DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

52
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE BIORREACTORES AIRLIFT EN SERIE PARA EL CULTIVO SEMICONTINUO DE ALGAS “ TRABAJO ESCRITO CORRESPONDIENTE A LA OPCIÓN DE TITULACIÓN: CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA PRESENTA: ISKRA ANAÍ CRUZ CRUZ DIRIGIDA POR: DR.EDGAR SALGADO MANJARREZ México, D. F., ENERO, 2015

Transcript of DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

Page 1: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE BIORREACTORES AIRLIFT EN

SERIE PARA EL CULTIVO SEMICONTINUO DE ALGAS “

TRABAJO ESCRITO CORRESPONDIENTE A LA OPCIÓN DE TITULACIÓN: CURRICULAR EN LA

MODALIDAD DE: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA

PRESENTA: ISKRA ANAÍ CRUZ CRUZ

DIRIGIDA POR: DR.EDGAR SALGADO MANJARREZ

México, D. F., ENERO, 2015

Page 2: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

CARTA DE SESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México el día 8 de Enero del 2016, el que suscribe Cruz Cruz

Iskra Anaí , alumno del Programa Académico 2006 Ingeniería en Biotecnología

con número de boleta 2012620424, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Biotecnología, manifiesta que es autor intelectual del presente trabajo escrito bajo

la Dirección de Dr. Edgar Salgado Manjarrez y cede los derechos del trabajo titulado

“Diseño y construcción de un sistema de biorreactores airlift en serie para el cultivo

semicontinuo de algas” al Instituto Politécnico Nacional, para su difusión con los

fines académicos que desarrolla.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o

datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede

ser solicitado en la siguiente dirección de correo electrónico: icruzc@

alumno.ipn.mx. Si el permiso se otorga, el usuario deberá citar la fuente y dar el

agradecimiento correspondiente.

________________________________________ Cruz Cruz Iskra Anaí

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

Page 3: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

Autorización de uso de obra

Instituto Politécnico Nacional P r e s e n t e Bajo protesta de decir verdad el que suscribe Cruz Cruz Iskra Anaí (se anexa copia simple de identificación oficial), manifiesto ser autor (a) y titular de los derechos morales y patrimoniales de la obra titulada “Diseño y construcción de un sistema de biorreactores airlift en serie para el cultivo semicontinuo de algas”, en adelante “La Tesis” y de la cual se adjunta copia, por lo que por medio del presente y con fundamento en el artículo 27 fracción II, inciso b) de la Ley Federal del Derecho de Autor, otorgo a el Instituto Politécnico Nacional, en adelante El IPN, autorización no exclusiva para comunicar y exhibir públicamente total o parcialmente en medios digitales (discos con el proyecto en pdf) “La Tesis” por un periodo de 6 meses contado a partir de la fecha de la presente autorización, dicho periodo se renovará automáticamente en caso de no dar aviso expreso a “El IPN” de su terminación. En virtud de lo anterior, “El IPN” deberá reconocer en todo momento mi calidad de autor de “La Tesis”.

Adicionalmente, y en mi calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales de “La Tesis”, manifiesto que la misma es original y que la presente autorización no contraviene ninguna otorgada por el suscrito respecto de “La Tesis”, por lo que deslindo de toda responsabilidad a El IPN en caso de que el contenido de “La Tesis” o la autorización concedida afecte o viole derechos autorales, industriales, secretos industriales, convenios o contratos de confidencialidad o en general cualquier derecho de propiedad intelectual de terceros y asumo las consecuencias legales y económicas de cualquier demanda o reclamación que puedan derivarse del caso.

México, D. F., Enero de 2016 .

Atentamente

Iskra Anaí Cruz Cruz

Page 4: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

“LO QUE APRENDÍ ES QUE EN LA VIDA HAY QUE

JODERSE; Y QUE EN VERDAD EL TRABAJO ES UNA

CABRONA CARGA QUE DIOS NOS PUSO”

JAIME SABINES

Page 5: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

AGRADECIMIENTOS

Deseo agradecer primordialmente al Dr. Edgar Salgado Manjarrez por darme la

oportunidad de formar parte de este proyecto y por guiarme durante este periodo de

tiempo.

Asimismo quisiera agradecer al Comité Evaluador por su presencia y atención al

momento de la evaluación del proyecto.

Gracias a mi familia; a mis primos y primas porque con ellos comparto los recuerdos

de una infancia feliz; gracias a mis tíos, por ser un ejemplo de superación y gran

calidad humana. Especialmente gracias a mis padres: Argeo y Araceli por su

paciencia, comprensión y amor dado, por el tiempo concedido y su gran anhelo de

superación inculcado.

Pero, sobre todo, gracias a mi hermana por su motivación para terminar este

proyecto y por escribir esto. Sin su apoyo, esto jamás hubiera sido escrito.

Page 6: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11

BIODIESEL ....................................................................................................... 11

FACTIBILIDAD ECONÓMICA ....................................................................... 12

MICROALGAS .................................................................................................. 13

CONDICIONES DE CULTIVO ........................................................................... 15

CULTIVO FOTOTRÓFICO ............................................................................ 15

CULTIVO HETEROTRÓFICO ....................................................................... 15

CULTIVO MIXOTRÓFICO ............................................................................. 15

CULTIVO FOTOHETEROTRÓFICO.............................................................. 16

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ......................................................................... 16

FOTOBIORREACTORES DE SUPERFICIE PLANA (FLAT PANEL)........... 18

FOTOBIORREACTOR DE TANQUE AGITADO ........................................... 19

COLUMNAS VERTICALES (COLUMNA DE BURBUJEO Y AIR-LIFTS) ..... 20

FOTOBIORREACTOR TUBULAR HORIZONTAL ........................................ 21

FOTOBIORREACTOR HELICOIDAL ............................................................ 22

OTRAS CONFIGURACIONES (HÍBRIDOS) ................................................. 22

DISEÑO DE UN FOTOBIORREACTOR ........................................................... 24

MODELOS DE CRECIMIENTO CELULAR ....................................................... 25

BIORREACTORES TUBULARES (FLUJO PISTON) ................................... 25

BIORREACTORES DE OPERACIÓN CONTINUA ....................................... 28

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 29

OBJETIVOS .......................................................................................................... 30

GENERAL ......................................................................................................... 30

ESPECÍFICOS ................................................................................................... 30

METODOLOGÍA ................................................................................................... 31

RESULTADOS ...................................................................................................... 33

ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................. 44

CONCLUSIONES ................................................................................................. 46

ANEXO A .............................................................................................................. 47

REFERENCIAS ..................................................................................................... 48

Page 7: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVO DE MICROALGAS (CHEN. Y.C., 2011). ........................................................... 16

TABLA 2 VENTAJAS Y LIMITACIONES DE ALGUNOS SISTEMAS DE CULTIVO. ....................... 24 TABLA 3 CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE DIFERENTES FUENTES DE LUZ (CHEN.

Y.C., 2011) ................................................................................................................................ 25 TABLA 4 ECUACIONES DEL SISTEMA EN LOTE Y DE FLUJO PISTÓN .................................... 26 TABLA 5 ECUACIONES DEL SISTEMA CONTINÚO ...................................................................... 28 TABLA 6 PARÁMETROS DE LA SIMULACIÓN DE CRECIMIENTO DE SCENEDESMUS SP. EN

OPERACIÓN CONTINUA Y SEMICONTINUA ........................................................................ 31 TABLA 7 VALORES DE CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] Y SUSTRATO RESIDUAL [G/L] EN

UN CULTIVO EN LOTE DE 168 HORAS ................................................................................. 34 TABLA 8 CONCENTRACIONES CELULARES EN LA ETAPA 7 CON DIFERENTES TASAS DE

DILUCIÓN ................................................................................................................................. 38 TABLA 9 VALORES DE CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] Y SUSTRATO RESIDUAL [G/L] EN

ESTADO ESTABLE EN CADA UNA DE LAS ETAPAS CON UNA TASA DE DILUCIÓN DE 0.0311 H-1 ................................................................................................................................. 39

TABLA 10 VALORES DE CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] Y SUSTRATO RESIDUAL [G/L] EN ESTADO QUASI ESTABLE EN CADA UNA DE LAS ETAPAS EN OPERACIÓN SEMICONTINUA CON PULSOS DE ALIMENTACIÓN CADA 4 HORAS POR 4 HORAS Y UN FLUJO DE 0.0622 L/H CON EN UN TIEMPO DE OPERACIÓN DE 615 HORAS .................. 41

TABLA 11 FORMULACIÓN DE MEDIO DE CULTIVO BG-11 ......................................................... 47

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA E IMAGEN SEM DE LA CEPA R-16 DE SCENEDESMUS SP. A) MICROGRAFÍA DE LUZ B) MICROGRAFIA FLUORESCENTE DE LA MICROALGA TEÑIDA DE ROJO NILO C) IMAGEN SEM (8000X) (REN.H-Y., 2013). .... 15

FIGURA 2 ESQUEMATIZACIÓN DE UN RACEWAY POND (SINGH. R.N., 2012) ......................... 17 FIGURA 3 CLASIFICACIÓN DE FOTOBIORREACTORES (CARVALHO. A.P., 2006) (KUMAR.

