Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

105
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2020 Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad social Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad social desde un autodiagnóstico participativo para la Unidad Profesional desde un autodiagnóstico participativo para la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato del Instituto Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional Politécnico Nacional Laura Eugenia Alejandri Rábago Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo Part of the Development Studies Commons, Public Affairs, Public Policy and Public Administration Commons, and the Social Statistics Commons Citación recomendada Citación recomendada Alejandri Rábago, L. E. (2020). Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad social desde un autodiagnóstico participativo para la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ maest_gestion_desarrollo/178 This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

Page 1: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

2020

Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad social Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad social

desde un autodiagnóstico participativo para la Unidad Profesional desde un autodiagnóstico participativo para la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato del Instituto Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato del Instituto

Politécnico Nacional Politécnico Nacional

Laura Eugenia Alejandri Rábago Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo

Part of the Development Studies Commons, Public Affairs, Public Policy and Public Administration

Commons, and the Social Statistics Commons

Citación recomendada Citación recomendada Alejandri Rábago, L. E. (2020). Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad social desde un autodiagnóstico participativo para la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/178

This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

1

Diseño de un Modelo de Gestión de la Responsabilidad Social desde un autodiagnóstico

participativo para la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus

Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional

Laura Eugenia Alejandri Rábago

Informe de Investigación presentado como requisito para obtener el título de Magister en Estudio

y Gestión del Desarrollo

Directora

Dra. Adriana Patricia López Velásquez

Universidad de La Salle

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Maestría en Estudio y Gestión del Desarrollo

Bogotá, Colombia

2020

Page 3: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

2

Índice

Resumen…………………………………………………………………………………………...5

Introducción……………………………………………………………………………………….6

Capítulo 1. La Responsabilidad Social en la Educación Superior: Investigar, Formar, Extender y

Gestionar………………………………………………………………………………………....11

1.1 Los asuntos pendientes: Ética, Responsabilidad Social (RS), Empresa, Estado y las

Instituciones de Educación Superior (IES)………………………………………………………11

1.1.1 Subirse a la ola: Las Instituciones de Educación Superior. De la Responsabilidad

Social Empresarial (RSE) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)………….....13

1.1.2 La RSU como política de gestión social. Algunos aspectos del caso

mexicano…………………………………………………………………………………17

Capítulo 2. El Instituto Politécnico Nacional (IPN): Una Institución Social en la Búsqueda de la

Transformación…………………………………………………………………………………..21

2.1. La Responsabilidad Social y los planes de transformación institucional………………...…21

2.1.1 La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato y su

contexto…………………………………………………………………….………….…24

Capítulo 3. Metodología y Autodiagnóstico Participativo…………………….……….………..28

3.1 Selección y adaptación metodológica………………………………………………………..28

3.1.2 Pasos metodológicos……….……………………………………………………....29

3.2 Autodiagnóstico participativo. Evaluar para reflexionar e investigar para transformar……31

3.3 Construcción de la evaluación…………………………………………………...………….33

3.3.1 Las partes interesadas…………………………………………………….……….35

3.3.2 Definición y análisis de indicadores………………………………...……………..36

Page 4: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

3

3.4 Herramientas de recolección y organización de información…………….…………………45

3.4.1 Herramientas de percepción actores internos indicadores de calidad……………..46

3.4.2 Herramienta de resultados de desempeño indicadores de eficiencia

Matriz autodiagnóstica de resultados…………………………………………..………..49

3.4.3 Herramientas para identificación de expectativas grupos de interés externos.

Encuesta y bitácora de observación………………………………...……………………51

Capítulo 4. Resultados, análisis y recomendaciones………………………………...…………..52

4.1 Aplicación de herramientas por grupo de interés………………………………...………….52

4.2 Resultados del autodiagnóstico participativo de los cuatro impactos de la responsabilidad

social en UPIIG, evaluación de percepción y desempeño………………..……………………..55

4.2.1 Eje 1. Campus responsable. Impactos organizacionales………………………...…55

4.2.2 Eje 2. Formación profesional y ciudadana, Impactos educativos…………………59

4.2.3 Eje 3. Gestión social del conocimiento. Impactos cognitivos…………………..…63

4.2.4 Eje 4 Participación social. Impactos sociales…………………………………...….68

4.3 Resultados Globales………………………………………………………………………….72

4.4 Conclusiones……………...………………………………………………………………….77

4.4.1 El estado actual de los cuatro ejes de la responsabilidad social en la UPIIG......…77

4.4.2 La necesidad de un modelo de responsabilidad social pertinente para la UPPIIG...79

Capítulo 5. Modelo de Responsabilidad Social Institucional para la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (MRSI-UPIIG)………………………...….83

Page 5: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

4

5.1 Presentación del Modelo……………………………………………………………………..83

5.2 MRSI-UPIIG, Ejes Fundamentales y Metas Estratégicas…………………………………...84

5.3 Gestión estratégica del MRSI-UPIIG……………….……………………………………….87

5.3.1 Conformación del comité de Responsabilidad Social……………...………………87

5.3.2 Operatividad del MRSI-UPIIG………………………………………..…………..89

5.3.3 Sinergias en comunidad……………………..…………………………………….90

5.3.4 Vinculación multienlace para la corresponsabilidad…………..…………………..91

5.4 Comunicación y rendición de cuentas…………………...…..………………………………93

6. Conclusiones y recomendaciones………………………………………………….………….94

Referencias bibliográficas………………………………………………………………………..97

Siglas y abreviaturas……………………………..……………………………………………..104

Page 6: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

5

Resumen

Las exigencias sociales por un desarrollo más humano e integral, han permeado los diferentes

sectores y adquieren un sentido global a partir de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible firmada y aprobada por los estados miembros de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) en 2015. En respuesta a lo anterior, las Instituciones de Educación Superior (IES)

se suman a este compromiso a través de la responsabilidad social.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) en un ejercicio autorreflexión y reconocimiento

de sus impactos, instruye a sus Unidades Académicas a generar programas de responsabilidad

social que permitan llevar a la práctica su objetivo misional. Ante este panorama la Unidad

Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (UPIIG) presenta capacidades de

gestión limitadas para el cumplimiento de la responsabilidad social de manera interna y externa,

por lo que, como organización se ha planteado la pregunta ¿Qué modelo de gestión resulta

pertinente considerando su contexto, necesidades posibilidades e impactos?

Atendiendo a lo anterior se ha establecido como objetivo de esta investigación el diseño

de un Modelo de Gestión de Responsabilidad Social (MGRS), el cual fue construido desde un

autodiagnóstico y tiene como premisa la participación activa de sus diferentes grupos de interés,

con la finalidad de lograr la transformación efectiva de la sociedad y contribuir al desarrollo

tecnológico, económico, político, social y cultural del país.

Palabras clave

Responsabilidad social, Investigación Acción Participativa, Instituciones de Educación Superior,

Desarrollo Sostenible.

Page 7: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

6

Introducción

La crisis de la civilización1 persistente y sostenida tanto en México como en el mundo —

agudizada exponencialmente por la pandemia mundial (Žižek, 2020)— demanda como nunca

una atención global al cumplimiento de los indicadores de desarrollo sostenible.

Las brechas de desigualdad, la disparidad en la distribución de la riqueza, los altos índices

de desempleo, la reducción del poder adquisitivo, los evidentes problemas medioambientales, los

bajos niveles de educación, la migración forzada como resultado de la falta de oportunidades y

de un estado de derecho quebrantado, son algunos de los elementos que dan muestra de lo

indispensable de un cambio de paradigma económico, pero también de una modificación

estructural en el campo de lo social.

François Vallaeys (2019), destacado investigador que es un referente en temas de

responsabilidad social de las instituciones de educación superior afirma que:

Los grandes impactos sociales que cambian la vida diaria de los humanos son provocados

por la tecnociencia. Los que pilotean y operan dicha tecnociencia se forman en las

instituciones de educación superior. De la calidad de su formación ética y profesional y

de la pertinencia de sus innovaciones y decisiones dependerá en gran medida el futuro de

la humanidad (p.10).

1 De acuerdo con Fernández (2009) expresión que comenzó a utilizarse en Estados Unidos y Europa “a partir de los primeros informes del Club de Roma” (p.43) y que teoriza respecto a la íntima relación existente entre la degradación social, económica, medioambiental y humana de las sociedades contemporáneas en todo el mundo y la instauración del sistema capitalista como modelo económico dominante que privilegió la maximización de las ganancias en detrimento de los aspectos más elementales para preservación de vida con bienestar generalizado.

Page 8: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

7

Echeverría (2005) explica la tecnociencia como “una nueva rama evolutiva” (p.11) de la

‘mutación’ que ha vivido la ciencia y la ingeniería. Medina (2003), por su parte, lo lleva a otros

territorios al señalar que “la palpable transformación de las culturas en tecnoculturas fomenta la

aceptación de la ciencia y la tecnología como modalidades culturales” (p.113).

Ya desde la primera década del siglo Vallaeys sentenciaba que “las democracias actuales

no pueden comprarse el lujo (inmoral, además) de un pueblo «ignorante» en la era de la

tecnociencia y la globalización” (2006, p. 17).

La educación en Iberoamérica, pone de relieve Marchesi (2011) se enfrenta a un reto

mayor debido a que, desde su quehacer, “busca la promoción del bienestar de su ciudadanía, el

mejoramiento del desarrollo económico e impactar en la cohesión social” (p.7).

A partir de las exigencias sociales, en un ejercicio de conciencia sobre la problemática

mundial, en reconocimiento de su papel fundamental en la transmisión del conocimiento y como

un eslabón entre la empresa, el estado y la sociedad, las Instituciones de Educación Superior

(IES) asumen un rol protagónico a través de la Responsabilidad Social (RS) para contribuir a la

consolidación de un verdadero desarrollo sostenible.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la más importante institución de educación

superior tecnológica en México; en su misión descrita en la Actualización del Programa de

Desarrollo Institucional 2015-2018, reconoce su función estratégica para actuar como motor del

desarrollo de la región y su evidente compromiso y responsabilidad con la sociedad al

reconocerse como una institución educativa del estado que:

Formar integralmente profesionales a través de programas pertinentes en diversas áreas

del conocimiento, realiza investigación científica y tecnológica, promueve la innovación

Page 9: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

8

y fomenta la vinculación y extensión con los sectores productivo y social, para contribuir

al desarrollo tecnológico, económico, político, social y cultural del país (Instituto

Politécnico Nacional [IPN], p. 24).

Como reflejo de lo anterior el IPN instruye a sus unidades académicas a establecer programas de

responsabilidad social, que promuevan en la comunidad politécnica valores de solidaridad y

reciprocidad social; así como a fomentar acciones que beneficien la calidad de vida de las

personas en condiciones de vulnerabilidad.

En 2008, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato

(UPIIG) se convirtió en la primera unidad académica que el IPN establecía fuera de la Ciudad de

México; hoy se imparten cinco programas de ingeniería con una matrícula promedio de 3 mil

500 alumnos y una plantilla de administrativos y docentes de aproximadamente 250

colaboradores.

La UPIIG está localizada en un contexto muy particular, dentro del Parque Industrial

Guanajuato Puerto Interior (GPI), considerado uno de los puntos industriales más importantes en

Latinoamérica, sede de 124 empresas nacionales e internacionales —una buena parte de éstas

del ramo automotriz— (Horta, 2020). un centro logístico, una ciudad de la innovación, un centro

comercial, un hospital, oficinas del gobierno estatal, una estación de bomberos, hoteles de

cadena de alta gama y, con la UPIIG, como centro educativo.

El GPI, una arteria industrial enclavada en el centro de México en operaciones desde

2006, en contraste, se encuentra rodeado de 27 comunidades las cuales figuran entre las de

mayor marginación del municipio de Silao, Guanajuato que presentan la falta de servicios

Page 10: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

9

básicos, un importante rezago educativo y diversos problemas sociales (Instituto Nacional de

Estadística y Geografía [INEGI], 2018).

Resulta marcada la brecha de desigualdad en la que se encuentran los territorios y

habitantes de las comunidades con respecto a la infraestructura y población flotante del GPI,

brecha que se manifiesta de manera evidente en la exclusión que tienen estas comunidades de los

servicios y beneficios con los que cuenta esta zona industrial.

Si bien la UPIIG, en un intento de reconocimiento de las oportunidades y

primordialmente de las necesidades que presenta su entorno inmediato realiza actividades

internas y externa, mediante las acciones de diferentes áreas administrativas y académicas, hasta

hoy estos esfuerzos han quedado en buenas intenciones.

La desarticulación entre las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión,

la falta de comprensión de las dimensiones e impactos de la RS, el desconocimiento de las

necesidades de los actores internos y externos y la inexistencia de un modelo que de manera

pertinente y colaborativa gestione las acciones de responsabilidad social en la UPIIG, se han

traducido en poca participación de la comunidad interna, pérdida de oportunidades de

vinculación con otros sectores, interacción limitada con el territorio y acciones de

responsabilidad social aisladas y sin posibilidades de seguimiento y evaluación.

Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es construir un modelo de gestión de la RS

pertinente para la UPIIG y para ello hemos tomado como referencia el documento editado por el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Responsabilidad social universitaria: Manual de

primeros pasos (2009), realizado en coautoría por Francois Vallaeys, Cristina de la Cruz y

Pedro M. Sasia, cuyo modelo se basa en el autodiagnóstico de efectividad de la relación de las

Page 11: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

10

IES con la sociedad, como proceso de mejora continua, a partir de cuatro impactos:

organizacionales, educativos, cognitivos y sociales, haciendo una adaptación metodológica. En la

búsqueda de que la adaptación metodológica a la propuesta es estos autores fuera territorializada

a las necesidades y características de la UPIIG, se implementaron herramientas basadas en los

principios de Investigación-acción participativa (IAP), cuya característica es la colectivización

del conocimiento.

Para la construcción de indicadores, se consideraron los ejes fundamentales del Plan de

Desarrollo Institucional 2019-2024 del IPN, los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), los

indicadores del Pacto Global, la Iniciativa de Reporte Global o Global Reporting International

(GRI), la norma 26000 de la Organización Internacional de Normalización, conocida por la

abreviación en inglés ISO y documentación del Centro Mexicano de Filantropía, A.C. (Cemefi).

Como resultado del autodiagnóstico se obtuvo información sobre la percepción de los

diferentes grupos de interés y de resultados de desempeño de la UPIIG, referentes a los cuatro

impactos de la responsabilidad de las IES; esta información fue sistematizada y representada de

manera gráfica para su análisis del cual se desprende la línea base y las recomendaciones para el

posterior diseño del Modelo de Responsabilidad Social Institucional (MRSI) para la UPIIG (en

adelante, MRSI-UPIIG). Finalmente la construcción del MRSI-UPIIG surge como una propuesta

colaborativa de aprendizaje organizacional y cultura del cambio, de correspondencia y

congruencia entre la política de gestión de la UPIIG, su misión y los múltiples actores sociales en

torno a ésta, con la finalidad de lograr la transformación efectiva de la sociedad contribuyendo al

desarrollo tecnológico, económico, político, social y cultural del país al poner, como indica su

lema institucional desde 1937: “La técnica al servicio de la patria”.

Page 12: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

11

Capítulo 1. La Responsabilidad Social en la Educación Superior: Investigar, Formar,

Extender y Gestionar

1.1 Los asuntos pendientes: Ética, Responsabilidad Social (RS), Empresa, Estado y las

Instituciones de Educación Superior (IES)2

La actual crisis de la civilización occidental —provocada en buena parte por la maximización

desmedida de la ganancia económica en detrimento del desarrollo humano y la sustentabilidad

del planeta (Lao, 2011)— ha detonado el malestar de amplios sectores de la sociedad y obligado

a los diversos entes económicos, gubernamentales y sociales a replantear sus misiones

fundacionales. Las Instituciones de Educación Superior (IES), evidentemente, no han quedado

exentas de este momento de inflexión como analizamos a lo largo del presente trabajo.

El sector privado en todo el mundo fue blanco del clamor social que exigía un cambio

total. Los grandes escándalos éticos protagonizados por emporios económicos internacionales

durante las primeras dos décadas del siglo XXI2, —con el colapso financiero global de 2008

como su cenit y, con la crisis de los opiáceos en Estados Unidos en su versión más dramática

(Stiglitz, 2019)— marcan el punto de partida de las exigencias generalizadas de la práctica real

de la ética empresarial; aunque, como muestran los fundamentos del Estado platónico

(Tomar,1998), no inauguran la antigua búsqueda de la ética como camino hacia la justicia social.

2 El Sistema de Educación Superior de México establece como Instituciones de Educación Superior (IES) a las

universidades públicas federales, estatales, estatales con apoyo solidario, institutos tecnológicos federales,

universidades tecnológicas, universidades politécnicas, centros públicos de investigación, escuelas normales

públicas y otras instituciones públicas (Gobierno de México, 2014).

