Discurso

5
“Consumir drogas, alcohol o tabaco no te hace moderno y libre, te hace débil y esclavo” Anónimo Tenía 7 años cuando conocí a un niño lleno de vida, de sabiduría pero lamentablemente sin la atención de sus padres, se llamaba Jesús y él tenía 10 años. Nos hicimos amigos y nos encantaba jugar con todos los niños de la privada en donde vivíamos. Tras el paso de un tiempo, su padre los abandonó, a él, a su hermano y a su madre, fue entonces cuando su madre decidió tener varias relaciones, desatendiendo a sus hijos. Cuando cumplí 10 años me mude de colonia, pero hace 6 años regresé, el entonces ya tenía 13 años pero lo note con una actitud distante, vengativa, con dolor, sin ganas de salir adelante ni enfrentar la vida. Una tarde Salí a la tienda y lo vi consumiendo cigarros y alcohol, entonces pensé en ayudarlo, hablar con él, darle a entender que no estaba sólo como el solía decir pero cuando lo hice el me grito y se negó a escucharme. Intentaba buscar mil formas de acercarme a él pero él se alejaba cada vez más, empezó a relacionarse con otros jóvenes más grandes que él. Pasaron los años y nuestra amistad se desvaneció, pero solía verlo todas las noches bajo los efectos del alcohol y drogas, hasta que en Diciembre de 2015, en una mañana mi mamá me despertó con la noticia de que mi amigo de la infancia había muerto, pues le dio una sobredosis por mezclar alcohol con cocaína, mariguana y éxtasis. Buen día tengan todos ustedes, mi nombre es Maite Andrei Cruz Reyes soy estudiante del Instituto Tecnológico de Puebla en ingeniería electrónica y vengo a presentarles un tema con alto impacto en la actualidad, “Adicciones”. A lo largo de nuestra vida aprendemos que la escuela no está para educarnos sino para brindarnos múltiples conocimientos, sin embargo, es desde casa donde debemos llevar un rol de educación y es de esta donde aprendemos todo. La familia y el entorno en que vivimos son las causas de nuestras actitudes, por ello es importante que nuestros valores, hábitos y acciones que fomentamos día a día los reforcemos cada vez más para que así podamos entender y enfrentar mejor el mundo en el que vivimos. Las madres y los padres de familia, mediante su enseñanza y ejemplo son los primeros responsables en la formación de sus hijos, ya que influyen fuertemente en la visión que estos tienen del mundo. Sin embargo no toda la responsabilidad recae en ellos, puesto que muchas veces reciben una educación excelente, pero son las diversas situaciones o el contexto en el que se encuentran, las que cambian este duro trabajo, ya que muchas veces son los amigos, novio o novia, compañeros e incluso el mismo joven el que rompe esta educación. El consumo de drogas, alcohol y tabaco ha aumentado entre los niños, niñas y jóvenes de manera exagerada en los últimos años. Muchos padres y madres de familia desconocen las causas que pueden llevar a sus hijas e hijos a consumir drogas, las posibles soluciones y las medidas de prevención que pueden tomar. Las adicciones, no solo conllevan a un problema sino a varios, puesto que al estar bajo a los efectos de droga, perdemos el uso de la razón y cometemos diversos tipos de acciones, muchas veces estas son calificadas como delitos.

Transcript of Discurso

“Consumir drogas, alcohol o tabaco no te hace moderno y libre, te hace débil y esclavo”

Anónimo

Tenía 7 años cuando conocí a un niño lleno de vida, de sabiduría pero lamentablemente sin la

atención de sus padres, se llamaba Jesús y él tenía 10 años. Nos hicimos amigos y nos

encantaba jugar con todos los niños de la privada en donde vivíamos. Tras el paso de un tiempo,

su padre los abandonó, a él, a su hermano y a su madre, fue entonces cuando su madre decidió

tener varias relaciones, desatendiendo a sus hijos. Cuando cumplí 10 años me mude de colonia,

pero hace 6 años regresé, el entonces ya tenía 13 años pero lo note con una actitud distante,

