Discurso - Family

download Discurso - Family

of 2

Transcript of Discurso - Family

Los seres humanos desaprovechamos el tiempo puntualizndonos las cosas negativas que tenemos, esto debera ser completamente diferente; debemos interrelacionarnos viendo lo bueno de cada quien, y haciendo sinergia sobre lo positivo y dejando para despus

Los seres humanos desaprovechamos el tiempo puntualizndonos en las cosas negativas que tenemos, esto debera ser completamente diferente; debemos interrelacionarnos viendo lo bueno de cada quien, y haciendo sinergia sobre lo positivo y dejando para despus lo que nos diferencia. Debemos preocuparnos por el ncleo familiar y sus repercusiones en la sociedad.

La familia es el verdadero ncleo formador de hombres en la sociedad contempornea. En la familia tenemos las oportunidades de vivir y formarnos en los valores y los antivalores; en la familia tenemos la oportunidad de convivir con los peligros y las oportunidades, de reflejar nuestras mayores debilidades y que con armona nos las hagan ver y aprendamos y las superemos, como tambin nos pueden fortalecer. La familia es el ncleo de la sociedad que nos permite ver reflejada la sociedad misma. Las sociedades que se han distrado de este valor familiar, son sociedades que se han vuelto individualistas y por tanto aisladas, y poco preocupadas por sus comunidades. .

La familia es considerablemente trascendente en la formacin del hombre, por los valores que en la familia misma se viven, porque trascienden en el hombre, porque en ella vemos la diversidad, a los hijos se quieren igual, pero entre los hijos existen caractersticas diferentes, siendo integrantes de la familia, como padre, hijo, hermano, nos podemos dar cuenta de que somos diferentes, un hijo tiene ms tendencia hacia la sensibilidad, y otro hacia los oficios analticos, y podemos ver cmo unos son ms msticos, ms reflexivos, y otros ms intensos, ms atlticos, y con alguno nos identificamos, mas sin embargo a todos los queremos igual independientemente de esa identificacin. Nos aceptamos tal cual somos, cuando verdaderamente nos queremos, cuando utilizamos el amor fraterno, perdonamos y comprendemos las caractersticas dbiles de nuestro prjimo, que es nuestro prximo ms cercano en la familia, y al mismo tiempo comprendemos donde estn las cualidades y tratamos de potenciarnos lo ms posible para ayudarnos unos con otros con las cualidades de cada quien, y nos solidarizamos y en los momentos de tragedia olvidamos las diferencias, y cada quien pone lo mejor de si mismo. Y cuando se trata de dinero, cada quien pone lo mejor que tiene para salir adelante en el problema que se presenta, y si alguno no pone la cantidad que les corresponde, finalmente terminamos perdonndolo, cuando tenemos un amor verdadero, y no nos ciegan las pasiones, la soberbia, el egosmo, en el fondo de nuestro corazn, dentro de la familia nos perdonamos.

Tenemos que intentar reflexionar en los valores que queremos vivir en nuestra propia familia, si tenemos la oportunidad de seleccionar pareja, pensemos que ser una parte integradora, muy importante de mi familia.

No hay valores buenos o malos, simplemente hay valores y antivalores. El hombre por naturaleza tiene la libertad de seleccionar entre el bien y el bien. El mal es una deformacin entre dos bienes. Por naturaleza seleccionamos entre el bien y algo mejor, somos buenos, generalmente tenemos la mejor intencin para seleccionar algo para nosotros mismos, de esta manera seleccionamos nuestros valores, y los priorizamos. Los valores que yo quiero vivir en mi mismo, para poder vivirlos en familia hay que dar testimonio de ellos, no quiere decir que hasta que yo de testimonio completo de una vivencia intachable en cierto valor pueda entonces ponerlo en prctica en la vida familiar, recordemos que somos seres imperfectos, estamos en constante lucha, entonces para dar testimonio de un valor, simplemente tenemos que luchar por l, hasta que nos llegue el momento de entregar cuentas.Cada quien podemos escoger los valores que queremos vivir, seleccionmoslos, no es el valor econmico lo que mueve nuestra vida, si es otro tipo de valor, pero complementario. Compartamos sin vergenza con nuestra pareja, con nuestro hermano, as como con un amigo, con nuestros padres, vivamos una familia mucho ms intensa, cumplamos con nuestro rol. Necesitamos mas familias donde se exprese la solidaridad, donde se exprese el deseo del xito, el desarrollo humano, la fortaleza y la disciplina, la perseverancia, la honestidad, el hablar con la verdad, familia donde no nos de vergenza mostrar nuestras debilidades, sino que tengamos la confianza para decirlas y ayudarnos a superarlas, afrontar nuestros retos, familias en donde pongamos al servicio de nuestra comunidad, el testimonio de vivir en la unidad, de vivir en el amor, en el amor hacia los dems, hacia uno mismo, y los que somos creyentes, en el amor a Dios.

Realmente la superacin del hombre, se podra simplificar solamente con la palabra amor, amor verdadero, amor que nos tengamos lgicamente entre hombre y mujer para formar una familia, amor de los padres a los hijos y de los hijos a los padres, amor que da testimonio en las obras. Nuestra comunidad necesita una transformacin, hacia una comunidad progresista, ms participativa, ms solidaria y subsidiaria, mucho mas conciente de la responsabilidad de los que tenemos ms oportunidades, de los que hemos llegado ms lejos que el promedio de nuestra comunidad,; si dentro de nuestra familia los mayores tenemos ms responsabilidades, por qu no en la comunidad, el maestro, el licenciado, ha tenido ms oportunidades, por lo tanto es ms responsable, y esa oportunidad debe de estar al servicio de los dems, no al servicio de si mismo, y en el servicio de los dems vendr tu propio beneficio, experimntalo. Experimenta la reflexin de los valores dentro de tu familia, y da el paso a reflejarlos a tu comunidad. Ejerzamos ese liderazgo que requiere nuestra comunidad de nosotros mismos para que lo vivamos en nuestra familia, para que dejemos de ser pasivos, y seamos seres activos, propositivos.

Hay un proverbio que dice no hagas a los dems lo que no te gusta que te hagan a ti mismo, entonces, reflexiono en que yo voy a hacer a los dems, lo que a mi me gustara que los dems me hicieran, si yo le deseo el bien a alguien, espero al menos que ese alguien tambin me desee algo bueno, si yo deseo aportar en mi comunidad, en mi sociedad, en mi familia, espero que cada quien aporte lo mejor de si mismo para que la familia vaya en la vivencia del crecimiento sobre los propios valores, que cada uno pueda vivir compartiendo las experiencias.

Que transformemos nuestra familia, nuestro propio ser, y despus transformemos nuestra comunidad. Que seamos seres mucho ms enriquecidos en lo humano, en lo espiritual, en lo trascendente; que al encontrar el progreso y el xito humano, tambin encontraremos necesariamente el xito econmico, eso se da por consecuencia.