Page 13: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

12

Entre otros aspectos, la sociedad demandó más vigilancia y transparencia, así como una

lucha seria y frontal en contra de la corrupción, con la “(…) promoción de una economía con

rostro humano, exigencia de estándares de calidad para las empresas, lucha contra la pobreza,

protección del medio ambiente (…)” (Vallaeys, 2016, p.73).

De acuerdo con De la Isla (2004), resulta necesaria “una nueva actitud ética como la

única y urgente solución a los graves problemas del mundo” (p. 8) que, sin embargo, no ha

logrado su consolidación como demuestran múltiples informes e indicadores. Es en las IES, sin

embargo, en donde podría fraguarse como plantea la RSU, este cambio definitivo de paradigma.

Las profundas desigualdades económicas y de oportunidades según las regiones,

resultado de las fallas estructurales del modelo económico dominante, ha provocado que la

pobreza se convierta en una cuestión ‘hereditaria’ y no de méritos colectivos o personales.

“Desde 2010 la riqueza de la élite económica ha crecido en un promedio del 13% al año; seis

veces más rápido que los salarios de las personas trabajadoras que apenas han aumentado un

promedio anual del 2%” (Oxfam, 2018).

En seguridad alimentaria, lamenta Patel (2012) “la gente no ha muerto por la falta de

alimentos, sino por la falta del derecho a comerlos (p. 1). Y en el rubro de salud infantil algo

similar: UNICEF estima que 6.3 millones de niños menores de 15 años murieron en 2017 por

causas en su mayoría prevenibles.

Laurence Chandy, director de datos, investigaciones y políticas de UNICEF declaró que

“a pesar de los progresos notables que hemos logrado desde 1990, millones de niños siguen

muriendo simplemente debido a su identidad o al lugar donde han nacido” (Noticias ONU,

2018).

Page 14: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

13

Los estragos de la hiperindustralización del mundo, sin embargo, tampoco han sido

equitativos. Entre 2000 y 2004, afirma Kliksberg (2009), de los 264 millones de personas

afectadas por los desastres climáticos,

98% vivían en países en desarrollo. En los países ricos de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) solo 1 de cada mil 500 habitantes fue

impactado; en los países en desarrollo 1 de cada 19. La vulnerabilidad de los pobres es 79

veces mayor (p.9).

La magnitud de la crisis de la civilización occidental ha llevado a diversos autores a considerarla

una crisis sistémica “cuya temporalidad y profundidad no es del todo clara” (Roldán, 2012 en

Oulhaj et al. 2019, p. 19). Lo anterior ha obligado a los países a unir sus esfuerzos, aún con

pobres resultados y diversos temas pendientes.

Ante una "ciudadanía inacabada (…) que, tras varias décadas de vivir en regímenes

autoritarios, ha logrado avanzar en procesos democráticos en materia electoral, así como en el

establecimiento de algunas libertades básicas” (Gasca & Olvera, 2011, p.38), tal vez como nunca

en la historia los actores que dan vida a las IES representan una posibilidad real de un camino

hacia la construcción de bienestar generalizado en Latinoamérica.

1.1.1 Subirse a la ola: Las Instituciones de Educación Superior. De la Responsabilidad

Social Empresarial (RSE) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En 2015, los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas asumieron el colosal reto

universal de "poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen

Page 15: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

14

de paz y prosperidad para 2030” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD],

2015).

Remacha (2017), puntualiza que, aunque los principales destinatarios de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS) son los países, “las empresas también están llamadas a participar

porque, como miembros de la sociedad, tienen el deber ético de contribuir a la mejora social

(«las personas, el planeta y la prosperidad»)” (p.6).

Ya desde el siglo pasado, múltiples actores sociales han llamado a la iniciativa privada a

participar de manera más activa en el desarrollo equilibrado de sus territorios de acción, aunque

el origen del concepto responsabilidad social es incierto. El sistema económico, al menos en la

teoría, comenzaba a deslindarse de la lógica resumida en aquella célebre frase del economista

norteamericano Milton Friedman declarada al New York Times en 1970: “la única

responsabilidad social de la empresa es maximizar la rentabilidad de sus accionistas” (en

Valverde, 2012, p.108).

Windsor (2001) en Gaete, (2011) apunta que después de la Segunda Guerra Mundial se

crean “las bases de la responsabilidad de las empresas frente a la sociedad” y ubica sus tres

primeros estadios en la filantropía, pasando por la coacción legal y la conducta moral (pp.13-14).

Vallaeys (2012) explica en La responsabilidad social universitaria ¿cómo entenderla

para practicarla? que, pese a la polémica y confusión, producto de la ignoracia, “La ola de la

Responsabilidad Social” ha alcanzado a las IES.

Unos se regocijan, otros se escandalizan, la mayoría cree saber de qué se trata,

pero en realidad muy pocos entienden cabalmente qué cosa significa la RSU para

el mundo académico demasiado bien acostumbrado a la rutina de su “extensión

Page 16: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

15

universitaria y proyección social”, de su “voluntariado estudiantil” y su “servicio

social solidario” (p.1).

La responsabilidad social es, de acuerdo con Vallaeys (2006), una postura que sigue dos vías y

dos propósitos: por una parte, dar cumplimiento a la exigencia ética, pero también se convierte a

la vez en “una estrategia racional de desarrollo para la inteligencia organizacional”, que demanda

a las organizaciones “responder por sus acciones y consecuencias en el mundo, así como a “los

diversos grupos interesados o afectados por dichas acciones y consecuencias” (p.1).

La RSU no es ayuda social, enfatiza Vallaeys (2016), y la aproxima más a un nuevo

modo de gestión de las organizaciones basadas en estándares éticos reconocidos a nivel mundial

para la promoción de buenas prácticas. El concepto de la bondad de estas prácticas

organizacionales, apunta, está más relacionado con la consolidación de un desarrollo humano

más justo y sostenible, como propone la Organización de Naciones Unidas en su PNUD, que con

aspectos de filantropía como por años se ha confundido.

Las IES, de forma relativamente reciente en Latinoamérica han emprendido la búsqueda

de re imaginarse como piezas clave en la transformación de las sociedades. De esta forma el

concepto Responsabilidad Social Universitaria (RSU), comienza a ganar espacios en los planes

estratégicos de la IES, con mayor fuerza en algunos países de Sudamérica.

Vallaeys et al. (2009), evoca que, solo hasta 2002, con el apoyo financiero del gobierno

de Noruega, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la Iniciativa de Capital

Social, Ética y Desarrollo, nace la divulgación de la RSU en esta parte del continente. Los

autores, creadores en 2009 del primer manual para Latinoamérica de primeros pasos de la RSU

publicado por el BID, definen a las IES como organizaciones,

Page 17: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

16

(…) en la que muchas personas piensan, investigan y aprenden, pero no

necesariamente lo hacen en forma articulada y dirigida hacia un mismo propósito

institucional. La responsabilidad social le exige a la universidad ser una

organización que se piensa, se investiga y aprende de sí misma para el bien de la

sociedad (p.2).

La Agenda 2030 de Naciones Unidas cuenta con el respaldo de las IES como actores relevantes

para crear una cultura de la responsabilidad social que contribuya a transformar a la sociedad. En

su cuarto objetivo se ha esforzado en recalcar la importancia de promover la educación y el

aprendizaje para todos y todas y resalta la necesidad de una formación de calidad, tanto teórica

como práctica, para el desarrollo sostenible.

La meta 4.7 proclama la necesidad de garantizar que todos los alumnos adquieran los

conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras

cosas mediante la educación para el desarrollo y los estilos de vida sostenibles, los derechos

humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía

mundial y la valoración de la diversidad cultural, así como la contribución de la cultura al

desarrollo sostenible” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura [UNESCO], 2015).

La RSU hoy se ha colado en las agendas de desarrollo y en las políticas públicas en

algunos países. En España ha habido grandes avances y buenas prácticas (Gaete, 2014) y la Ley

Universitaria de Perú es pionera al incluir un capítulo al respecto en el que señala que “La

responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye al

Page 18: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

17

desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad

universitaria” (Ley 30220, 2014).

En México, pese a la creación en 2016 del Observatorio Mexicano de la Responsabilidad

Social Universitaria (OMERSU) (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacion Superior [ANUIES], 2016), la interpretación que se ha dado de la RSU no ha sido

homogénea "desarrollando acciones particulares que, en ocasiones, no están articuladas a un

modelo general de RSU” (Peschard, 2016).

1.1.2 La RSU como política de gestión social. Algunos aspectos del caso mexicano

El crecimiento de la economía en las últimas décadas en México ha sido insuficiente para reducir

en forma sostenida los niveles de pobreza y pobreza extrema lo que ha incrementado la

economía informal, con la poca inversión en ciencia y tecnología (como agravante) así como en

el capital humano y la productividad que se ven limitadas (Plan Nacional de Desarrollo [PND]

2013-2018).

Corredor (2010) afirma que la pobreza no debe ser vista como un problema individual

sino multicausal que afecta tanto a la población vulnerable como a la sociedad en general. De ahí

la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad en la provisión de los derechos

constitutivos del mínimo vital con la necesaria corresponsabilidad de los diferentes actores

sociales. Retomando los postulados de Amartya Sen, Corredor plantea que el ingreso y acceso a

los servicios públicos son factores determinantes de las oportunidades y la capacidad de elección

(2010). Por tanto, un nuevo contrato social debe incluir en forma explícita, políticas

Page 19: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

18

educacionales que enfrenten activamente el problema de la desigualdad social, mediante

acciones afirmativas que compensen las desventajas de los estudiantes más pobres.

Todos estos retos, aunados al papel desempeñado por las Instituciones de Educación

Superior (IES), a lo largo de toda su historia, como forma de transmisión del conocimiento y

como eslabón entre estado, empresa y sociedad, hacen que las IES principalmente las de

titularidad pública, se conviertan en protagonistas para contribuir en el desarrollo sostenible a

través de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

Con excepción del sector empresarial, en México, el concepto y por ende las políticas

públicas referentes a la RSU aún no han sido lo suficientemente estudiadas y desarrolladas, por

lo que las IES cuentan con capacidades limitadas para la gestión, financiación y comunicación de

sus impactos sociales.

Bajo estos esquemas resulta importante repensar la función de las políticas públicas como

“aquella política relativa a la administración pública de la asistencia, es decir, al desarrollo y

dirección de los servicios específicos del estado y de las autoridades locales, en aspectos tales

como salud, educación, trabajo, vivienda, asistencia y servicios sociales” (Montagut, 2014, p.

21).

A nivel internacional existen diversas experiencias que han hecho un llamado a las IES a

comprometerse en la generación de estrategias de responsabilidad social. La UNESCO a partir

de las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior (CMES), ha sentado las bases para

generar un marco legal para su operación. Desde 1998 ya considera dentro de las misiones

educativas de las IES, la contribución al desarrollo sostenible y el impulso a la transformación y

mejoramiento de la sociedad. Durante la conferencia celebrada en 2009, se establecen seis

Page 20: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

19

puntos a los que este nivel educativo debe dirigir sus esfuerzos para cumplir con su RS

destacando que:

Ante la complejidad de los desafíos mundiales, presentes y futuros, la educación

superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar la comprensión de

problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y

culturales, así como la capacidad de hacerles frente. La educación superior debe

asumir el liderazgo social en materia de generación de conocimientos de alcance

mundial para abordar retos globales, entre los que figuran la seguridad

alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las

energías renovables y la salud pública (UNESCO en de la Cuesta et al. 2010, p.

26).

En México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES) publicó en 2012 ‘Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de

políticas de educación superior”, en el que afirman, entre otros apartados, que se requiere de una

educación pública superior de calidad para:

Impulsar y dar soporte a un nuevo modelo de desarrollo económico incluyente, en

el cual el conocimiento avanzado sea la base de una economía productiva,

dinámica y competitiva, y del mejoramiento sostenido de los niveles de bienestar

de todos los mexicanos (p.11).

Este documento, hace particular énfasis en que las IES deberán renovar su responsabilidad social

con los estudiantes, con sus comunidades locales y con el país en su conjunto. Considera además

imperativo que el Estado, (en sus tres órdenes de gobierno), la sociedad y las IES asuman

Page 21: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

20

plenamente su responsabilidad con el impulso prioritario de la educación superior, la ciencia y la

tecnología para el desarrollo sustentable del país, así como la inclusión social de la población.

A partir de los esfuerzos de la ANUIES y con la participación de 32 instituciones

de educación superior procedentes de 17 estados de la república mexicana, en 2014 fue avalada

la creación del Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria (OMERSU),

cuya coordinación general se estableció en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este

esfuerzo, aunque loable, se manifiesta incompleto aún en la medida en que no existe una política

de estado que permita la formulación de un nuevo proyecto de nación basado en la

transformación social a partir del desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y

la innovación (Pérez, 2018)

México atraviesa por un momento histórico de cambios estructurales en el que las

políticas públicas se reorientan en beneficio de las clases más desprotegidas, hecho que queda de

manifiesto, al menos en la modificación retórica del Estado, con el lema (no oficial) “por el bien

de todos, primero los pobres”, difundido desde el Gobierno de México. Bajo esta dinámica del

enfoque de buen gobierno de Roth (2004) que involucra múltiples actores y crea escenarios,

estrategias y mecanismos de participación de organizaciones estatales y no estatales para

aumentar las posibilidades de éxito de la gestión, resulta una herramienta importante para

establecer políticas públicas en materia de educación que se trasladen a programas de RSU,

fundamentados en una política de gestión social, para que, desde un enfoque poblacional y

territorial, las IES de todo el país tengan mayores capacidades de gestión e impacto en el

desarrollo y transformación social.

Page 22: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

21

Capítulo 2. El Instituto Politécnico Nacional (IPN): Una Institución Social en la Búsqueda

de la Transformación.

2.1. La Responsabilidad Social y los planes de transformación institucional

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es, como señalamos antes, la más importante institución

pública de educación superior tecnológica del país y de ésta se desprende la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (UPIIG), primera unidad del IPN fuera de la

Ciudad de México situada en el municipio de Silao de la Victoria, Guanajuato y objeto de

estudio de este trabajo.

Vale la pena recordar que, desde su misión, este histórico instituto reconoce su

compromiso para contribuir en el surgimiento de mejores ciudadanos, formando integralmente a

profesionales a través de programas en diversas áreas del conocimiento, además de realizar

investigación científica y tecnológica, promover la innovación y fomentar la vinculación y

extensión con los sectores productivo y social, con el fin de "contribuir al desarrollo tecnológico,

económico, político, social y cultural del país” (Actualización del Programa de Desarrollo

Institucional 2015-2018, p. 24).

Desde su fundación, en 1936 durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas

del Río, el IPN mantiene un espíritu social, al ser creado bajo los ideales revolucionarios para la

reconstrucción del país con el objetivo de brindar educación profesional a las clases más

desprotegidas en aquel entonces. El célebre proyecto cardenista proponía la formación de

obreros, técnicos y profesionistas que aportaran el capital humano de origen nacional necesario

para la inminente industrialización del país.

Page 23: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

22

Numerosos han sido los aportes del IPN a lo largo de su historia al desarrollo tecnológico,

económico y social de México; científicos, políticos, actores relevantes del arte, la cultura y la

vida pública de nuestro país hacen parte de los más de un millón de egresados de esta institución

y, aunque el concepto de responsabilidad social es reciente, la participación de la Institución de

Educación Superior (IES) como centro de desarrollo del país, ha quedado plasmado por casi

ocho décadas. Su continuidad como un punto de apoyo en la vida nacional es aún un desafío para

todos.

Conscientes de lo anterior, en 2017 desde la dirección general del IPN fue presentado a la

comunidad politécnica un programa de trabajo denominado El orgullo de ser Politécnico: Una

transformación con impacto en el desarrollo nacional, a manera de ejercicio de planeación que

busca la transformación del IPN.

Por lo anterior surge la actualización en 2018 del Programa de Desarrollo Institucional

2015-2018 que, en concordancia con las políticas nacionales e internacionales que fomentan el

reconocimiento e inserción de la RSU en la IES, el IPN contempla en su organización estratégica

la Sustentabilidad como un eje transversal, y cuenta con tres proyectos especiales: Proyecto

Especial 39, que consiste en la implementación de un Plan Institucional hacia la sustentabilidad;

Proyecto Especial 40, que busca consolidar el plan para el manejo adecuado de los residuos

sólidos y peligrosos que se generen en el IPN y el Proyecto Especial 41, que directamente

instruye a establecer programas de responsabilidad social. Este último resulta de particular

interés para la presente investigación ya que motiva a todas las unidades académicas, incluyendo

la UPIIG, a:

Page 24: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

23

Establecer programas de responsabilidad social en el instituto para promover en la

comunidad politécnica valores de solidaridad y reciprocidad social. Así como

fomentar acciones que beneficien la calidad de vida de la población en zonas

vulnerables […] (PDI 2015-2018, pp.104-105)

En 2019, como un ejercicio democrático, surge la Agenda Estratégica de Transformación del

IPN, documento resultado de los trabajos realizados por la comunidad politécnica en ejercicio de

la aportación colectiva en diversos foros.

