debemos tener claro que cada 25 de Noviembre es un día en el que la sociedad lo que pide y reivindica en que haya más igualdad entre mujeres y hombres. La erradicación de la Violencia de Género solo será posible cuando consigamos que haya un nuevo modelo social, al que sin duda caminamos, en el que el gran pilar sea el

respeto entre hombres y mujeres. Se trata de la cara más amarga de la desigualdad en la sociedad, una de las afirmaciones más rotundas que se pueden hacer es que la Ley Integral desarrollada por el Gobierno es un eficaz ins-trumento hacia la igualdad.

Page 16: Dmalaga_05

16

Dmálaga • Enero de 2010

La figura de Pablo Iglesias centra la reapertura de la sede provincial

Nuevas salas rinden homenaje a Rafael Salinas, Victoria Kent y Antonio García Duarte

UGT y Juventudes Socialistas también participaron en este emotivo acto, que contó con la presencia de destacados secretarios genera-les del PSOE malagueño

del proyecto

La nueva sede

socialista en Málaga

refuerza la vigencia

La puesta de largo de la nueva sede provincial del PSOE de Má-laga tras su reforma se ha centrado en la conmemoración de la figura de Pablo Iglesias en el 84 aniversario de su fallecimiento, que ha ser-vido también para mostrar los lazos de unión entre el PSOE, la UGT y Juventudes Socialistas. La significativa cita también contó con la presencia de históricos secretarios generales de la Comisión Ejecuti-va Provincial socialista, circunstancia que se aprovechó para reivindicar la vigencia del proyecto de Pablo Iglesias con mayor fuerza que nunca, visto los frutos que se han conseguido con el Estado de Bien-estar, el sistema educativo y sanitario, y el éxito de la aplicación de la Ley de Dependencia en el conjunto de nuestro país.

Durante el acto de presentación, los dirigentes socialistas han querido remarcar la defensa de los derechos de los trabajadores en estos momentos de crisis por parte del PSOE y de UGT, un aspecto que tiene especial relevancia ahora que la derecha ha aprovecha-do esta situación de dificultad para pedir una mayor flexibilización del mercado laboral, o lo que es lo mismo, que se establezca el despido libre, que supondría un paso atrás en los derechos de los trabajadores españoles garantizados por los sucesivos gobiernos socialistas.

Con la reapertura el PSOE también rinde homenaje a des-tacadas figuras del socialismo malagueño como son Rafael Salinas, fundador del PSOE y la UGT en la provincia de Má-laga, Victoria Kent, malagueña que luchó por la igualdad entre hombres y mujeres, ya en la Segunda República y siendo la primera en alcanzar el puesto de directora general de Instituciones Penitenciarias, y Antonio García Duarte, protagonista indiscutible del socialismo malagueño del siglo XX y un modelo a seguir por su capacidad de esfuerzo contínuo. De esta forma, las principales salas de reuniones y trabajo de la remozada sede llevan sus nombres como home-naje y recuerdo de estos ilustres protagonistas de nuestra historia socialista más cercana.

A FONDO

Page 17: Dmalaga_05

17

Dmálaga • Enero de 2010

innovador en sus procesos de trabajo, en clara sintonía con a la nueva realidad tecnológica que ya se ha instalado entre la ciudadanía.

Otro proyecto también des-tacable es la elaboración de un nuevo calendario de formación para cargos públicos y orgánicos de toda la provincia, al igual que la

apertura de la nue-va página web del partido a principios del próximo año, que se convertirá en una de las más

potentes del partido a nivel federal. Se trata de un importante paso de comunicación tanto interna como

externa que mejorará los flujos de información entre la ejecutiva pro-vincial socialista y su militancia.

Además de una presencia importante del PSOE malagueño, en la que destacan los históricos secretarios generales provinciales Rafael Ballesterios, Juan Fraile, Carlos Sanjuan y José Asenjo, también hubo una representación de la ejecutiva provincial de la Unión General de Trabajadores, con su secretario general, Manuel Ferrer, a la cabeza, que participó en el homenaje destacando los logros conseguidos para la clase trabajadora por parte de este sindi-cato “hermano” del PSOE.

Por último, también Juventu-des Socialistas de Málaga contó con una nutrida representación, liderados por su secretario general, Daniel Pérez, que destacó durante su intervención la necesidad de im-plicar a la juventud malagueña en el proyecto progresista para lograr la transformación del actual modelo social hacia una política de mayor igualdad y protección de los dere-chos de todas las clases sociales, con especial interés en los colec-tivos más desfavorecidos que han visto mermadas sus capacidades económicas con la actual crisis.

De esta forma, la ejecutiva pro-vincial ha querido abrir las puertas de esta Casa del Pueblo al servi-cio de las agrupaciones municipa-les de la provincia, lo que no sólo permitirá dotar al partido de una mayor eficacia y eficiencia sino que será un paso importante de cara a ganar las próximas eleccio-nes municipales en Málaga.

Hitos importan-tes en el nuevo edi-ficio es la apuesta realizada por el software libre, que ha convertido al PSOE malagueño en el primer partido político pionero en nuestro país en aplicar dicho elemento

del software libre

El PSOE ha

y la web participativa

apostado por el uso

A FONDO

Page 18: Dmalaga_05

18

Dmálaga • Enero de 2010

Heredia: “Mi lema es respetar nuestro pasado, trabajar duro en el presente y

creer en nuestro futuro”El secretario general del PSOE malagueño hace balance

de proyecto socialista en la provincia, que cumple 125 años de historia como primera fuerza política

¿Cuáles son las claves del proyecto socialista para la pro-vincia de Málaga?