K.,2011) (LEE.Y.K.,1995) ......................................................................................................... 18 FIGURA 4 VISTA DELANTERA Y DE PERFIL DE UN FOTOBIORREACTOR DE PANEL PLANO

(SINGH. R.N., 2012) ................................................................................................................. 19 FIGURA 5 FOTOBIORREACTOR DE TANQUE AGITADO ............................................................. 19 FIGURA 6 DIFERENTES CONFIGURACIONES DE REACTOR AIR-LIFT (SINGH. R.N., 2012) ... 20 FIGURA 7 FUNCIONAMIENTO DE UN FOTOBIORREACTOR TUBULAR (SINGH. R.N., 2012) .. 22 FIGURA 8 FOTOBIORREACTOR HELICOIDAL (SINGH. R.N., 2012) ............................................ 22 FIGURA 9 A) COLUMNA DE BURBUJEO PLANA E INCLINADA B) AIR-LIFT DE CIRCULACIÓN

INTERNA C) AIR-LIFT PLANO D) AIR-LIFT DE PANEL PLANO SUBITEC E) FOTOBIORREACTOR TUBULAR CON MEZCLADOR ESTATICO KUNLL F) FOTOBIORREACTOR TUBULAR CON BAFLES COMO MEZCLADOR ESTATICO G) AIR-LIFT DE CIRCULACIÓN EN ESPIRAL H) FOTOBIORREACTOR DE COUETTE TAYLOR .. 23

FIGURA 10 CRECIMIENTO DE CHLORELLA VULGARIS EN UN BIORREACTOR TUBULAR CON

MEDIO WATANABE. (O) NÚMERO DE CÉLULAS X10 6/ML; () CONCENTRACIÓN DE NITRATO EN MG/ML ............................................................................................................... 27

FIGURA 11 CRECIMIENTO DE UNA MICROALGA EN UN BIORREACTOR CILÍNDRICO OPERADO EN LOTE BATCH CON MEDIO DE CULTIVO CON UNA CONCENTRACIÓN ALTA DE AMONIO ................................................................................................................... 27

FIGURA 12 CONSUMO DE AMONIO POR UNA MICROALGA EN UN BIORREACTOR CILÍNDRICO OPERADO EN LOTE ......................................................................................... 28

FIGURA 13 DISEÑO DE FOTOBIORREACTOR AIR-LIFT EN SERIE CON DIMENSIONES VISTA FRONTAL ................................................................................................................................. 43

FIGURA 14 DISEÑO DE FOTOBIORREACTOR AIR-LIFT EN SERIE CON DIMENSIONES VISTA ISOMÉTRICA ........................................................................................................................... 43

Page 8: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

FIGURA 15 DISEÑO DE FOTOBIORREACTOR AIR-LIFT EN SERIE CON DIMENSIONES VISTA SUPERIOR DE LA TAPA ......................................................................................................... 44

FIGURA 16 BIORREACTORES DE TANQUE AGITADO IDEALMENTE MEZCLADOS EN SERIE CON PARCIAL RECIRCULACIÓN DE BIOMASA (TOMADO DEL LIBRO BIOREACTON ENGINEERING, VOLUMEN 1 DE KARL SCHÜGERL) ........................................................... 45

ÍNDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1 CULTIVO EN LOTE DE 7 DÍAS CON LOS PARÁMETROS DE LA TABLA 6 ............. 34 GRÁFICA 2 SIMULACIÓN DE CULTIVO TUBULAR DE 168 HORAS CON UN FLUJO DE 0.0311

L/H ............................................................................................................................................ 35 GRÁFICA 3 COMPARACIÓN ENTRE UN CULTIVO EN LOTE Y UN CULTIVO TUBULAR .......... 35 GRÁFICA 4 CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] A DIFERENTES TASA DE DILUCIÓN DE LA

ETAPA 1 EN ESTADO ESTABLE ............................................................................................ 36 GRÁFICA 5 CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] A DIFERENTES TASAS DE DILUCIÓN DE LA

ETAPA 2 EN ESTADO ESTABLE ............................................................................................ 36 GRÁFICA 6 CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] A DIFERENTES TASAS DE DILUCIÓN DE LA

ETAPA 3 EN ESTADO ESTABLE ............................................................................................ 36 GRÁFICA 7 CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] A DIFERENTES TASAS DE DILUCIÓN DE LA

ETAPA 4 EN ESTADO ESTABLE ............................................................................................ 37 GRÁFICA 8 CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] A DIFERENTES TASAS DE DILUCIÓN DE LA

ETAPA 5 EN ESTADO ESTABLE ............................................................................................ 37 GRÁFICA 9 CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] A DIFERENTES TASAS DE DILUCIÓN DE LA

ETAPA 6 EN ESTADO ESTABLE ............................................................................................ 37 GRÁFICA 10 CONCENTRACIÓN CELULAR [G/L] A DIFERENTES TASAS DE DILUCIÓN DE LA

ETAPA 7 EN ESTADO ESTABLE ............................................................................................ 37 GRÁFICA 11 COMPORTAMIENTO DINÁMICO EN OPERACIÓN CONTINUA CON D=0.0311 H-1

DE LAS 7 ETAPAS ................................................................................................................... 38 GRÁFICA 12 COMPORTAMIENTO DINÁMICO EN OPERACIÓN CONTINUA CON D=0.0311 H-1

DE LA ETAPA 1 Y ETAPA 7 .................................................................................................... 38 GRÁFICA 13 CONCENTRACIÓN DE BIOMASA EN ESTADO ESTABLE EN EL CULTIVO

CONTINUO CON D=0.0311 H-1 ............................................................................................... 39 GRÁFICA 14 COMPORTAMIENTO DINÁMICO EN OPERACIÓN SEMICONTINUA CON

ALIMENTACIÓN DE 4 HORAS CADA 4 HORAS CON UN FLUJO DE 0.0622 L/H .............. 40 GRÁFICA 15 COMPORTAMIENTO DINÁMICO EN OPERACIÓN SEMICONTINUA CON

ALIMENTACIÓN DE 2 HORAS CADA 6 HORAS CON UN FLUJO DE 0.1244 L/H .............. 40 GRÁFICA 16 COMPORTAMIENTO DINÁMICO EN OPERACIÓN SEMICONTINUA CON

ALIMENTACIÓN DE 3 HORAS CADA 9 HORAS CON UN FLUJO DE 0.1244 L/H .............. 40 GRÁFICA 17CONCENTRACIÓN CELULAR EN ESTADO QUIASI ESTABLE EN CULTIVO

SEMICONTINUA CON PULSOS DE ALIMENTACIÓN CADA 4 HORAS POR 4 HORAS Y UN FLUJO DE 0.0622 L/H .............................................................................................................. 41

GRÁFICA 18 COMPARACIÓN DE UN CULTIVO CONTINUO D=0.0311 H-1, Y UN CULTIVO EN LOTE USANDO LOS MISMOS PARÁMETROS CINÉTICOS ................................................ 42

GRÁFICA 19 COMPARACIÓN DE UN CULTIVO SEMICONTINUO CON PULSOS DE ALIMENTACIÓN DE 4 HORAS CADA 4 HORAS Y UN FLUJO DE 0.0622 L/H, Y UN CULTIVO EN LOTE USANDO LOS MISMOS PARÁMETROS CINÉTICOS ......................... 42

GRÁFICA 20 COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN TRAZADOR (1 G/L) EN UN FOTOBIORREACTOR AIR-LIFT EN SERIE A TRAVÉS DE CADA UNA DE LAS ETAPAS .. 42

Page 9: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

RESUMEN Se diseñó y construyó un fotobiorreactor air-lift en serie para la producción de

biomasa a escala laboratorio tomando en cuenta los principios de diseño descritos

por Richmond.

Se evaluó el crecimiento de Scenedesmus sp. y el consumo de una fuente de nitrato

mediante una simulación usando el programa Wolfram Mathematica 10 bajo

diferentes condiciones de operación, alimentación continua y semicontinua. La

producción máxima de biomasa fue de 0.202 g/L en un cultivo con una alimentación

continua con un lote de 24 horas y una tasa de dilución de 0.0311 h-1, el tiempo que

tarda en estabilizarse es de 640 horas.

Con una alimentación semicontinua de pulsos de 4 horas de alimentación cada 4

horas y con un flujo de 0.0622 L/h se produce 0.202 g/L de biomasa en un tiempo

de 615 horas.

Para la elección de una forma de operación se debe tener en cuenta el control de

flujos de entrada y salida así como el monitoreo para evitar el riesgo de

contaminación.

Page 10: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

11

INTRODUCCIÓN

El aumento de la demanda energética mundial, el agotamiento de los combustibles

fósiles, el incremento del precio del petróleo y las dificultades ambientales causados

por los gases de invernadero tales como la contaminación local del aire y el

calentamiento global demandan el uso de fuentes alternativas de energía basadas

en procesos sustentables, renovables y amigables con el ambiente (Garibay, 2009).