Figura 1. Agenda Estratégica de transformación del IPN. Extraída del Plan de Desarrollo Institucional 2019-2024.

Instituto Politécnico Nacional

Esta agenda funciona como un mapa de ruta que marca el rumbo y las prioridades de la

transformación institucional y tiene como propósito construir un “nuevo politécnico para una

nueva Patria”, dirigiendo sus esfuerzos hacia la educación 4.0 con una clara orientación hacia la

Page 25: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

24

responsabilidad social, que se refleja de forma más puntual en la conformación del Programa de

Desarrollo Institucional 2019-2024.

2.1.1 La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato y su

contexto

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato, (UPIIG) es la primer

Unidad Académica IPN, en establecerse fuera de la Ciudad de México en el año 2008. Hoy se

imparten cinco programas de ingeniería con una matrícula de casi 3 mil alumnos y una plantilla

de administrativos y docentes de aproximadamente 250 colaboradores.

Se encuentra en un terreno de 20 hectáreas dentro del clúster industrial más importante de

Latinoamérica, Guanajuato Puerto Interior (GPI) compartiendo territorio con alrededor de 100

empresas, en su mayoría transnacionales del sector automotriz, y 27 comunidades en un radio de

cinco kilómetros, dos de ellas Mezquite de Sotelo y Nápoles, quedando medianamente insertas

en esta zona industrial.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México,

encontramos que estas dos comunidades con una población no mayor a los 3 mil habitantes entre

la suma de ambas, en promedio apenas cuentan con un grado de escolaridad de 5.5 años, existe

aún, un índice de analfabetismo de entre el 6.28% y 10.42%, el acceso a una computadora

personal es de 4.73% y 0.34% y a internet 0.88% y 0.0% respectivamente, situación que

convierte a sus habitantes en grupos vulnerables con capacidades limitadas.

Page 26: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

25

Entre las problemáticas detectadas en el Diagnostico Social Participativo implementado

por Guanajuato Puerto Interior (GPI) entre 2016 y 2017 a diez de las comunidades más cercanas

al clúster industrial encontramos:

Tabla 1

Problemática comunitaria

Tópico Problemáticas

Desarrollo social y salud. Drogadicción, alcoholismo, embarazos

adolescentes, prostitución, enfermedades

crónicas en adultos.

Educación y participación ciudadana. Deserción escolar, falta de bachilleratos,

falta de capacitación, limitada

participación ciudadana

Desarrollo económico. Escases de fuentes de trabajo dentro de la

comunidad, bajos salarios.

Infraestructura, servicios y

equipamientos.

Insuficiencia de servicios y productos

básicos.

Seguridad y convivencia. Diversos tipos de violencia,

pandillerismo,

Desarrollo urbano y medio ambiente. Falta de alumbrado y pavimentación,

contaminación de basura y ladrilleras.

Cultura, recreación y deporte. Ausencia de áreas verdes y de

esparcimiento recreativo, deportivo y

cultural en todas las comunidades.

Nota: Esta tabla muestra los diferentes tópicos evaluados en el diagnóstico realizado por el GPI en 2017 en 10 de las

27 comunidades aledañas y las principales problemáticas detectadas. Información extraída del Informe Ejecutivo de

Diagnóstico Comunitario del GPI.

Page 27: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

26

Por otra parte, en el portal electrónico oficial de GPI menciona que: “Las 100 empresas del tipo

premium establecidas aquí, entre las que destacan Volkswagen, Pirelli, Hino, Faurecia, Guala,

Nippon Express, Nestlé, y Nishikawa, entre otras, han representado la atracción de 3 mil

millones de dólares de inversión productiva”.

Una frágil malla de metal perforada en algunas zonas divide las dos realidades de este

lugar: por un lado, instalaciones y servicios plenos para los entes industriales instalados en el

GPI, y por el otro la realidad de los habitantes de Nápoles y Mezquite de Sotelo, comunidades

fronterizas que muestran de manera vívida la brecha de exclusión que se agudiza en comparación

con este parque industrial que comenzó operaciones hace ya 14 años.

En cuanto a la UPIIG y su problemática interna, como institución pública cuenta con un

presupuesto limitado y una política de austeridad. De esta forma el presupuesto interno ha

resultado insuficiente para cubrir en su totalidad las crecientes necesidades de nuestra activa

población estudiantil que busca su participación en actividades culturales y deportivas, espacios

de intercambio de conocimientos nacionales e internacionales.

Existe además una inminente necesidad de alianzas con otros actores externos para la

inter y transversalización del conocimiento, su divulgación y transferencia, así como estrategias

de cohesión entre la comunidad interna y de esta con su entorno.

Si bien la UPIIG, en un intento de ejercitar la responsabilidad social y por iniciativa

propia y los esfuerzos de sus grupos internos ha realizado diversas actividades internas y

externas en correspondencia a las problemáticas detectadas, la ausencia de una visión integral

que articule las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y gestión, aunado la

falta de interiorización de las dimensiones e impactos de la responsabilidad social, se han

Page 28: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

27

traducido en poca participación de la comunidad interna, pérdida de oportunidades de

vinculación con otros sectores, interacción limitada con el territorio y acciones de

responsabilidad social aisladas y sin posibilidades de seguimiento y evaluación.

Bajo este contexto y atendiendo al llamado institucional de establecer estrategias para la

implementación de la responsabilidad social, la UPIIG como unidad académica del IPN, asumió

el compromiso de iniciar un proceso para comprender y reflexionar sobre los desafíos presentes,

así como para la construcción participativa de un Modelo de Responsabilidad Social, que

significará correspondencia y congruencia entre la política de gestión de la UPIIG-IPN, su

misión y los múltiples actores sociales en torno a esta, con la finalidad de lograr la una

transformación institucional efectiva y contribuir al desarrollo tecnológico, económico, político,

social y cultural del país, logrando, realmente, un nuevo politécnico para una nueva Patria.

Page 29: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

28

CAPÍTULO 3. Metodología y Autodiagnóstico Participativo

3.1 Selección y adaptación metodológica

La metodología propuesta se define de carácter cualitativo; tiene un alcance exploratorio y

descriptivo y realiza un estudio documental y empírico a través de la construcción de

herramientas de evaluación, investigación y análisis de información, con una estructura

transversal de recolección de datos.

Después de revisar diversos modelos para evaluar la responsabilidad social, fue

seleccionada y adaptada la metodología propuesta del Modelo de Responsabilidad Social

Universitaria (RSU) de Francois Vallaey (et al.) que desarrolla en un primer momento en el

Manual de Primeros Pasos (2009), basado en el autodiagnóstico de efectividad de la relación de

las Instituciones de Educación Superior (IES) con la sociedad, como proceso de mejora continua,

a partir de cuatro impactos: los impactos organizacionales, los educativos, los cognitivos y los

impactos sociales, estos últimos ampliados en el Modelo URSULA (Vallaeys, 2019), documento

más focalizado a la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), al buscar enseñar

a las instituciones de educación superior cómo aprender a cambiar y pasar de las buenas

prácticas a las buenas organizaciones.

Para la construcción de indicadores, como hemos explicado con anterioridad, este modelo

fue contrastado con los ejes fundamentales del Programa de Desarrollo Institucional 2019-2024

del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), los

indicadores del Pacto Global, la Iniciativa de Reporte Global o Global Reporting International

Page 30: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

29

(GRI), la norma 26000 de la Organización Internacional de Normalización, conocida por la

abreviación en inglés ISO y documentación del Centro Mexicano de Filantropía, A.C. (Cemefi).

“Una de las características propias de este método, que lo diferencia de todos los demás,

es la forma colectiva en que se produce el conocimiento, y la colectivización de ese

conocimiento” (Fals & Brandao, 1987, p.18). Por lo anterior, como principal enfoque en la

recolección de información, fueron implementadas herramientas basadas en los principios de

Investigación Acción Participativa (IAP).

3.1.2 Pasos metodológicos

En cuanto a la definición de los pasos metodológicos fueron considerados cinco objetivos

específicos; cada uno de ellos establece una pregunta orientadora y una hipótesis o argumento

específico de la siguiente manera:

Paso 1: Formular una discusión teórica sobre el tema de responsabilidad social y sus diferentes

ámbitos, a partir de una revisión documental.

Pregunta orientadora: Hipótesis o argumento específico:

¿Cuáles son los referentes de la

responsabilidad social, sus campos de acción

y vinculación con las Instituciones de

Educación Superior?

Un mejor conocimiento de los referentes

de la responsabilidad social aportará a la

creación de un modelo de gestión

apropiado para la UPIIG y una adecuada

vinculación entre los diferentes sectores.

Paso 2: Conocer la percepción que los grupos de interés internos y externos tienen sobre el

ejercicio de la responsabilidad social en la UPIIG en los cuatro impactos — organizacional,

académico, cognitivo y social— a partir de un autodiagnóstico participativo.

Page 31: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

30

Pregunta orientadora: Hipótesis o argumento específico:

¿Cómo perciben los grupos de interés

interno y externo el nivel de responsabilidad

social que tiene la UPIIG en sus cuatro

impactos: organizacional, académico,

cognitivo y social?

El involucramiento de los grupos de interés

internos y externos en la evaluación de la

responsabilidad social en la UPIIG será

clave para la edificación colectiva de

conocimientos sobre el estado actual y

posteriormente apropiación de las

prácticas.

Paso 3: Identificar los intereses, necesidades, propuestas de acción y posibilidades de

vinculación, en temas de responsabilidad social de los grupos de interés internos y externos, a

partir de metodologías participativas.

Pregunta orientadora: Hipótesis o argumento específico:

¿De qué manera se puede generar una

vinculación efectiva en materia de

responsabilidad social entre los grupos de

interés internos y externos de la UPIIG?

La identificación de necesidades, intereses y

posibilidades de los grupos de interés

internos y externos es esencial para la

vinculación en materia de responsabilidad

social.

Paso 4: Clasificar las acciones de responsabilidad social que realiza actualmente la UPIIG y

medir su grado de desempeño.

Pregunta orientadora: Hipótesis o argumento específico:

¿Cuáles son las acciones de

responsabilidad social que la UPIIG

realiza, desde dónde las realiza y cuáles

son sus alcances y posibilidades de

mejora?

La identificación y medición de las acciones

de hecho realizadas por la UPIIG aportará a

su mejor análisis del desempeño y definición

de posibilidades de mejora.

Page 32: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

31

Paso 5: Sistematizar la información primaria y secundaria y a partir de ella crear un Modelo de

Gestión de la Responsabilidad Social para la UPIIG.

Pregunta orientadora: Hipótesis o argumento específico:

¿Cuál será el mejor modelo de gestión de

la responsabilidad social para la UPIIG,

considerando su entorno, intereses,

propuestas de los actores involucrados y

posibilidades institucionales?

Un modelo de gestión que contemple las

necesidades e intereses de los actores

internos y externos, su entorno, propuestas y

posibilidades institucionales, facilitará la

gestión de las acciones de responsabilidad

social.

3.2 Autodiagnóstico participativo. Evaluar para reflexionar e investigar para transformar

La responsabilidad social (RS) se encuentra vinculada a la política de calidad y ética de una

institución orientada hacia el desarrollo humano sostenible. Su operación se basa en el

diagnóstico y la gestión de todos los impactos y efectos colaterales que el funcionamiento de

dicha organización puede generar, tanto hacia dentro como hacia fuera de sí misma, para lo cual

es necesario entablar un diálogo y asociación con los diferentes grupos de interés, cuidando

siempre mantener una coherencia entre la misión institucional declarada y la práctica (Vallaeys,

2009).

Los procesos de evaluación para una gestión efectiva de la responsabilidad social son

fundamentales y constituyen una fuente principal de información para la toma de decisiones de

las IES que buscan orientar sus acciones hacia la mejora continua de sus tareas sustantivas

(docencia e investigación, extensión y gestión). Al respecto Amaya (2010), define a la

evaluación como

Page 33: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

32

una práctica integral de construcción, análisis y comunicación de la información

útil para mejorar aspectos de la definición e implementación de las políticas y

programas públicos; la evaluación es un proceso de aprendizaje que incluye la

reflexión crítica sobre aciertos y errores cometidos y la consecuente modificación

de los cursos de acción (p.1).

Orlando Fals Borda, uno de los pensadores críticos contemporáneos más importantes de

Latinoamérica a quien se atribuye como uno de sus principales aportes el desarrollo de una

investigación transformadora sentado las bases de la Investigación Acción Participativa (IAP),

metodología descrita por él mismo como “medio para llegar a formas más satisfactorias de

sociedad y de acción emprendidas para transformar las realidades” (Fals & Rahman,1988, p.52).

A partir de la comprensión de esta propuesta investigativa, y tomando como referencia la

metodología de Valleys, y su enfoque en los cuatro impactos (organizacionales, educativos,

cognitivos y sociales) precisamos como modelo de evaluación para esta investigación el

Autodiagnóstico Participativo (ADP) herramienta que tiene sus bases en la IAP y cuyas

características se adaptan al proceso de autorreflexión institucional.

El autodiagnóstico se define como participativo, ya que son los mismos miembros de la

comunidad politécnica los que cumplen con el análisis en retroalimentación con los intereses,

expectativas y necesidades de los grupos de interés externos, con la finalidad de contestar a la

pregunta ¿Cómo estamos y por dónde debemos ir para mejorar nuestra responsabilidad social y

hacer cumplir nuestro lema a cabalidad poniendo la técnica al servicio de esta nueva patria?

Page 34: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

33

Balcázar (2003) compendia los principios de la IAP que en 1997 Daniel Selener sintetizó

y sobre los cuales retomamos algunos con el fin de hacer más robusta la justificación de la

implementación de esta metodología en el proceso de evaluación auto diagnóstica:

Considera a los participantes como actores sociales, con voz propia, habilidad para

decidir, reflexionar y capacidad para participar activamente en el proceso de

investigación y cambio.

La última meta del proceso de IAP es la transformación de la realidad social de los

participantes a través del incremento de poder.

La participación activa de la comunidad lleva a un entendimiento más auténtico de la

realidad social que viven.

El dialogo lleva al desarrollo de conciencia crítica en los participantes.

Reforzar las fortalezas de los participantes lleva a un incremento en el conocimiento de

su capacidad personal para actuar y de sus esfuerzos de autoayuda.

La investigación participativa le permite a la gente desarrollar un mayor sentido de

pertenencia del proceso de investigación.

3.3 Construcción de la evaluación

La actividad central de esta autoevaluación es la reflexión, individual y colectiva, desde los

diferentes grupos de interés, para contrastar las acciones, realidades, circunstancias y resultados

de las prácticas de responsabilidad social realizadas en la UPIIG con la política institucional.

Para la construcción de esta, Vallaeys et ál. (2009, p. 9) expone los cuatro tipos de impactos que

a su vez fundamentan cuatro ejes de responsabilidad social como se observa a continuación:

Page 35: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

34

Figura 2. Impactos y ejes de la responsabilidad social en las IES. Elaboración propia con información de Manual de

primeros pasos Responsabilidad social universitaria (Vallaeys et al., 2009)

Page 36: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

35

El análisis de los impactos y la identificación de los ejes nos son útiles para la identificación de

los grupos de interés y posteriormente la definición de los indicadores de evaluación que

conformaran el autodiagnóstico.

3.3.1 Las partes interesadas

Los stakeholder o partes interesadas por su traducción del inglés, “se refiere a cualquier

individuo o grupo que pueda afectar o ser afectado por las políticas objetivos, decisiones y

acciones de una organización” (Vallaeys et ál., 2009, p. 10) por lo que la identificación de ellos

resulta un aspecto clave con el propósito de identificar los grupos que se encuentran interesados

en el quehacer institucional y a su vez las acciones institucionales que afectan o pueden ser

afectas por estos grupos.

La finalidad del análisis del concepto de stakeholders de acuerdo con Gaete (2011), es

orientada a los esfuerzos de la organización por incorporar las preocupaciones, necesidades e

intereses de sus grupos de interés a sus acciones y decisiones, pero especialmente a sus objetivos.

Moneva (2007) apunta que existen diversas orientaciones para clasificar a los stakeholders

siendo la más habitual la diferenciación entre grupos de interés internos y externos. En el caso de

la UPIIG identificamos como grupos internos, docentes, personal de apoyo y asistencia a la

educación (PAAE), alumnos y directivos y como externos, empresas, comunidades,

organizaciones de la sociedad civil, estado, Guanajuato Puerto Interior y centro social Impulso y

estos se asocian con cada uno de los cuatro impactos de las IES como se observa en la siguiente

figura:

Page 37: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

36

Figura 3. Grupos directamente interesados en la responsabilidad social institucional de la UPIIG distribuidos por

impacto. Elaboración propia.

