DISEÑO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

download DISEÑO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

of 12

Transcript of DISEÑO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    1/12

    DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO APLICADO A LA PROBLEMATICA

    DE APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS.

    Lucindo Antonio Mora Prez.

    Resumen

    En MONACA (Venezuela, Alimentos), una meta para este ao es entrenar al

    personal de Logstica en una eficiente administracin y control de los sistemas de

    inventarios. A la fecha, todo el proceso est automatizado con el Software SAP

    R/3, pero existen retrasos en las operaciones, por desconocimiento del software y

    procesos. Con el Objetivo de formar a todo el personal de Logstica sobre el

    eficiente uso de los sistemas de inventarios, se ha elegido preparar un Ambiente

    Virtual de Aprendizaje, utilizando para su diseo el Modelo de Prototipizacin

    Rpida (Wilson, p16 1993), y el Mtodo de Resolucin de Problemas (material

    IIPE). Bajo esta concepcin se prepara este material en modalidad Artculo /

    propuesta (Literal d, Ordoez R). Se discutirn los elementos primordiales en un

    diseo instruccional, caractersticas y fases que se deben cumplir en un Diseo

    Prototipado, para finalmente exponer los resultados en base a un ejemplo de

    aplicacin prctica.

    Palabras claves: diseo de ambientes virtuales, diseo intruccional, prototipado,

    sistemas de inventario, logstica.

    FAST PROTOTYPING INSTRUCTIONAL DESIGN APPLIED TO THE PROBLEM

    OF LEARNING INVENTORY CONTROL SYSTEMS.

    Abstract:

    In MONACA (Venezuela, Food Industry), a goal for this year is to train Logistic staff

    on efficient management and control of inventory systems. To date, the entire

    process is automated with the software SAP R/3, but there are delays in

    operations, for lack of software and processes. With the objective of training all

    Logistic staff on the efficient use of inventory systems, we have chosen to prepare

    1

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    2/12

    a VLE (Virtual Learning Environment), using the Fast Prototyping Instructional

    Design (Wilson p16, 1993), and the problem solving method (IIEP materials).

    Under this conception is prepared this material in Article / Proposal modality

    (Literal d, Ordoez R). We will discuss the key elements in an instructional design,

    features and phases that must be met on a fast prototyping design, to finally

    present the results based on an example of practical application..

    Key Words: virtual environment design, instructional design, prototyping, inventory

    systems, logistics

    Autor: Lucindo Mora es candidato a Master Degree in E-Learning CIU,

    Analista de Sistemas Universitario UCLA, Coordinador Nacional de Desarrollo de

    Aplicaciones en MONACA, Colaborador FATLA, Desarrollador y Facilitador.

    Introduccin

    Las acciones educativas que se disean actualmente en las Organizaciones,

    pretenden satisfacer alguna necesidad de aprendizaje, como por ejemplo, un

    mdulo para entrenar al personal o staff sobre el uso de sistemas tecnolgicos, e

    incluso, para documentar a los nuevos ingresos sobre la cultura organizacional,

    procedimientos y polticas. Lo ms recomendable es adherirse a una metodologa

    de diseo instruccional, que garantice la calidad de los contenidos y que guie a

    aprendizajes efectivos y duraderos.

    El diseo instruccional es un proceso sistemtico y metdico para la

    articulacin, arquitectura y planificacin de materiales, elementos y actividades

    que favorecen el aprendizaje de contenidos y van a satisfacer necesidades de

    formacin/adiestramiento, que se detectan en la planificacin estratgica de una

    organizacin, o derivadas de la misma razn de ser de la institucin, como en el

    caso de las instituciones educativas.

    Inicialmente, el diseo instruccional surge como una solucin destinada a

    garantizar la calidad de los contenidos educativos, cuando en los aos 60 se

    presenta la modalidad de educacin denominada a distancia. Desde entonces,

    surgen varios modelos relevantes, que se planifican y fundamentan en las teoras

    2

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    3/12

    y en los enfoques de aprendizaje asumidos en cada poca. Benitez (2010)

    plantea varias generaciones del Diseo Instruccional:

    Dcada 1960: Los modelos de esta poca se basan en la Teora Conductista,

    que inicia en los aos 30 hasta mediados de los aos 50. En ella, el

    aprendizaje es considerado una simple asociacin estmulo-respuesta. Pavlov

    y Skineer, principales propulsores del enfoque conductista, establecan que

    solo los conocimientos que eran reforzados generaban aprendizaje. Gurthrie

    apoyaba a este enfoque el principio de aprendizaje asociativo, donde se da

    relevancia a los sentidos como los canales donde conocemos la realidad

    objetiva.