El proyecto socialista actual para Málaga nace de la firme convicción de que es una tierra de oportunidades, que ha vivido desde los últimos treinta años un periodo de bonanza y progreso real nun-ca antes conocido en su historia. Hemos dejado de ser una tierra de privilegios para unos pocos a tierra de oportunidades para todos, y en esto, los socialistas hemos jugado y jugamos nuestro papel en la de-fensa de sus intereses generales. La brecha del interior con el litoral se va cerrando gracias a políticas progresistas solidarias para la cohesión territorial; el potencial turístico ha alcanzado máximos en ingresos y visitantes; las inversio-nes de gobiernos socialistas han reconocido el papel de la provincia en el proyecto común autonómico y han aliviado déficits históricos; y su fortaleza económica, aún en época de crisis, es un pilar básico para afrontar los retos del futuro. Los socialistas consideramos fundamental en este proceso el empuje y al esfuerzo cotidiano de la sociedad malagueña, su compromiso con los valores del esfuerzo y a la apuesta inversora por la provincia de los diferentes gobiernos, principalmente, la Junta de Andalucía, el Gobierno de la Nación, guiada por un proyecto político que persigue la solidari-dad territorial, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Ahora asumimos el reto de no perder el tren de la nueva economía.

¿Qué propone para ello el Partido?

Málaga no va a perder el tren de la nueva economía. Los socialistas malagueños entendemos que el cambio de modelo productivo en nuestro país es un nuevo paso hacia un país más fuerte, más justo y más iguali-tario. Si primero fueron las pensiones, la sanidad universal, la educación y la independencia personal, ahora es el turno del cambio económico a favor de una economía más humana. En Málaga, el PSOE va a desarro-llar una estrategia provincial para la sostenibilidad, que se va a reflejar en los programas electorales. Málaga Sostenible ayudará a la organización socialista a intercambiar ideas con la sociedad malagueña, escuchar

el planteamiento de los agentes sociales provinciales y promover la difusión de un nuevo modelo económico. Esta provincia está bien posicionada, porque llevamos años promoviendo nuevos sectores o introduciendo la innovación en sectores tradicionales. Los socia-listas apostamos por seis estra-tegias para consolidar un nuevo modelo económico en la provincia malagueña y atender a los retos del futuro: el turismo, de sector a industria del ocio; una red de espa-cios de innovación; apuesta por las comunicaciones e infraestructuras; políticas urbanas y rurales soste-nibles; la atención e investigación sanitaria; y la cultura como derecho e industria productiva. El marco

LA ENTREVISTA

Page 19: Dmalaga_05

19

Dmálaga • Enero de 2010

Perfil de Miguel Ángel Heredia

Secretario General del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia es Doctor “Cum Laude” en Ciencias Biológicas, Diplomado en Magisterio y Titulado Superior en Cultivos Celulares en la Universidad de Málaga. Es diputado por Málaga en el Congreso desde marzo de 1996 y ha sido secretario ge-neral de Juventudes Socialis-tas de la provincia de Málaga.

Dentro de su actividad como parlamentario en el Congreso, es Vocal de la Comisión de Fomento y está adscrito a las de Interior, Educación y Deporte, Ciencia e Innovación o del Defensor del Pueblo, entre otras.

general de estas estrategias son la educación y la formación a todos los niveles, una prioridad socialista. Consideramos que la educación es la gran fábrica de ciudadanía.

¿Nos puede explicar los cambios en la organización provincial?

Con la nueva organización de la agrupación provincial, la potenciación de sus departamentos y la nueva sede en términos técnicos y de espacio me permiten decir que el Partido se está adaptando a los nuevos retos, porque muchos de ellos, por supuesto que están de puertas para fuera, pero necesitábamos mejorar nuestra estructura, camino que vamos a seguir recorriendo en el resto de agrupaciones, dentro de nuestras posi-bilidades. Además, este proceso ha sido iniciado por nuestras grandes agrupaciones, como Marbella o Benalmádena, con nuevas sedes, o medios de difusión propios, como en el caso del Palo, Antequera o Nerja.

En términos organizativos, ¿qué iniciativas hay preparadas para mejorar la comunicación con la militancia y entre la militancia?

Nuestro objetivo es que la estructura provincial sea lo más permeable posible para la militancia en términos de comunicación. Estamos creando canales directos mediante las nuevas tecnologías, sin olvidar que lo más importante es el trato directo, bien en persona, bien por teléfono, con los compañeros y compañeras de las agrupaciones. Somos conscientes de que a veces tardamos en responder a sus demandas, pero estoy seguro de su comprensión. En las próximas semanas vamos a mejorar sustancialmente la comunicación interna en nuestro partido. La nueva web permitirá la interacción de la militancia gracias a la puesta en marcha de nuestra propia red social. Esta dirección política quiere fomentar el debate interno, el intercambio de ideas, de experiencias y la colaboración entre nuestras agrupaciones. Del mismo modo que la edición mensual de una revista y el propio canal informativo de la web nos va a permitir fijar claramente y trasladar nuestras posiciones políticas, ideas y discurso.

¿Nos puede resumir el eje de su acción como secretario general?

Respetar nuestro pasado, trabajar duro en el presente, creer en nues-tro futuro. Si tuviera que definirlo con tres palabras hablaría de orgullo, esfuerzo y esperanza. Así debemos sentirnos los socialistas de Mála-ga, orgullosos de nuestros más de 125 años de historia. Así debemos trabajar, con esfuerzo y entrega. Y así debemos sentirnos ante el futuro: esperanzados de que con la fuerza de nuestro pasado y el trabajo diario, veremos frutos.