Una alternativa energética promisoria que ha resultado atractiva en años recientes

es el biodiesel. Las microalgas han emergido como una de las prometedoras fuentes

de producción de biodiesel (Hossain, 2008).

La biomasa microalgal se ha señalado como una fuente alternativa de energía

debido a que es una fuente renovable de energía y fija CO2 de la atmosfera a través

de la fotosíntesis (Chisti.Y., 2007). Si la biomasa se cultiva de manera sustentable,

su combustión no tiene impacto en el balance de CO2 global, porque el CO2 emitido

por la combustión de biomasa es contrarrestado por el CO2 fijado por la fotosíntesis

(Macedo, 199) (Hossain, 2008). Otro punto a favor para su uso es que en

comparación con el diesel de petróleo, el diesel de microalgas tiene una reducción

de hasta un 78% en emisión de CO2 (Brennan. L., 2010).

En este momento el uso extendido de la producción de biomasa se encuentra ante

un gran reto, como producir una gran cantidad de biomasa microalgal para

satisfacer la demanda energética, la cual depende principalmente de la eficiencia

de la conversión de luz solar a biomasa (Amaro. H.M., 2011) (Singh. A., 2011).

BIODIESEL

El biodiesel es un combustible no tóxico y biodegradable (Pratab & Trivedi, 2014)

que se obtiene de fuentes renovables como aceite de cocina, soya, aceite de palma,

arroz, canola, semillas de girasol, coco, aceite de maíz, aceite de pescado, grasa

de pollo y algas (Hossain, 2008).Es un combustible sustituto del gasóleo o diesel de

petróleo, compuesto por una mezcla de ésteres alquílicos de ácidos grasos (FAME)

de cadena larga (C14- C22), obtenidos por trans-esterificación de aceites vegetales,

grasas animales, aceites usados o lípidos de microalgas (Dermibas, 2009).

Page 11: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

12

Las microalgas acumulan lípidos en forma de triacilgliceroles (TAG´s) cuando se

encuentran bajo condiciones de estrés o en ambientes con condiciones adversas.

Se han reportado niveles de acumulación de hasta 50% de lípidos por peso seco

(Hu. Q., 2008). Esta tendencia de las algas a acumlar TAG´s ha asegurado su uso

como materia prima potencial.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Los tres factores que definen la viabilidad económica y sustentable de la producción

de biodiesel a partir de microalgas son: El balance neto de energía y carbón, el

impacto ambiental causado por el proceso y los costos de producción. Para alcanzar

un valor positivo del balance de energía se requiere del desarrollo de nuevas

tecnologías y de sistemas de producción optimizados (Slade. R., 2013).

Una forma de bajar los costos de producción es que la materia prima, el agua y los

nutrientes del medio se consiguen a precios bajos (Slade. R., 2013), se puede usar

aguas residuales como materia prima, lo que mejoraría el valor económico y la

eficiencia energética (Pittmann. J.K., 2011) (Samori. G., 2013).

El valor y la eficiencia de la producción de biocombustibles usando microalgas se

pueden incrementar si diseñan sistemas integrados usando agua residual como

materia prima obteniendo como productos finales biodiesel, subproductos de valor

agregado y agua tratada (Lynch. F., 2015).

Las aguas residuales, ya sean de origen doméstico, animal o industrial, debido a su

alto contenido de nutrientes (N y P) constituyen un medio apropiado para el

crecimiento de microalgas, las cuales han demostrado su capacidad de remover

cantidades apreciables de nitrógeno y fósforo para su desarrollo (Kwangyong,

2002).

Las algas verdes pueden remover fosfatos y amonio de agua residual al optimizar

la tasa de C:N adicionando 3% de CO2 en los cultivos. Se ha reportado que un alga

de la familia Scenedesmus es capaz de remover el doble de la concentración de

amonio en aguas residuales y tienen una acumulación mayor de lípidos en su

interior que varias cepas de cianobacterias (Lynch. F., 2015)

Page 12: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

13

MICROALGAS

Pertenecen al reino vegetal y son clasificadas como talofitas, es decir, plantas

inferiores, por presentar una estructura simple no vascularizada con ausencia de

raíz, tallo y hojas. Sus estructuras reproductivas están desprotegidas y desprovistas

de semillas y flores. Pueden ser procarióticas o eucarióticas, pluricelulares o

unicelulares, presentando similitud en muchos aspectos comunes con las plantas

superiores, por ejemplo, la existencia de clorofila como pigmento fotosintético

primario (Van den Hoek et al., 1998). Es uno de los grupos más versátiles en

términos de su tamaño, forma, función ecológica y convierten la energía solar en

energía química mediante la fotosíntesis. Además forman la base de la cadena

alimenticia para más del 70% de la biomasa mundial y se consideran maquinarias

fotosintéticas generadoras de pigmentos con una adaptación ecofisiológica y

plasticidad bioquímica única; lo que les permite la bioconversión directa de la

energía solar en compuestos químicos, bajo una variedad de condiciones

medioambientales y a una velocidad mayor que cualquier otra fuente vegetal

(Albarracín, 2007).

Las algas tienen un núcleo definido, pared celular, tienen una densa región de

gránulos que contienen almidón en su superficie, tienen cloroplastos que contienen

clorofila y otros pigmentos, cuentan con estigma y estructuras de movilidad como

flagelos en algunas especies (Pelczar. Jr.M.J., 2008).

Las microalgas poseen ventajas sobre otras materias disponibles, entre las que se

pueden mencionar:

Mayor eficiencia que las plantas superiores, (Meng. X., 2009) (Posten. C.,

2009), logrando convertir entre el 3% y 8% de la energía solar en biomasa,

mientras que el rendimiento observado en plantas es de un 0.5% (Lardon T.,

2009)

Tasa de crecimiento elevada. Duplicando su biomasa en aproximadamente

24 horas (Meng. X., 2009)

Page 13: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

14

Periodos de cultivo cortos (menores a diez días dependiendo del proceso),

en comparación con los periodos de cultivo de plantas superiores (Vyas. A.

P., 2010).

Cultivo fácil y con menos requerimientos nutricionales que las plantas (agua,

minerales, etc).

Capaces de fijar grandes cantidades de 𝐶𝑂2, su demanda estequiometria de

𝐶𝑂2 es de aproximadamente 1.7 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑂2

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (Posten. C., 2009) (Rodolfi.

L., 2009).

Los cultivos de microalgas presentan la ventaja de que el contenido lipídico puede

ser controlado en función de las condiciones de cultivo, principalmente mediante la

limitación de nutrientes (Chisti.Y., 2007). Numerosos estudios reportan que las algas

verdes triplican su contenido lipídico durante los primeros 4-9 días de ausencia de

nitrógeno en el medio. Esta condición también modifica el perfil lipídico, ya que se

han documentado casos en los que esta insuficiencia incrementa la proporción de

triglicéridos y reduce los lípidos polares (Hu. Q., 2008).

Scenedesmus sp.

La microalga Scenedesmus sp. es un alga verde que se encuentra generalmente

en colonias de 3-4 células, tienen una forma ovalada y elongada. Tienen una

longitud promedio de 4-16 µm y 3-8 µm de ancho dependiendo del estado de

crecimiento en el que se encuentren. Tienen una pared celular que puede ser suave,

corrugada, granulada o espigada (Museum, 2015).

Se han reportado producciones de lípidos de 3.46 g/L y un contenido de lípidos de

43.4 % bajo condiciones heterotróficas de cultivo (Ren.H-Y., 2013).

En la figura 2 se puede observar la morfología de Scenedesmus sp. utilizando varías

técnicas microscópicas.

Page 14: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

15

Figura 1 Morfología microscópica e imagen SEM de la cepa R-16 de Scenedesmus sp. a) micrografía

de luz b) Micrografia fluorescente de la microalga teñida de rojo Nilo c) Imagen SEM (8000x) (Ren.H-

Y., 2013).

CONDICIONES DE CULTIVO

Las características de crecimiento y composición interna de las microalgas

dependen significativamente de las condiciones de cultivo (Chojnacka. K.,

2004).Existen cuatro formas principales de cultivo: Fototrófico, heterotrófico,

mixotrófico y fotoheterotrófico.

CULTIVO FOTOTRÓFICO

En este tipo de condiciones el microalga usa la luz, por ejemplo la luz solar, como

fuente de energía y carbón inorgánico como fuente de carbón para formar

compuestos químicos a través de la fotosíntesis (Huang. G.H., 2010).

CULTIVO HETEROTRÓFICO

El microalga usa una fuente de carbón orgánico y la luz como fuentes de energía.

Este tipo de cultivo podría ayudar a eliminar el problema asociado con el límite de

luz que ocurre cuando se producen altas concentraciones de biomasa en el

fotobiorreactor de una escala mayor (Liang. Y.N., 2009).

CULTIVO MIXOTRÓFICO

Se denomina de esta manera al cultivo en el que las microalgas realizan la

fotosíntesis usando tanto la fuente de carbón orgánica como la fuente de carbón

inorgánica. Lo que supone que el microalga es capaz de crecer bajo condiciones

fototróficas y heterotróficas.