3.3.2 Definición y análisis de indicadores

El uso de indicadores constituye una práctica común en la gestión de las instituciones ya que el

concepto está estrechamente relacionado con la toma de decisiones debido a su capacidad de

generar información objetiva y ofrecer un diagnóstico sobre la capacidad institucional,

organizacional, de gestión y la percepción interna y externa.

La finalidad de la construcción de estos indicadores de responsabilidad social para la

UPIIG, es extraer información de los diferentes grupos de interés, que retroalimente el diseño, la

gestión y los resultados de sus programas para que, de manera colaborativa, construyamos un

Page 38: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

37

Modelo de Responsabilidad Social Institucional pertinente a las necesidades e intereses de los

grupos internos y externos.

Para ello y basados en una estrategia de autoaprendizaje institucional y de mejora

continua, los indicadores han sido planteados de la siguiente manera:

a) Indicadores de calidad. “Estos miden los atributos, las capacidades o las características

que tienen o deben tener los bienes y servicios que se producen” (Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL] 2014, p. 24). A través de

estos indicadores mediremos por una parte la percepción de los actores internos de la

UPIIG en cuanto al ejercicio institucional de la responsabilidad social y por otra las

expectativas de los grupos de interés externos.

b) Indicadores de eficacia. miden el grado del cumplimiento del objetivo establecido, es

decir, dan evidencia sobre el grado en que se están alcanzando los objetivos (CONEVAL

2014, p. 22). Para este mediremos los resultados de desempeño de la UPIIG basados en

las acciones emprendidas.

La construcción de indicadores de calidad y eficiencia desde la cuádruple vertiente, política,

percepción, expectativas y desempeño, al ser aplicados a los cuatro ámbitos de impacto de las

IES resultan útiles para definir el proceso de mejora continua hacia una institución socialmente

responsable, considerando:

Lo que la UPIIG quiere ser Su misión, visión, valores

Lo que la UPIIG cree ser La percepción que de sus grupos de interés internos.

Lo que la UPIIG es y hace Sus acciones y resultados

Lo que se espera de la UPIIG. Expectativas y opiniones de los grupos de interés externos

Page 39: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

38

Para definir los indicadores del autodiagnóstico se consideraron referencias internas y externas,

primero se realizó una revisión del Plan de Desarrollo Institucional 2019-2024 del IPN sus cinco

Ejes Fundamentales y dos Ejes transversales:

Tabla 2

Ejes fundamentales y transversales

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2019-2014

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

TRANSVERSALES FUNDAMENTALES

1. Sustentabilidad 2. Perspectiva de

género, inclusión y erradicación de la

violencia de género

1. Excelencia y pertinencia educativa

2. Equidad y atención estudiantil

3. Conocimiento para la solución de problemas nacionales

4. Cumplimiento del Compromiso Social

5. Gestión institucional y gobernanza participativa

Nota: En esta tabla se presentan los ejes fundamentales y transversales que dan soporte a la praxis institucional.

Elaboración propia con información del Programa de Desarrollo Institucional, 2019-2014 del IPN.

Posteriormente se tomaron como ejes orientadores los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible

(ODS) de la agenda 2030 que de acuerdo a Valleys (2019) constituyen una hoja de ruta

consensuada muy útil para orientar las políticas públicas y privadas de desarrollo y a partir de

ellos, se estableció una correlación con las principales iniciativas y normas nacionales e

internaciones ocupadas en promover, evaluar e implementar la responsabilidad social en las

organizaciones (Pacto Global, Global Reporting International, ISO 26000 y Centro Mexicano de

Filantropía), de dicho análisis se desprende la siguiente tabla:

Page 40: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

39

Tabla 3

Análisis de indicadores de responsabilidad social

ODS Pacto Global GRI ISO 2600 CEMEFI

PE

RS

ON

A

1. Erradicación

de la pobreza

Las Empresas

deben apoyar y

respetar la

protección de los

derechos humanos

reconocidos

universalmente,

dentro de su

ámbito de

influencia. Las

Empresas deben

asegurarse de no

actuar como

cómplices de

violaciones de los

derechos humanos.

Dimensión

económica:

Derechos

humanos

Participación

activa y

desarrollo de

la comunidad

Ética

empresarial

Vinculación

con la

comunidad

2. Lucha contra

el hambre

Dimensión

social Derechos

Humanos 3. Buena salud

4. Educación de

calidad.

5. Igualdad de

género.

PR

OS

PE

RID

AD

7. Energías

renovables

Responsabilidad

sobre productos.

Prácticas

justas de

operación

8. Empleo

digno y

crecimiento

económico

Las empresas

deben respetar la

libertad de

Asociación y el

reconocimiento

efectivo del

derecho a la

negociación

colectiva.

Las Empresas

deben apoyar la

eliminación de

toda forma de

trabajo forzoso o

realizado bajo

Dimensión

económica:

Dimensión

social. Prácticas

laborales y

trabajo digno.

Dimensión

económica:

Prácticas

laborales

Participación

activa y

desarrollo de

la comunidad

Calidad de

vida en la

empresa

Vinculación

con la

comunidad

9. Innovación e

infraestructura

Responsabilidad

sobre productos.

Prácticas

justas de

operación

Page 41: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

40

coacción.

Principio 5: Las

Empresas deben

apoyar la abolición

efectiva del trabajo

infantil.

Principio 6: Las

Empresas deben

apoyar la abolición

de las prácticas de

discriminación en

el empleo y

ocupación.

10. Reducción

las desigualdad

Dimensión

económica:

11. Ciudades y

comunidades

sostenibles

Dimensión

social

Participación

activa y

desarrollo de

la comunidad

Vinculación

con la

comunidad

PL

AN

ET

A

6. Agua potable

y saneamiento

Las Empresas

deberán apoyar un

enfoque de

precaución

respecto a los

desafíos del medio

ambiente.

Cuidado del

medio

ambiente .

Participación

activa y

desarrollo de

la comunidad

Cuidado y

preservación

del medio

ambiente

12. Producción

y consumo

responsable.

Las empresas

deben fomentar las

iniciativas que

promuevan una

mayor

responsabilidad

ambiental.

Responsabilidad

sobre productos.

13. Acción por

el agua, cambio

climático y sus

Las Empresas

deben favorecer el

desarrollo y la

difusión de las

Page 42: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

41

efectos tecnologías

respetuosas con el

medio ambiente

14. Vida

submarina

15. Vida y

ecosistemas

terrestres

PA

Z

16. Paz justicia

e instituciones

solidad.

Las Empresas

deben trabajar en

contra de la

corrupción en

todas sus formas,

incluidas la

extorsión y el

soborno

Gobernanza

de la

organización

Prácticas

justas de

operación.

Participación

activa y

desarrollo de

la comunidad

Gestión de

la RSE en la

empresa

Vinculación

con la

comunidad

ALI

AN

ZAS

17. Alianzas para

lograr los

objetivos

Nota: A partir de análisis de los indicadores se identifica la correspondencia entre los diferentes mecanismos y

organismos de medición de la responsabilidad social y su relación con los Objetivos del desarrollo Sostenible.

Elaboración propia.

El análisis de estos indicadores y la identificación de sus correlaciones resultan de vital

importancia para la UPIIG ya que si bien algunos de estos, han estado más relacionados a

evaluar y dirigir las acciones de responsabilidad social de las empresas y corporaciones,

encuentran una relación directa con los cuatro impactos de las IES y esta relación identificada

representa una oportunidad para establecer estrategias para una vinculación efectivas entre la

responsabilidad social institucional y la responsabilidad social de las empresas como sus posibles

aliados y actores con los que comparte territorio.

Page 43: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

42

Como tercer punto realizamos una revisión de la construcción de indicadores del Manual

de primeros pasos para la responsabilidad social universitaria (Vallaeys et al., 2009) y de la

matriz de evaluación del Modelo URSULA (Vallaeys, 2019).

Resultado del análisis global de los diversos modelos e indicadores y después de una

evaluación de su pertinencia para el contexto de la UPIIG, se definieron 12 variables y 33

indicadores en correspondencia a los cuatro de impacto de las IES.

Tabla 4

Variables e indicadores de evaluación

IMPACTO

VARIABLES E INDICADORES

0R

GA

NIZ

AC

ION

AL

1. Vida Institucional, clima laboral e interrelaciones politécnicas.

1.1 Trabajo en equipo y la solidaridad para generar un buen clima laboral.

1.2 Comunicación y trabajo colaborativo entre el personal docente y el PAAE.

1.3 Respeto y colaboración en entre el personal y estudiantes.

2. Campus sostenible

2.1 Existe una política institucional para la protección del medio ambiente en el

campus.

2.2 Acciones para la sustentabilidad

Page 44: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

43

2.3 Capacitación en temas ambientales.

3. Gobernanza institucional participativa, inclusiva y ética.

3.1 Políticas de no discriminación, ni por género, religión, raza, orientación

política o sexual.

3.2 Transparencia y participación

3.3 Cultura institucional de los Derechos Humanos, inclusión y accesibilidad.

3.4 Coherencia entre normativa, principios Politécnicos y las prácticas en el

campus.

3.5 Comunicación congruente y efectiva.

ED

UC

AT

IVO

4. Prácticas educativas innovadoras en múltiples ambientes de aprendizaje

4.1 Aprendizaje servicio en la currícula

4.2 La carreras cuentan con proyectos vinculados a la comunidad

4.3 Cultura y Deporte como actividades formativas

5. Formación ciudadana y sostenible en vinculación con los ODS

5.1 Formación basada en la ética y los valores politécnicos

5.2 Formación integral y humana.

5.3 Transversalidad de los ODS en la malla curricular de cada carrera

Page 45: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

44

6. Pertinencia social e incluyente de los programas académicos.

6.1 Tranversalización del enfoque de género

6.2 Programas pertinentes con las agendas públicas de desarrollo local y nacional

CO

GN

ITIV

O

7. Fortalecimiento y creación de redes inter y transdiciplinarias de investigación.

7.1 Grupos inter y transdiciplinarios generados

7.2 Capacitación transdisciplinaria para docentes e investigadores.

8. Impulso a la investigación en vinculación con la comunidad, que genere

productos de alto impacto para el país.

8.1 Involucramiento de grupos externos en la investigación.

8.2 Alianzas y sinergias con otros actores (gobierno, empresas, u ONG) para

fortalecer y /o financiar proyectos de investigación de docentes y alumnos.

8.3 Líneas de investigación orientadas a los ODS.

8.4 Transferencia del conocimiento a los sectores productivo, social y de

servicios para el desarrollo del país.

9. Difusión de la ciencia, la innovación y la cultura científica y tecnológica como

conocimientos socialmente útiles.

9.1 Generación de medios específicos de difusión y transferencia de

conocimientos a la ciudadanía.

Page 46: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

45

9.2 Fomento de la divulgación científica a diferentes públicos S

OC

IAL

10. Integración de la proyección social con formación e investigación.

10.1 Formación integral, profesional, investigación y extensión social

10.2 Servicio social orientado a la solución de problemas sociales.

11. Promoción de redes sociales para la generación de proyectos cocreados,

duraderos y de impacto.

11.1 Cultura del emprendimiento y de la innovación con impacto social

11.2 Convenios de cooperación y estrategias de vinculación con diversos actores

sociales

12. Participación en la agenda de desarrollo local, nacional e internacional.

12.1 Participación en redes académicas y no académicas

12.2 Convenios de colaboración con el estado y sector productivo para la

evaluación y generación de proyectos orientados a los ODS

Nota: En esta tabla se muestran las variables e indicadores sobre los cuales se realizará el autodiagnóstico.

Elaboración propia.

3.4 Herramientas de recolección y organización de información

A continuación, se describen las herramientas seleccionadas para la recolección de información

las cuales fueron definidas acorde a cada uno de los cuatro ejes y sus variables y adaptadas para

cada grupo de interés:

Page 47: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

46

3.4.1 Herramientas de percepción actores internos indicadores de calidad.

Encuesta

Concebida como encuesta de percepción con afirmaciones positivas y formato de respuesta en la

Escala de Likert (1932) con cinco opciones definidas del siguiente modo:

Tabla 5

Niveles de medición de percepción.

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo Parcialmente de

acuerdo

De acuerdo Totalmente de

acuerdo

1 2 3 4 5

Fuente: La escala Likert (1932).

Se diseñaron tres tipos de encuestas una para estudiantes, otra para personal docente y la última

para el personal de apoyo y asistencia a la educación, las cuales fueron aplicadas de manera

anónima y virtual.

La técnica para calcular el tamaño de la muestra (n), se determinó siguiendo a Cochran

(1971) que recomienda el empleo de un juego de ecuaciones que se expone a continuación para

obtener una muestra representativa de las proporciones:

n= N * Z² * p * q

(N -1)* E² + Z² * p * q

En donde el tamaño de la población N= 2843, el nivel de confianza Z= 95% (valor típico 1.96),

el error máximo permisible E= 0.05, la variable positiva p= 0.5 y la variable negativa q= 0.5

dando como resultado:

Page 48: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

47

n= 2843 *(1.96)²*.05*.05 = 338

(2843-1)*(.05)²+(1.96)²*.05*.05

Para la estratificación de la muestra se calculó el coeficiente el cual es igual a la muestra sobre la

población:

338/ 2843= 0.119

Resultando la siguiente estructura de muestreo:

Tabla 6

Selección de muestra para encuesta de percepción

Estrato Población Coeficiente Muestra

Estudiantes 263 0.1190 311

Docentes 129 0.1190 15

PAAE 80 0.1190 10

Fuente: Elaboración propia.

Taller creativo

Dirigido a representantes de los diferentes grupos de interés internos (docentes, PAAE,

estudiantes) el taller tuvo como objetivos, conocer cómo se asocia el concepto de responsabilidad

social desde cada área, identificar acciones que se realizan, evaluar mediante la herramienta

FODA las capacidades de gestión de la responsabilidad social y finalmente identificar

posibilidades de vinculación interna. Además del FODA se utilizaron herramientas de

Page 49: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

48

investigación acción participativa, como sociograma, lluvia de ideas, matriz reflexiva, asamblea

participativa, entre otras.

Entrevista

Diseñamos entrevistas semiestructuradas dirigidas grupo de autoridades de la UPIIG, tomando

como referencia para la formulación de las preguntas las diversas variables anteriormente

identificadas, ligadas al eje de responsabilidad social correspondiente a su área de toma de

decisiones:

Tabla 7

Estructura de entrevistas.

Director de la UPIIG

Impacto Organizacionales, educativos,

cognitivos y sociales.

Variables: Doce variables

Subdirector Administrativo

Impacto Organizacional

Variables:

1. Vida Institucional, clima laboral e interrelaciones

politécnicas

2. Gobernanza institucional participativa, inclusiva y ética

3. Campus sostenible

Subdirector Académico

Impacto Educativo

Variables:

4. Prácticas educativas innovadoras en múltiples ambientes de

aprendizaje

5. Pertinencia social e incluyente de los programas académicos

6. Formación ciudadana y sostenible en vinculación con los

ODS

Impacto Cognitivo

Page 50: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

49

Subdirección de Estudios

de Posgrado e Investigación

Variables:

7. Fortalecimiento y creación de redes inter y transdiciplinarias

de investigación

8. Impulso a la investigación en vinculación con la comunidad,

que genere productos de alto impacto para el país

9. Difusión de la ciencia, la innovación y la cultura científica y

tecnológica como conocimientos socialmente útiles

Subdirección de Estudios

de Posgrado e Investigación

Impacto Social

Variables:

10. Integración de la proyección social con formación e

investigación

11. Promoción de redes sociales para la generación de

proyectos co-creados, duraderos y de impacto

12. Participación en la agenda de desarrollo local, nacional e

internacional

Nota: En esta tabla se describe el actor entrevistado, los impactos que se abordaran en la entrevista y las variables

sobre las cueles se extraerá información. Elaboración propia.

3.4.2 Herramienta de resultados de desempeño indicadores de eficiencia

Matriz autodiagnóstica de resultados

Fue realizada una adaptación de la matriz del modelo URSULA (Vallaeys, 2019) considerando

el contexto y las 12 variables de evaluación definidas para la UPIIG. La matriz está dividida en

cuatro apartados que evalúan cada uno de los impactos, organizacional, educativo, cognitivo y

social.

Para cada impacto fueron definidos indicadores de evaluación los cuales pueden ser

clasificados del 1 al 5 dependiendo del cumplimiento identificado de la siguiente manera:

Page 51: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

50

Tabla 8

Niveles de evaluación de desempeño.

No.

de nivel

Nivel

Significado

1 No lo hemos contemplado. No se registra trabajo de la UPIIG en el tema.

2 Se han desarrollado

iniciativas aisladas.

Se conocen iniciativas aisladas no

institucionalizadas provenientes de miembros de

la comunidad.

3 Existen esfuerzos

sostenidos para lograrlo.

La UPIIG le da importancia al tema y lo

promueve caso por caso. Existen iniciativas

visibles al respecto.

4 La IES ha

institucionalizado el tema

como política y cuenta con

algunos resultados.

