DINERO Mercado de FALLA MUNDIAL autos nuevos, · avanzó 0.67%, el S&P 500 0.77% y el Nasdaq 0.75%....

8
43,483.23 3 Jul Nissan General Motors Volkswagen Toyota Resto 42.5% 7.7% 20.6% 15.6% 13.6% 2019 638,597 2018 682,405 2017 744,868 2016 723,757 A comentar que no hay ni habrá dinero Economía sin Lágrimas, Ángel Verdugo > 6 ¿Y si se apuran? Análisis Superior, David Páramo > 3 José Yuste 2 El Contador 3 Alicia Salgado 5 Carlos Velázquez 6 FALLA MUNDIAL Varios de los servicios de las plataformas de Facebook no funcionaron correctamente desde el medio día de ayer. ESPECIALISTAS Reforma no afectará paz laboral Expertos en derecho laboral en la consultora EY coincidieron en que la reforma en la materia aprobada el pasado 1 de mayo no desequilibrará la paz laboral que existe en México desde hace varias décadas. > 3 DESEMPEÑO DEL SAT Números positivos durante 2019 Con un récord de 73.1 millones de contribuyentes, un aumento en la recaudación de impuestos de 5.1% anual real e ingresos por fiscalización con un incremento de 27.3% real, el SAT, dirigido por Margarita Ríos-Farjat, mejora su desempeño. > 5 PÁNICO Sin descargas en WhatsApp Las aplicaciones WhatsApp, Instagram y Messenger sufrieron fallas especialmente en Europa y Norteamérica. DownDetector reportó que la caída empezó alrededor del mediodía de ayer. > 7 ALISTAN SANCIONES Piden a Fintech regularizarse Hasta el 25 de septiembre tienen las empresas de tecnología financiera (Fintech) para obtener su autorización para operar, de lo contrario serán sujetas a sanciones, afirmó la CNBV. > 4 LEE IACOCCA Muere el padre del Ford Mustang A los 94 años murió Lido Anthony Iacocca, mejor conocido como Lee Iacocca, padre del Ford Mustang, salvador de la quiebra de Chrysler y considerado una ilustre personalidad en el mundo automotriz. Inició su carrera en 1946 como ingeniero en Ford Motor Company y en 1960 ascendió a director general, cargo desde el cual diseñó el célebre Mustang. > 2 Foto: Freepik Foto: Especial Foto: AP Fuente: BMV Fuente: Inegi/Gráfico: Jesús Sánchez Foto: AFP Foto: Cuartoscuro/Archivo Foto: Sunny Quintero POR ARTURO PÁRAMO [email protected] El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una tregua legal en el diferendo con las empresas que cons- truyen gasoductos que están sin funcionar y por los que exigen pagos del gobierno. Las empresas Carso, TC Energy, IEnova y TransCana- da son propietarias de siete ductos que están sin concluir y sin operar y por los que la Comisión Federal de Electri- cidad debe pagarles. “Mi propuesta es que haya una especie de tregua en el proceso judicial, sin que na- die pierda sus derechos para que se busque un acuerdo, si no hay ese acuerdo, entonces se continúa con el proceso legal”, expuso el Presidente. Este miércoles se deter- minarán las fechas y térmi- nos de la mesa de trabajo entre empresas beneficiadas por contratos por parte de los gobiernos anteriores por un monto cercano a los 80 mil millones de dólares. Confirmó que el repre- sentante del Presidente en esa mesa será su secretario particular, Alejandro Esquer. Los gasoductos aportarían el gas que se requiere para operar plantas generadoras de energía eléctrica. El diferendo por los duc- tos inconclusos ha llevado a que la Comisión Federal de Electricidad y las empresas estén al borde de un arbitra- je internacional para definir el caso, cuyo veredicto sería definitivo e inapelable. La interrupción del ga- soducto ha provocado tam- bién que haya desabasto del hidrocarburo en algunas zo- nas del país. PROCESO El presidente de Conse- jo Coordinador Empresa- rial, Carlos Salazar, aseguró que entre la CFE y las em- presas constructoras de los ductos no hubo un proceso de conciliación previo a los procesos de arbitraje, y las Plantea tregua por gasoductos ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mercado de autos nuevos, deprimido REPORTE A JUNIO La venta de coches registró una caída de 6.4% anual en el primer semestre. El endeudamiento, el menor poder de compra y la baja en la confianza de los consumidores han mermado el desempeño, según el gremio > 2 La moneda mexicana hiló tres sesiones seguidas con ganancias, al cerrar en 19.0310 pesos por dólar, lo que implicó una apre- ciación de 4 centavos. El principal determi- nante de la estabilidad del tipo de cambio fue la ex- pectativa de que la Reser- va Federal podría recortar su tasa de interés duran- te el año, luego de que se publicaron indicadores económicos poco favora- bles en Estados Unidos. Entre los datos destacó la encuesta ADP de em- pleo del sector privado, que mostró la creación de 102 mil posiciones labo- rales durante junio, y los pedidos de fábrica que cayeron 0.7% mensual en mayo. Carolina Reyes En México, las bolsas ce- rraron con ligeras ga- nancias, el S&P BMV IPC repuntó 0.10%, mientras que el FTSE BIVA 0.12%. En Estados Unidos, los índices accionarios fi- nalizaron en máximos históricos, el Dow Jones avanzó 0.67%, el S&P 500 0.77% y el Nasdaq 0.75%. Este jueves es feriado en EU, lo que podría ge- nerar un menor volumen de operación en México. Según BX+, “el ánimo de los inversionistas previo al feriado del 4 de julio se mantuvo impulsado por la menor tensión comercial y la expectativa de una política más laxa por parte de los bancos centrales”. Eréndira Espinosa Bolsas ganan tras la calma comercial EU-CHINA Si no hay ese acuerdo, entonces se continúa con el proceso legal.” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO medidas cautelares inter- puestas por ambas partes. En entrevista con Pascal Beltrán del Río en la Primera Emisión de Imagen Radio, dijo que se espera que una vez que hayan sido definidas las reuniones, se logre llegar a un acuerdo en el corto pla- zo, pues consideró urgente la puesta en operación del ga- soducto Texas-Tuxpan, que aumentaría en 40% la oferta de gas natural en el país. Añadió que mantener pa- rada dicha infraestructura podría fomentar el uso de combustibles contaminan- tes y más costosos, como el combustóleo y el carbón. Insistió en que lo impor- tante es tener la oferta de gas para que se pueda mover la industria del país y entre ellas a la CFE para la generación de energía y poder resolver la emergencia que existe en el sur del país. El representante empre- sario habló sobre la reunión que tuvo con el presiente Andrés Manuel López Obra- dor y dijo que oferta de gas es una de las principales pre- ocupaciones del jefe del Eje- cutivo, a lo cual se suma la necesidad de que se llegue a un acuerdo entre CFE y las empresas privadas en bene- ficio del país. “Estamos tranquilos de que los contratos van a es- tablecer oferta y al mis- mo tiempo en condiciones adecuadas”. América Móvil busca que la SCJN falle a su favor con el argumento de que no es el Congreso, sino el IFT, quien debe regular las tarifas on-net. VENTA DE VEHÍCULOS POR MARCA (Número, enero-junio de cada año) (Estructura Ene-Jun 2019) BMV (Puntos al cierre) 43,316.56 27 Jun 43,438.24 1 Jul 43,441.80 2 Jul 43,161.17 28 Jun “Efecto club”: SCJN mantiene suspenso Aplazó una semana el amparo de AMX. Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4 [email protected] @DineroEnImagen Peso hila tres jornadas con ganancias BAJA DE TASAS EN EU INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 43,441.80 43,483.23 0.10% FTSE BIVA (MÉXICO) 885.42 886.48 0.12% DOW JONES (EU) 26,786.68 26,966.00 0.67% NASDAQ (EU) 8,109.09 8,170.23 0.75% INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.4750% 8.4700% -0.0050 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.4610% 8.4625% 0.0015 pp. CETES (28 DÍAS) 8.1800% 8.1000% -0.0800 pp. TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp. INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.3500 $19.3000 -$0.0500 DÓLAR (SPOT) $19.0715 $19.0310 -$0.0405 EURO $21.5233 $21.4726 -$0.0507 LIBRA $24.0121 $23.9300 -$0.0821 EXCELSIOR JUEVES 4 DE JULIO DE 2019 DINERO