Page 15: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

16

CULTIVO FOTOHETEROTRÓFICO

Bajo este tipo de condiciones el microalga requiere de la exposición a la luz para

usar componentes orgánicos como fuente de carbono. El uso de este tipo de

condiciones de cultivo para la producción de biodiesel es muy raro al igual que el

cultivo mixotrófico.

La tabla 1 resume las características de los diferentes tipos de condiciones de

cultivo de microalgas

Tabla 1 Comparación de las características de las diferentes condiciones de cultivo de microalgas

(Chen. Y.C., 2011).

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

En el cultivo de microalgas el diseño del reactor tiene un papel esencial para que la

conversión de luz-biomasa sea eficiente (Ugwu. C., 2008). Por esta razón varios

diseños y configuraciones han sido propuestos y desarrollados así como estrategias

para maximizar la conversión luz-biomasa.

Debido a lo anterior, el parámetro central para el diseño es la penetración de la luz

en el medio de cultivo, esto implica una relación alta entre la superficie y el volumen

del fotobiorreactor.

Los sistemas de producción de biomasa se pueden dividir en dos grandes grupos,

sistemas cerrados y sistemas abiertos.

Los sistemas abiertos, estanques abiertos y raceway ponds (véase figura 2), son

sistemas de bajo costo, que requieren de grandes superficies e iluminación solar.

Las desventajas de estos son (Acién. F., 2013) (Pulz. O., 2001):

Alto riesgo de contaminación

Baja transferencia de masa gas-líquido

Altas pérdidas de agua por evaporación

Page 16: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

17

Mezclado deficiente

Poca penetración de la luz

Control de las condiciones del cultivo rudimentario

Figura 2 Esquematización de un Raceway Pond (Singh. R.N., 2012)

Los sistemas cerrados son conocidos como fotobiorreactores, se denomina

fotobiorreactor a un contenedor cerrado e iluminado diseñado para controlar la

producción de biomasa.

Los fotobiorreactores tienen varias ventajas frente a los sistemas abiertos como

(Acién F.G., 2001) (Cook. P.M., 1950):

Minimizar el riesgo de contaminación

Mejorar tasa de transferencia de masa

Mejorar el control de las condiciones de cultivo (pH, Temperatura, Luz, CO2,

etc.)

Reducir las de pérdidas de agua por evaporación

Producir altas concentraciones de biomasa

Tener un alta productividad

Disminuir las pérdidas de CO2

Los sistemas cerrados han sido ampliamente investigados y en los últimos años se

han desarrollado diferentes tipos de fotobiorreactores así como sistemas híbridos

que buscan compensar las desventajas de un sistema agregando una cualidad de

otro diseño.

Page 17: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

18

Los principales tipos son (Carvalho. A.P., 2006) (Kumar. K., 2011) (Lee. Y.-K.,

1995).

Figura 3 Clasificación de fotobiorreactores (Carvalho. A.P., 2006) (Kumar. K.,2011) (Lee.Y.K.,1995)

FOTOBIORREACTORES DE SUPERFICIE PLANA (FLAT PANEL)

Están diseñados para hacer un uso eficiente de la luz solar, los paneles suelen estar

construidos de tal manera que la relación de área volumen sea grande. Este tipo de

fotobiorreactores pueden ser organizados de manera tal que estén orientados hacia

el sol, lo cual permite mejor eficiencia en términos de energía absorbida. (Carvalho.

A.P., 2006) (Sierra. E., 2008).

Estos sistemas tienen altos rendimientos fotosintéticos de biomasa 𝑌𝑋 𝐸 ⁄ > 1 g/L y se

pueden usar para densidades celulares X > 10 g/L. El contenedor es de forma

cúbica con un grosor mínimo que permite que la trayectoria de la luz sea corta. Se

caracterizan por su alta área superficial y su sistema de conexión de gas abierto. La

agitación puede ser por burbujeo o mecánica (Singh. R.N., 2012).

La figura 4 muestra la estructura de un fotobiorreactor de panel plano

Fotobiorreactores

Tubulares

Verticales

Columnas de burbujeo

Air-lift

Horizontales

HelicoidalesBiocoil (Robinson

1988)

Reactores con forma alfa

De superficie plana

Tipo de tanque agitado

Page 18: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

19

Figura 4 Vista delantera y de perfil de un fotobiorreactor de panel plano (Singh. R.N., 2012)

FOTOBIORREACTOR DE TANQUE AGITADO

Es el sistema más convencional formado por un contenedor cilíndrico agitado

mecánicamente. Utiliza impulsores de distintas formas y tamaños. Los bafles son

para minimizar el efecto de vórtex.

Se inyecta aire enriquecido en CO2 para proveer la fuente de carbono. Para poder

usar este tipo de sistema se debe adaptar un sistema de iluminación interior que

permita una distribución homogénea de luz. Su principal desventaja es que tiene

un área superficial de iluminación menor lo que se traduce en una eficiencia

fotosintética baja. Operan de forma continua, semicontinua y por lote

Figura 5 Fotobiorreactor de tanque agitado

Page 19: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

20

COLUMNAS VERTICALES (COLUMNA DE BURBUJEO Y AIR-LIFTS)

Están formados por un tubo vertical transparente. El aspersor se encuentra en la

parte inferior de la columna y provee al reactor de pequeñas burbujas que tienen

por función el mezclado del líquido y la transferencia de masa de CO2 y la remoción

de O2 (Kumar. K., 2011).

Las columnas de burbujeo son reactores de contenedor cilíndrico cuya altura es

más del doble de su diámetro. Sus principales ventajas son:

Bajo costo

Área superficial mayor en relación al volumen

Mezclado relativamente homogéneo

Eficiente liberación de O2

A mayor altura de la columna se necesitan de platos perforados que permitan la

formación de burbujas de la mezcla de gas. En las columnas de burbujeo es

recomendable no usar flujos de aire mayores a 60 m/s.

Como sistema de iluminación se recomienda el uso de LED´s.

Los fotobiorreactores air-lift tienen un contenedor con dos zonas interconectadas.

Una de las zonas se denomina ascendente, donde la mezcla de gases es

burbujeada, la otra zona se denomina descendente, en esta zona no existe

burbujeo.

Figura 6 Diferentes configuraciones de reactor air-lift (Singh. R.N., 2012)

Page 20: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

21

Los fotobiorreactores air-lift se pueden encontrar en configuraciones de circulación

interna y de circulación externa como se ilustra en la figura 6.

La principal ventaja de este sistema frente a las columnas de burbujeo es que con

esta configuración se crea un patrón de circulación de mezclado donde el medio

liquido pasa continuamente de las zonas oscuras a las zonas iluminadas creando

un efecto de intermitencia de luz (Barbosa. M.J., 2003). Este efecto se produce

cuando la fase líquida se eleva en la zona donde el gas es inyectado y desciende

en la otra zona, las células son transportadas en el flujo liquido-gas y experimentan

una irradiación regular y periódica es solo si las 2 secciones tienen diferentes niveles

de irradiación. El principal inconveniente de la irradiación periódica experimentada

por las microalgas en un fotobiorreactor air-lift es el tiempo de circulación entre las

dos zonas. El tiempo de circulación depende del cuadrado de la raíz de la altura del

fotobiorreactor y se encuentra en el orden de segundos (Chisti. Y., 1989) (Olivier.

G. S. P., 2007) (Olivier. G. S. P., 2003).

FOTOBIORREACTOR TUBULAR HORIZONTAL

Son reactores horizontales diseñados con sets de tubos paralelos que pueden tomar

la forma de bucles, alfas, inclinado, entre otras. Estas configuraciones permiten que

se pueden usar en el exterior con la luz solar como fuente de iluminación.

Para poder simular el efecto de intermitencia se pueden usar diversas estrategias

como la propuesta por (Liao. Q., 2014) donde se cubren zonas de los tubos con un

material que no permita el paso de luz para crear zonas de oscuridad, las células

se someterán a un ciclo de L/D durante su trayecto a través del sistema tubular.

En este tipo de fotobiorreactores la transferencia de gas se lleva a cabo en las

conexiones de los tubos o en una unidad especial dedicada al intercambio de gas.

Estos sistemas pueden manejar volúmenes grandes ya que son menos susceptibles

a la contaminación. Una de las desventajas del sistema es la gran generación de

calor.

Page 21: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

22

Figura 7 Funcionamiento de un fotobiorreactor tubular (Singh. R.N., 2012)

FOTOBIORREACTOR HELICOIDAL

Consiste en un arreglo de tubos transparentes y flexibles enroscados de diámetro

pequeño con una unidad separada o unida de desgasificación. Se usa una bomba

centrifuga para conducir el cultivo a lo largo del tubo hasta la unidad de

desgasificación como se ilustra en la figura 8.

Figura 8 Fotobiorreactor Helicoidal (Singh. R.N., 2012)

OTRAS CONFIGURACIONES (HÍBRIDOS)

Estos sistemas son usados para explotar las ventajas de un sistema y cubrir sus

desventajas al fusionar parte de su estructura con la de otro sistema. Algunos

ejemplos se pueden observar en la figura 9.