    Thorndike enunciaba que el aprendizaje se produce por ensayo y error o por

    seleccin y conexin. Sustentados en esta teora, se crean los primeros

    modelos de diseo instruccional, donde se utilizan esquemas lineales,

    sistemticos y prescriptivos, basados en el conductismo, donde el enfoque

    primordial son los conocimientos y destrezas acadmicas, con objetivos de

    aprendizajes observables y medibles. Se espera un aprendizaje paso a paso.

    Varias tareas definen el proceso de diseo, como el establecimiento de una

    secuencia de pasos a seguir; la identificacin de metas y de los objetivos

    conductuales especficos; el enunciado de los logros observables de

    aprendizaje; la secuencia de pequeos pasos para el contenido de la

    enseanza; seleccin de estrategias y valoracin de aprendizajes; criterios de

    evaluacin establecidos; uso de refuerzos; y finalmente, el modelaje y prctica

    para asegurar la asociacin del aprendizaje.

    Dcada 1970. Estos modelos se fundamentan en la teora de sistemas y la de

    procesamiento de la informacin, conciben el diseo como macroprocesos

    que se organizan en sistemas abiertos y, a diferencia de los diseos deprimera generacin buscan mayor participacin de los estudiantes. Son

    diseos instruccionales de transicin entre las teoras conductistas y la

    cognitivista, y poseen mayor interactividad. Estn centrados tanto en la

    enseanza como en el aprendiz, y comienzan a enfocarse ms en el proceso

    3

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    4/12

    que en el producto.

    Dcada 1980. Su fundamentacin es la teora cognitivista, de Robert Gagn,

    donde se establece que el aprendizaje ocurre mediante la construccin

    gradual de conocimientos, gracias a la puesta en relacin de los anteriores

    con los nuevos conocimientos. Por lo tanto, estos modelos se preocupan por

    la comprensin de los procesos de aprendizaje, centrndose en los cognitivos:

    el pensamiento, la solucin de problemas, el lenguaje, la formacin de

    conceptos y el procesamiento de la informacin. Hacen nfasis en el

    conocimiento significativo. El estudiante tiene una participacin activa. Los

    ambientes tienen que garantizar las conexiones mentales adecuadas con el

    conocimiento experiencial del alumno, y se toma muy en cuenta la

    secuencialidad y estructura de la informacin para facilitar su ptimo

    procesamiento.

    Dcada 1990. Se fundamentan en las teoras constructivistas, la del caos y de

    sistemas, formalizando modelos heursticos donde el que aprende juega el rol

    ms activo en el proceso de aprendizaje. Esta teora equipara el aprendizaje

    con la creacin de significados a partir de experiencias, intercambios que tiene

    el sujeto con su entorno. Sus autores, desde Barlett (1932, p19 en Good y

    Brophy, 1990), pasando por Vygotsky, hasta Piaget con su constructivismogentico (Hernndez, p71 1983), ven al estudiante como un constructor activo

    de su propio conocimiento.

    En el diseo constructivista, se hace hincapi en el proceso de aprendizaje,

    ms que en los contenidos especficos. Se parte sobre la base que el

    conocimiento se construye a partir de la experiencia, generando en el aprendiz

    una interpretacin personal del mundo y una modificacin de sus propias

    representaciones mentales, que constituye un proceso de aprendizaje. ste,debe ser significativo y holstico, y la integracin de mltiples perspectivas en

    colaboracin con los dems, es lo que garantiza la adquisicin del

    conocimiento conceptual.

    Varios autores proponen modelos que se han estado utilizando, sobre todo en

    4

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    5/12

    la modalidad de educacin a distancia, y ms recientemente, aunado por la

    introduccin de la tecnologa comunicacional en la instruccin, en la educacin

    Online, virtual o E-Learning. Entre ellos, el Modelo de Prototipado o

    Prototipizacin rpida (rapid prototyping/fast prototyping) tiene sus referentes

    en el mundo del Diseo de Sistemas, donde la tendencia actual es salir de

    modelos de diseo lineales, basados en las necesidades de objetivos definidos,

    para avanzar al desarrollo de un prototipo a pequea escala, dotado con las

    caractersticas claves del sistema completo, en los momentos iniciales y finales

    proceso.

    Este prototipo es explorado y evaluado rigurosamente con el fin de determinar

    los posibles hndicaps (issues) y necesidades del sistema en un contexto ms

    amplio ((Wilson, Jonassen & Cole, 1993). En dicho diseo instruccional se parte

    de la confeccin de un prototipo, de modo que las primeras concepciones del

    producto final estn sujetas a revisin antes de invertir demasiados recursos y de

    efectuar cambios importantes. El mismo se ir mejorando en etapas sucesivas,

    hasta conseguir un producto con las caractersticas esperadas. Esto va a permitir

    una mayor flexibilidad en la definicin de los objetivos y la forma de enseanza en

    las primeras etapas.