Transcript of DINERO Mercado de FALLA MUNDIAL autos nuevos, · avanzó 0.67%, el S&P 500 0.77% y el Nasdaq 0.75%....

43,483.233 Jul

Nissan

General Motors

Volkswagen

Toyota

Resto

42.5%

7.7%

20.6%

15.6%

13.6%

2019

638,59

7

2018

682,40

5

2017

744,86

8

2016

723,75

7

A comentar que no hay ni habrá dineroEconomía sin Lágrimas, Ángel Verdugo > 6

¿Y si se apuran?Análisis Superior, David Páramo > 3

José Yuste 2El Contador 3Alicia Salgado 5Carlos Velázquez 6

FALLA MUNDIALVarios de los servicios de las plataformas de Facebook no funcionaron correctamente desde el medio día de ayer.

ESPECIALISTAS

Reforma no afectará paz laboralExpertos en derecho laboral en la consultora EY coincidieron en que la reforma en la materia aprobada el pasado 1 de mayo no desequilibrará la paz laboral que existe en México desde hace varias décadas. > 3

DESEMPEÑO DEL SAT

Números positivos durante 2019Con un récord de 73.1 millones de contribuyentes, un aumento en la recaudación de impuestos de 5.1% anual real e ingresos por fiscalización con un incremento de 27.3% real, el SAT, dirigido por Margarita Ríos-Farjat, mejora su desempeño. > 5

PÁNICO

Sin descargas en WhatsAppLas aplicaciones WhatsApp, Instagram y Messenger sufrieron fallas especialmente en Europa y Norteamérica. DownDetector reportó que la caída empezó alrededor del mediodía de ayer. > 7

ALISTAN SANCIONES

Piden a Fintech regularizarseHasta el 25 de septiembre tienen las empresas de tecnología financiera (Fintech) para obtener su autorización para operar, de lo contrario serán sujetas a sanciones, afirmó la CNBV. > 4

LEE IACOCCA

Muere el padre del Ford MustangA los 94 años murió Lido Anthony Iacocca, mejor conocido como Lee Iacocca, padre del Ford Mustang, salvador de la quiebra de Chrysler y considerado una ilustre personalidad en el mundo automotriz. Inició su carrera en 1946 como ingeniero en Ford Motor Company y en 1960 ascendió a director general, cargo desde el cual diseñó el célebre Mustang. > 2

Foto: Freepik

Foto: Especial

Foto: AP

Fuente: BMV

Fuente: Inegi/Gráfico: Jesús Sánchez Foto: AFP

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Foto: Sunny Quintero

POR ARTURO PÁ[email protected]

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una tregua legal en el diferendo con las empresas que cons-truyen gasoductos que están sin funcionar y por los que exigen pagos del gobierno.

Las empresas Carso, TC Energy, IEnova y TransCana-da son propietarias de siete ductos que están sin concluir y sin operar y por los que la Comisión Federal de Electri-cidad debe pagarles.

“Mi propuesta es que haya una especie de tregua en el proceso judicial, sin que na-die pierda sus derechos para que se busque un acuerdo, si no hay ese acuerdo, entonces se continúa con el proceso legal”, expuso el Presidente.

Este miércoles se deter-minarán las fechas y térmi-nos de la mesa de trabajo entre empresas beneficiadas por contratos por parte de los gobiernos anteriores por un monto cercano a los 80 mil

millones de dólares.Confirmó que el repre-

sentante del Presidente en esa mesa será su secretario particular, Alejandro Esquer.

Los gasoductos aportarían el gas que se requiere para operar plantas generadoras de energía eléctrica.

El diferendo por los duc-tos inconclusos ha llevado a que la Comisión Federal de Electricidad y las empresas estén al borde de un arbitra-je internacional para definir el caso, cuyo veredicto sería definitivo e inapelable.