¿Cómo se afrontan los retos futuros?

Somos el partido más fuerte de la provincia, sustentamos más go-biernos que cualquier otros, mejor imbricado en el territorio y con un alto grado de identificación general. Tenemos buenos miembros, un necesario componente de autocrítica y una potente maquinaria. Somos conscientes de que debemos recuperar terreno en las áreas urbanas con un discurso innovador a la vista del agotamiento de un modelo social y económico establecido por el PP basado en el endeudamiento y en el corto plazo, el cual tampoco ha sido el instrumento para responder a las necesidades de la ciudadanía. A los socialistas nos corresponde transmitir un discurso que nos sitúe a la cabeza de las aspiraciones de una sociedad moderna, multicultural y con una fuerte consideración del esfuerzo, el mérito y la capacidad. Y debemos seguir atendiendo y respondiendo los retos del entorno rural, donde nuestras políticas desplegadas desde la Diputación, mediante el modelo de la concertación, y el Gobierno andaluz, ha ayuda-do al progreso de nuestros pueblos.

“Las inversiones de gobiernos socialistas han reconocido el papel de la provincia de Málaga en el proyecto común autonómico y han aliviado déficits históricos”.

“En Málaga, el PSOE va a desarrollar una estrategia provincial para la sostenibilidad, que se va a reflejar en los programas electorales”.

“Esta dirección política quiere fomentar el debate interno, el intercambio de ideas, de experiencias y la colaboración entre nuestras agrupaciones”.

LA ENTREVISTA

Page 20: Dmalaga_05

20

Dmálaga • Enero de 2010

El Ayuntamiento de Vélez, pionero por el programa de la Renta Básica Municipal

La iniciativa establece una prestación económica de 400 euros mensuales para las familias con menos recursos

El gobierno que dirige María Salomé quiere dar cobertura a todas las solicitudes presentadas gracias al segundo Plan Zapatero

El Ayuntamiento de Vélez proyecta destinar 1,5 milones de euros de los

recursos que recibirá del nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (segundo Plan Zapatero) al programa de Renta Básica Municipal, inicia-tiva pionera en España, que ha permitido a los residentes de Vélez Málaga que no disponen de ninguna remuneración, percibir un salario municipal a cambio de que presten servicios al municipio.

La iniciativa ha tenido gran acogida en el municipio axárquico con más de 1.200 solicitudes, a las que se pretende dar cobertura a 600 de ellas en una primera fase, con especial énfasis en unas 170 correspondientes a familias sin ningún tipo de ingreso.

Según los responsabes de las á de Hacienda y de Acción Social y Familia, el programa contemplaba en un principio el establecimiento de una prestación económica, de unos 400 euros

mensuales, durante un plazo máximo de seis meses, durante los cuales el beneficiario recibiría además una formación encami-nada a su inserción laboral en los campos de la Ley de Dependen-cia y Mantenimiento Urbano.

Dicha formación es especialmente útil para personas que o bien llevan mucho tiempo sin trabajar o que han desarrollado toda su vida profesional en el sec-tor de la construcción, uno de los principales afectados por la crisis.

Para ser beneficiario de la Renta Básica Municipal serán requisitos indispensables ser ma-yor de edad, estar desempleado y empadronado en el municipio y no superar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

De esta forma, las familias monoparentales no podrán tener ingresos superiores a los 527

euros, mientras que en los nú-cleos familiares compuestos por cinco o más miembros, el límite se ha establecido en 1.054 euros.

Es preciso recordar que esta prestación no es compatible con

ayudas similares otorgadas por la Junta de Andalucía, caso del Salario Social o el Progra-ma de Solidaridad,

aunque sí con otras de diferente índole, siempre que no se so-brepasen los citados umbrales económicos.

Por tanto, una persona podrá ser beneficiaria al mismo tiempo de la Renta Básica y de la ayuda extraordinaria de 420 euros apro-bada recientemente por el Ejecuti-vo central de Rodríguez Zapatero.

Ahora, y como consecuencia de la gran acogida que ha tenido la iniciativa, donde este progra-ma ya ha contado con un primer presupuesto de 500.000 euros

BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

de prestar

Establece una

servicios municipales

renta a cambio

Page 21: Dmalaga_05

21

Dmálaga • Enero de 2010

Las claves del programa de la Renta Básica Municipal de Vélez-Málaga

Es un programa pionero en España, en el que se ha intensificado la apuesta del Ayuntamiento gobernado por María Salomé Arroyo para paliar las consecuencias de la actual crisis económica.

Se han recogido más de 1.200 solicitudes, que serán baremadas por los técnicos municipales con especial énfasis en que los perceptores de esta ayuda sean las familias más necesitadas.

Contará con financiación procedente de Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (segundo Plan Zapatero), por el que se reserva un 20% del importe para el próximo año (1,5 millones de euros) a gastos específicos como pueden ser Educación o Servicios Sociales.

para ayudar a 180 familias del municipio a salir de la exclusión social, la ayuda será ampliada en su cobertura social y, además, el equipo de gobierno solicitará al Gobierno central que la prestación sea contemplada no como una beca, sino como un contrato de trabajo, de manera que los benefi-ciarios puedan cotizar en la Segu-ridad Social, pudiendo acogerse, también, a las ayudas posteriores para cualquier trabajador.