Page 22: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

23

Un ejemplo es el descrito por (Acién F.G., 2001) en el que usaron un sistema

integrado por un air-lift y un sistema tubular horizontal con bucles. El reactor tenía

un volumen total de 200 L. La parte del bucle externo actuaba como unidad de

cosecha proveyendo de una gran área superficial y también ayudaba al control de

la temperatura. El sistema air-lift actuaba como sistema de desgasificación. Sus

ventajas incluyen un mejor control de las variables de cultivo, mayores

productividades y reducción de la energía de consumo.

Figura 9 A) Columna de burbujeo plana e inclinada B) Air-lift de circulación interna C) Air-lift plano

D) Air-lift de panel plano Subitec E) Fotobiorreactor tubular con mezclador estatico Kunll F)

Fotobiorreactor tubular con bafles como mezclador estatico G) Air-lift de circulación en espiral H)

Fotobiorreactor de Couette Taylor

En la tabla 2 se presentan las ventajas y limitaciones de los sistemas de cultivo de

estanque abierto, fotobiorreactor de columna vertical, fotobiorreactor de panel plano

y fotobiorreactor tubulares (Ugwu. C., 2008).

Page 23: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

24

Tabla 2 Ventajas y limitaciones de algunos sistemas de cultivo.

DISEÑO DE UN FOTOBIORREACTOR

Para el diseño de un fotobiorreactor (Tsoglin. L.N., 1996) propuso tener en cuenta

los siguientes enunciados:

El fotobiorreactor debe permitir el cultivo de varias especies de algas

El diseño debe proveer la iluminación suficiente sobre la superficie del

fotobiorreactor y una rápida velocidad de transferencia de masa de CO2 y

de O2

El diseño debe prevenir o minimizar el ensuciamiento, principalmente de las

superficies iluminadas

Se deben tener altas tasas de transferencia de masa sin dañar la integridad

celular o inhibir su crecimiento

Debe operar aún en condiciones de alta producción de espuma

Debe tener un mínimo de zonas no iluminadas

Los principios de diseño de un fotobiorreactor fueron establecidos por Richmond,

señalo como puntos clave en el desempeño del fotobiorreactor el suministro de luz,

la concentración de biomasa, el mezclado, la cizalla, el control de la temperatura y

la velocidad de transferencia de masa gas-líquido (Richmond. A., 2004).

En la tabla 4 se muestran algunas de las fuentes de luz comúnmente utilizadas en

el cultivo de microalgas.

Page 24: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

25

Tabla 3 Características y componentes de diferentes fuentes de luz (Chen. Y.C., 2011)

Varias estrategias se han propuesto para asegurar la absorción de luz y su eficiencia

en la conversión a biomasa, tales como acortar la trayectoria de la luz, ampliar el

área superficial en relación al volumen y guiar la luz al fotobiorreactor eficazmente

(Chen. Y.C., 2011) (Cuaresma. M., 2009).

Otra estrategia popular es emplear luz intermitente en el cultivo, sea demostrado

que la iluminación intermitente aumenta la productividad y la eficiencia fotosintética

en comparación con la iluminación continua (Janssen.M., 2000b) (Merchuk. J.,

1998) (Xue. S., 2011).

Procurar que las algas reciban luz intermitente es una tarea difícil de alcanzar

debido a que la mayoría de la luz es absorbida por las microalgas más cercanas a

la superficie del fotobioreactor formando un efecto de auto-sombreado y creando un

gradiente de luz. Cuando eso sucede el fotobiorreactor se pude dividir en dos

regiones, la región oscura y la región iluminada. Si el medio es mezclado de manera

homogénea en el reactor las microalgas puden circular entre una y otra región

experimentando una serie de ciclos L/D (Janssen.M., 2000b) (Xue.S., 2013)

MODELOS DE CRECIMIENTO CELULAR

BIORREACTORES TUBULARES (FLUJO PISTON)

En un fotobiorreactor tubular no hay retromezclado por lo cual los elementos como

el sustrato y las células no se mezclan aguas arriba. El comportamiento en un

fotobiorreactor tubular es equivalente al comportamiento en un reactor Batch, en el

cual la posición en el reactor tubular equivale a un dado tiempo en el reactor Batch.

Esto se puede observar cuando se plantean las ecuaciones de ambos sistemas y

Page 25: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

26

se desarrollan hasta que se llega a una equivalencia entre ambas como se puede

observar en la siguiente tabla.

Tabla 4 Ecuaciones del sistema en lote y de flujo pistón

Tubular Batch

𝐹𝑜𝑦|𝑧 − 𝐹𝑜𝑦|𝑧+∆𝑧 + 𝑟𝐴∆𝑧= 0 Sistema cerrado sin entradas ni

salidas

-𝐹𝑜𝑑𝑦

𝑑𝑧+ 𝑟𝐴 = 0 𝑉 = 𝑉𝑜 volumen constante

𝑑𝑦

𝑑𝑧= 𝑟

𝐴

𝐹𝑜= 𝑟

1

𝑉(

𝑑𝑦

𝑑𝑡) = 𝑟

𝑑𝑦

𝑑𝑧= 𝑟 ; 𝜃 =

𝑧

𝑑𝑦

𝑑𝑡= 𝑟

𝑑𝜃 =𝑑𝑧

𝑑𝑦

𝑑𝜃= 𝑟

Para ejemplificar la equivalencia entre ambos sistemas se puede comparar las

siguientes figuras, donde se puede ver un comportamiento muy similar en el

consumo de sustrato y la formación de biomasa.La figura 10 es de una cinética de

Chlorella vulgaris en un biorractor tubular con medio Watanabe mientras que en la

figura 11 y en la figura 12 se observa la formación de biomasa de una microalga y

el consumo de amonio respectivamente en un medio con alta concentración de

amonio y operado en lote. .

Page 26: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

27

Figura 10 Crecimiento de Chlorella vulgaris en un biorreactor tubular con medio Watanabe. (o) número de células x10

6/mL; () concentración de nitrato en mg/mL

Figura 11 Crecimiento de una microalga en un biorreactor cilíndrico operado en lote Batch con medio de cultivo con una concentración alta de amonio

Page 27: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

28

Figura 12 Consumo de amonio por una microalga en un biorreactor cilíndrico operado en lote

BIORREACTORES DE OPERACIÓN CONTINUA

En el balance global de masa en operación continua el término de acumulación es

eliminado debido a que después de cierto tiempo las concentraciones de biomasa

y sustrato son constantes quedando la ecuación de la siguiente manera.

(𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) − (𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎) = (𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎) + (𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎)

En el reactor las concentraciones a la salida son iguales a las concentraciones en

el interior del reactor considerando que el mezclado es perfecto.

Las ecuaciones matemáticas que describen el comportamiento se pueden observar

en la tabla 5 .

Tabla 5 Ecuaciones del sistema continúo

Continúo

𝑑𝑉𝑦

𝑑𝑡= 𝐹𝑂𝑦𝑂 − 𝐹𝑦

𝑑

𝑑𝑡(𝑉𝑦) = 𝐹𝑂𝑦𝑂 − 𝐹𝑦 + 𝑟

𝑦𝑑𝑉

𝑑𝑡+ 𝑉

𝑑𝑦

𝑑𝑡= 𝐹𝑂𝑦𝑂 − 𝐹𝑦 … … 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑦(𝐹𝑂 − 𝐹) + 𝑉𝑑𝑦

𝑑𝑡= 𝑟 … … 𝐹 = 𝐹𝑂

𝑉𝑑𝑦

𝑑𝑡= 𝐹(𝑦𝑂 − 𝑦) + 𝑟

𝑑𝑦

𝑑𝑡=

𝐹

𝑉(𝑦𝑂 − 𝑦) + 𝑟

Page 28: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

29

JUSTIFICACIÓN

El aumento de la demanda energética mundial y el agotamiento de los combustibles

fósiles han creado un nuevo mercado para los combustibles producidos a partir de

organismos vivos.

Para satisfacer esta nueva demanda energética se deben diseñar sistemas

integrales que permitan la producción a nivel industrial de biocombustibles, por

ejemplo biodiesel, causando un impacto ambiental mínimo o nulo.

Uno de los pasos clave en el desarrollo de sistemas integrales de producción de

biocombustibles es el diseño del sistema de producción (fotobiorreactor) que

permita una eficiente conversión de energía lumínica a biomasa y un control de las

condiciones de cultivo para aumentar el contenido lipídico en las microalgas.

El objetivo principal del proyecto es diseñar un fotobiorreactor de estructura

innovadora que combine las ventajas de varios sistemas de producción con el fin de

tener un comportamiento similar al de un fotobiorreactor tubular pero sin las

desventajas de este sistema y que tenga la flexibilidad de poder ser incorporado a

un sistema mayor (biorefinería) para aumentar la factibilidad económica del cultivo

de microalgas a una mayor escala.