La interrupción del ga-soducto ha provocado tam-bién que haya desabasto del hidrocarburo en algunas zo-nas del país.

PROCESOEl presidente de Conse-jo Coordinador Empresa-rial, Carlos Salazar, aseguró que entre la CFE y las em-presas constructoras de los ductos no hubo un proceso de conciliación previo a los procesos de arbitraje, y las

Plantea tregua por gasoductosANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Mercado de autos nuevos,

deprimidoREPORTE A JUNIO La venta de coches

registró una caída de 6.4% anual en el

primer semestre. El endeudamiento, el menor poder de

compra y la baja en la confianza de los consumidores

han mermado el desempeño, según

el gremio > 2

EXCELSIOR JuEVES 4 DE JuLIO DE 2019

DINERO

La moneda mexicana hiló tres sesiones seguidas con ganancias, al cerrar en 19.0310 pesos por dólar, lo que implicó una apre-ciación de 4 centavos.

El principal determi-nante de la estabilidad del tipo de cambio fue la ex-pectativa de que la Reser-va Federal podría recortar su tasa de interés duran-te el año, luego de que se publicaron indicadores económicos poco favora-bles en Estados Unidos.

Entre los datos destacó la encuesta ADP de em-pleo del sector privado, que mostró la creación de 102 mil posiciones labo-rales durante junio, y los pedidos de fábrica que cayeron 0.7% mensual en mayo. —Carolina Reyes

En México, las bolsas ce-rraron con ligeras ga-nancias, el S&P BMV IPC repuntó 0.10%, mientras que el FTSE BIVA 0.12%. En Estados Unidos, los índices accionarios fi-nalizaron en máximos históricos, el Dow Jones avanzó 0.67%, el S&P 500 0.77% y el Nasdaq 0.75%.

Este jueves es feriado en EU, lo que podría ge-nerar un menor volumen de operación en México. Según BX+, “el ánimo de los inversionistas previo al feriado del 4 de julio se mantuvo impulsado por la menor tensión comercial y la expectativa de una política más laxa por parte de los bancos centrales”.

— Eréndira Espinosa

Bolsas ganan tras la calma comercial

EU-CHINA

Si no hay ese acuerdo, entonces se continúa con el proceso legal.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

medidas cautelares inter-puestas por ambas partes.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río en la Primera Emisión de Imagen Radio, dijo que se espera que una vez que hayan sido definidas

las reuniones, se logre llegar a un acuerdo en el corto pla-zo, pues consideró urgente la puesta en operación del ga-soducto Texas-Tuxpan, que aumentaría en 40% la oferta de gas natural en el país.

Añadió que mantener pa-rada dicha infraestructura podría fomentar el uso de combustibles contaminan-tes y más costosos, como el combustóleo y el carbón.

Insistió en que lo impor-tante es tener la oferta de gas para que se pueda mover la industria del país y entre ellas a la CFE para la generación de energía y poder resolver la emergencia que existe en el sur del país.

El representante empre-sario habló sobre la reunión que tuvo con el presiente Andrés Manuel López Obra-dor y dijo que oferta de gas es una de las principales pre-ocupaciones del jefe del Eje-cutivo, a lo cual se suma la necesidad de que se llegue a un acuerdo entre CFE y las empresas privadas en bene-ficio del país.

“Estamos tranquilos de que los contratos van a es-tablecer oferta y al mis-mo tiempo en condiciones adecuadas”.

América Móvil busca que la SCJN falle a su favor con el argumento de que no es el Congreso, sino el IFT, quien debe regular las tarifas on-net.

VENTA DE VEHÍCULOS

POR MARCA

(Número, enero-junio de cada año)

(Estructura Ene-Jun

2019)

BMV(Puntos al cierre)

43,316.5627 Jun

43,438.241 Jul

43,441.802 Jul

43,161.1728 Jun

“Efecto club”: SCJN mantiene suspensoAplazó una semana el amparo de AMX.Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4

[email protected] @DineroEnImagen

Peso hila tres jornadas con ganancias

BAJA DE TASAS EN EU

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC

(MÉXICO) 43,441.80 43,483.23 0.10%FTSE BIVA (MÉXICO) 885.42 886.48 0.12%

DOW JONES (EU) 26,786.68 26,966.00 0.67%

NASDAQ (EU) 8,109.09 8,170.23 0.75%

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTIIE (28 DÍAS) 8.4750% 8.4700% -0.0050 pp.TIIE (91 DÍAS) 8.4610% 8.4625% 0.0015 pp.

CETES (28 DÍAS) 8.1800% 8.1000% -0.0800 pp.TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR (VENTANILLA) $19.3500 $19.3000 -$0.0500

DÓLAR (SPOT) $19.0715 $19.0310 -$0.0405EURO $21.5233 $21.4726 -$0.0507LIBRA $24.0121 $23.9300 -$0.0821

EXCELSIOR JuEVES 4 DE JuLIO DE 2019DINERO

DINERO jueves 4 de julio de 2019 : eXCelsioR2

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Karla PonceEditora

Elizabeth MedinaEditora VisualDINERO

EMPRESAS

Activo empresarialJosé [email protected]

CASO VILLAREJO

Investigan a directivos de BBVACinco de ocho directivos de BBVA llamados a declarar como imputados en el caso Villarejo siguen en activo. Ocupan puestos de responsabilidad y a todos el banco les cubrirá los gastos de la defensa “porque BBVA tiene una póliza de seguros que cubre estos costos”. Algu-nos empleados son Ignacio Pérez Caballero; Javier Ma-lagón; Inés Díaz; y Nazario Campo. –De la Redacción

MÁS EN TECNOLOGÍA

CON PAUL LARAEXCÉLSIOR TELEVISIÓN |

HOY 06:00 PM

Venta de autos acentúa caída

POR LINDSAY H. [email protected]

En el primer semestre de 2019 se vendieron 638 mil 597 vehículos ligeros, lo que representó una caída de 6.4 por ciento respecto al mismo periodo del 2018, informó el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi).