Desde la concejalía de Acción Social y Familia, se ha aclarado que durante el mes de diciembre se empezará a aplicar las ayu-das de Renta Básica Municipal, destinadas a los primeros 45 beneficiarios del programa. Asi-mismo, se seguirá verificando los datos del resto de personas que han solicitado la ayuda a fin de poder atender a los más nece-sitados. También se ha añadido que el ejecutivo local intentará prolongar la Renta Básica Mu-nicipal hasta final de legislatura dotándola todos los años de una consignación presupuestaria que en esta ocasión es de 500.000 euros (300.000 del Consistorio y 200.000 de Emvipsa).

En el mismo sentido se han manifestado desde la concejalía de Hacienda destacando que desde el Ayuntamiento de Vélez se están haciendo esfuerzos con-siderables para cubrir las nece-sidades de los vecinos y vecinas del municipio, estableciendo programas como el de la Renta Básica Municipal, un esfuerzo

que se seguirá haciendo de para la los próximos presupuestos municipales.

También ha valorado esta me-dida la portavoz local del PSOE, Sara Sánchez, ha asegurado que esta medida es “un cumplimiento escrupuloso del gobierno y de una ideología progresista”. Sánchez ha destacado que pese a que el Ayuntamiento no tie-ne competencia en empleo, “el Consis-torio está ofreciendo tierra para sembrar” con otras medidas como la generación de obras y las escuelas taller.

Por su parte, la alcaldesa socialista del municipio, María Salome Arroyo, ha aclarado que el municipio ya ha informatizado 200 primeras solicitudes y que se están estudiando los casos de forma pormenorizada. “Todo ello, muestra la efectividad del perso-nal encargado de la baremación y del enorme esfuerzo que conlleva de todas y cada una de las soli-citudes que se han presentado”. Salomé ha recordado que “se están estudiando detalladamente los casos de todas las familias, con la intención de que perciban la ayuda aquellas que sean más necesitadas”. Para la alcaldesa de Vélez-Málaga, la buena acepta-ción del programa de la Renta Bá-sica tiene dos lecturas, la realidad social y económica del municipio que “desearíamos que fuera más favorables y ningún ciudadano necesitara solicitar esta ayuda”

y, la segunda, “la confianza que nos están depositando nuestros ciudadanos y ciudadanas y la responsabilidad que eso conlleva para adoptar este tipo de medidas encaminadas a paliar las conse-cuencias de la crisis económica”.

Además, Salomé Arroyo ha hecho especial hincapié en la puesta en marcha de los talleres

ocupacionales, de Ayuda a Domicilio y Mantenimiento Urbano, recordan-do que la falta de asistencia a los

mismos, por parte de los bene-ficiarios, implicará la expulsión directa del programa”.

La iniciativa ya ha encontrado continuidad en otro de los munici-pios malagueños de la Axarquía, Rincón de la Victoria, gobernado por la también socialista Encar-nación Anaya, que destinará una partida inicial de 800.000 euros.

continuidad en

La iniciativa

Rincón de la Victoria

ya ha encontrado

BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Page 22: Dmalaga_05

22

Dmálaga • Enero de 2010

En junio de 1890 se constituye la Agrupación del Partido Obrero en Vélez-Málaga, encabezada entonces por Antonio Ortega como Secretario General. Se crea en un momento

decisivo dentro de la lucha por los derechos de la clase obrera, ya que un año antes, en París, tras la celebración del Congreso Socialista de 1889, se estableció el 1º de Mayo como día de la lucha obrera, en el que se comenzó a reivindicar el establecimiento de una jornada laboral no superior a las ocho horas diarias.

En esa misma época, también el malagueño Rafael Salinas entró en contacto con estos compañeros de La Axarquía para que hicieran causa común para transmitir los valores socialistas a esta zona de la provincia. Vélez-Málaga, se convierte por tanto, en la quinta agrupación del Partido Obrero en Andalucía, despues de las de Málaga capital (1.885), Alcalá de los Gazules (1886), Linares (1887) y Jaén capital (1889).

La labor de Rafael Salinas y su designación como diputado a Cortes en las elecciones de 1891, se verá reforzada tras la visita mantenida junto a Pablo Iglesias a la agrupa-ción veleña el 22 de diciembre de 1890, que ya comenzaba a conver-tirse en altavoz del mensaje socialis-ta. De dicha campaña, entonces ya desarrollada con Fernando Crespillo como presidente (Ortega abandonó la secretaría), queda el siguiente testimonio de “La Lucha Obrera”, de 9 de febrero de 1891: “Cum-pliendo el acuerdo del Congreso de Bilbao, esta Agrupación [de Vélez-Málaga] ha ido a la lucha electoral con candidato propio. No os podéis figurar la campaña que contra no-sotros han hecho todos los partidos burgueses, y con particularidad los republicanos. La calumnia ha sido manejada por éstos de una manera escandalosa, diciendo, entre otras cosas, que estamos vendidos a Cánovas. (...) A pesar de la manera rabiosa como se nos ha combatido, hemos logrado bastante acudiendo a las urnas con nuestra bandera desplegada. Hoy nuestros principios son bien conocidos y al pelear por ellos acuden a nuestro lado mu-chos trabajadores”. Poco después

se celebraría en Vélez-Málaga la festividad del Primero de Mayo, organizada por esta agrupación y lo que entonces fueron el germen de UGT, las sociedades obreras.

Dos años más tarde, con motivo de la Ley de asociaciones de 1887, se funda el Círculo Socialista de dicha Agrupación, figura reconocida jurídicamente con la que los socia-listas veleños estarían trabajando durante años hasta desaparecer con la Guerra Civil en 1937.