Page 29: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

30

OBJETIVOS

GENERAL

Diseñar, construir y caracterizar un fotobiorreactor air-lift en serie de escala

laboratorio para la producción de biomasa usando la microalga Scenedesmus sp.

ESPECÍFICOS

Diseñar un biorreactor airlift en serie.

Simular la capacidad de producción de biomasa de Scenedesmus sp en

medio de cultivo sintético (BG-11) con alimentación semicontinua y

alimentación continua.

Elegir el modo de operación en el que la producción de biomasa sea mayor

y el tiempo de cultivo sea menor.

Construir el fotobiorreactor air-lift en serie.

Page 30: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

31

METODOLOGÍA

Para las simulaciones se usaron dos modelos sencillos, el primero de alimentación

continua y el segundo de alimentación semicontinua (intermitente), en ambos casos

solo se consideraron la limitación por la fuente de sustrato (nitrógeno). En la tabla 6

se muestran los parámetros usados para la simulación del crecimiento de

Scenedesmus sp. en un fotobiorreactor de operación continua y semicontinua.

Tabla 6 Parámetros de la simulación de crecimiento de Scenedesmus sp. en operación continua y semicontinua

Parámetro Valor Unidad

𝜇𝑚𝑎𝑥 Tasa de crecimiento

celular 0.03155 (Li. Xin., 2011)

ℎ−1

𝐾𝑠 Constante de

saturación 0.001*

𝑔

𝐿

𝑚𝑠 Coeficiente de mantenimiento

0.0001* 𝑔

𝐿

𝑌𝑋/𝑁 Rendimiento de

nitrógeno 2.85* -

𝑌𝑋/𝐶𝑂2 Rendimiento de CO2 0.482* -

𝛼

Constate asociada al crecimiento,de la

ecuación de Luedeking & Piret

0 -

𝛽

Constate no asociada al

crecimiento,de la ecuación de

Luedeking & Piret

0 h-1

𝑋𝑂 Biomasa inicial 0.025

𝑔

𝐿

𝑆𝑂 Sustrato inicial 0.075

𝑔

𝐿

𝑉 Volumen 1 L

Para la simulación en operación semicontinua se planteó un modelo condicional

donde un flujo sería alimentado por un intervalo de tiempo cada cierto tiempo

después de un periodo en el que el sistema operaría como Batch, la ecuación

Page 31: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

32

condicional para el flujo alimentado así como las ecuaciones para la formación de

biomasa, consumo de nitrato y formación de producto se describen a continuación.

Condicional

Se usó la función UnitStep para simular la función intermitente de

alimentación

Formación de biomasa

𝑑𝑋

𝑑𝑡=

𝐹

𝑉(𝑋𝑂 − 𝑋1) + (𝜇𝑚𝑎𝑥

𝑆1

𝐾𝑠 + 𝑆1) (𝑋1)

Consumo de nitrato

𝑑𝑆

𝑑𝑡=

𝐹

𝑉(𝑆𝑂 − 𝑆1) − (𝑚𝑠 +

(𝜇𝑚𝑎𝑥𝑆1

𝐾𝑠 + 𝑆1)

𝑌𝑋/𝑁) (𝑋1)

Formación de producto

𝑑𝑃

𝑑𝑡=

𝐹

𝑉(𝑃𝑂 − 𝑃1) + (𝛼 (𝜇𝑚𝑎𝑥

𝑆1

𝐾𝑠 + 𝑆1) + 𝛽) (𝑋1)

Las variables del modelo son el flujo de alimentación, la duración del cultivo en lote,

el tiempo de alimentación en el cultivo semicontinuo y el tiempo sin alimentación en

el cultivo semicontinuo.

Para la simulación en operación continua se planteó un modelo condicional donde

la operación continua comenzaría después de un cierto tiempo donde el sistema

operaría como un cultivo Batch, las ecuaciones que se usaron son las siguientes:

Formación de biomasa

𝑑𝑋

𝑑𝑡=

𝐹

𝑉(𝑋𝑂 − 𝑋1) + (𝜇𝑚𝑎𝑥

𝑆1

𝐾𝑠 + 𝑆1) (𝑋1)

Consumo de nitrato

𝑑𝑆

𝑑𝑡=

𝐹

𝑉(𝑆𝑂 − 𝑆1) − (𝑚𝑠 +

(𝜇𝑚𝑎𝑥𝑆1

𝐾𝑠 + 𝑆1)

𝑌𝑋/𝑁) (𝑋1)

Formación de producto

Page 32: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

33

𝑑𝑃

𝑑𝑡=

𝐹

𝑉(𝑃𝑂 − 𝑃1) + (𝛼 (𝜇𝑚𝑎𝑥

𝑆1

𝐾𝑠 + 𝑆1) + 𝛽) (𝑋1)

Las variables del modelo son la duración del cultivo en lote y el flujo de alimentación.

RESULTADOS

CÁLCULO DE RENDIMIENTOS TEÓRICOS

Estequiometria de la reacción global

Los moles de nitrato se calcularon en base a la concentración de Nitrato de sodio

en un litro de medio de cultivo BG-11

𝛼𝐶𝑂2 + 1.2𝑁𝑂3 + 𝛽𝐻2𝑂 → 𝛾𝐶𝐻1.78𝑂0.36𝑁0.12 + 𝛿𝑂2

Balance elemental

𝐶: 𝛼 − 𝛾 = 0

𝐻: 2𝛽 − 1.78𝛾 = 0

𝑂: 2𝛼 + 3(1.2) + 𝛽 − 0.36𝛾 − 2𝛿 = 0

𝑁: 1.2 − 0.12𝛾 = 0

Solución del sistema de ecuaciones

𝛼 = 10; 𝛽 = 8.9; 𝛾 = 10; 𝛿 = 14.45

Rendimiento teórico de nitrato y dióxido de carbono

Masa de biomasa

𝑀𝑥 = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎)(𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎)

𝑀𝑥 = (21.22 𝑔

𝑚𝑜𝑙) (10 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ) = 212.22 𝑔 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎

Rendimiento 𝑌𝑋/𝑁

𝑌𝑋/𝑁 =212.22 𝑔 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎

74.5 𝑔 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = 2.848

Masa de 𝐶𝑂2

𝑀𝐶𝑂2= (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2)(𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑂2)

𝑀𝐶𝑂2= (44

𝑔

𝑚𝑜𝑙) (10 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠) = 440 𝑔 𝑑𝑒 𝑑𝑖ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜

Rendimiento 𝑌𝑋/𝐶𝑂2

𝑌𝑋/𝐶𝑂2=

212.22 𝑔 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎

440 𝑔 𝑑𝑒 𝑑𝑖ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 = 0.482

Page 33: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

34

SIMULACIÓN DE CULTIVO EN LOTE CON PARÁMETR OS DE LA TABLA 6

Gráfica 1 Cultivo en lote de 7 días con los parámetros de la tabla 6

Tabla 7 Valores de concentración celular [g/L] y sustrato residual [g/L] en un cultivo en lote de 168 horas

Tiempo [h] Concentración celular [g/L] Sustrato residual [g/L]

24 0.0527 0.0651

48 0.1109 0.0445

72 0.2274 0.0032

96 0.2352 -0.000008

120 0.2336 -0.000008

144 0.2320 -0.000008

168 0.2304 -0.000008

Page 34: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

35

CULTIVO TUBULAR

Gráfica 2 Simulación de cultivo tubular de 168 horas con un flujo de 0.0311 L/h

COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE CULTIVO

Gráfica 3 Comparación entre un cultivo en lote y un cultivo tubular

CULTIVO CONTINUO EN ESTADO ESTABLE

Las siguientes gráficas representan la simulación en estado estable de cada una de

las etapas de un cultivo continuo en un fotobiorreactor air-lift en serie (véase figura

14 y 15) con los valores de la tabla 6.

Page 35: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

36

Gráfica 4 Concentración celular [g/L] a diferentes tasa de dilución de la etapa 1 en estado estable

En las etapas subsecuentes se usaron los valores de biomasa y sustrato residual

finales de la etapa anterior a una tasa de dilución de 0.0311 h-1.

Gráfica 5 Concentración celular [g/L] a diferentes tasas de dilución de la etapa 2 en estado estable

Gráfica 6 Concentración celular [g/L] a diferentes tasas de dilución de la etapa 3 en estado estable

Page 36: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

37

Gráfica 7 Concentración celular [g/L] a diferentes tasas de dilución de la etapa 4 en estado estable

Gráfica 8 Concentración celular [g/L] a diferentes tasas de dilución de la etapa 5 en estado estable

Gráfica 9 Concentración celular [g/L] a diferentes tasas de dilución de la etapa 6 en estado estable

Gráfica 10 Concentración celular [g/L] a diferentes tasas de dilución de la etapa 7 en estado estable

Page 37: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

38

En la tabla 8 se muestran las concentraciones celular en estado estable en la última

etapa a diferentes tasas de dilución, cercanas al valor de µmax.