Guillermo Rosales, di-rector general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automo-tores (AMDA), señaló que los resultados representan un declive iniciado en junio de 2017, y “se acentúa al cie-rre del primer semestre de 2019”, por lo que prevé que esta condición persistirá en el segundo semestre del año.

Con las cifras mensuales, durante junio de 2019 la ven-ta de coches fue de 106 mil 398 unidades, un desplome de 11.4% con respecto al mis-mo mes del año anterior, y su peor dato para un mismo mes desde 2014.

De acuerdo con Rosales, los factores negativos que inciden en el mercado auto-motor se profundizan, como son el endeudamiento y la baja capacidad de compra

REPORTE AL 1ER SEMESTRE

AMDA anticipa que persistirá la baja

comercialización en el segundo semestre

de 2019

PORTADA

de los consumidores de me-nores ingresos.

Los últimos datos del Inegi detallaron que el índi-ce que mide la confianza del consumidor acumuló tres caídas consecutivas en mayo de 2019, con disminuciones anuales en la perspectiva de los mexicanos para adquirir bienes duraderos.

En el caso del rubro que mide la posibilidad de que algún integrante del hogar compre un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años registró una disminu-ción de 0.2% de abril a mayo de 2019, lo que se reflejó en los datos de la comercializa-ción automotriz para el pri-mer semestre.

“A lo anterior se añade la desconfianza ante el panora-ma económico y político del país por parte de potenciales compradores de vehículos de mayor valor”, dijo Guillermo Rosales.

ESTANCADOSAbundó que el estancamien-to de la inversión pública y privada, así como el sube-jercicio del gasto público y la desaceleración de la crea-ción de empleo, se insertan en el panorama de riesgos que pueden deteriorar aún más la comercialización de vehículos en el país respec-to de la disminución de 6.3% esperada para el cierre del año.

Para el analista de Inter-cam Casa de Bolsa, Alik Gar-cía, también el deterioro de la economía mexicana, ele-vados niveles de tasas de interés que merman la capa-cidad de consumo de la po-blación y el incremento en la importación de vehículos usados, han tenido un efec-to negativo en el comercio automotor.

La AMDA prevé que en todo 2019 se vendan un mi-llón 331 mil 186 coches, por debajo del dato de 2018 cuando se vendieron un mi-llón 424 mil 170 unidades nuevas.

GANADORES Y PERDEDORES Al considerar el volumen de coches comercializados, la armadora Nissan reportó una contracción de 14.7% en la venta de sus autos durante el primer semestre del año; en tanto la colocación de unidades de General Motors se contrajo 4.2% y las de la alemana Volkswagen un 7.3 por ciento.

Las ventas de Ford Mo-tors, Fiat Chrysler (FCA), Hon-da, Hyundai y Toyota también sufrieron un descalabro.

Por el contrario, las japo-nesas Mazda y Mitsubishi sortearon las bajas ventas del semestre, con alzas de 11.7% y 26.1%, respectivamente.

También las francesas

Peugeot, Renault y la surco-reana KIA Motors aceleraron la colocación de sus unida-des en el mercado mexicano.

De acuerdo con la AMDA la firma Nissan tiene el 20.6% del mercado de venta de au-tos nuevos en México, segui-do de General Motors, con el 15.6% y el Grupo Volkswagen ostenta el 13.6%.

Otras marcas como Toyo-ta, tiene el 7.7% de mercado y le sigue los pasos KIA con un 7.4% y Honda con un 6.0%. En tanto el grupo FCA tiene el 4.9% del mercado, Ford y Mazda el 4.6%, Hyundai el 3.4% y el resto de las marcas el 11.5 por ciento.

— Lindsay H. Esquivel

Factores de decliveEl estancamiento de la inversión pública y privada, el desempleo y el subejercicio del gasto público, los riesgos que se mantienen.

EL DATO

1980

2011

Fotos: AP/AFP

Foto: Reuters

Como director de Chrysler, Lee Iacocca dio a conocer el primer K en una ceremonia realizada en la planta de Detroit.

El presidente de Chrysler Corporation, Lee Iacocca, se sienta en un auto deportivo Dodge Viper 1990, en el autoshow en Nueva York.

Lee Iacocca en un discurso en The Ellis Island Immigration Museum luego de recibir los honores por su apoyo a migrantes en EU.

POR LINDSAY H. ESQUIVELlindsay,[email protected]

El padre del Ford Mus-tang, salvador de la quie-bra de Chrysler y una ilustre personalidad en el mundo automotriz, Lido Anthony Ia-cocca, mejor conocido como Lee Iacocca, murió a los 94 años en su residencia de Bel Air, Los Ángeles.

De descendencia italiana, Iacocca se graduó en inge-niería industrial en la Uni-versidad de Lehigh y obtuvo un máster en la misma dis-ciplina por la Universidad de Princeton.

Su carrera comenzó en 1946 como ingeniero en Ford Motor Company, lue-go perteneció a venta y mar-keting de la compañía. Para 1960 ascendió al cargo de

vicepresidente y director general. En este puesto fue donde diseñó el Mustang, un auto deportivo que alcanzó récord de ventas.

Diez años más tarde Ia-cocca ya era presidente de la empresa, época en la que dirigió la creación del Ford Pinto, un coche compacto. En 1978 abandonó la empre-sa debido a acusaciones y di-ferencias con Henry Ford II.

“Llegar a ser presiden-te de Ford a mis 40 años fue un sueño hecho realidad para un hijo de inmigrantes. La década de 1960 marcó el lanzamiento del Ford Mus-tang y el Lincoln Continen-tal Mark III, entre otros. Pero a fines de la década Hen-ry Ford II y yo ya no podía-mos coexistir”, se lee en su autobiografía.

Creó el Mustang y salvó a Chrysler

LEE IACOCCA, UNA LEYENDA DE LA INDUSTRIA

Pero nada lo detuvo, su visión empresarial lo llevó a la presidencia Chrysler. Con una deuda de cinco mil mi-llones de dólares, Iacocca pagó todas las deudas que tenía en ese momento la ar-madora, gracias a que logró convencer al Congreso de garantizar un préstamo de mil 500 millones de dólares.