vengativa, con dolor, sin ganas de salir adelante ni enfrentar la vida. Una tarde Salí a la tienda

y lo vi consumiendo cigarros y alcohol, entonces pensé en ayudarlo, hablar con él, darle a

entender que no estaba sólo como el solía decir pero cuando lo hice el me grito y se negó a

escucharme. Intentaba buscar mil formas de acercarme a él pero él se alejaba cada vez más,

empezó a relacionarse con otros jóvenes más grandes que él. Pasaron los años y nuestra

amistad se desvaneció, pero solía verlo todas las noches bajo los efectos del alcohol y drogas,

hasta que en Diciembre de 2015, en una mañana mi mamá me despertó con la noticia de que mi

amigo de la infancia había muerto, pues le dio una sobredosis por mezclar alcohol con cocaína,

mariguana y éxtasis.

Buen día tengan todos ustedes, mi nombre es Maite Andrei Cruz Reyes soy estudiante del

Instituto Tecnológico de Puebla en ingeniería electrónica y vengo a presentarles un tema con

alto impacto en la actualidad, “Adicciones”.

A lo largo de nuestra vida aprendemos que la escuela no está para educarnos sino para

brindarnos múltiples conocimientos, sin embargo, es desde casa donde debemos llevar un rol

de educación y es de esta donde aprendemos todo. La familia y el entorno en que vivimos son

las causas de nuestras actitudes, por ello es importante que nuestros valores, hábitos y

acciones que fomentamos día a día los reforcemos cada vez más para que así podamos

entender y enfrentar mejor el mundo en el que vivimos. Las madres y los padres de familia,

mediante su enseñanza y ejemplo son los primeros responsables en la formación de sus hijos,

ya que influyen fuertemente en la visión que estos tienen del mundo. Sin embargo no toda la

responsabilidad recae en ellos, puesto que muchas veces reciben una educación excelente,

pero son las diversas situaciones o el contexto en el que se encuentran, las que cambian este

duro trabajo, ya que muchas veces son los amigos, novio o novia, compañeros e incluso el

mismo joven el que rompe esta educación.

El consumo de drogas, alcohol y tabaco ha aumentado entre los niños, niñas y jóvenes de

manera exagerada en los últimos años. Muchos padres y madres de familia desconocen las

causas que pueden llevar a sus hijas e hijos a consumir drogas, las posibles soluciones y las

medidas de prevención que pueden tomar. Las adicciones, no solo conllevan a un problema

sino a varios, puesto que al estar bajo a los efectos de droga, perdemos el uso de la razón y

cometemos diversos tipos de acciones, muchas veces estas son calificadas como delitos.

Y es principalmente por estos motivos que me he tomado el tiempo para dedicar estas palabras

a todas aquellas personas que alguna vez pensaron en que “sus problemas” se resolverían

consumiendo drogas o que drogarse es un requisito para entrar a un círculo social. El fin de mi

discurso, es el de informar a los jóvenes y niños acerca de cómo evitar el problema de

adicciones o el que hacer si algún conocido está en riesgo de consumir o acercarse a alguna;

así como también informar el peligro y el daño que nos causan estas. Los problemas de alcohol

y tabaco siempre han permanecido, causando enfermedades crónicas y mortales;

lamentablemente estás son legales y su consumo en cierto punto afecta tras el pasar de los

años. A pesar de que existen diferentes adicciones, la que más me llama la atención es la

drogadicción, puesto que esta causa daño a corto plazo.

Los problemas empezaron en el siglo XX, cuando el estado mexicano comenzó a debilitarse

mientras los carteles se fortalecían. Poco a poco empezó a llegar cada vez más droga a México

y por ende los mexicanos comenzaron a consumir más drogas, lo que dio más dinero a las

organizaciones criminales, quienes repartían en cantidades grandes a autoridades y

funcionarios públicos, aprovechando que estos eran corruptos. Y es que debemos entender

que el poder que tuvieron y tienen los carteles más reconocidos en México tienen como

respaldo a funcionarios, estos últimos hacen que las organizaciones criminales, manejen con

más precisión y libertad sus negocios, puesto que estos también se llenan de dinero por dos

blancos, lo legal y lo ilegal.