Tabla 8 Concentraciones celulares en la etapa 7 con diferentes tasas de dilución

Tasa de dilución [h-1] Concentración celular

en la última etapa [g/L]

0.0305 0.2010

0.031 0.2019

0.0311 0.202

0.032 4x10-17

La grafica 11 muestra el comportamiento dinámico del cultivo continuo con una tasa

de dilución de 0.0311 h-1 con una operación previa en lote durante 24 horas.

Gráfica 11 Comportamiento dinámico en operación continua con D=0.0311 h-1 de las 7 etapas

Gráfica 12 Comportamiento dinámico en operación continua con D=0.0311 h-1 de la etapa 1 y etapa 7

Page 38: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

39

Tabla 9 Valores de concentración celular [g/L] y sustrato residual [g/L] en estado estable en cada una de las etapas con una tasa de dilución de 0.0311 h-1

Etapa Concentración de

biomasa [g/L] Concentración de

sustrato residual [g/L]

1 0.050 0.057

2 0.203 0.002

3 0.209 0.000029

4 0.207 -0.000008

5 0.205 -0.000008

6 0.203 -0.000008

7 0.202 -0.000008

Gráfica 13 Concentración de biomasa en estado estable en el cultivo continuo con D=0.0311 h-1

CULTIVO SEMICONTINUO

Las siguientes gráficas corresponden al modo de operación semicontinua, variando

la duración y el número de pulsos de alimentación, así como los flujos alimentados.

Page 39: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

40

Gráfica 14 Comportamiento dinámico en operación semicontinua con alimentación de 4 horas cada 4 horas con un flujo

de 0.0622 L/h

Gráfica 15 Comportamiento dinámico en operación semicontinua con alimentación de 2 horas cada 6 horas con un flujo

de 0.1244 L/h

Gráfica 16 Comportamiento dinámico en operación semicontinua con alimentación de 3 horas cada 9 horas con un flujo

de 0.1244 L/h

Page 40: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

41

Gráfica 17Concentración celular en estado quiasi estable en cultivo semicontinua con pulsos de alimentación cada 4

horas por 4 horas y un flujo de 0.0622 L/h

Tabla 10 Valores de concentración celular [g/L] y sustrato residual [g/L] en estado quasi estable en cada una de las etapas en operación semicontinua con pulsos de alimentación cada 4 horas por 4 horas y un flujo de 0.0622 L/h con en un tiempo de operación de 615 horas

Etapa Concentración de

biomasa [g/L] Concentración de

sustrato residual [g/L]

1 0.051 0.0568

2 0.196 0.0053

3 0.209 0.00012

4 0.207 -0.000005

5 0.205 -0.000008

6 0.203 -0.000008

7 0.202 -0.000008

Page 41: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

42

COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS CONTINUOS Y SEMICONTINUOS

Gráfica 18 Comparación de un cultivo continuo D=0.0311 h-1, y un cultivo en lote usando los mismos parámetros cinéticos

Gráfica 19 Comparación de un cultivo semicontinuo con pulsos de alimentación de 4 horas cada 4 horas y un flujo de 0.0622 L/h, y un cultivo en lote usando los mismos parámetros cinéticos

La siguiente gráfica muestra el comportamiento de un trazador de concentración 1

g/L a través de las 7 etapas con un periodo de residencia de aproximadamente 24

horas en cada etapa.

Gráfica 20 Comportamiento dinámico de un trazador (1 g/L) en un fotobiorreactor air-lift en serie a través de cada una de las etapas

Page 42: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

43

DISEÑO DE FOTOBIORREACTOR AIR-LIFT EN SERIE

En las siguientes figuras se muestran las dimensiones del fotobiorreactor air-lift en

serie en diferentes vistas.

Figura 13 Diseño de fotobiorreactor air-lift en serie con dimensiones vista frontal

Figura 14 Diseño de fotobiorreactor air-lift en serie con dimensiones vista isométrica

Page 43: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

44

Figura 15 Diseño de fotobiorreactor air-lift en serie con dimensiones vista superior de la tapa

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para la operación del sistema continuo se resolvió un sistema de ecuaciones y

graficó para determinar las tasas de diluciones convenientes para las simulaciones

dinámicas .De acuerdo a la tabla 8 una dilución con valor similar a la tasa de

crecimiento celular (µmax=0.03155 h-1) produce una mayor concentración celular

en la última etapa sin embargo al tener un valor igual o superior a 0.0312 h-1 se

observa el fenómeno de lavado de biorreactor.

El comportamiento del cultivo continuo de acuerdo a la gráfica 13 no es el esperado

ya que en base a la figura 16 en una serie de biorreactores mezclados idealmente

se esperaría un crecimiento de biomasa lento entre etapa y etapa con un consumo

de nitrato no tan grande para permitir el crecimiento celular en la etapa posterior.

Se esperaba que el sustrato residual en las últimas etapas fuera mínimo con

concentraciones altas de biomasa.

Page 44: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

45

Figura 16 Biorreactores de tanque agitado idealmente mezclados en serie con parcial recirculación de biomasa (Tomado del libro Bioreacton engineering, Volumen 1 de Karl Schügerl)

En la gráfica 13 observamos un crecimiento exponencial en la primera etapa donde

la concentración celular se aproxima a la concentración celular máxima por lo cual

en este sistema solo son necesarias máximo 4 etapas. Lo mismo sucede cuando

se observa la gráfica 17 de un cultivo con alimentación semicontinua. La principal

diferencia entre ambos sistemas de operación es el tiempo que se debe operar ya

que en ambos la máxima concentración celular que se alcanza es de 0.202 g/L de

acuerdo a las tablas 10 y 9.

En la gráfica 18 y 19 se observan comportamientos similares entre un cultivo en lote

y un cultivo con alimentación semicontinua y continua. Esta diferencia puede

deberse a que existe una recirculación entre etapas que no se simuló. También

puede deberse a que el perfil de mezclado dentro de las etapas no se asemeje al

perfil al que se da en un flujo pistón ideal.

Para corroborar que las suposiciones anteriormente mencionadas son correctas se

tiene que simular el perfil de mezclado en cada una de las etapas, lo cual se puede

hacer en un futuro.

La duración y el tiempo transcurrido entre los pulsos de alimentación son los

principales factores que afectan el tiempo en el que se puede alcanzar la

concentración máxima celular en un cultivo semicontinuo.

Page 45: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

46

CONCLUSIONES

Se construyó el fotobiorreactor air-lift en serie con 7 etapas, un sistema de

control de temperatura y con las entradas necesarias para llevar a cabo

cinéticas de crecimiento con diferentes especies de microalgas.

En base a las gráficas simuladas no hay necesidad de más de 4 etapas en

el fotobiorreactor sin embargo se puede modificar el volumen de medio en

cada etapa (reducirlo a un 50%) para que el sistema se comporte como un

biorreactor tubular.

El sistema de operación con alimentación semicontinua resulta mejor debido

a que se alcanza la concentración celular máxima en un tiempo de 615 horas,

la cual es menor al tiempo en el que se alcanza esta concentración en el

cultivo continuo (640 horas).

Page 46: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

47

ANEXO A

FORMULACIÓN DE MEDIO DE CULTIVO SINTÉTICO

Tabla 11 Formulación de medio de cultivo BG-11

Solución

Stock Volumen a agregar

para preparar 1 L de medio de cultivo Reactivo Concentración

Solución 1 Stock de 1 L

NaNO3 75 g/L 10 mL

Solución 2 Stock de 0.5 L

MgSO4-7H2O 7.5 g/L

10 mL CaCl2-2H2O 3.6 g/L

Ácido cítrico 0.6 g/L

EDTA-Na2 0.1 g/L

Solución 3 Stock de 0.5 L

K2HPO4 2.0 g/L 10 mL

Solución 4 Stock de 0.5 L

Na2CO3 1.0 g/L 10 mL

Solución 5 Stock de 0.5 L

C6H5FeO7 de Amonio

0.3 g/L 10 mL

Solución de compuestos traza

Stock de 1 L

H3BO3 2.86 g/L

1 mL

MnCl2-4H2O 1.80 g/L

ZnSO4-7H2O 0.22 g/L

Na2MoO4-2H2O

0.39 g/L

CuSO4-5H2O 0.079 g/L

Co(NO3)2-

6H2O 0.049 g/L

PROCEDIMIENTO

1. Pesar en una balanza analítica los pesos correspondientes para preparar

soluciones stock de 1 L y 0.5 L y disolver en agua destilada.

2. Para preparar 1 L de medio adicionar los volúmenes de solución stock de

acuerdo a la tabla 9.

3. Ajustar pH a 7.4.

4. Esterilizar en autoclave a 121°C por 15 minutos.

Page 47: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

48

REFERENCIAS

(1 de Octubre de 2015). Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/8210/1/80136392.2012.pdf

(1 de Octubre de 2015). Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/6575/1/TESIS.pdf

Acién F.G., F.-S. J.-G. (2001). Air-lift driven, external loop tubular photobioreactors

for outdoor production of microalgae: Assesment of design and

performance. Chemichal Engineering Science (56), 2721-2732.

Acién. F., F. J. (2013). Photobioreactors for the production of microalgae . Rev.