La perspicacia para saber qué esperaban las personas de un auto, lo impulsó a in-troducir el minivan Dodge

Caravan/Plymouth Voyager, uno de los vehículos más vendidos en Estados Unidos.

También, le apostó a los modelos “K”, y de cuatro ci-lindros, así como a crear alianzas con otras armado-ras como Mitsubishi, Mase-rati y Lamborghini.

Más allá de la industria automotriz, Lee Iacocca des-tacó en la lucha por la inclu-sión de los inmigrantes a la vida laboral en los Estados Unidos. Descanse en paz.

1990

COMERCIALIZACIÓN DE COCHES(Unidades, junio de cada año)

Fuente: Inegi

2014

84,207

107,097

2016 20182015 2017 2019

134,913127,695

120,069106,398

De partidas a partidas secretas• Con la aprobada Ley Federal de Austeridad Republicana, vuelve el tema de la partida secreta..

El último presidente que más ejerció la partida secreta fue Carlos Salinas de Gortari, donde los números van y vienen de cuánto fue lo que realmente utilizó en aquel entonces el jefe del Ejecutivo. Que si fue para aprobar sus reformas, que para convencer a la oposición, que para cambiar gobernadores, que para cabildear el TLC, que para fortunas personales. El destino de la partida secreta es tan incierto, que puede crearle cualquier leyenda.

No en balde el presidente López Obrador pide que no lo comparen con Salinas, y aprovechando para pegar de hit al innombrable, añade: Más respeto, por favor.

Lo cierto: la partida secreta de los presidentes, a pesar de su pésima fama y oscuridad, ha permanecido y es una enorme tentación de cualquier jefe del Ejecutivo para, en el mejor de los casos, poder cabildear. Se presta a corrup-ción, así como negocios y alianzas políticas oscuras uti-lizando el dinero público, sin controles, sin permisos, sin rendir cuentas.

ZEDILLO LA DESAPARECE; FOX LA REVIVEZedillo prácticamente la desapareció y la dejó en ceros, por allá de 1998 (claro, después de haberla utilizado), la partida secreta volvió a revivir inmediatamente al sexe-nio siguiente, con Vicente Fox. Fue en el último año de

su mandato, cuando Fox regresó la partida secreta. Ah, pero argu-mentaron, para un fin mayor, el de la seguridad.

En aquel entonces, se dijo que las partidas secretas del artículo 74 de la Constitución Política, que se incluían en el Presupuesto de Egresos, úni-camente podrían destinarse a gastos de seguridad nacional y estarían sujetas a la fiscaliza-ción de la Auditoría Superior de la Federación.

Llegó Felipe Calderón, con su guerra frontal al crimen orga-nizado. La partida presupuestal utilizada fue la 33701, que venía etiquetada para Seguridad Pú-blica y Nacional.

Y según distintas investiga-ciones, la partida, obvio, tenía fines confidenciales. Regresa-mos a lo mismo, el objetivo era

claro: combatir la inseguridad, pero el uso fue totalmente discrecional.

EL CONTROVERTIDO ARTÍCULO 61Ahora, con la aprobada Ley Federal de Austeridad Repu-blicana, apoyada por Morena y el gobierno de la 4T, vuelve el tema de la partida secreta.

La oposición dijo que López Obrador quería utilizar una reedición de la partida secreta, pues en el artículo 61 de la nueva Ley Federal de Austeridad Republicana viene que “Los ahorros generadores como resultado de la aplicación de dichas medidas (de austeridad) deberán destinarse, en los términos de las disposiciones generales aplicables, a los programas del ejecutor del gasto que los genere. Por cuanto hace al Poder Ejecutivo federal, dichos ahorros se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto de-termine el titular”.

Y aquí se armó el debate, cuando el artículo 61 mencio-na que los ahorros podrán tener el destino que por decreto determine el titular, es decir, López Obrador y su gobier-no. El Presidente rechaza el uso de cualquier partida se-creta, y señala que Hacienda tendrá los instrumentos para dar cuentas de todo peso y centavos que se gaste.

Ernesto Zedillo prácticamente la desapareció y la dejó en ceros, (claro, después de usarla), la partida secreta volvió a revivir en el sexenio de Vicente Fox.

l Ernesto Zedillo, expre-sidente de México.

EXCELSIOR : juEvES 4 dE juLIO dE 2019 DINERO 3

Análisis superiorDavid Pá[email protected]

¿Y si se apuran?A 22 años de haberse creado el Sistema de Ahorro para el Re-tiro hay una gran cantidad de claroscuros que, según parece, deberían hacer que el Presidente incumpliera, por una buena causa, su promesa de no hacer cambios en las leyes financie-ras durante la primera mitad de su administración.

Es cierto que las afores son el segundo manejador de fon-dos del país con una participación del 15% del PIB y que tiende a dar a los trabajadores la posibilidad de tener una pensión digna; sin embargo, el modelo requiere urgentemente ajus-tes. La primera generación de jubilados del SAR recibirá, en promedio, poco más de cuatro mil pesos, una cifra menor al salario promedio de los trabajadores del país y que difícilmen-te alcanzará para que los jubilados puedan vivir sin tener una ocupación adicional.

Es claro que se tienen que tomar medidas desde el punto de vista legislativo, en las que empresas y gobierno estén total-mente de acuerdo: Aumentar la edad de jubilación y el monto debe llegar a, por lo menos, 16% del salario actual.

Sin embargo, el proceso está detenido por esa promesa tradicional que, sin duda, nadie se quejaría si se rompiera.

REMATE ELOGIOSOEl Padre del Análisis Superior está convencido de que gran parte de los problemas de análi-sis de la realidad nacional deriva de una pau-pérrima educación financiera, que permite a

personas que no conocen los fundamentos de la economía hacer opiniones total y absolutamente ridículas. Bajo estos desinformados principios, un mismo dato sirve para denos-tar o alabar a un mismo gobierno. Desde el principio de esta administración, Hacienda ha mostrado un profundo interés en elevar los niveles de educación financiera, lo que permitirá entender mejor la realidad de las personas. Finalmente, ayer el equipo de comunicación de la dependencia que encabeza Carlos Urzúa lanzó a través de redes sociales una campaña con base en pequeños videos sobre la política económica del gobierno de México, llamada Mexiconomía.