La UPIIG promueve oficialmente el tema, a partir

de políticas escritas, planes estratégicos y recursos

regulares (demostrables como evidencias

institucionales), pero aún no hay resultados

sostenibles, ni están sistematizados.

5 Nuestra política

transversal tiene impactos

y resultados

sistematizados.

Las políticas de la UPIIG ya han dado resultados

sostenibles y sistematizados, que pueden ser

mostrados como ejemplo de buenas prácticas para

otras IES.

Fuente: Elaboración propia a partir de El Modelo URSULA (Vllaeys, 2019)

Para la obtención de información de esta matriz se revisaron los reportes anuales, memorias de

actividades y solicitudes de información a cada una de las áreas involucradas.

Page 52: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

51

3.4.3 Herramientas para identificación de expectativas grupos de interés externos.

Encuesta y bitácora de observación

Diseñamos una encuesta de aplicación virtual con ocho preguntas, la cual fue enviada de manera

electrónica a los representantes de recursos humanos de las empresas que conforman el puerto

interior, con la intención de conocer su visión y acciones sobre la responsabilidad social, la

percepción de la UPIIG como una institución socialmente responsable, su grado de satisfacción

en caso de haber realizado alguna actividad vinculada con la unidad y su interés de vinculación.

Revisión de diagnóstico social participativo

Como parte de análisis del contexto de las comunidades vecinas a la UPIIG y por lo tanto uno de

los grupos de interés externo, se realizó una revisión del diagnóstico social participativo

realizado por el GPI, en el cual se identifican 27 comunidades aledañas, en un radio de 5 km.; 13

pertenecientes al municipio de León y 14 al municipio de Silao, con el objetivo de identificar y

priorizar las problemáticas y /o necesidades sentidas por los miembros de la comunidad a través

del análisis y reflexión de su realidad social, sus propuestas de solución y áreas de oportunidad.

Este análisis nos permite además de conocer la realidad del contexto, reflexionar y

establecer una toma de decisiones y planeación de actividades para su desarrollo en colaboración

con los ámbitos público y privado.

Page 53: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

52

Capítulo 4. Resultados, análisis y recomendaciones

4.1 Aplicación de herramientas por grupo de interés.

En este capítulo son presentados los resultados de las diferentes herramientas implementadas en

el autodiagnóstico a los grupos de interés internos y externos, considerando los cuatro impactos

de la responsabilidad social en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus

Guanajuato (UPIIG) — organizacional, académico, cognitivo y social— como se muestran en la

siguiente tabla:

Tabla 9

Herramientas de evaluación

Grupos de interés internos

Ejes e

impactos de la

RS

Percepción Resultados de desempeño

Grupo Herramienta Grupo Herramienta

Eje 1.

Campus

responsable/

Impacto

Organizacional

Estudiantes Encuesta Dirección y

Subdirección

Administrativ

a

Matriz de

resultados de

desempeño Docentes Encuesta, taller

creativo.

PAAE Encuesta, taller

creativo.

Autoridades Entrevista

Eje 2.

Formación

profesional y

ciudadana/

Impacto

Educativo

Estudiantes Encuesta Dirección y

Subdirección

Académica

Matriz de

resultados de

desempeño Docentes Encuesta, taller

creativo.

Autoridades Entrevista

Page 54: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

53

Eje 3.

Gestión social

del

conocimiento/

Impacto

Cognitivo

Docentes

investigadores

Encuesta Dirección y

Subdirección

de Estudios

de Posgrado e

Investigación

Matriz de

resultados de

desempeño Autoridades Encuesta y entrevista

Eje 4.

Participación

social/ Impacto

Social

Estudiantes Encuesta Dirección y

Subdirección

de Servicios

Educativos e

Integración

Social

Matriz de

resultados de

desempeño Docentes Encuesta, taller

creativo.

PAAE Encuesta, taller

creativo.

Autoridades Entrevista

Grupos externos

Grupo Herramienta Información esperada

Comunidades

vecinas

Revisión documental

del Diagnostico Social

Participativo

(Elaborado por GPI)

Percepción de los habitantes de las

comunidades vecinas de la llegada a su

territorio del GPI y con ello de la UPIIG,

sus necesidades e interés.

Empresas del GPI Encuesta y bitácora de

observación del taller

de Responsabilidad

Social impartido por

GPI

Conocer su visión y acciones sobre la

responsabilidad social, la percepción de la

UPIIG como una institución socialmente

responsable, su grado de satisfacción en

caso de haber realizado alguna actividad

vinculada con la unidad y su interés de

Page 55: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

54

vinculación.

Centro Impulso Entrevista Conocer la visión de responsabilidad

social desde el centro impulso como

entidad Estatal en vinculación con el GPI,

sus acciones realizadas percepción de la

UPIIG y oportunidades de vinculación.

Nota: En esta tabla podemos visualizar las herramientas aplicadas por grupo de interés, en correspondencia a la

información que se busca obtener de cada uno. Elaboración propia.

La aplicación de estas herramientas de manera estratificada, permitió evaluar las 12 variables

anteriormente definidas. En los siguientes apartados se describe de manera breve el concepto de

cada uno de los ejes de la responsabilidad social y sus impactos de acuerdo a los planteamientos

teorizados en el Manual de primeros pasos en Responsabilidad Social Universitaria (Valleys et

al., 2009). Son identificados estos conceptos dentro de los ejes fundamentales del Plan de

Desarrollo Institucional 2019-2024 del Instituto Politécnica Nacional (PDI 2019-2024)

aplicables a todas la Unidades Académicas de la institución y por lo tanto a la UPIIG. Se

presentan también las variables evaluadas por cada uno de los Ejes y sus resultados de manera

gráfica tanto en la encuesta de percepción, como en la matriz de resultados de desempeño, para

concluir con un análisis de hallazgos de fortalezas y retos los cuales fueron retroalimentados con

las entrevistas semiestructuradas y las herramientas aplicadas a los grupos externos para poder

realizar recomendaciones, así como establecer las conclusiones que nos darán fundamento y

referencia a la construcción del Modelo de Responsabilidad Social para la UPIIG que se aborda

en el capítulo cinco.

Page 56: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

55

4.2 Resultados del autodiagnóstico participativo de los cuatro impactos de la

responsabilidad social en UPIIG, evaluación de percepción y desempeño.

4.2.1 Eje 1. Campus responsable. Impactos organizacionales.

Un Campus responsable se preocupa por la gestión socialmente responsable de su organización,

es decir, por todos los impactos que sus procedimientos institucionales pudieran generar tanto de

manera interna como externa a sus diversos grupos de interés, clima laboral, el manejo de los

recursos humanos, los procesos democráticos internos y el cuidado del medio ambiente

(Vallaeys et al. 2009).

El itinerario de la RSU es una ruta que debe diseñarse por 2 caminos: como un

camino interno hacia un campus responsable (U3S), un laboratorio de innovación

social para los ODS, y como un camino externo de construcción de comunidades

de aprendizaje mutuo para el desarrollo (transformación social con impacto y

escalamiento), también en el marco de los ODS (Vallaeys, 2019, p.77).

Para evaluar los impactos organizacionales la UPIIG en sus prácticas como Campus responsable

se definieron las siguientes tres variables:

V1. Vida institucional, clima laboral e interrelaciones politécnicas.

V2. Campus sostenible.

V3. Gobernanza institucional participativa, inclusiva y ética.

Page 57: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

56

Resultados de la encuesta de percepción:

La encuesta de percepción para el Eje 1. Campus responsable, está compuesta por 19 preguntas

relacionadas al impacto que genera la institución mediante sus procesos administrativos y

operativos a sus grupos de interés y medio ambiente, englobadas en las tres variables que

integran este eje. Fue aplicada a tres grupos de interés: alumnos, docentes y a personal de apoyo

y asistencia a la educación (PAAE). El promedio general alcanzado fue de 3.2 de un máximo de

5, teniendo la visión más optimista el grupo de alumnos con un promedio de 3.9, seguido por el

de PAAE con 3.3 y finalmente docentes con 2.6.

Gráfico 1. Evaluación de percepción Eje 1. Campus responsable

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), el grupo de alumnos en sus

diferentes etapas se encuentra dentro de los ingresos a los servicios educativos y egresos de los

Page 58: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

57

servicios educativos por lo que al alcanzar un promedio de 3.9, es posible concluir que, en

cuanto a percepción, se están cumpliendo las expectativas de este grupo de interés.

El segundo grupo, docentes, se encuentra con mayor pertinencia en el objetivo de calidad

de Enseñanza-aprendizaje, en paralelo a los procesos sustantivos e influye directamente en la

percepción del grupo de alumnos; sin embargo, con poca relación en los procesos de apoyo

directamente relacionados con la operatividad de los impactos organizacionales, pero totalmente

como beneficiarios, por lo que su percepción tiene una visión externa y con posibilidades de

estar influenciada por factores de satisfacción internos y externos. Su percepción baja de 2.6

presenta la necesidad ser observada a mayor profundidad.

El grupo PAAE tuvo una percepción de 3.3. Cabe señalar que las actividades de este

grupo se encuentran dentro de los procesos de apoyo del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

estrechamente vinculados a las variables evaluadas en el eje Campus responsable, además de ser

beneficiarios de las acciones y prestaciones del mismo. Su resultado nos da una visión más

objetiva del nivel de impacto del eje en coincidencia con el promedio general.

La Matriz de resultados de desempeño para el Eje 1 se compuso de 18 ítems a evaluar

distribuidos entre las tres variables que componen este eje, utilizando reportes, entrevistas y

documentos institucionales para su evaluación. El promedio general de la variable dos fue de

2.92, lo que muestra que las estrategias de sustentabilidad son las que se encuentran con más baja

evaluación llegando apenas al 2.0. En cuanto a la variable uno y tres que se refieren a los

mecanismos de gobernanza y las estrategias en la vida institucional, se encuentran muy cercanos

con 3.33 y 3.43, respectivamente, ya que existen mecanismos institucionalizados fuertes para su

aplicación.

Page 59: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

58

Gráfico 2. Evaluación de resultados Eje 1. Campus responsable

Fuente: Elaboración propia

Tabla 10

Fortalezas y retos Eje 1. Campus responsable. Impactos organizacionales.

Fortalezas Eje 1. Retos Eje 1.

De manera anual se aplica una encuesta de

cultura y clima organizacional.

La Comisión Organizadora del Congreso Nacional

Politécnico y la plataforma del proceso de

consulta para el Anteproyecto del Programa de

Desarrollo Institucional son algunos ejemplos de

buenas prácticas de generación de procesos de

participación de la comunidad.

Prestaciones y derechos laborales superiores a

los de la ley, acceso a representación sindical.

La relación entre docente-docente no se percibe

adecuada, la relación docente- personal de apoyo

y asistencia a la educación se percibe limitada, es

necesario poner atención en la relación docente

alumno y su impacto en el desempeño educativo

y emocional.

Establecer estrategias que motiven la

participación de los diferentes grupos internos en

los procesos democráticos y de representación.

Definir mejores canales de comunicación y para

Page 60: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

59

Comités de ética, genero, sustentabilidad,

derechos politécnicos con estructuras sólidas.

Prestaciones al personal para capacitación.

Fuerte estructura institucional del IPN que se

traslada a sus Unidades Académicas.

la presentación de resultados ya que se percibe

una desinformación generalizada.

Trabajar en el tema ambiental, medición de la

huella ecológica fortalecimiento del comité

ambiental y apoyo de la comunidad en sus

acciones.

Recomendaciones

Programa de desarrollo integral y humano para los trabajadores de la UPIIG, cuidando el

cumplimiento de la Norma 35 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que tiene como objetivo:

cuidar la integridad, salud física y mental de los trabajadores, poniendo especial atención en la

preservación de los derechos humanos y la implementación de la perspectiva de género.

Programa de sustentabilidad, que integre acciones, administrativas, académicas, de extensión e

investigación en pro de fortalecer las acciones del Comité Ambiental, propiciando la participación de

la comunidad UPIIG, a través del voluntariado en actividades de impacto interno y externo.

Fuente: Elaboración propia

4.2.2 Eje 2. Formación profesional y ciudadana, Impactos educativos.

La Instituciones de Educación Superior al ser las encargadas de la formación de jóvenes y

profesionales adquieren responsabilidad sobre la forma en que estos interpretan y participan en el

mundo, por lo tanto, los impactos educativos se orientan a la gestión socialmente responsable de

la formación académica que debe fomentar competencias de responsabilidad en sus egresados.

Para ello se requiere una orientación curricular pertinente al entorno y las problemáticas reales

(económicas, sociales, ecológicas, culturales) de la sociedad, el aprendizaje solidario y el

involucramiento de actores externos resultan estrategias útiles para este objetivo (Vallaeys et al,

2009).

En la formulación del Programa de Desarrollo Institucional, se establece como objetivo la

formación de talento 4.0, esto como una estrategia alineada a los requerimientos de la Cuarta

Page 61: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

60

Transformación de la vida pública del país3 y la Cuarta Revolución Industrial

4. Para ello, la

pertinencia de los planes y programas de estudio deberán estar vinculados con los diversos

sectores sociales, valores éticos y humanos con el fin de atender las necesidades de

profesionistas calificados para un México más justo, incluyente y democrático (PDI 2019-2024).

Para evaluar los impactos educativos en cuanto la formación profesional y ciudadana en

la UPIIG, fueron consideradas las siguientes variables:

V4. Prácticas educativas innovadoras en múltiples ambientes de aprendizaje

V5. Pertinencia social e incluyente de los programas académicos

V6. Formación ciudadana y sostenible en vinculación con los ODS

Resultados evaluación encuesta de percepción:

Para evaluar este eje la encuesta fue aplicada a dos grupos: alumnos y docentes. Los alumnos

evaluaron la formación profesional y ciudadana con 3.3, siendo la variable cuatro, prácticas

educativas innovadoras en múltiples ambientes de aprendizaje la de menor evaluación con 2.7,

ya que se percibe una educación con prácticas más tradicionales que innovadoras y por lo tanto

no se cubren de manera óptima sus expectativas. Por otra parte este grupo pondera en un 3.9 los

programas que aportan a su formación ciudadana y sostenible y en un 3.4 la pertinencia social de

sus carreras.

3 Expresión utilizada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante su campaña y adoptada

como adjetivo oficial de la actual administración. 4 “Etapa de fusión de tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo, lo que está desintegrando las fronteras

entre las esferas física, digital, y biológica” (Schwab, 2016).

REFERENCIA Schwab, K. (16 de enero de 2016). The Fourth Industrial Revolution: what it means, how to respond. The World Forum Economic. https://clck.ru/JnfAP

Page 62: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

61

Gráfico 3. Evaluación de percepción. Eje 2. Formación profesional y ciudadana.

Fuente: Elaboración propia

Para el grupo de docentes la evaluación promedio del eje fue de 3.2, muy similar a la evaluación

dada por el grupo de alumnos. Este grupo identifica una falencia en la pertinencia social e

incluyente de los programas académicos al evaluarlos con 2.9. Su vinculación con el sector

productivo o un panorama más amplio de las necesidades sociales puede ser un factor que

influya en esta evaluación. Sobre la variable cuatro, prácticas educativas innovadoras en

múltiples ambientes de aprendizaje, su evaluación fue de 3.5; este porcentaje es mayor casi en un

punto (0.8) a la evaluación dada por el grupo de alumnos.

Page 63: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

62

Gráfico 4. Evaluación de resultados Eje 2. Formación profesional y ciudadana.

Fuente: Elaboración propia

Para evaluar el Eje 2. Formación profesional y ciudadana fue realizada una revisión de los

programas académicos y su malla curricular, así como de las actividades complementarias y de

acompañamiento que se ofrecen de manera virtual y presencial. Para ampliar la información y

confirmar los datos resultantes, fueron aplicadas entrevistas semiestructuradas a los responsables

de las áreas académicas.

La evaluación está compuesta por 17 ítems distribuidos en las tres variables que

componen el eje; la variable referente a las prácticas educativas innovadoras y múltiples

ambientes de aprendizaje obtuvo un 1.86, la pertinencia social un 1.67 y la vinculación con los

Page 64: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

63

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) un 1.75, presentando una clara necesidad de

evaluación interna de los programas educativos y reorientación de sus objetivos.

Tabla 11

Fortalezas y retos Eje 2. Formación profesional y ciudadana, Impactos educativos.

Fortalezas Eje 2. Retos Eje 2.

Alto reconocimiento de la institución en su

capacidad de formación especializada.

Personal docente con amplios conocimientos y

capacidades.

Reconocimiento del IPN como una institución con

principios sociales.

Existencia de un Departamento de Innovación

Educativa, encargado establecer estrategias

pedagógicas en pro de un nuevo modelo educativo.

Existencia de la Unidad de Tecnología Educativa y

Campus Virtual (UTEyCV) con capacidad de

promover la educación 4.0

Ubicación estratégica de la UPIIG para incluir a

diversos actores (comunidades, empresas

gobierno)

Programa de prácticas y visitas escolares

Participación institucional en diferentes redes

educativas, sociales y gubernamentales.