Reglamento del Círculo Socialista de la Agrupación del Partido Obrero en

Vélez-Málaga (1893)La agrupación socialista veleña fue la quinta en

constituirse en Andalucía Pablo Iglesias y Rafael Salinas, protagonistas de su nacimiento

NUESTRA HISTORIA

Page 23: Dmalaga_05

23

Dmálaga • Enero de 2010

Tu Historia es nuestra Historia

La Fundación Jaime Vera ha abierto un concurso de relatos cortos sobre experiencias e historias relacionadas con las vivencias de los militantes

del PSOE desde la época de la Segunda República hasta la actualidad. Se trata de una

curiosa iniciativa que servirá como base para la elaboración de un libro conmemorativo que

se publicará de cara a la celebración del 130 aniversario del PSOE. El plazo para presentar los escritos finaliza el próximo 15 de enero de

2010, y la publicación de los relatos ganadores se realizará el próximo 14 de marzo.

Puedes visitar la iniciativa en:www.tuhistoriaesnuestrahistoria.es

“La Socialdemocracia”, de Ludolfo Paramio (2009)

El periodista y sociólogo Ludolfo Paramio reflexiona so-bre la socialdemocracia actual basándose en la defensa de un modelo determinado de sociedad, aunque no se ignora la importancia del apoyo de las organizaciones de traba-jadores para el proyecto socialdemócrata, pese a algunas propuestas que sólo ven a esas organizaciones como un obstáculo para su peculiar visión de la “modernización”. Con la crisis actual, al quedar desacreditado el fundamentalismo del mercado, es posible ver con objetividad los aspectos socialmente negativos del modelo que durante los últimos veinte años se ha presentado como el único posible. Pro-logado por José Andres Torres Mora, el libro ha sido publi-cado por Ediciones Catarata (www.catarata.org). Paramio fue miembro de la dirección del PSOE entre 1990 y 1997 y director del departamento de Análisis y Estudios del Gabine-te de la Presidencia del Gobierno entre 2004 y 2008.

Libros destacados

Un vistazo a la web

LIBROS & WEB

Page 24: Dmalaga_05

24

Dmálaga • Enero de 2010

La Agrupación de Ronda renueva su entusiasmo con el futuro del municipioMás de 1.100 rondeños acogen su proyecto político

La formación socialista rondeña se ha renovado con un pasado totalmente ligado al desarrollo local y un presente involucrado en conseguir una ciudad mejor para todos sus ciudadanos

Año 1977. En los tiempos de una todavía muy joven eta-pa democrática en España, un grupo de rondeños, encabeza-dos por Álvaro Alcaide, creará la que será la primera agrupación del Partido Socialista en Ronda. Gracias a este grupo de perso-nas que quiso involucrarse en el futuro de su ciudad a través de unas propuestas de futuro prometedoras y valientes, los primeros socialistas de la demo-cracia rondeña consiguieron ser la tercera fuerza política más vo-tada en las primeras elecciones tras la dictadura, formando parte del primer pacto de izquierdas que gobernaría Ronda.

Desde ese momento el PSOE de Ronda marca una clara tra-yectoria ascendente que pasa por momentos tan importantes como la victoria en las elecciones de 1983 que pone a los socialis-tas al frente del gobierno central y autonómico, además de ser la fuerza más votada en Ronda en todos los comicios electorales convocados a nivel europeo, nacional y autonómico, así como en todos los referéndums cele-brados en las últimas décadas. 16 concejales hacen del PSOE el partido más votado también en el Ayuntamiento rondeño.

Se inicia entonces una etapa reciente de la historia de Ronda donde el Partido Socialista ha sido clave en la vida política de la ciudad, llevando los designios de los rondeños que han apo-yando las diversas propuestas electorales que los socialistas han presentado cada cuatro años de una forma clara, posibilitando gobiernos de mayoría absoluta o en coalición que siempre han

supuesto épocas fructíferas, de desarrollo social y económico para los ciudadanos con etapas de empuje fundamental para el futuro de la ciudad. De esta forma se llega a la etapa actual, una de las más ilusionantes de la historia del PSOE rondeño donde el partido cuenta con más de 400 militantes y unos 700 sim-patizantes que lo convierten en la principal fuerza política de la ciudad. Una actividad constante, trabajando mano a mano con las necesidades y demandas de los rondeños, marcan la implicación diaria de los socialistas en el día a día de la ciudad, pendiente de

los problemas y buscando solu-ciones, pensando siempre en el mejor futuro para una ciudad con enorme potencial como Ronda.

La Agrupación Socialista de Ronda cuenta con una treintena de miembros en su actual ejecu-tiva local, gente comprometida e involucrada con los rondeños que centran sus esfuerzos en hacer de la ciudad donde viven un lugar cada día mejor. Entre los

últimos proyectos que se han puesto en marcha por parte del PSOE rondeño destaca la Escuela de Formación de

militantes ‘Fernando de los Ríos’, donde todas las personas intere-

del socialismo

Manuel Melgar

rondeño

del Valle, figura clave

NUESTRAS AGRUPACIONES

Page 25: Dmalaga_05

25

Dmálaga • Enero de 2010

Juan Guerrero Golob es militante histórico y muy querido en la Agrupa-ción de Ronda. Hombre tranquilo en sus formas pero vehemente en la defensa de los derechos de los ciudadanos y los valores de la izquierda. Tiene mil historias para contar del PSOE, sirviendo en mu-chos momentos de guía y referente para los jóvenes.

Juan, ¿cómo llegas al PSOE?