Realmente vale la pena ver este esfuerzo, difundirlo y que los de Hacienda sigan haciéndolo. Hasta que al-guien trasciende en decir que la educación financiera es muy importante y pasa a la acción con algo simple y bien hecho.

REMATE FELIZEste fin de semana será particularmente bue-no para quien prenda el canal 3.1 de TV abierta y en los sistemas de paga, puesto que será un día de copas en Imagen Televisión. A las 14:30

será la final de la Copa América y a las 19:30 la final de la Copa de Oro. Una transmisión diferente, mejor para redondear un domingo de emociones.

REMATE SILOGÍSTICOLa llamada partida secreta, que desapare-ció desde tiempos de Fox y que jamás tuvo ese nombre oficial, era una cantidad de dinero que se utilizaba al criterio del Pre-

sidente en turno para atender asuntos que considerara prioritarios, ayudó a formar la leyenda negra de que ese dinero era propiedad del mandatario y, automáticamente, pasaba a formar parte de su patrimonio. Los senadores del partido hegemónico volvieron a crear un fondo, el cual puede ser utilizado por el Presidente para atender aquellos asuntos que considerara como prioritarios. Ahora, este rubro de gasto, que este año será de 90 mil mdp, es un apartado de la Ley de Austeridad. Según parece, sólo cambió de nombre.

REMATE ASOCIADOCuando el PAS lee las afirmaciones de Paulo Díez o lee repor-tajes que parecen inspirados en este hombre, no puede parar de pensar en la película El desinformante, una comedia muy divertida estelarizada por Matt Damon. ¿Por qué será que el PAS hace estas correlaciones? Algo en qué pensar.

REMATE PRECISOSi alguien pide una tregua judicial se deben dejar de tomar acciones de ese tipo y/o detener las que están en curso. No se puede solicitar detener juicios al día siguiente de pre-sentar solicitudes internacionales de arbitraje.

REMATE REQUETEMALUn indicador que mejor muestra la estabilidad en el empleo, la confianza en la economía y la salud financiera de la población es la venta de automóviles. De acuerdo con el Inegi, la venta de autos disminuyó 11% al cierre de junio con respecto al mismo mes del año anterior, luego de que se colocaron menos de 104 mil unidades. Qué lejos se ve junio de 2016, cuando se vendieron más de 132 mil automóviles nuevos.

REMATE CORRECTOHace unos días el Padre del Análisis Superior conversó en Imagen Radio con Margarita Ríos-Farjat. La jefe del SAT tiene una visión clara de que su misión tiene que ver con au-mentar los ingresos para el gobierno por la vía de acciones concretas de recaudación en las cuales no se puede perder el tiempo en consideraciones de carácter político.

Al hablar de las facturas apócrifas, dejó claro que no espe-ran confesiones, sino correcciones voluntarias.

RE MA TE

RE MA TE

RE MA TE

EL RADAR DINERO

LO QUE VIENE

DINERO EN IMAGEN

Expectativas económicasEl Departamento de Estudios Económicos del Grupo Financiero Citibanamex, institución dirigida por Ernesto Torres Cantú, publicará el viernes los resultados de su encuesta quincenal de expectativas entre los analistas del sector financiero.

Tomas clandestinasEl robo de hidrocarburos no se ha solucionado. A mayo pasado, Pemex registró seis mil 621 tomas clandestinas, lo que significó un aumento anual de 1.4 por ciento.

https://bit.ly/2JoymcB

Prime DayEsta edición del Amazon Prime Day por primera vez durará 48 horas, las ofertas iniciarán desde medianoche del 15 de julio, hasta el final del siguiente día.

https://bit.ly/2KVkxFR

Feria de las AforesHoy se inaugura la Feria de las Afores 2019 organizada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, presidida por Abraham E. Vela Dib. Asisten Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, y Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores.

EL CONTADOR

1. En la Ciudad de México el organismo NYCE, de Carlos Pérez, realiza los Fo-

ros de Actualización Regulatoria para la Industria Farmacéutica, donde especia-listas y empresas del sector salud cono-cerán de primera mano los lineamientos generales y las regulaciones solicitadas por autoridades como la Cofepris, de José Alonso Novelo, para que las empresas puedan obtener los registros sanitarios en el menor tiempo posible. La autoriza-ción de NYCE radica en la certificación de medicamentos alopáticos, vitamínicos y herbolarios, además de dispositivos mé-dicos clase I, II y III.

2. Uber, que en México encabeza Federico Ranero, realizó la presen-

tación de Uber Pro, su programa de re-compensas para socios conductores. Es la primera ocasión que se presenta este pro-grama fuera de Estados Unidos y que será un apoyo para que los socios conductores alcancen sus metas a través de promocio-nes, descuentos y paquetes de viajes va-cacionales otorgados por aliados. Entre los principales beneficios del programa, se encuentra la alianza con la Universi-dad Tecnológica Latinoamericana en línea para otorgar becas en programas de edu-cación media superior y superior.

3. Tras 10 años de haber surgido la tec-nología Blockchain este mercado

tiene ventas globales por más de 500 mi-llones de dólares al año. En esta área el talento mexicano ha posicionado a Méxi-co como uno de los tres principales esce-narios en Latinoamérica para desarrollar esta tecnología; trayéndonos de paso so-luciones rentables y novedosas, como las criptomonedas. Este jueves y viernes se llevará a cabo la tercera edición del Blockchain Summit Latam, reuniendo a más de 50 speakers que expondrán sobre criptomonedas, soluciones para gobierno, Ley Fintech y otros temas relevantes.