Participación en programas de capacitación dual

con la industria.

Actividades extracurriculares con impacto en la

formación social y humana.

Trabajar en la formación integral y el desarrollo de

capacidades blandas.

Capacitación del personal docente en temas de

desarrollo humano y nuevas estrategias de

enseñanza aprendizaje.

Incluir el aprendizaje servicio en el modelo

educativo como una estrategia que genera

pertinencia social a la curricula e impacto a las

problemáticas reales.

Establecer estrategias para diversificar los métodos

de enseñanza aprendizaje, a través de la

virtualidad y las tecnologías de la información y

comunicación para una curricula más flexible y

más actual.

Incluir a diversos actores de la empresa,

comunidad y gobierno en las prácticas educativas.

Vincular los ejercicios académicos con los diversos

programas externos así como con el logro de los

ODS.

Recoger y comunicar las experiencias.

Hacer explícito el impacto educativo en

responsabilidad social

Recomendaciones

Establecer un programa entre la academia y las áreas encargadas de la vinculación y extensión, que

Page 65: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

64

permita el desarrollo del aprendizaje servicio en actividades dentro y fuera del aula con enfoque en la

innovación social y contemplando el uso de la virtualidad y las TIC’s

Generar un programa de desarrollo de competencias ciudadanas y profesionales, desde los valores

politécnicos, para contribuir al desarrollo social, huno y sostenible, teniendo como objetivo aportar el

cumplimiento de los ODS.

Fuente: Elaboración propia

4.2.3 Eje 3. Gestión social del conocimiento. Impactos cognitivos.

El conocimiento producido desde las Instituciones de Educación Superior (IES) debe tener como

premisa el ser socialmente útil. Por lo anterior la gestión social del conocimiento es responsable

de la producción y difusión del saber, la investigación y los modelos epistemológicos

promovidos desde el aula y tiene como objetivo la transferencia del conocimiento de manera

transdisciplinar entre actores internos y externos con la finalidad de articular las líneas de

investigación y su producción con las agendas del desarrollo y con sus problemáticas locales,

nacionales y globales (Vallaeys et al).

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) busca gestionar su producción de conocimiento

con una orientación transformadora para la solución de problemas nacionales e implantar un

sistema de investigación e innovación renovado, articulado y socialmente responsable, que

impulse el desarrollo social y económico del país, con estándares que le permitan competir a

nivel internacional.

A partir de estos postulados las variables de evaluación para el Eje 3. Gestión del

conocimiento. Impactos cognitivos consideradas para la UPIIG:

V7. Fortalecimiento y creación de redes inter y transdiciplinarias de investigación.

Page 66: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

65

V8. Impulso a la investigación en vinculación con la comunidad, que genere

productos de alto impacto para el país.

V9. Difusión de la ciencia, la innovación y la cultura científica y tecnológica como

conocimientos socialmente útiles.

Resultados encuesta de percepción:

Para evaluar los impactos cognitivos fueron elaboradas 15 preguntas divididas entre las tres

variables aplicadas únicamente el grupo de docentes investigadores que integran el Colegio de

Profesores. Este grupo es de reciente creación en la UPIIG ya que la Sección de Estudios de

Posgrado e Investigación se conformó en el 2017.

Gráfico 5. Evaluación de Percepción. Eje 3. Gestión social del conocimiento.

Fuente: Elaboración propia

Page 67: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

66

Sobre los resultados encontramos que las variables con la evaluación más baja fue la referente a

fortalecimiento y creación de redes inter y transdisciplinares de investigación, debido a que la

UPIIG tiene un enfoque hacia las ingenierías por lo que los perfiles de los investigadores tienen

esta misma orientación. En cuanto a la vinculación con la comunidad la evaluación fue de 2.70,

lo que permite deducir que se percibe que los proyectos y programas están vinculados y son

pertinentes a las necesidades y demandas de la industria; sin embargo, no se ha considerado de

manera amplia el sector comunitario. Por último, la variable tres referentes a la difusión del

conocimiento socialmente útil alcanzó un puntaje de 3.

Gráfico 6. Evaluación de resultados de desempeño. Eje 3. Gestión social del conocimiento.

Fuente: Elaboración propia.

Page 68: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

67

Para la evaluación de resultados de desempeño se consideraron 16 indicadores divididos entre las

tres variables comprendidas por el Eje 3. Gestión social del conocimiento. Las tres variables

tuvieron un puntaje por debajo de dos, ya que es un área nueva que se encuentra en la etapa de

formulación. La variable ocho que se refiere a la investigación vinculada con la comunidad tuvo

una evaluación de 1.60, la variable nueve con impacto en la divulgación de la innovación y la

ciencia le sigue con 1.67, contando con una práctica sistematizada que se ha replicado por siete

años aún antes de contar con el área de investigación y, finalmente, el puntaje más alto aunque

poco favorecedor se encuentra en el fortalecimiento y creación de redes con la variable siete, con

una evaluación de 1.80.

Tabla 12

Fortalezas y retos Eje 3. Gestión social del conocimiento.

Fortalezas Eje 3. Retos Eje 3.

Reconocimiento institucional en el campo

investigativo.

Equipo de investigadores de alto nivel preparados

en su campo de conocimiento.

Vinculación del programa de servicio social con

proyectos de investigación dentro y fuera de la

unidad.

Esfuerzos e iniciativas para la participación en

convocatorias externas de investigación.

7 ediciones del Encuentro de Ciencia y Tecnología

como estrategia de divulgación científica en

donde se incluyen proyectos multidisciplinarios y

Implementar estrategias de articulación entre

investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i)

para el emprendimiento con propósito social y

ambiental.

Establecer una política de investigación con base

a las prioridades territoriales y en colaboración

con las comunidades y diversos actores externos.

Fortalecer los convenios de cooperación y

procuración de recursos (tecnológicos, humanos,

económicos, capacitación etc.)

Desarrollar nuevos canales y métodos de

divulgación científica hacia públicos académicos

y no académicos.

Page 69: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

68

vinculación con actores externos.

Ubicación estratégica de la Unidad.

Establecer vínculos con los diferentes actores del

GPI para generar proyectos productivos y de

desarrollo humano para las comunidades

vecinas. Así como programas medioambientales.

Recomendaciones

Establecer un programa para promover la investigación con enfoque social involucrando a los

diferentes grupos internos y externos con la finalidad de generar proyectos productivos vinculados y

de impacto en el desarrollo.

Promover la generación de espacios físicos y virtuales para la difusión y divulgación de la ciencia, el

arte y la tecnología que permita compartir los conocimientos con diversos grupos.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.4 Eje 4. Participación social. Impactos sociales.

La responsabilidad social en la participación social se caracteriza por la gestión socialmente

responsable de la IES en la comunidad. Es decir que no solo se enfoca en generar programas de

capacitación unidireccionales si no en construir comunidades de aprendizaje mutuo para el

desarrollo, con la realización de proyectos en conjunto con diversos actores y así lograr la

construcción, tanto de vínculos como capital social (Vallaeys, et al. 2009).

Para el IPN y la UPIIG, el cumplimiento del compromiso social se constituye en uno de

sus ejes fundamentales y tiene la visión de evolucionar hacia una nueva relación de la institución

con su entorno, desde la transferencia de conocimiento, la atención a los sectores más

vulnerables y la vinculación con los sectores, social, gubernamental, productivo y de servicios

(PDI, 2019-2014).

Page 70: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

69

Para evaluar el impacto social de la UPIIG se establecieron las siguientes variables:

V10. Integración de la proyección social con formación e investigación.

V11. Promoción de redes sociales para la generación de proyectos co-creados,

duraderos y de impacto.

V12. Participación en la agenda de desarrollo local, nacional e internacional.

Gráfico 7. Evaluación de Percepción. Eje 4. Participación social.

Fuente: Elaboración propia

Page 71: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

70

Resultados evaluación de percepción:

Con relación a los impactos sociales, la encuesta de percepción contó con 12 preguntas,

aplicadas a tres grupos de interés: alumnos, docentes y PAAE. El grupo de alumnos evaluó el

eje en 3.83 teniendo la percepción más alta y generalizada en las tres variables evaluadas.

Posteriormente, el grupo PAAE con 3.1 cuyo puntaje más bajo se encuentra en la variable 12

referente a la participación en las agendas del desarrollo y, finalmente, el grupo de docentes con

la precepción más baja de 2.6 que coincide con el grupo de PAAE en la valoración más baja para

la variable 12.

Gráfico 6. Evaluación de resultados de desempeño. Eje 4. Participación social

Fuente: Elaboración propia.

Page 72: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

71

La matriz de desempeño para el Eje 4. Participación social, estuvo compuesta por 15

indicadores. La variable mejor evaluada fue la 10, integración de la proyección social con

formación e investigación, calificada con 3.25 ya que se encontraron diversos programas internos

y externos a la unidad que lo contemplan. La variable con la evaluación más baja fue la variable

11 con 1.50; esta variable aborda la promoción de proyectos y redes sociales, y, finalmente, con

una evaluación intermedia de 2.6 encontramos lo relacionado con la participación en los

proyectos de la agenda del desarrollo.

Tabla 13

Fortalezas y retos Eje 4

Fortalezas Eje 4. Retos Eje 4.

Fuerte vocación social de la institución.

Importantes vínculos con instituciones

gubernamentales y organizaciones de la sociedad

civil.

Identificación de diversas acciones generadas por

diferentes grupos internos para apoyos a grupos

vulnerables.

Memorias de existencia de buenas prácticas en

de vinculación con la comunidad desde los

departamentos de Servicios Estudiantiles y

Extensión y Apoyos Educativos.

Inclusión de actividades sociales en el programa

de tutorías.

Programa institucional de Servicio Social y

Brigadas Politécnicas.

Participación de estudiantes en programas de

voluntariado externos.

Llevar la vocación a la práctica.

Establecer alianzas con organismos

gubernamentales y de la sociedad civil para la

conformación de proyectos de impacto.

Generar estrategias de vinculación interna,

fortalecimiento para el fortalecimiento de las

prácticas de responsabilidad social aisladas.

Institucionalizar los proyectos de responsabilidad

social para que no se pierdan con el cambio de

personal o administración, así como establecer

mecanismo seguimiento y reporte.

Fortalecer el programa de tutorías para pasar de

actividades aisladas a proyectos sociales.

Evaluar las actividades de servicio social y su

impacto en la investigación en la UPIIG.

Page 73: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

72

Participación en redes culturales, observatorios

académicos, redes educativas y comités de

desarrollo local y estatal.

Promover el servicio social comunitario y ofertar

brigadas politécnicas locales.

Ampliar las oportunidades de participación de

nuestros alumnos en programas de voluntariado

y convertirlos en replicadores de experiencias.

Fortalecer la participación de la comunidad

politécnica en la toma de decisiones y la

implementación de planes programas y

proyectos en diferentes contextos.

Recomendaciones

Establecer un programa interno de brigadas politécnicas que integre estudiantes, docentes, y

personal de apoyo y asistencia a la educación para realizar actividades de impacto comunitario en

vinculación con las empresas, el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.

Aportar al fortalecimiento de redes de responsabilidad social en los diferentes sectores con los que se

vincula la UPIIG en pro de generar alianzas estratégicas de impacto.

Fuente: Elaboración propia

4.3 Resultados globales

El siguiente gráfico radial nos muestra los resultados por cada una de las 12 variables evaluadas

desde la percepción y el desempeño en la UPIIG. Podemos observar que los resultados de

desempeño se encuentran por debajo de la percepción obtenida de los diferentes grupos de

interés.

Page 74: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

73

Gráfico 9. Visualización de resultados de percepción y desempeño por variable.

Fuente: Elaboración propia

Las 12 variables fueron clasificadas de acuerdo a la calificación obtenida tanto en la encuesta de

percepción como en la matriz de evaluación de desempeño, en una medición de baja, media baja,

media alta, como se muestra a continuación.

Tabla 14

Clasificación de variables e indicadores por resultados evaluaciones

Medición Percepción Desempeño

Baja

Entre 1.50 y

2.70

C-V7. Fortalecimiento y creación de

redes inter y transdiciplinarias de

investigación.

O-V2. Campus sostenible.

E-V4. Prácticas educativas innovadoras en

múltiples ambientes de E-aprendizaje

E-V5. Pertinencia social e incluyente de los

Page 75: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

74

C-V8. Impulso a la investigación en

vinculación con la comunidad, que

genere productos de alto impacto para

el país.

programas académicos

E-V6. Formación ciudadana y sostenible en

vinculación con los ODS

C-V7. Fortalecimiento y creación de redes

inter y transdiciplinarias de investigación.

C-V8. Impulso a la investigación en

vinculación con la comunidad, que genere

productos de alto impacto para el país.

C-V9. Difusión de la ciencia, la innovación y

la cultura científica y tecnológica como

conocimientos socialmente útiles.

S-V10. Integración de la proyección social

con formación e investigación.

S-V11. Promoción de redes sociales para la

generación de proyectos co-creados,

duraderos y de impacto.

S-V12. Participación en la agenda de

desarrollo local, nacional e internacional.

Media baja

Entre 2.71 y

3.30

O-V1. Vida institucional, clima laboral e

interrelaciones politécnicas.

O-V2. Campus sostenible.

E-V4. Prácticas educativas innovadoras

en múltiples ambientes de E-

aprendizaje

E-V5. Pertinencia social e incluyente de

los programas académicos

E-V6. Formación ciudadana y sostenible

en vinculación con los ODS

C-V9. Difusión de la ciencia, la

innovación y la cultura científica y

tecnológica como conocimientos

socialmente útiles.

S-V11. Promoción de redes sociales

para la generación de proyectos co-

creados, duraderos y de impacto.

O-V3. Gobernanza institucional

participativa, inclusiva y ética.

Page 76: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

75

S-V12. Participación en la agenda de

desarrollo local, nacional e

internacional.

Media Alta

Entre 3.31 y

4.10

O-V3. Gobernanza institucional

participativa, inclusiva y ética.

E-V6. Formación ciudadana y sostenible

en vinculación con los ODS

S-V10. Integración de la proyección

social con formación e investigación.

O-V1. Vida institucional, clima laboral e

interrelaciones politécnicas.

Alta

E Alta: Entre

4.11 y 5.00

No se encontraron variables No se encontraron variables

Fuente: Elaboración propia

A partir de esta información pudimos obtener los promedios de evaluación tanto en percepción

como de desempeño por cada uno de los ejes de responsabilidad social y sus impactos con los

siguientes resultados.

Gráfico 10. Promedios de evaluaciones por Eje de Responsabilidad Social.

Fuente: Elaboración propia.

Page 77: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

76

Finalmente podemos extraer la evaluación general promedio que la UPIIG ha obtenido tanto en

la evaluación de desempeño como en la evaluación de percepción con los siguientes resultados:

Figura 4. Resultados de evaluación de desempeño y percepción. Elaboración propia

Tomando como parámetro los índices de evaluación con los que contamos en cuanto a

desempeño, el promedio de 2.14 puede considerarse una calificación baja y la percepción con

promedio de 3.07 en una calificación media-baja.

Al revisar los resultados de la evaluación realizada por Unión de Responsabilidad Social

Universitaria en América Latina (URSULA) en el 2018, encontramos que en Latinoamérica la

media general de evaluación es de 3.10 y si bien la evaluación de la UPIIG se encuentra por

debajo este ejercicio, es una muestra del compromiso adquirido y más allá de arrojar un número,

aporta una visión de las múltiples oportunidades que la UPIIG tiene como una de las unidades

académicas que hace parte de una gran institución de reconocimiento nacional e internacional.

Page 78: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

77

4.4 Conclusiones

4.4.1 El estado actual de los cuatro ejes de la responsabilidad social en la UPIIG

Como podemos observar el Eje 1. Campus responsable que corresponde a los impactos

organizacionales es el que cuenta con mayor puntaje esto debido a que el Instituto Politécnico

Nacional (IPN) cuenta con una fuerte estructura organizacional, la cual en estrategias y

normativa es trasladada a sus unidades como es el caso de la UPIIG. Por lo anterior existen

estudios de clima laboral, códigos de ética, participación sindical entre otras buenas prácticas que

abonan al cumplimiento de las variables de evaluación, principalmente aquellas que dependen de

un trabajo administrativo para su ejecución. Podemos observar, sin embargo, que en la

evaluación de desempeño la variable referente a campus sostenible que involucra la participación

de los diferentes grupos internos y externos y un trabajo de planeación y operatividad a largo

plazo tiene una evaluación baja.

El Eje 2, formación profesional y ciudadana, tiene una buena evaluación en cuanto a

percepción al ser el IPN una institución pública cuyo lema es “La Técnica al servicio de la

Patria”. Es palpable que se ha interiorizado en la comunidad esta identidad y vocación

politécnica de servicio, lo cual representa una oportunidad importante ya que significa que la

comunidad tiene apertura e interés participar en la proyección social.

