Dirección y Liderazgo

3
*Dirección y liderazgo: la dirección impulsa ,modera y orienta la voluntad de cada subordinado para que realice su trabajo conforme al plan y objetivos. -el liderazgo: influye sobre las personas para lograr los objetivos del grupo. -La dirección se relaciona con la comunicación pone en practica la coordinación de los representantes, la delegación de autoridad y la motivación busca trabajo eficiente. *Principios de la dirección: -la unidad de mando: existe por función un solo jefe. -la unidad de objetivo: orientación hacia un objetivo y agrupación de esfuerzos individuales. -La coordinación de intereses: fin común con participación coordinada. -la impersonalidad del mando: la aplicación de mando por necesidad organizacional. El administrador en últimas decide sobre el tipo, cantidad, calidad, como y porque debe ser trasmitida la información así como que grupo desea orientar: -orientación de los nuevos empleados. -orientación continua al personal. Orientación a los superiores. Los dos primeros casos se realizan en forma de instrucciones por parte de un supervisor a un subordinado. Las órdenes pueden ser específicas, generales, escritas, orales, formales e informales. La motivación es una causa que mueve hacer alguna cosa y que se convierte en una dinámica para inducir a los trabajadores. *Técnicas de motivación: -el dinero: gratificaciones, bonificaciones, aumento salarial, etc.

description

Dirección y Liderazgo

Transcript of Dirección y Liderazgo

Page 1: Dirección y Liderazgo

*Dirección y liderazgo: la dirección impulsa ,modera y orienta la voluntad de cada subordinado para que realice su trabajo conforme al plan y objetivos.

-el liderazgo: influye sobre las personas para lograr los objetivos del grupo.

-La dirección se relaciona con la comunicación pone en practica la coordinación de los representantes, la delegación de autoridad y la motivación busca trabajo eficiente.

*Principios de la dirección:

-la unidad de mando: existe por función un solo jefe.

-la unidad de objetivo: orientación hacia un objetivo y agrupación de esfuerzos individuales.

-La coordinación de intereses: fin común con participación coordinada.

-la impersonalidad del mando: la aplicación de mando por necesidad organizacional.

El administrador en últimas decide sobre el tipo, cantidad, calidad, como y porque debe ser trasmitida la información así como que grupo desea orientar:

-orientación de los nuevos empleados.

-orientación continua al personal.

Orientación a los superiores.

Los dos primeros casos se realizan en forma de instrucciones por parte de un supervisor a un subordinado.

Las órdenes pueden ser específicas, generales, escritas, orales, formales e informales.

La motivación es una causa que mueve hacer alguna cosa y que se convierte en una dinámica para inducir a los trabajadores.

*Técnicas de motivación:

-el dinero: gratificaciones, bonificaciones, aumento salarial, etc.

-el refuerzo positivo: apreciación de su labor, felicitaciones y agradecimientos.

-la participación: consulta y opinión.

*Tipos de participación

-producción por persona: no existe participación y las contribuciones no son buscadas pero tienen probabilidad de ser rechazadas.

-preocupación / resultados: tratar de no criticar para no ser mal interpretados, las decisiones son de mínimo común denominador y el comportamiento es superficial.

-zánganos: poca participación y poco compromiso.

Page 2: Dirección y Liderazgo

-administrador: las decisiones son de tipo acomodativo lo cual puede dejar a todos descontentos.

-producción si/ persona si/ soluciones: se basa en personas que tenga conocimiento y competencia para logrear mejores respuestas.

*tipos de fronteras intergrupales

-hostilidad intergrupal: se basa en la desconfianza genera disputas estimulantes, pero provoca perdidas de la eficiencia empresarial.

-coexistencia pacifica: ambos lados tratan de aceptar el mínimo apoyo mutuo, manteniéndola armonía, aunque sacrificando el potencial de realización.

-aislamiento: no hay aspiración de solucionar los problemas. Hace innecesaria la cooperación, ocurre duplicación de esfuerzos para no utilizarlas habilidades y competencias de los otros.

-tregua inquieta: los participantes utilizan la negación y la transigencia para tener coordinación y cooperación.

-comunicaciones abiertas y francas: le dan la cara a los problemas, existen situaciones de desacuerdo y controversia, existen fronteras, se enfoca hacia el tratamiento constructivo.

*malla administrativa o general: mecanismo para clasificar los estilos administrativos, las formas de direcciones, orientaciones y las posibilidades medio ambientales internas de la empresa que pone practica un modelo administrativo favorable y con beneficios.