4. Aplicación Escolar, que dirige Raúl Orive, será la encargada de ayu-

dar al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Méxi-co a aprovechar las nuevas tecnologías. A partir del nuevo ciclo escolar, provee-rá una aplicación móvil llamada Conapp Parents. El objetivo es que los alumnos, padres, personal administrativo y direc-tivo tengan una mayor comunicación y mejoren los procesos educativos. La apli-cación permitirá que los padres estén al pendiente de que sus hijos asistan a cla-ses, conozcan su nivel de aprovecha-miento y eviten la deserción.

5. La Comisión Nacional de Hidrocar-buros, a cargo de Alma América

Porres, firmó un convenio con el Institu-to Politécnico Nacional para que los es-tudiantes puedan tener acceso a toda la información en materia de exploración y producción de hidrocarburos. Los datos geológicos, contenidos en el Centro Na-cional de Información de Hidrocarburos, fueron entregados por Petróleos Mexica-nos a la Comisión para su resguardo. Con el convenio se espera ayudar a los es-tudiantes a familiarizarse con los datos reales de la geología mexicana para que en el futuro también contribuyan al enri-quecimiento de ese acervo.

Especialistas en derecho laboral aseguran que las negociaciones entre empresas y sindicatos deben ser bien arbitradas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

POR KARLA PONCE [email protected]

La Reforma Laboral aprobada el pa-sado 1 de mayo, no tiene elementos suficientes para desequilibrar la paz laboral que existe en México desde hace varias décadas, coincidieron Diego González y Yeshua Gómez, es-pecialistas en derecho laboral en la consultora EY.

“La reforma reciente no trastocará la paz laboral si es bien llevada por los empresarios y los trabajadores, y si es bien arbitrada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”, seña-ló González al ser cuestionado sobre los riesgos que genera que la nueva legislación obligue a los sindicatos a modificar sus estatutos a más tardar en diciembre.

“La reforma es un nuevo mecanis-mo de comunicación y en la medida que las empresas y los trabajadores negocien buscando beneficios para ambas partes se mantendrá la paz laboral”, refirió el socio de EY.

Recordó que la libertad sindi-cal contenida en la nueva legisla-ción permite dar cumplimiento a convenios internacionales como el Convenio 98 de la Organización In-ternacional del Trabajo y el Capítulo 23 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Podríamos decir que la refor-ma puede considerarse parcial si se considera que incluye muchos cambios en materia sindical, pero ante los compromisos internacio-nales que el país había suscrito con la OIT y la presión de los socios co-merciales más importantes de Méxi-co teníamos la necesidad de que se aprobara”.

Apuntó que entre los cambios más relevantes que comprende la re-forma se encuentra la determinación de que para la revisión de los contra-tos colectivos, los sindicatos tendrán que demostrar a la autoridad que al menos 30% del personal represen-tado respalda la petición. “Antes los sindicatos no tomaban en cuenta la opinión ni el pulso de los empleados, ahora para mover una coma se re-querirá demostrar que la gente está de acuerdo, con lo que se anticipa que los sindicatos volverán a ser cer-canos a la gente”.

Además consideró que la demo-cracia directa, la cual contempla otorgar a los trabajadores un voto libre, directo y secreto, cambiará el ADN de los sindicatos.

La reforma laboral especifica también que la duración de las direc-tivas no podrá ser indefinida o tener una temporalidad que obstaculice la participación democrática ni podrá perjudicar el derecho de votar y ser votado.

La reforma no poneen jaque paz laboral

EN CUENTA REGRESIVA

PLAZO SUFICIENTELos tiempos son suficientes para im-plementar la reforma laboral si se consideran los requerimientos pre-supuestales, destacó Gómez.

El senior manager de EY apuntó que en los artículos transitorios se es-tipula que el Centro Federal de Con-ciliación y Registro Laboral iniciará sus funciones en materia de registro de asociaciones sindicales y contra-tos colectivos de trabajo en un plazo no mayor de dos años atendiendo las posibilidades presupuestales.

La nueva legislación también de-talla que al día siguiente en que se suspenda el servicio de registro de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría del Trabajo, y en su caso los Poderes Ejecutivos locales, inicia-rá operaciones el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Hasta en tanto el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no inicie sus funciones registrales, las Juntas de Conciliación y Arbitraje, al igual que la Secretaría del Traba-jo continuarán con las funciones re-gistrales previstas en la ley vigente al momento de la entrada en vigor del decreto, se precisa.

LOS TIEMPOSLa operación plena de los nuevos órganos que garantizarán la democracia sindical en México tomará hasta cuatro años.

90 DÍAS NATURALES (TRES MESES): Primera sesión de la Junta de Gobierno del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.120 DÍAS NATURALES (CUATRO MESES): Plan y programa de trabajo para la conclusión de los asuntos laborales en trámite.180 DÍAS NATURALES (SEIS MESES): Expedición de la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.Adecuación de los estatutos sindicales.Entrada en operación de los nuevos tribunales laborales federales.180 DÍAS NATURALES A UN AÑO: Traslado de expedientes de registro.HASTA TRES AÑOS: Inicio de funciones de la autoridad conciliadora local y tribunales laborales locales.DE DOS Y HASTA CUATRO AÑOS: Inicio de funciones de la autoridad para el registro de sindicatos.Legitimación de contratos colectivos de trabajo.

Fuente: Ley Federal del Trabajo

La nueva Reforma LaboralObliga a los sindicatos a modificar sus estatutos en los próximos seis meses para adecuarlos a los cambios promulgados en la Reforma Laboral en cuanto a la elección de dirigencias, registro de contratos, negociaciones salariales y contractuales.

EL DATO

DINERO jueves 4 de julio de 2019 : eXCelsioR4

FINANZAS DÓLAR INTERBANCARIO

VAR%

-0.21ANTERIOR

$19.0715ACTUAL

$19.0310

Desde el piso de rematesMaricarmen Corté[email protected]

“Efecto club”: SCJN mantiene suspenso• América Móvil busca que la SCJN falle a su favor con el argumento de que es el IFT el que debe regular las tarifas on-net.