    El prototipo debe ser construido en poco tiempo, usando los programasadecuados y no se debe utilizar muchos recursos. El Modelo de Prototipado

    rpido, puede tener estos usos y utilidades concretas: Para probar la interfaz de

    usuario; probar la estructura de la base de datos y el flujo de informacin del

    sistema de formacin; probar la efectividad y capacidad de una estrategia

    instruccional particular; desarrollar casos o ejercicios modelo; dar a los clientes y

    patrocinadores un modelo ms concreto del producto instruccional que se est

    desarrollando; obtener la opinin del usuario y sus reacciones ante enfoques que

    compiten entre s (1993, Wilson et al. En Muoz Carril, 2010). Para ello, se

    requieren herramientas de desarrollo que permitan correcciones y modificaciones

    rpidas, hecho totalmente factible en las plataformas de LMS (Learning

    Management Systems) con que disponemos actualmente.

    El Diseo de Prototipado rpido, implica una serie de etapas, utilizando el

    5

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    6/12

    modelo aplicado para eLab (2007 Botturi et al., en Muoz Carril, 2010):

    1. Definicin de conceptos y objetivos.

    2. Implementacin del Prototipo

    3. Evaluacin de Usuario y Refinamiento de Conceptos y Objetivos.4. Implementacin de Requerimientos refinados.

    5. Evaluacin de Usuario y Refinamiento de Conceptos y Objetivos.

    6. Implementacin de Requerimientos refinados.

    7. Repeticin contina hasta lograr el resultado esperado.

    En cuanto a los Sistemas de Control de Inventarios que se llevan en la

    empresa marco de este artculo, los mismos se refieren a todos los

    procedimientos, acciones y registros que deben tomarse en cuenta para lograr la

    mxima eficiencia en el manejo adecuado, registro, rotacin y evaluacin

    (auditoria) de los materias o mercancas que se distribuyen a los distintos socios

    comerciales o de negocios. Dichos procesos son llevados a cabo por la unidad de

    Negocios de Logstica y Distribucin, referida en otras empresas como el

    Departamento de Logstica Supply Chain. Se maneja un Sistema automatizado

    para todo el control de la operacin, llamado SAP R/3.

    6

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    7/12

    Como estrategia de abordaje del Problema, se ha seleccionado la metodologa

    de Resolucin de Problemas (1994, Chang, en Muoz Carril, 2010), ya que la

    misma permite utilizar una serie de competencias que guan, no solo a la solucin

    de problemas puntuales, sino a la utilizacin de estrategias para crear, adquirir y

    transferir nuevos conocimientos, generando un cambio de comportamiento tanto

    en nosotros mismos, como en los equipos y sistemas, lo que presupone un marco

    para la creacin de organizaciones inteligentes, abiertas al aprendizaje de todos

    sus integrantes, con capacidad de experimentar para el logro de sus objetivos

    educacionales o de formacin continua, y la claridad de metas.

    Entre las ventajas por las cuales se selecciona esta estrategia estn que es

    una metodologa para la accin, que posee un enfoque global y sistmico,

    representando una competencia para el aprendizaje permanente, que posibilita el

    mejoramiento continuo de las instituciones, adems de que articula las tareas

    inmediatas con las perspectivas de largo plazo, posibilitando identificar soluciones

    diferentes.

    Implica una metodologa de tres objetivos en siete etapas:

    .Como una posible propuesta de solucin a la problemtica planteada, a

    continuacin se expone un desarrollo de un modelo de diseo instruccional

    7

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    8/12

    prototipado, a partir de la estrategia de resolucin de problemas, contemplando las

    diferentes etapas que conlleva el proceso.

    1. Identificar el Problema

    El problema consiste en retrasos manifiestos en las operaciones de control de

    y gestin de inventarios, en el Departamento de Logstica de la empresa en

    estudio, donde se observa desconocimiento de tanto de los procesos implicados

    en la administracin y control, como en el uso de las herramientas de software que

    estn instaladas en la infraestructura tecnolgica para una eficiente gestin de los

    procesos. Son constantes las quejas a los departamentos de compras y ventas,

    que se reciben en un buzn de sugerencias destinado para tal fin, presentadas por

    clientes, proveedores y transportistas. La situacin se presenta luego de la

    aplicacin de una reduccin de personal y contratacin de trabajadores de nuevo

    ingreso.