México y Estados Unidos han colaborado para combatir el consumo de drogas, pero también

estos países son los que consumen más y son los que cuentan con más corrupción. Solo basta

recordar la situación que se vivió hace algunos años en México. Cuando Enrique Camarena, un

agente de la DEA, fue asesinado en Guadalajara por investigar el tráfico de drogas y sus

contribuyentes tanto políticos como externos. La captura de diversos jefes de organizaciones

delictivas como Osiel Cárdenas, Benjamín Arellano Félix, Adán Amezcua y Gilberto García

Mena, provocó nuevos carteles, pero más pequeños. Lo que aumento el conflicto.

Para entender más a fondo sobre el tema, debemos tomar en cuenta que una adicción es:

“Un hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial

drogas, y del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de

dependencia psicológica o incluso fisiológica.”

Según las estadísticas, las adicciones más consumidas incluyen la marihuana, la cocaína, los

inhalantes, el alcohol, el tabaco, los tranquilizantes, la anfetamina, el éxtasis, la heroína y el

LSD. Las adicciones son un problema social tan amplio que cada vez existen más familias en

las que alguien sufre de esta enfermedad: hay alcohólicos, fumadores, consumidores de

tranquilizantes u otro tipo de medicamentos como los que quitan el hambre para bajar de peso.

Si una niña o un niño crece en un hogar donde hay algún adicto, es probable que aprenda esta

manera equivocada de resolver problemas. Por ello es muy importante formarlos con

seguridad, con afecto, con respeto para que tengan fortaleza y confianza en sí mismos de tal

manera que en una situación difícil sepan decir “no”, resistir a la presiones y rechazar cualquier

tipo de adicción. También, en hacerles ver sus errores o los ayudemos a entender que tienen

que esforzarse en lo que hacen, esto sin ofenderlos y sin humillarlos; cuando confiamos en ellos

y les hacemos sentir que cuentan con nosotros en las buenas y en las malas; y cuando les

damos información para entender sus problemas y tratar de resolverlos. El amor también

consiste en ponerles límites, cuidar lo que hacen, saber dónde y con quien están.

Sin embargo, no podemos evitar que nuestros hijos vivan sus vidas y enfrenten sus propios

riesgos, ni imponerles tal cantidad de normas que los ahoguen. Es apropiado saber y darles a

entender que aunque podamos conseguir cualquier tipo de droga, tabaco o alcohol con

facilidad, es importante y de sabios saber rechazar su consumo. Por otro lado, si la persona no

tiene confianza y seguridad en sí mismo, probablemente harán todo lo que les pidan con tal de

pertenecer a un grupo de amigos para sentirse aceptados, si les exigen fumar, beber o

consumir alguna droga, es probable que lo hagan. Las adicciones pueden iniciarse con una

invitación o con la curiosidad por experimentar nuevas sensaciones.

Algunos niños, niñas y jóvenes pueden ser más propensos que otros a consumir algunas

drogas, cuando se encuentren en una o varias de las siguientes situaciones:

Son maltratados.

Carecen de atención y comprensión.

No estudian o dejan definitivamente la escuela.

Son tímidos y no sienten confianza en sí mismos.

Son hijos de padres y/o madres adictos.

Son hijos de madres o padres rígidos y sordos a sus necesidades e inquietudes.

Rompen alguna relación emocional.

Además de los problemas emocionales, económicos y sociales que pueden provocar que

ciertas personas se vuelvan adictas, también existen otros factores, por ejemplo algunos

programas de televisión en los que aparecen personajes que fuman o beben sin medida para

adoptar une estilo de vida; toman pastillas para tranquilizarse, para dormir o para divertirse.

Recuerden que es importante, evitar todo tipo de adicción, puesto que el consumo de drogas,

alcohol o tabaco, produce desorientación, dificultad para hablar, perdida de contacto con el

ambiente, falta de coordinación, desnutrición, pérdida de equilibrio, fatiga, visión borrosa,

náuseas, hemorragias nasales, alucinaciones, deterioro del sistema nervioso, cirrosis

hepática, cáncer pulmonar, problemas de hígado o riñón, entre otros. Además, provocan

alteraciones importantes en la conducta y en la emociones. Las adicciones pueden afectar

negativamente tus relaciones, tu salud mental, tu salud física, bienestar y tu vida en general.