En cuanto al desempeño es observable que la formación está más enfocada a ser

especializada y presenta debilidades para su integralidad ya que se observa una falta de

vinculación entre la oferta de formación dentro y fuera del aula, así como una ausencia de

estrategias de aprendizaje servicio y la necesidad de una actualización curricular más pertinente a

Page 79: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

78

las necesidades sociales ya que se ha enfocado de manera significativa a las necesidades del

mercado.

En cuanto al Eje 3. Gestión social del conocimiento, sobre la calidad de los programas la

percepción es que cumplen de manera satisfactoria en los estándares básicos aunque se observa

que las propuestas están más orientadas hacia las necesidades del mercado quedando pendiente

el trabajo con las comunidades y la difusión de conocimientos que sean útiles. La UPIIG se

encuentra en un momento importante, ya que los programas de investigación y posgrado son

recientes y en esta formulación tiene la oportunidad de direccionar sus políticas y líneas de

investigación para promover la innovación y trasferencia tecnológica hacia los problemas del

desarrollo. Los recursos internos son limitados por lo que tiene la necesidad de establecer

alianzas estratégicas tanto para la obtención de recursos, como para favorecer la inter y

transdisciplinariedad de los proyectos y la utilidad de la investigación.

El Eje 4. Participación social, tiene una evaluación media. Institucionalmente la UPIIG

cuenta con el programa de Servicio Social, que a su vez tiene una subdivisión de servicio social

comunitario, sin embargo, la participación es mínima y no alcanza el 2% de los registros. La

unidad cuenta con las brigadas politécnicas, programa en el que los estudiantes acuden a realizar

trabajos en comunidades vulnerables, y, al igual que el anterior, la participación del alumnado es

muy baja y la oferta de brigadas desde la UPIIG ha estado limitada.

Otra iniciativa operada de manera institucional es el Programa de Mentorías Infantiles

(PROMEIN) mediante el cual, jóvenes politécnicos apoyan como tutores académicos y

vocacionales a niños de primaria.

Page 80: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

79

La coordinación de desarrollo y difusión cultural, por su parte, muestra en sus memorias

diversas actividades direccionadas a la responsabilidad social con enfoque a la inclusión,

perspectiva de género, desarrollo de capacidades y voluntariado, sin embargo, estas actividades

no están institucionalizadas y no hacen parte de las planeaciones y líneas de trabajo en operación.

La coordinación de tutorías también incluye una actividad social y se han observado diversas

iniciativas desde diferentes grupos sin embargo no se encuentra registro de su desarrollo ni

resultados.

4.4.2 La necesidad de un modelo de responsabilidad social pertinente para la UPPIIG

Realizar un autodiagnóstico desde una metodología participativa, permitió evaluar el problema

con un enfoque holístico alimentado con la participación de sus diferentes grupos de interés

internos y externos.

En cuanto a lo que la UPIIG quiere ser (misión visión), fueron analizadas las políticas

institucionales y sus diferentes instrumentos aplicables a la responsabilidad social. El IPN cuenta

con una fuerte estructura institucional lo que significa una gran ventaja organizacional; sin

embargo, como apunta Vaca et al. (2007) al prevalecer la conformación de reglas y normas, este

modelo tiende a homogenizar las instituciones y sus procesos.

Situación evidente en la UPIIG que como unidad foránea (ubicada en el estado de

Guanajuato) cuenta con un contexto diferente al de la unidad central (en la Ciudad de México) en

donde se establecen todas las políticas y procedimientos aplicables, lo que lleva a una dificultad

para generar programas propios más acordes a las necesidades y problemáticas de su entorno.

Page 81: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

80

Un modelo de responsabilidad social para la UPIIG deberá priorizar la territorialización

de la misma entendido este concepto como “hacerla más sensible a su entorno, empática con su

comunidad y contextualizada en sus procesos académicos y pedagógicos” (Vallaeys, 2019, p.7);

un modelo que aporte a la generación de estrategias conducentes al cumplimiento institucional

de la responsabilidad social y que lleve a la praxis el objetivo misional de esta IES.

La evaluación de percepción de los grupos de interés internos ofrece un panorama

alentador para conocer lo que la UPIIG cree ser (autopercepción). Su resultado se colocó por

encima de la media confirmando el significado que para estos grupos tiene el pertenecer a una

institución pública con carácter social. Por otra parte, los resultados de desempeño no son tan

favorecedores y existen algunas alertas en la forma en que se maneja la comunicación interna y,

en consecuencia, la relación entre los diferentes grupos de interés.

Por lo anterior, una buena gestión de la comunicación al interior de esta IES, hoy más que

nunca ofrece una oportunidad de generar espacios democráticos y transparentes de diálogo que

empoderen a los diferentes grupos de interés y aporten a la generación de equipos de trabajo más

comprometidos, motivados e involucrados. Siguiendo a Rodríguez (2008) “la generación de

equipos de trabajo sustentados en el esfuerzo mancomunado en busca de un objetivo que

cohesione al equipo es un modo idóneo y específico de fomentar la solidaridad” (p.120),

indispensable para lograr una institución que en realidad se consolide como socialmente

responsable. El modelo de responsabilidad social para la UPIIG deberá alinear la comunicación

de la responsabilidad social a las estrategias institucionales considerando e integrando a los

diversos grupos de interés.

Page 82: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

81

De acuerdo a Val (2011), en México no se ha logrado consolidar un sistema de educación

superior, sólido, dinámico y plenamente articulado con las necesidades y prioridades del país que

permita construir una sociedad más incluyente, con mayores niveles de bienestar colectivo. En

este sentido, al evaluar lo que la UPIIG es y hace, se identificaron diversas acciones enfocadas a

la responsabilidad social, propuestas ejecutadas por diferentes grupos y departamentos, sin

embargo, la desarticulación entre las funciones sustantivas de gestión, docencia, investigación y

extensión, propicia la falta de comprensión integral de los impactos de la responsabilidad social,

limita las posibilidades de institucionalización de programas, así como el seguimiento y

evaluación de las actividades generadas. El modelo de responsabilidad social para la UPIIG

deberá contemplar una visión integral de las funciones sustantivas y la transversalización de la

responsabilidad social para facilitar una mejor vinculación, organización, gestión de las acciones

y un mejor aprovechamiento del capital intelectual, humano y social.

Finalmente, sobre lo que se espera de la UPIIG como la primera unidad académica en

instalarse fuera el área metropolitana de la Ciudad de México, es enfrentar con solvencia el gran

reto de hacer visible la necesidad de establecer estrategias flexibles para la vinculación con el

entorno, más pertinentes con su contexto. La Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES) indica que:

la vinculación es una actividad estratégica de las IES que contribuye significativamente a

las tareas de formación integral de los estudiantes; la producción y transferencia de

conocimientos socialmente útiles que aporten soluciones a los problemas más urgentes de

la sociedad y que incidan en el bienestar social, el crecimiento económico y la

preservación de la riqueza de los recursos naturales; y la transferencia de conocimientos a

Page 83: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

82

la sociedad, así como la difusión de la cultura, el arte y el deporte en la sociedad

(ANUIES, 2016).

Por lo tanto el Modelo de Responsabilidad Social para la UPIIG deberá garantizar la posibilidad

de una vinculación multienlace que realmente posibilite la articulación entre los diferentes

grupos, gobierno, industria, IES y la sociedad, con el fin de a sacar un mejor provecho de la

diversidad de capitales (intelectual, humano, económico, físico, social) y generar alianzas

estratégicas para el logro de objetivos en común.

Page 84: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

83

Capítulo 5. Modelo de Responsabilidad Social Institucional para la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (MRSI-UPIIG)

5.1 Presentación del modelo

El Modelo de Responsabilidad Social Institucional para la Unidad Profesional Interdisciplinaria

de Ingeniería campus Guanajuato (en adelante MRSI-UPIIG), responde a las necesidades

plasmadas en la actualización en 2018 del Programa de Desarrollo Institucional 2015-2018, cuyo

primer eje trasversal tiene como objetivo desarrollar una cultura de la sustentabilidad en la

comunidad politécnica y la sociedad en general. El Proyecto Especial 41 instruye a sus diferentes

unidades académicas, contemplada entre ellas la UPIIG, a establecer programas de

responsabilidad social, que promuevan en la comunidad politécnica valores de solidaridad y

reciprocidad social, así como a fomentar acciones que beneficien la calidad de vida de las

personas en condiciones de vulnerabilidad. Este proyecto además está alineado a los Ejes

Fundamentales y Transversales del Programa de Desarrollo Institucional 2019-2024 y la Agenda

Estratégica de Transformación, derivada de una planeación politécnica participativa.

El MRSI-UPIIG es una propuesta colaborativa de aprendizaje organizacional y cultura

del cambio y representa un ejercicio de gestión institucional de los impactos organizacionales,

educativos, cognitivos y sociales, que permitirá orientar las acciones de integración entre la

UPIIG y sus diferentes grupos de interés al ámbito local, nacional e internacional. Aborda el reto

de participar en la solución de las urgencias sociales y ambientales, encauzando sus acciones a la

territorialización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

Page 85: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

84

Está orientado a la concepción filosófica, pedagógica y social del Instituto Politécnico

Nacional (IPN) y sus unidades académicas desde las ideas de igualdad social con las que fue

fundado y su misión de contribuir al desarrollo integral y sostenible, creando comunidades de

aprendizaje mutuo que favorezcan la transferencia e intercambio de conocimientos para la

trasformación de una sociedad más solidaria y un desarrollo más justo y equitativo.

El modelo propuesto en este trabajo toma como referencia el planteamiento de la Unión

de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA) (Vallaeys, 2018) que se

centra en orientar a las IES para una mejor práctica de la responsabilidad social propiciando

buenos procesos organizacionales y por consiguiente cambios institucionales para generar

cambios sociales.

El MRSI-UPIIG es un modelo sensible y susceptible a la retroalimentación y las

observaciones de la comunidad interna y externa con una apuesta por la calidad, bajo un proceso

de evaluación y mejora continua, comunicación de sus resultados y rendición de cuentas. Se

presenta como un modelo coherente de gestión de responsabilidad social entre el discurso

institucional y las acciones producto del ejercicio de sus funciones de gestión, formación,

investigación y extensión y tiene como premisa la integralidad y sinergia entre sus diversos

grupos de interés, la transversalidad en su implementación y el establecimiento de alianzas para

el logro de sus objetivos.

5.2 MRSI-UPIIG, Ejes Fundamentales y Metas Estratégicas

El modelo formulado en la presente investigación está compuesto por cuatro Ejes Estratégicos

los cuales responden a la gestión de cada uno de los cuatro impactos de la responsabilidad social:

Page 86: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

85

Eje 1. Gestión responsable y participativa. Aborda el ámbito organizacional

referente a los impactos laborales, administrativos, ambientales y de las relaciones

politécnicas entre sus diferentes grupos de interés.

Eje 2. Formación politécnica para una nueva Patria. Se enfoca en el ámbito

educativo, la pertinencia curricular a las necesidades sociales, enfoque de los

programas a los ODS, diversificación de los ambientes de aprendizaje, aprendizaje

servicio y formación ciudadana.

Eje 3. Conocimiento politécnico para el desarrollo. Está vinculado a la

orientación de las políticas de investigación, el involucramiento de los

beneficiarios, la conformación de grupos inter y transdiciplinarios, para la

generación, transferencia y difusión de conocimiento socialmente útil.

Eje 4. Compromiso y participación social. Aborda la participación de los

diversos actores de la UPIIG (alumnos, docentes, personal de apoyo y asistencia a

las actividades educativas[PAAE] y directivos) en la comunidad, la realización de

proyectos con diversos actores, la construcción de vínculos y alianzas

colaborativas, la participación en las dinámicas del entorno, en un aprendizaje

permanente que contribuya a la solución de problemas sociales concretos.

Los cuatro Ejes Estratégicos trabajan bajo la premisa de integralidad, considerando los

cuatro tipos de impactos y retroalimentándose en todos los procesos, dando soporte unos a otros

como se muestra en la siguiente figura:

Page 87: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

86

Figura 5. Ejes fundamentales del MRSI-UPIIG y sus impactos. Elaboración propia.

Para la implementación de este modelo, se establecen cuatro metas por cada eje estratégico para

un total de doce metas. Estas se encuentran orientadas a generar impactos positivos y mitigar los

impactos negativos en las funciones operativas de la UPIIG.

Estas doce metas deberán guiar los programas proyectos y actividades de responsabilidad

social en la UPIIG y sobre ellas se establecerán los indicadores de cumplimiento a fin de poder

monitorear, medir y reportar los alcances de cada eje.

Las doce metas deberán visualizarse de manera integral y no como acciones aisladas

promoviendo la participación de diferentes actores y la interconexión entre los cuatro Ejes

Estratégicos y sus metas, a fin de que las acciones realizadas mantengan una corresponsabilidad.

Page 88: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

87

Figura 6. Definición de las 12 metas del MRSI-UPIIG y su orientación por eje Estratégico.

5.3 Gestión estratégica del MRSI-UPIIG

5.3.1 Conformación del comité de Responsabilidad Social Institucional(RSI)

Con la finalidad de dar soporte e institucionalidad al MRSI- UPIIG se establecerá como acción

inicial la conformación y realización anual del Comité de Responsabilidad Social, el cual deberá

ser avalado por el Consejo Técnico Consultivo Escolar de la UPIIG y se integrará de la siguiente

manera:

Tabla 15

Actores y sus cargos en el Comité de RSI

Actores en el comité

Page 89: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

88

Director de la Unidad Presidente

Subdirector de Servicios Educativos e

Integración Social

Secretario

Decano Asesor permanente

Representante de la Subdirección

Académica

Miembro temporal

Representante de la Subdirección

Administrativa

Miembro temporal

Representante de la Subdirección de

Servicios Educativos e Infracción Social

Miembro temporal

Representante de la Sección de Estudios de

Posgrado e Investigación

Miembro temporal

Representante de los Estudiantes Miembro temporal

Coordinador de Responsabilidad Social de

la UPIIG

Miembro permanente

Representante de los grupos de interés

externos a la Unidad

Invitado

Fuente: Elaboración propia

Las funciones del comité serán:

I. Analizar, proponer y definir criterios en forma conjunta, para el desarrollo del Modelo de

Responsabilidad Social de la UPIIG.

II. Proponer las acciones que faciliten el cumplimiento de los cuatro Ejes Estratégicos y sus

doce metas.

Page 90: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

89

III. Establecer la pertinencia de los programas y proyectos de responsabilidad social y sus

posibilidades de implementación.

IV. Proponer los mecanismos necesarios para el seguimiento y evaluación de los acuerdos

derivados del Comité.

V. Atender las demás funciones que se le confieran conforme a su competencia.

5.3.2 Operatividad del MRSI-UPIIG

Una de las premisas del modelo es la participación activa de los diferentes grupos de interés

sobre los cuales tienen impactos las acciones de la UPIIG.Para poder agrupar las necesidades,

ideas y acciones de dichos grupos resulta necesaria la conformación de la Coordinación de

Responsabilidad Social (CRS), encargada de vincular y orientar las acciones para la operación y

el cumplimiento de los cuatro Ejes Estratégicos y las doce metas de la responsabilidad social.

Para garantizar la participación activa de todos los grupos de interés internos y externos,

la organización se establece a manera de red, lo que permite la interacción de los diferentes

actores. La responsabilidad social, cruza de manera transversal el sistema organizacional y, por

lo tanto, a todas sus funciones sustantivas, lo que permite alinear las diversas áreas

administrativas y académicas para una operatividad de las acciones y gestión de los impactos

organizacionales, sociales, cognitivos y formativos en corresponsabilidad, sinergia y

establecimiento de alianzas estratégicas de manera interna y externa.

La implementación del sistema organizacional en red incluye el a los miembros de enlace de

responsabilidad social, que será un representante de cada departamento, coordinación o unidad,

Page 91: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

90

el cual será el encargado de proponer, operar y reportar las acciones de responsabilidad social

generadas desde su área y en vinculación con otras áreas.

Figura 7. Estructura Organizacional, visualizar el glosario de siglas para una mejor comprensión. Elaboración

Propia

5.3.3 Sinergias en comunidad.

Para el logro de la transversalidad de la responsabilidad social y el desarrollo integral es

importante entender el proceso de articulación e interdependencia entre los diferentes actores y

de las funciones sustantivas de la UPIIG. Dicha articulación deberá generar una sinergia para

Page 92: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

91

motivar los cambios organizacionales necesarios, con el reto de funcionar como una verdadera

comunidad politécnica y no como grupos aislados y áreas directivas escasamente articuladas; de

tal manera que se puedan producir innovaciones sociales para la transformación del entorno.

Figura 8. Sinergias internas para la transformación. Elaboración propia

5.3.4 Vinculación multienlace para la corresponsabilidad.

Para una eficaz implementación el MSRI-UPIIG resulta necesaria la vinculación entre con los diversos

grupos de interés externos, que posibiliten la formación integral de los estudiantes, el intercambio de

tecnología y conocimiento especializado, para de manera conjunta y con la unión de los diversos

capitales, aportar a la generación de soluciones a los problemas de la sociedad.