Sin poder decirlo públicamen-te por la dictadura siempre he sido socialista, mi padre ya lo era y tuvo que exiliarse a Francia. En las visitas que yo le hacía en Pa-rís ya me hablaba del partido, de los ideales de izquierda, despues de un tal González que venía con mucha fuerza. Desde la lejanía pero siempre con el partido.

Ingresas en la Agrupación rondeña con la democracia.

Sí pero me costó un poco -ríe. Porque no encontraba a los compañeros socialistas. Pasea-ba por todas las calles de Ronda buscando algún cartel o algún distintivo del partido. Al final en-contré a Álvaro Alcaide que junto con otros habían creado la agru-pación de Ronda y hasta hoy.

Has sido casi de todo en el PSOE...

Es verdad, pero siempre a nivel orgánico, a nivel de partido. He formado parte de todas las

ejecutivas que ha habido, menos cuando fuí Conse-jero de la Caja de Ahorros de Ronda y miembro de la Comisión de Con-trol de la Caja. Fue un trabajo bonito, viví todo el proce-so de fusión de Unicaja. Tambien he formado parte del movimiento vecinal. Junto a Álvaro Alcaide he pateado toda la

Serranía creando las agrupaciones y confeccionan-do candidaturas para las eleccio-nes, que antes no era tan fácil.

Tendrás muchas personas y recuerdos especiales.

Por supuesto, la verdad es que muchos. Como personas Álvaro Alcaide fue entrañable y trabajamos mucho. También por supuesto Manuel Mel-gar que aunque era un poco mayor que yo congeniábamos mucho, hacíamos tertulias magníficas, y siempre fue ejemplo de persona recta y de izquierdas. Me alegro de que se haya puesto su nombre a la Agrupación. Como recuerdo quizás cuando mis compañe-ros me eligieron Socialista del Año. Me emocioné muchísimo y me siento muy orgulloso.

¿Como ves el Partido ahora?

Bastante bien, afortunada-mente está llegando gente muy buena, muy preparada y con muchas ganas. Ellos deben tirar del carro, eso sí tambien deben oir a los mayores como yo -finaliza sonriendo.

sadas tienen la oportunidad de conocer de cerca las líneas de trabajo del partido, su historia y charlas sobre temas de interés de la actualidad.

Otra interesante iniciativa es la Comisión para el Desarro-llo Sostenible que lleva meses funcionando con el objetivo, en paralelo con las ideas del partido, de trabajar en la diversificación, refuerzo e inculcación de los con-ceptos básicos relacionados con un avance social y económico que no excluya valores funda-mentales como el cuidado del entorno y otros elementos que hagan poco a poco una sociedad mejor para futuras generaciones.

Desde hace poco, la agrupa-ción lleva el nombre de Manuel Melgar del Valle, nombre elegido de forma unánime, y tiene como secretario general a Francisco Cañestro, actual primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Ronda.

Como hito importante y más reciente de la Agrupación se ha conseguido la compra del local y el remozamiento de la ‘Casa del Pueblo’ que la han convertido en una de las más modernas y funcionales sedes que posee el partido. Otro punto de importan-cia de los socialistas rondeños es el hecho de que la agrupación ha sido cantera de políticos que luego han conseguido llegar a puestos de gran responsabilidad fuera de la administración local. Rondeños cuya carrera política se ha forjado en el PSOE de Ronda han sido o son actualmen-te diputados nacionales o auto-nómicos, directores generales de la Junta de Andalucía, eurodi-putados, presidentes y vicepre-sidentes de la Diputación pro-vincial, además de nombres de peso en el socialismo al más alto nivel, lo que ha hecho posible también que la vinculación entre los socialistas y Ronda haya sido muy estrecha al conseguirse para la ciudad importantes proyectos e inversiones provenientes de otras administraciones.

Juan Guerrero Colob Entrevistamos a este histórico

militante de la Agrupación de Ronda

NUESTRAS AGRUPACIONES

Page 26: Dmalaga_05

26

Dmálaga • Enero de 2010

IdeasdeProgreso ¿Sabías qué...?

...El PP quiere colocar en el Grupo Popular en la Diputación Provincial de Málaga a Ma-nuel Marmolejo, concejal dimitido del Ayunta-miento de la capital por adjudicar 18 obras a su cuñado.

...El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, descalificó a miles de ciudadanos de nuestra provincia al afirmar que el PSOE tiene su granero de votos donde hay más pobreza.

...Los senadores malagueños del PP respaldaron en la Cámara una iniciativa para apoyar económica-mente la Capitalidad Cultural de 2016 para Cuenca.

La austeridad del PSOE en la

Diputación... La Diputación Provincial ha aprobado unos presu-

puestos para 2010 realistas, austeros y valientes.

Las cuentas incluyen un recorte de un 10% en el sueldo del presidente, Salvador Pendón, y de menor cuantía en el resto de los cargos públicos, así como la congelación los salarios del personal de confianza.

Se trata de una medida ejemplar que no consta que se haya hecho antes en otras instituciones.

La revisión del modelo de retribuciones para los diputados y cargos públicos supondrán un ahorro total de 242.455 euros.

Los presupuetos suponen un desembolso de 305 millones de euros, aumentan el gasto social y la concertación con los municipios.

Las medidas de austeridad y control del gasto corriente demuestran que los socialistas nos toma-mos en serio estos momentos de crisis.

...y el despilfarro del PP en sus

AyuntamientosLa gestión del PP en los Ayuntamientos de la

Costa del Sol está marcada por el despilfarro: deu-das escandalosas y sueldos galácticos de cargos de confianza.