Cuando nos encontramos bajos los efectos del alcohol o drogas, es posible que hagamos cosas

que normalmente no nos atreveríamos a hacer, esto puede aumentar las probabilidades de

hacernos daño o de sufrir algún accidente. Las reacciones que tenemos al encontrarnos en

estado de ebriedad o bajo las influencias del alcohol no solo nos afecta personalmente sino

también social, puesto que algunos suelen actuar de forma violenta y esta puede provocar

lesiones psicológicas, emocionales o físicas al adicto y a las personas que lo rodean.

Recordemos que el comprar o adquirir drogas y/o alcohol suele ser costoso , las personas

adictas son capaces de todo con tal de conseguir dinero para adquirir y posteriormente

consumir dicha adicción, puede realizar actividades ilegales como robo, asalto o hasta

secuestro. Con relación al tabaco, cuando un adicto consume un cigarro en el interior de su

casa, no solo se daña a el mismo sino también a las personas que viven con él o lo rodean.

En México, las adicciones más comunes son:

Alcohol con un 58.5%

Tabaco con un 27.7%

Marihuana con un 4.7%

Cocaína con un 1.4%

Sin duda, lo más importante es prevenir que nuestros familiares, amigos, conocidos, etc.

consuman algún tipo de droga. ¿Cómo evitarlo? El principal ingrediente es el amor, lo segundo

es hablar con ellos y explicarles que son las drogas, porque son peligrosas y cuáles son los

daños que nos hacen. Se trata de hacer una plática agradable e incluir el tema en la vida

cotidiana de la familia o amigos. Podemos mirar de manera crítica los programas de televisión

que tratan el tema o comentar casos de enfermos conocidos para que ellos puedan comprender

el dolor, los problemas y la destrucción que afectan a esas personas y a sus familias. Si ellos

crecen en un ambiente de seguridad, adquirirán una fuerza interna que les ayudara a tomar

decisiones, resolver problemas, darle sentido a sus vidas, libertad de expresarse, saberse

reconocidos y aceptados. Con esa seguridad probablemente aprenderán a rechazar lo que

daña a su cuerpo, su estado emocional y el de las personas que los rodean.

Para concluir, nuevamente mencionaré que el fin de este discurso es informar a las personas,

en especial a los jóvenes y niños, el peligro y el daño que nos causan las adicciones. Les sugiero

que para poder ayudar a cualquier persona con adicciones; hablen con ellos del alcohol, el

tabaco y de las drogas como lo harían sobre deportes, ciencia u otros temas; si hablan de

cualquier tema se sentirán en confianza para hablar de cualquier asunto que les preocupe.

Impulsen a desarrollar habilidades y destrezas. Compartan responsabilidades. Participen en

actividades de acuerdo a su edad. En caso de que un amigo se encuentre en algún problema

de adicción, te recomiendo lo ayudes a aceptar su problema y después buscar ayuda

profesional.

Me impacta y me entristece darme cuenta cómo es que este problema se ha hecho muy

frecuente en las personas de mi edad, en como rechazan todo lo que sus padres les dan y el

apoyo de las personas que los quieren, en como odian su vida. Espero les haya hecho entender

entre el bien y el mal, en ver la realidad en la que estamos viviendo. Actualmente este problema

se está elevando no solo poniendo en peligro nuestra integridad física, psicológica y social sino

también poniendo en peligro la vida y el bienestar de los seres que amamos. ¿Por qué hacerlo?

¿Por qué no evitarlo? Estas son las preguntas que yo le haría a una persona que no se ama, que

no se cuida. Juntos, con ayuda, comprensión e información del tema evitaremos este problema

que a mi forma de ver está matando a las personas que viven en la etapa más bella de su vida

“la juventud”.

Me despido de todos ustedes, gracias por su atención y tiempo.