Enviroment Science Biotechnology (1), 1-21.

Amaro. H.M., G. A. (2011). Advances and perspectives in using microalgae to

produce biodiesel . Applied Energy (88), 3402-3410.

Barbosa. M.J., J. M. (2003). Microalgae cultivation in airlift reactors: Modeling

biomass, yield and growth rate as a function of mixing frequency.

Biotechnology and Bioengineering (82), 170-179.

Bergman.P., R. D. (2013). Disposable flat panel airlift photobioreactor . Chemichal

Engineering Technology (85), 202-205.

Brechignac. F., W. L. (1994). "SYMBIOSE" System for microgravity

bioregenerative support experiments. Adu. Space Research (14), 79-88.

Brennan. L., O. P. (2010). Biofuels from microalgae. A review of technologies for

production, processing and extractions of biofuels and co-products.

Renewable and Sustainable Energy Reviews (14), 557-577.

Caravalho. A.P., S. S. (2011). Light requirements in microalgal photobioreactors:

An overview of biophotonic aspects . Applied Microbiology and

Biotechnology (89), 1275-1288.

Page 48: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

49

Carvalho. A.P., M. L. (2006). Microalgal reactors:A review of enclosed system

designs and performances . Biotechnology Progress (22), 1490-1506.

Chen. Y.C., Y. K. (2011). Cultivation, photobioreactor design and harvesting of

microalgae for biodiesel production: A critical review. Bioresource

Technology (102), 71-81.

Chisti. Y. (1989). Air-lift Bioreactors. Amsterdam: Elsevier.

Chisti.Y. (2007). Biodiesel from microalgae. Biotechnology Advances (25), 294-

206.

Chojnacka. K., M.-R. F. (2004). Kinetic and stoichiometric relationships of the

energy and carbon metabolism in the culture of microalgae . Biotechnology

(3), 21-34.

Cocu.S., U. I. (2004). Adventitious shoot regeneration and micropropagation in

Calendula officinalis L. Biologia plantarum (48), 249-251.

Cook. P.M. (1950). The culturing of algae. Yellow Springs , Ohio: Charles F.

Kettering Foundation .

Cuaresma. M., J. M. (2009). Productivity of Chlorella sorokina in a short light path

(SLP) panel photobioreactor under high irradiance. Journal of Biotechnology

and Bioengineering (104), 352-359.

Dermibas, A. (2009). Progress and recent trents in biodiesel fuels. Energy Convers

Manage, 14-34.

Dermibas, A. D. (2010). Green Energy and Technology: Algae Energy. New York:

Springer.

Garibay, H. A.-D. (2009). Biodiesel a Partir de Microalgas. BioTecnología, 38-57.

Hossain, S. S. (2008). Biodiesel Fuel Production from Algae as Renewable

Energy. American Journal of Biochemistry and Biotechnology, 250-254.

Hu. Q., S. M. (2008). Microalgal triacylglycerols as feedstocks for biofuel

production: perspectives and advances. Plant J.(54), 621-639.

Page 49: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

50

Huang. G.H., C. F. (2010). Biodiesel production by microalgal technology . Applied

Energy (87), 38-46.

Janssen.M., J. M. (2000b). Effiency of light utilization of Chlamydomomas

reinhardtii under medium duration light/dark cycles . Journal of

Biotechnology, 123-137.

Javanmnardian. M., P. B. (1992). Design and operation of an algal photobioreactor

system. Adu. Space Research (12), 231-235.

Kumar. K., D. C. (2011). Development of a suitable photobioreactor for CO2

sequestration addressing global warming using green algae and

cyanobacteria. Bioresource Technology (102), 4945-4953.

Kwangyong, L. C.-G. (2002). Nitrogen removal from wastewater by microalgae

without consuming organic carbon sources. Journal of Microbiology and

Biotechnology (12), 979-985.

Lee. Y.-K., D. S.-Y.-S.-C.-C. (1995). Design and performance of an R-tubular

photobiorreactor for mass cultivation of microalgae. Journal of Applied

Phycology (7), 47-51.

Li. Xin., H. H.-y.-p. (2011). Growth and lipid accumulation properties of a

freshwater microalga. Bioresource Technology (102), 3098-3102.

Liang. Y.N., S. N. (2009). Biomass and lipid productivities of Chlorella vulgaris

under autotrophic, heterotrophic and mixotrophic growth conditions.

Biotechnology (31), 1041-1049.

Liao. Q., L. L. (2014). A novel photobioreactor generating the light/dark cycle to

improve microalgae cultivation. Bioresource Tehnology (161), 186-191.

Lynch. F., S. A.-M. (2015). Screening native isolates of cyanobacteria and green

algae for integrated wastewater treatment, biomass accumulation and

neutral lipid production. Algal Research Elsevier, 298-303.

Macedo, I. D. (199). Energy from Biomass and Wastes. Biomass Bioenergy, 77-80.

Page 50: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

51

Meng. X., Y. J. (2009). Biodiesel production from oleaginous microorganisms.

Renew Energ (34), 1-5.

Merchuk. J., R. M. (1998). Light/dark cycles in the growht of the red microalgae

Porphyridium sp. Biotechnology and Bioengineering (59), 705-713.

Museum, L. K. (28 de Septiembre de 2015). The DNA of Singapore. Obtenido de

The DNA of Singapore: http://lkcnhm.nus.edu.sg/dna/organisms/details/652

Olivier. G., S. P. (2003). Hydrodynamics and mass transfer in a lab scale three-

phase internal loop airlift. Chemichal Engineering Journal (96), 45-54.

Olivier. G., S. P. (2007). Hydrodynamics and mass transfer in a lab scale two-

phase internal loop airlift. Chemichal Engineering Science (62), 7068-7077.

Pelczar. Jr.M.J., C. E. (2008). Microbiology. McGraw Hill Publishing Company

Limited.

Pemer- Nochalt., P. C. (2007). Simulation of light intensity variation in

photobioreactors . Journal of Biotechnology (131), 276-285.

Pittmann. J.K., D. A. (2011). The potential of sustainable algal biofuel production

using wastewater resources. Bioresources Technology (102), 17-25.

Posten. C., S. G. (2009). Microalgae and terrestrial biomass as source for fuels. A

process view. Journal of Biotechnology (142), 64-69.

Pulz. O. (2001). Photobioreactors: Production systems for phototrophic

microorganism. Applied Microbiology and Biotechnology (57), 287-293.

Quevedo. C., M. S. (2008). Crecimiento de Scenedesmus sp en diferentes medios

de cultivo para la producción de proteína microalgal. Revista de la Facultad

de Química Farmaceútica (1), 25-31.

Ren.H-Y., L. B.-F.-Q. (2013). A new lipid-rich microalga Scenedesmus sp. strain R-

16 isolated using Nile red staining: Effects of carbon and nitrogen sources

and initial pH on the biomass and lipid production. Biotechnology for

Biofuels (6), 143-153.

Page 51: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

52

Richmond. A. (2004). Biological principles of mass cultivation. Biotechnology and

Applied Phycology, 125-177.

Rodolfi. L., C. G. (2009). Microalgae for oil: Strain selection. induction of lipid

synthesis and outdoor masscultivation in a low-cost photobioreactor .

Biotechnology Bioengineering (102), 100-112.

Samori. G. (2013). Growth and nitrogen removal capacity of Desmodesmus

communis and natural microalgal consortium in a batch culture system in

view of urban wastewater treatment: part 1. Water Research (47), 791-801.

Sierra. E., A. F. (2008). Characterization of a flat plate photobioreactor for the

production of microalgae. Chemical Engineering Journal (138), 136-147.

Singh. A., N. P. (2011). Mechanism and challenges in commercialisation of algal

biofuels. Bioresources Technology (102), 26-34.

Singh. R.N., S. S. (2012). Development of suitable photobioreactor for algae

production:A review . Renewable Sustainable Energy Rev.(16), 2347-2353.

Slade. R., B. A. (2013). Microalgae cultivation for biofuels: Cost, energy balance,

environmental impacts and future prospects. Biomass and Bioenergy (53),

29-38.

Tsoglin. L.N., G. B. (1996). Closed phobioreactors for microalgal production . Russ

J Plant Physiol (43), 131-136.

Ugwu. C., A. H. (2008). Photobioreactors for mass cultivation of algae .

Bioresource Technology (99), 4021-4028.

Ugwu. C., O. J. (2002). Improvement of mass transfer characteristics and

productivities ofinclined tubular photobioreactors by installation of internal

static mixers. Applied Microbiology and Biotechnology (58), 600-607.

Vyas. A. P., V. J. (2010). A review on FAME production processes. Fuel (89), 1-9.

Xue. S., S. Z. (2011). Growth of Spirulina platensis enhanced under intermittent

illumination . Journal of Biotechnology (151), 271-277.

Page 52: DISEÑO Y CONSTRUCCI ÓN DE UN SISTEMA

53

Xue.S., Z. Q. (2013). A novel photobioreactor structure using optical fibers as

innerlight source to fulfill flashing light effects of microalgae. Bioresource

Technology (138), 141-147.