Sólo los consistorios de Málaga capital, Torremo-linos, Benalmádena, Fuengirola y Marbella acumulan una deuda de más de 1.300 millones de euros.

Esos mismos cinco ayuntamientos gobernados todos por el Partido Popular gastan al año casi 11 millones de euros en 187 cargos de confianza.

En Málaga capital o Marbella hay contratados asesores con nóminas que superan los 100.000 euros al año.

Los alcaldes del PP son los mejores pagados de la provincia de Málaga.

En tiempo de crisis, el Partido Popular de Málaga continúa cultivando la demagogia y mirando a su bolsillo.

La ayuda de 420 euros Unas 24.000 familias malagueñas se

beneficiarán de la ayuda extraordinaria de 420 euros aprobada por el Gobierno de Zapatero para aquellas personas que hayan agotado sus prestaciones y subsidios según los datos del Ministerio de Trabajo.

IDEAS DE PROGRESO

Page 27: Dmalaga_05

27

Dmálaga • Enero de 2010

...Durante los ocho años de Gobierno del PP en Moncloa, la provincia de Málaga recibió CERO euros en concepto de deuda histórica.

...En ese mismo periodo, el PP dejó a deber a Andalucía 2.500 mi-llones de euros de financiación ordinaria y quitó a nuestra región 4.000 millones de euros de Fondos Europeos para dárselos a otras CC.AA.

...Además, el PP apenas invirtió en Andalucía el 12% de la inversión total de España durante la etapa de Aznar.

...La liquidación de la deuda histórica la inició un gobierno socialista, el de Felipe González, y la ha finalizado otro gobierno socialista, el de José Luis Rodríguez Zapatero. El PP la bloqueó.

...Zapatero ya ha pagado los 2.500 millones de euros que nos negó el PP por la financiación ordinaria y pagará los 1.204 millones de euros en los que ha quedado cuantificada la deuda histórica.

El GIB-Bolín desembarca en el

PP de BenalmádenaLa dimisión de Rafael Obrero como secretario

general del PP de Benalmádena y la designación como sucesora de Inmaculada Hernández, miem-bro destacado del GIB-Bolín durante las pasadas elecciones municipales y actual concejala de Me-dio Ambiente, supone el desembarco definitivo del bolinismo en el PP de Benalmádena.

La elección de una integrante del grupo in-dependiente de Enrique Bolín, en detrimento de los militantes del PP, evidencia de forma clara la línea política por la que está apostando Enrique Moya como lider de los populares en Benalmáde-na: el más puro continuismo con la línea marca-da por su mentor político, Bolín. De esta forma, el PP de Benalmádena ha quedado reducido a una mera franquicia del GIB-Bolín. Esta si-tuación ha traído un creciente descontento a las filas populares.

El PP es el partido del transfuguismo

El PP de Málaga es el partido del transfuguis-mo. Avala el transfuguismo en Benalmádena y en Alcaucín donde cambió un gobierno elegido por ciuda-danos para beneficio de unos tránsfugas y de unas formaciones políticas que no ganaron las elecciones.

El PP es el partido que ha acogido los restos del ‘gilismo’ en la provincia de Málaga. Ha acu-dido al rescate de cada manzana podrida en esta provincia con el único objetivo de cambiar gobiernos y quebrar la voluntad popular. Se apropió de los res-tos del naufragio ‘gilista’. Y ahora ha hecho lo propio en Alcaucín o Benalmádena. Gana con tránsfugas lo que no consigue en las urnas

El PP no tiene autoridad moral para dar lec-ciones a nadie. Un partido que mantiene y jalea a Martín Serón, supuesta cabeza de una trama de corrupción institucionalizada, no es de fiar.

IDEAS DE PROGRESO

La deuda histórica de Andalucía ya es historia

Page 28: Dmalaga_05

28

Dmálaga • Enero de 2010

La Junta se vuelca con la innovación en Málaga para convertirla en referente

Los retos de la delegación provincial: los incentivos al desarrollo empresarial y la economía sostenible

Pilar Serrano cumple un año y medio al frente de la delegación de Innovación de la Junta de Andalucía en Málaga

Pilar Serrano Boigas (Málaga, 1971) asumió el cargo de delegada provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en mayo de 2008. A lo largo de este año y medio, Serrano está desarrollando una intensa actividad con el objetivo de convertir la provincia de Málaga en un referente de innovación a nivel regional.

El ámbito de la empresa ha sido una de las prioridades en la ges-tión realizada por la Consejería de Innovación. La puesta en marcha en diciembre de 2008 de la nueva Orden de Incentivos para el Fomento y Desarrollo Empresarial (2008-2013) supone una apuesta por estimu-lar a las empresas, desde la responsabilidad que asume el Gobierno andaluz en estos tiempos de crisis para apoyar la actividad económi-ca y el empleo. Para este periodo, hay prevista una partida de 1.500 millones de euros.

Esta medida supone un paso más en la consolidación de la acti-vidad económica andaluza propiciada por las anteriores Órdenes de 2005 y 2007. Para ello, el nuevo programa de incentivos continúa primando la innovación, la investigación y desarrollo y la cooperación empresarial, como factores estratégicos sobre los que fundamentar el desarrollo empresarial y económico de Andalucía, al tiempo que incorporá nuevos instrumentos financieros acordes con la actual crisis económica. La importancia de este programa ha llevado a la delega-da a realizar una campaña informativa manteniendo reuniones con colectivos empresariales de toda la provincia. Los resultados están siendo bastante positivos y la provincia de Málaga se ha situado a la cabeza a nivel regional con 402 iniciativas empresariales apoyadas con 6,7 millones de euros y que han generado 310 puestos de trabajo en la provincia.