    2. Explicar el problema

    Es fcilmente sustentable que existe una necesidad de formacin importante

    en el personal de nuevo ingreso, y en los que han tenido rotacin, en el

    departamento de Logstica de la empresa. Un diagrama Ishikawa, como

    herramienta heurstica, define muy especficamente los por qu que guiaran a la

    solucin:

    .

    3. Idear estrategias alternativas de intervencin.

    Se podra utilizar una estrategia de implementacin de un Sistema de

    8

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    9/12

    formacin continua del personal, apoyado en herramientas de E-Learning, para la

    formacin continua del personal. Otra solucin podra ser la contratacin de un

    equipo outsourcing para llevar a cabo este entrenamiento continuo. La

    herramienta heurstica Matriz FODA nos da la idea de la seleccin de la

    alternativa:

    4. Decidir la Estrategia

    En esta etapa, a travs de diversas herramientas heursticas se decide cul,

    o cules, sern las alternativas a aplicar para la solucin del problema.

    9

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    10/12

    5. Disear la Intervencin

    Aqu vamos a hacer unas programacin cuidadosa y minuciosa de todas las

    acciones, roles, recursos, decisiones auxiliares, plazos, instrumentos, mtodos y

    asesoramientos necesarios para llevar adelante el proceso de mejoramiento. En

    este aspecto, al elegir el Modelo de Prototipado, debe programarse la creacin delprototipo base, y las distintas etapas que permitan su eficiente implementacin.

    6. Desarrollar la Intervencin

    En esta fase, se implementar la estrategia de solucin, eligiendo una serie de

    medidas o fases a desarrollar. Para comenzar, se podra aplicar el prototipo a una

    muestra seleccionada del personal de Logstica, para luego ir paulatinamente

    haciendo refinamientos del diseo de instruccin creado. Como el proceso de

    formacin en una empresa es circular y sucesivo, estaremos hablando de un

    proceso de formacin continua basado en herramientas de E-Learning

    7. Evaluar los logros

    Esta ltima fase es la que va a garantizar la continuidad en el tiempo del

    proyecto de formacin prototipado, por lo que se deben seleccionar herramientas

    10

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    11/12

    se seguimiento, control y auditoria que permitan que el proceso no se desve de

    los objetivos propuestos, o que evolucione hacia objetivos organizacionales ms

    innovantes.

    8. CONCLUSIONES

    Para finalizar, concluimos que el modelo de aplicar prototipos que se puedan ir

    refinando conforme a las necesidades de formacin y adiestramiento en los

    sistemas de gestin de inventarios de la empresa marco de estudio, seran la

    alternativa de solucin ms expedita y eficiente, y permitiran que un diseo

    instruccional de refinamiento en fases sucesivas, se pueda implementar para

    reinforzar estos objetivos de desarrollo del talento humano que requieren las

    organizaciones dinmicas de hoy en da, garantizando el conocimiento en el lugar

    que se requiere, en el menor tiempo posible, con la menor cantidad de recursos

    que pueda invertir la organizacin.

    9. REFERENCIAS

    Muoz Carril, Pabro Cesar, Phd, (2010). Modelos de diseo instruccional

    utilizados en ambientes teleformativos. Revista de Investigacin Educativa

    ConeCT@2, Octubre 2010.Wilson, B. G., Jonassen, D. H., y Cole, P. (1993). Cognitive approaches to

    instructional design. En Piskurich, G.M. (Ed.). The ASTD handbook of instructional

    technology, pp. 21.1-21.22. Nueva York: McGraw-Hill.

    Benitez, M.G. (2010). El modelo de diseo instruccional Assure aplicado a la

    educacin a distancia. Tlatemoani, Revista Acadmica de Investigacin, n1.

    Hernndez R G. Maestra en Tecnologa Educativa. Mdulo Fundamentos del

    Desarrollo de la Tecnologa Educativa (Bases sociopsicopedaggicas) ILCE.Mxico 1993.

    Good, T. L., Brophy, J. E. (1990). Educational psychology: A realistic approach.

    (4th ed.).White Plains, NY: Longman.

    IIPE Buenos Aires, (2010). Resolucin de problemas. Instituto Internacional de

    Planeamiento de la Educacin U N E S C O. Mdulo 7. Argentina.

    11

  • 7/28/2019 DISEO INSTRUCCIONAL PROTOTIPADO en APRENDIZAJE DE SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS - L-MORA

    12/12

    Ordoez, R. (2012). NORMAS PARA AUTORES/AS. [Presentacin en Lnea].

    Disponible: http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/resource/view.php?

    id=5273 [Consulta: 2013, Junio 19]

    12