Page 93: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

92

Es así que el modelo promueve una vinculación multi- hélice, como una propuesta de interacción

entre la UPIIG, el sector empresarial, gobierno, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, a

través de la definición clara de atribuciones y la generación de un sentido de corresponsabilidad de todos

los actores involucrados, abonando al cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible 17, al crear

alianzas para el logro de objetivos en común.

Figura 9. Vinculación multi-hélice para el logro de objetivos en común. Elaboración propia.

5.4 Comunicación y rendición de cuentas.

La comunicación interna y externa de las buenas prácticas es imprescindible; por lo tanto, se

instituirá un sistema de inventario y memorización que deberá ser actualizado constantemente y

su información deberá permanecer abierta y al alcance de la comunidad.

De dichas memorias se desprenderán comunicados, notas, artículos infografías y todo

tipo de material para reconocer y dar a conocer las acciones logradas por los diferentes grupos de

interés; la comunicación será tanto dentro de la comunidad en sus medios internos como al

exterior a través de estrategia de presencia ordenada en medios.

Al ser un modelo que considera la responsabilidad social como un eje transversal y

focalizado en los impactos internos y externos, necesita de indicadores de cumplimiento para sus

Page 94: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

93

12 metas, que permitan medir la eficacia y eficiencia de las acciones y los esfuerzos conjuntos

realizados. Para ello de manera anual en conjunto el Comité de Responsabilidad Institucional y

la Coordinación de Responsabilidad Social, elaborarán un plan de trabajo que incluya programas,

objetivos, indicadores y metas, el cual será presentado a la comunidad para la propuesta de

proyectos y actividades. Al finalizar el semestre se realizará un análisis y reporte de

cumplimiento, el cual deberá ser comunicado a los grupos de interés internos y externos.

Para una evaluación institucional se propone la participación en la Unión de

Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA) y el uso de sus herramientas

de evaluación y rendición de cuentas de manera anual así como la participación en redes de

responsabilidad social, locales, nacionales e internacionales, para compartir buenas prácticas y

retroalimentación de otras instituciones y sectores.

Page 95: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

94

Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones

A través de la revisión de la literatura sobre responsabilidad social, podemos identificar los

diversos ámbitos que aborda y como este concepto inicialmente asociado a las empresas ha

permeado otros sectores entre ellos el de las Instituciones de Educación Superior (IES). A partir

de lo anterior, organismos nacionales e internacionales fomentan e instruyen la necesaria

participación de las IES y sus aportes a la transformación y eventual respuesta a las diversas

problemáticas sociales, que, como revisamos en la primera parte de esta investigación, en buena

medida consecuencia directa de las fallas estructurales del modelo económico imperante.

En el quehacer de las IES se evidencia la existencia de elementos distintivos que generan

impactos propios de estas instituciones, como la formación profesional y la producción de

conocimiento, vitales para el desarrollo de una sociedad. Dichos elementos son los que

diferencian y amplían el impacto de las IES con el impacto producido por el sector empresarial.

Uno de los aportes que ofrece esta investigación se encuentra en el planteamiento

metodológico, basado en un enfoque cualitativo que vincula el modelo del teórico François

Vallaeys, que propone el autodiagnóstico de la responsabilidad social de las IES en sus cuatro

impactos —organizacionales, educativos, cognitivos y sociales— a partir de la percepción de sus

grupos de interés y una revisión de los resultados de desempeño, con la Investigación Acción

Participativa (IAP) que fomenta la activa intervención de los actores internos y externos como

claves en el proceso de investigación y generación colectiva del conocimiento.

Esta adaptación metodológica desemboca en la concreción de un Modelo de

Responsabilidad Social Institucional pertinente y apropiado para la Unidad Profesional

Page 96: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

95

Interdisciplinaria de Ingenierías campus Guanajuato (UPIIG), considerando sus necesidades,

posibilidades y contexto. La flexibilidad y adaptabilidad de este modelo lo convierte en una

estrategia replicable en otras Unidades Académicas del Instituto Politécnico Nacional.

Las herramientas utilizadas para la evaluación y posterior diseño del modelo, nos

permitieron conocer lo que la UPIIG quiere ser, a través de la revisión de su misión, visión y

políticas institucionales, lo que la UPIIG cree ser, utilizando una encuesta de percepción

estratificada, lo que la UPIIG es y hace, utilizando una matriz de evaluación de resultados de

desempeño y lo que se espera de la UPIIG, por medio de una encuesta de preguntas abiertas y

cerradas. La información arrojada desde estas herramientas se complementó con entrevistas

semiestructuradas, observaciones participativas y talleres creativos lo que permitió conocer de

manera más profunda los planteamientos abordados.

En los resultados del autodiagnóstico que se explican de manera amplia en el capítulo

cuatro, nos permiten detectar que la percepción de una UPIIG responsable es considerablemente

más amplia que sus resultados de desempeño. Lo anterior nos habla del significado que tiene el

IPN como institución pública creada para la formación de la clase trabajadora en la comunidad y,

a su vez, representa un reto para equilibrar su misión y visión con la orientación de sus acciones

y el cumplimiento de las expectativas de sus grupos internos y externos.

Finalmente, en atención a los hallazgos del autodiagnóstico y a manera de

recomendaciones, se propone presentar el Modelo de Responsabilidad Social diseñado para la

UPIIG (MRSI-UPIIG) al Consejo General del IPN, con el objetivo de alcanzar su plena

institucionalización, lo cual podrá garantizar la continuidad de las acciones independientemente

del cíclico cambio directivo.

Page 97: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

96

Así mismo, se recomienda considerar la propuesta metodológica del modelo para la

evaluación de los diferentes procesos internos, procurando su orientación al cumplimiento de las

12 metas de la responsabilidad social propuesta.

Socializar el modelo y su proceso de construcción con los diferentes actores internos y

externos, evidenciando su participación será fundamental no solo en materia de comunicación,

sino también como herramienta eficaz de sensibilización a la población respecto a la relevancia

de la responsabilidad social por medio de diferentes acciones y de la capacitación continua en el

tema para favorecer su comportamiento socialmente responsable y el cumplimiento del objetivo

misional institucional.

Como últimos puntos de este recuento de recomendaciones, preparar de manera trimestral

memorias y reportes sobre las acciones emprendidas de responsabilidad social fundamentadas en

el MRSI-UPIIG, para rendir cuentas a los actores internos y externos y se deberá procurar la

asociación y creación de redes de responsabilidad social dentro de las IES, pero también en

colaboración con otros sectores, así como participar en los procesos de evaluación de los

diferentes organismos nacionales e internacionales como URSULA, GRI, CEMEFI, con el fin de

identificar y compartir buenas prácticas y falencias para una mejora continua.

Page 98: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

97

Referencias Bibliográficas

Amaya, Paula (2010). La evaluación de las políticas públicas como estrategia para la integración

de la acción estatal. VI Jornadas de Sociología de la UNLP.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (26 de septiembre

de 2016). Se crea el Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria

(OMERSU). https://is.gd/anzBVZ

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2012). Inclusión

con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior.

https://clck.ru/NpF7B

Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa: Aspectos conceptuales y dificultades de

implementación. Fundamentos en Humanidades 1,2 (7/8), 59-77.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1272956

Cochran, W. (1971). Técnicas de Muestreo. Compañía Editorial Continental, S.A

Congreso de la República de Perú. (2014, 9 de julio). Ley Universitaria 30220. Diario Oficial n.º

12914. https://vdocumento.com/ley-universitaria-30220-2014.html

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2014). Manual para el

diseño y construcción de indicadores. Instrumentos principales para el monitoreo de

programas sociales de México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social.

Corredor, C. (2010). La política social en clave de derechos. Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Económicas. http://www.fce.unal.edu.co/pec/198-

Page 99: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

98

ceditorial/catalogo/i-salud-educacion-y-bienestar/1850-la-politica-social-en-clave-de-

derechos.html

De la Isla, C. (2004). Ética y Universidad. Estudios, 2 (64), 7-18.

http://generales.itam.mx/sites/default/files/etica_y_universidad.pdf

Echeverría, J. (2005, agosto). La revolución tecnocientífica. Confines de relaciones

internacionales y ciencia política, 1 (2), 9 15. https://is.gd/4rX0dX

Fals, O. y Brandao C. (1987). Investigación Participativa. Instituto del Hombre-Ediciones de la

Banda Oriental.

Fernández, F. (2009). Crisis de civilización. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global,

(150), 41-51. https://is.gd/wvujkY

Gaete, R. (2011). Responsabilidad social universitaria: una nueva mirada a la relación de la

universidad con la sociedad desde las perspectivas de las partes interesadas. Un caso de

estudio (Tesis doctoral, Universidad de Valladolid). Repositorio Documental de la

Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/923

Gaete, R. (2014, enero). La responsabilidad social universitaria como política pública: un estudio

de caso. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 14 (22),

103-127. https://www.redalyc.org/pdf/3375/337531584004.pdf

Gasca E., Olvera C. (2011, mayo). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad

social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, revista de las ciencias

sociales, (56). https://is.gd/7rkhLS

Page 100: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

99

Gobierno de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-

2018.pdf

Horta, F. (2020, mayo 30). Parques industriales en crecimiento: Luis Quirós Echegaray.

Periódico a.m. https://www.am.com.mx/guanajuato/noticias/Parques-industriales-en-

crecimiento-Luis-Quiros-Echegaray--20200530-0014.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). México en cifras.

https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/

Instituto Politécnico Nacional (2018). Actualización del programa del Plan de Desarrollo

Institucional 2015-2018.

Klisberg, B. (2009, febrero). Los desafíos éticos pendientes en un mundo paradojal: el rol de la

universidad. Reforma y Democracia, (43), 63-82. http://old.clad.org/portal/publicaciones-

del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/043-febrero-2009-1/kliksberg

Lao, A. (2011, enero). Crisis de la civilización occidental capitalista y movimientos

antisistémicos. Nexus Comunicación, 9. 140- 183. https://doi.org/10.25100/nc.v0i9.902

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 22

(140), 55. https://psycnet.apa.org/record/1933-01885-001

Marchesi, A. (2011). Preámbulo. En Marchesi, A. Tedesco, J., Coll, C. (Eds.), Calidad, equidad

y reformas en la enseñanza (7-13). Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Fundación Santillana.

http://www.redage.org/publicaciones/calidad-equidad-y-reformas-en-la-ensenanza

Page 101: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

100

Medina, M. (2003). Tecnociencia, retos, modelo. En J. M. Bermudo (Ed.), Pluralismo filosófico

y pluralismo político (113-154). Horsori.

Moneva, J. (2007, enero). El marco de la información sobre responsabilidad social de las

organizaciones. Ekonomiaz, 65, 284-317. https://clck.ru/Nq8yV

Montagut, T. (2014). Política Social: Una introducción. Ciencias Sociales Ariel.

Organización de las Naciones Unidas (2015). Programa de las Naciones Unidad para el

Desarrollo (PNUD). Objetivos de desarrollo sostenible. https://is.gd/SWRabq

Organización de las Naciones Unidas (2018, septiembre 17). Un niño muere cada cinco

segundos por causa prevenibles. Noticias ONU. https://clck.ru/NoyqJ

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Informe

de seguimiento de la educación. https://is.gd/BgWiQA

Oulhaj, L., Nuñez, A., Juárez, E., Álvarez, F., López, L., Coll, K., Tudela, M., García, N.,

Rodríguez, J., Zaragoza, M. (2019). La economía social y solidaria en un contexto de

crísis de civilización occidental. Alternativas ante la migración y la desigualdad de

género en México, San Francisco y Granada. Universidad Iberoamericana Ciudad de

México. Universidad Iberoamericana.

Oxfam International (2018, enero 22). El 1% más rico de la población mundial acaparó el 82%

de la riqueza generada el año pasado, mientras que la mitad más pobre no se benefició en

absoluto. Oxfam International. https://is.gd/ousi5R

Patel, R. (2012, junio). Soberanía alimentaria: poder, género y el derecho a la alimentación.

PLoS (Public Library of Science) Medicine, 9 (6), 1-10 https://is.gd/4qqiKx

Page 102: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

101

Pérez, J. (29, 30 y 31 de octubre de 2018). Panel: Políticas Públicas de Responsabilidad Social

Universitaria. [Presentación de la conferencia]. 3er. Foro Ursula de Responsabilidad

Social Universitaria, Guadalajara, Jalisco, México. https://clck.ru/NpG2w

Peschard, J. (2016, septiembre 27). El Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social

Universitaria. Vanguardia MX. https://is.gd/kUqD6x

Rahman, M. y Fals, O. (1988, septiembre). Romper el monopolio del conocimiento. Situación

actual y perspectivas de la Investigación Acción-Participativa en el mundo. Anal Político,

5, p. 46-55. https://clck.ru/Nq7rK

Remacha, M. (2017, abril). Empresa y objetivos de desarrollo sostenible. Cuadernos, (34), 1-27.

https://media.iese.edu/upload/ST0438.pdf

Rodríguez, H. (2008, febrero). La cultura es también una responsabilidad social empresarial.

Revista Empresa y Humanismo, 11, 109-134.

https://core.ac.uk/download/pdf/83561696.pdf

Roth, A. (2004). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ediciones

Aurora. https://is.gd/2Z3oPY

Stiglitz, J. (2020, abril 30). El capitalismo progresista no es un oxímoron. New York Times.

https://clck.ru/NoYv6

Tomar, F. (1998). Ética y política en Platón: la función de la virtud (I). Revista Espíritu, 47

(118). http://www.revistaespiritu.org/etica-y-politica-en-platon-la-funcion-de-la-virtud-i/

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Departamento de Sociología, La Plata, Argentina.

Page 103: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

102

Vaca, R., M. Moreno y F. Riquel (2007), Análisis de la responsabilidad social corporativa desde

tres enfoques: stakeholders, capital intelectual y teoría institucional. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234835

Vallaeys, F. (18 de octubre de 2006). Breve Marco Teórico de la Responsabilidad Social

Universitaria (RSU). Ética y RSU. Reflexión crítica en torno a la ética aplicada a la

Responsabilidad Social Universitaria por François Vallaeys.

http://blog.pucp.edu.pe/blog/eticarsu/2006/10/18/breve-marco-teorico-de-rsu/

Vallaeys, F. (2006). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Asociación de

Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal).

https://is.gd/2wPyy8

Vallaeys, F. (2012, marzo). La responsabilidad social universitaria ¿cómo entenderla para

practicarla? Revist@serviciocomunitario (1) 2, 1-9. https://is.gd/QeCXxW

Vallaeys, F. (2016). Introducción a la Responsabilidad Social Universitaria RSU. Ediciones

Universidad Simón Bolivar. http://unionursula.org/wp-content/uploads/2016/11/Libro-

intrpduccion-a-la-rsu-francois-vallaeys.pdf

Vallaeys, F. (2019). Responsabilidad Social Universitaria. El modelo URSULA: estrategias,

herramientas, indicadores. Unión de Responsabilidad Social Universitaria

Latinoamericana (URSULA). http://unionursula.org/wp-content/uploads/2019/12/ursula-

modelo-responsabilidad-social-universitaria-rsu.pdf

Vallaeys, F., de la Cruz, C., Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria: Manual de

primeros pasos. Banco Interamericano de Desarrollo. http://unionursula.org/wp-

Page 104: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

103

content/uploads/2016/11/rsu-responsabilidad-social-universitaria-manual-primeros-

pasos.pdf

Valverde, J. (2012, junio). La responsabilidad social y la gestión ambiental en Centroamérica.

Ístmica. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, (15), 107-117.

https://is.gd/i2XANb

Žižek, S. (2020, febrero 27). Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y

podría conducir a la reinvención del comunismo. Russia Today. https://www.rt.com/op-

ed/481831-coronavirus-kill-bill-capitalism-communism/

Page 105: Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad ...

104

Siglas y abreviaciones

DIR Dirección

SAC Subdirección Académica

SAD Subdirección Administrativa

SSEIS Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social

SEPI Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

CEGT Coordinación de Enlace y Gestión Técnica

UDI Unidad de Informática

DEyAE Departamento de Extensión y Apoyos Educativos

DSE Departamento de Servicios Educativos

UPIS Unidad Politécnica de Integración Social

DGE Departamento de Gestión Escolar

DCH Departamento de Capital Humano

DRM Departamento de Recursos Materiales

DRF Departamento de Recursos Financieros

DI Departamento de Investigación

DP Departamento de Posgrados

DFBD Departamento de Formación Básica Disciplinaria

DFPG Departamento de Formación Profesional Genérica

DFPE Departamento de Formación Profesional Específica

DFI Departamento de Formación Integral Institucional

DIE Departamento de Innovación Educativa

UTECV Departamento de Innovación Educativa

DESA Departamento de Evaluación y Seguimiento Académico