La apuesta por la eficiencia energética y la consolidación definitiva de las energías reno-vables en la provincia ha sido otro de los ejes esenciales de la gestión de esta delegación. Prueba de ello, es que en lo que va de legislatura la provincia de Málaga ha multiplicado por 100 la potencia instalada y puesta en funcionamiento en el sector solar fotovoltaico pasando de 0,4 megavatios a primeros de 2008 a 40,5 en la actualidad, lo que equivale a un consumo eléctri-co de más de 11.000 hogares. Así, Pilar Serrano ha inaugurado en este tiempo, plantas solares fotovoltaicas en las localidades de Campillos, Ronda, Antequera y Casabermeja. El sector eólico ha experimentado un enorme cre-cimiento también en este tiempo, gracias al potencial existente en la comarca de Gudalteba princi-palmente. A principios de 2009, la provincia generaba 167,5 mega-vatios y las previsiones apuntan a que a finales de este año, alcan-zará los 333 megavatios.

NUESTRA GESTIÓN

Page 29: Dmalaga_05

29

Dmálaga • Enero de 2010

La Junta, a través de la Consejería de Innovación, jugará un papel determinante en el nuevo modelo económico

Uno de los proyectos es-trellas de la presenta legisla-tura es la puesta en marcha en Málaga del ‘Smart city’, que tiene como objetivo implementar un nuevo mo-delo de gestión energética en las ciudades y aumentar el consumo de energías renovables y que convertirá a la barriada de la playa de la Misericordia en un campo de pruebas a nivel europeo en el que poner en práctica todo tipo de iniciativas rela-cionadas con la implantación de las energías renovables, el ahorro energético o la reducción de la emisión de elementos contaminantes.

Este proyecto parte de un grupo de once empresas, presidido por Endesa, y su-pondrá una inversión de 31 millones de euros. Pretende dar nuevas respuestas a los desafíos medioambientales que plantea la actual política energética, y se calcula que podría beneficiar a unas 300 empresas, 9.000 usuarios de servicios y 11.000 clientes domésticos durante cuatro años, además de evitar la emisión de 6.000 toneladas anuales de C02 a la atmós-fera y suponer un ahorro del 20 por ciento en el consumo energético de la ciudad, convirtiendo a Málaga en referente mundial.

No podíamos olvidarnos del I+D+i como uno de los pilares sobre los que debe asentarse el desarrollo económico de la provincia. En esta línea destaca, sin duda, el papel que está desarrollando el Parque Tecnológico de Andalucía como espacio de referencia de la investiga-ción y el carácter emprendedor. Así, en 2008, y a pesar de la compli-cada coyuntura económica, la tecnópolis malagueña cerró el año con una facturación superior a los 1.500 millones de euros; superando, por primera vez en su historia el medio millar de empresas (510); gene-rando más de 13.500 puestos de trabajo; y destinando un total de 114 millones de euros en I+D+i. La apuesta por el PTA es evidente y ya han comenzado los trabajos de ampliación del recinto, que abarcará en su primera fase un espacio de 36 hectáreas con una inversión de 17 millones. Hay que resaltar además el apoyo a la tecnópolis por parte del Ministerio de Innovación, que ha concedido un total de 32 millones de euros para proyectos de I+D+i e infraestructuras. Por otro lado, cabe destacar la importancia del apoyo prestado por la Consejería de Innovación para convertir la Universidad en el verdadero motor para generar una auténtica sociedad del conocimiento en nuestra provincia y como espacio dinamizador de la investigación científica y la innova-ción. A objeto de que la actividad universitaria no se vea asfixiada por limitaciones de espacio, desde la Junta de Andalucía también se ha impulsado la ampliación del campus universitario de Teatinos que ya se ha iniciado con la inauguración este curso del Complejo de Estu-dios Sociales y Empresariales, y la Escuela de Ingeniería. Un proyecto que supondrá añadir 1,2 millones de metros cuadrados a la superficie actual de Teatinos, y en el que la Junta ya ha invertido más de 72 millo-nes de euros (de un presupuesto global de 480 millones, íntegramente sufragado por el ente autonómico), transformando el campus actual en una ciudad universitaria de referencia en el ámbito nacional.

En cuanto a la sociedad de la información, resalta la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Red Guadalinfo 2009/ 2012, que tiene como principal objetivo ampliar los servicios que ofrece esta red de centros públicos de acceso a Internet y ayudar a la ciudadanía a aprovechar que ofrecen las nuevas tecnologías. Además se está desa-rrollando una campaña informativa sobre el proceso de transición de la TDT, en el reparto de decodificadores para personas con riesgo de exclusión digital.

Camino hacia la economía

sostenible

NUESTRA GESTIÓN

Page 30: Dmalaga_05

30

Dmálaga • Enero de 2010

Celebración del Día de la Castaña en Pujerra

El presidente Griñan con los representantes malagueños del PSOE y de la Junta

Reunión con los concejales de MálagaNueva Agrupación de Juventudes en Almáchar

EN IMÁGENES

Page 31: Dmalaga_05

31

Dmálaga • Enero de 2010

Reunión del Gabinete Parlamentario

Ricardo Millán y Antonio Hernando en AntequeraBernardino León y Carmen Calvo

Visita de las Federaciones del PSOE de Ceuta y de Melilla

EN IMÁGENES

Page 32: Dmalaga_05