La Primera Sala de la SCJN decidió postergar una semana la resolución sobre el amparo que promovió América Móvil a través de Radiomóvil Dipsa en contra del artículo 208 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que le prohíbe realizar el llamado “efecto club”, las tarifas on-net, para ofrecer, como solían hacerlo antes de la Reforma de Telecomuni-caciones, llamadas gratis entre usuarios Telcel.

América Móvil presentó el amparo en 2016, y como lo logró en el caso de la tarifa cero de interconexión, busca que la SCJN falle a su favor con el argumento de que no es el Congreso o el Poder Legislativo, sino el IFT el que debe regular las tarifas on-net.

Al respecto, AT&T, que preside en México Laurent Therivel, señaló que antes de su prohibición, el “efecto club” fue una de las medidas que más dañó a la compe-tencia. Reiteró que se debe mantener la prohibición para el preponderante porque desplazaría indebidamente a sus competidores.

La decisión de la SCJN se considera vital para el futuro de las inversiones en el sector. Si la SCJN falla a favor de América Móvil, se augura que se complicará la aprobación del T-MEC, aunque AT&T no mencionó el tema en su co-municado, y sería el IFT, que preside Gabriel Contreras, el que tendría que definir si regresa o no el “efecto club”.

La decisión de la SCJN mantiene en suspenso el análisis de la revisión del cumplimiento de las reglas para los agen-

tes preponderantes: América Móvil, en telecomunicaciones, y Grupo Televisa, en radiodifusión.

MEXICONOMÍA, FALTAN LOS CÓMOLa Secretaría de Economía ini-ció en su cuenta de Twitter @Hacienda_Mexico una serie de videos breves para explicar la po-lítica económica de la 4T. Estoy de acuerdo con los tres princi-pios o acciones: mantener finan-zas públicas sanas; promover la inversión y estimular el consumo.

Falta que explique cómo cum-plirá estos objetivos porque no basta con finanzas públicas sanas. La inversión privada está frenada por medidas como la cancelación del NAIM; el revés a la Reforma Energética; la cancelación de far-

mouts de Pemex y de subastas eléctricas y el arbitraje de la CFE a empresas constructoras de gasoductos.

El consumo sí se verá beneficiado por programas de apoyo social, pero se requiere un mayor crecimiento y creación de empleos.

QUE VIVAN LOS PUENTES LARGOSEl secretario de Turismo, Miguel Torruco, y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, llegaron a un acuerdo para añadir tres nuevos fines de semana largos, mejor conocidos como puentes, al ciclo escolar 2019-2020.

Torruco resaltó que los puentes largos ayudan al desa-rrollo del turismo nacional y es una buena noticia para el sector, que este año se ha visto severamente afectado por la cancelación del Consejo de Promoción Turística de Mé-xico (CPTM), la desaceleración económica y el crecimiento de la violencia.

Los nuevos fines de semana largos, serán del viernes 13 al lunes 16 de septiembre de este año y, en 2020, del jueves 30 de abril hasta el martes 5 de mayo; y del viernes 15 al 17 de mayo.

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se considera vital para el futuro de las inversiones en el sector.

CEREMONIA EN LA BMV

Amplía el Infonavitpotencial de créditosAyer se dio el banderazo de salida a los créditos Infonavit con mon-tos máximos para las personas que ganan hasta siete mil pesos, con lo cual se espe-raría que los desarrolladores de vivienda puedan sacar el inventario que tenían atorado por la cancelación de subsidios.

“La importancia de esta celebración no sólo implica la reactivación de un segmento de la construcción de gran importancia para la economía nacional, sino tam-bién y, sobre todo, en el inicio de una nueva etapa en la relación entre los desarrolladores, el Infonavit y los tra-bajadores”, dijo su director, Carlos Martínez Velázquez.

Durante una ceremonia en la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que con ello se busca “que los desarro-lladores tengan la seguridad de que sus inversiones encontrarán un mercado con reglas claras, sin distorsio-nes y donde la competencia será recompensada”.

— Eréndira Espinosa

Escenario recesivo no está descartado

POR CAROLINA REYES [email protected]

México está lejos de un esce-nario de crisis económica, sin embargo ante la debilidad en el crecimiento del Producto Interno Bruto y el subejer-cicio en el gasto, además de presiones externas, sí hay un riesgo de recesión en el país en los próximos trimestres, señaló Gabriela Siller, direc-tora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

“De crisis estamos lejos, sobre todo por que vemos el índice de morosidad que está bajo, inclusive si lo compara-mos contra la crisis financie-ra de Estados Unidos. Aquí, la cartera de crédito sigue siendo positiva, pero sí ha disminuido su tasa de creci-miento como consecuencia de la desaceleración econó-mica, entonces no vemos en-tonces factores que pudieran propiciar una crisis, sino fac-tores de recesión”.

Entre estos factores resal-tó que se encuentra la caí-da en la inversión privada a consecuencia de la incerti-dumbre que hay en el país y la disminución de la in-versión pública, a raíz de las

BANCO BASELa desaceleración podría complicarse por una fuerte caída

en la actividad económica de Estados Unidos

políticas de austeridad. En este sentido, destacó

que estos dos factores tam-bién están relacionados con la disminución en la genera-ción de empleo y que man-tener un subejercicio en el gasto público sería uno de los principales factores internos que acentúen la desacelera-ción económica en el país, ya que comenzará a afectar los indicadores de consumo.

En conferencia de prensa señaló que este escenario de desaceleración económica podría agudizarse en 2020 y 2021, toda vez que se antici-pa una recesión económica en Estados Unidos y a ni-vel mundial, lo que también afectaría el desempeño eco-nómico de México.

Agregó que Banco Base estima que el crecimiento económico del Producto In-terno Bruto para México se ubique en 1.0% para este año y 1.6% para 2020.

De concretarse este esce-nario, México tendría las ta-sas de crecimiento más bajas de los últimos 20 años, seña-ló Gabriela Siller. Insistió en que el gobierno debe centrar sus esfuerzos para generar certidumbre.

“Es clave mejorar la per-cepción de riesgo sobre México, por que una ma-yor incertidumbre, sí puede provocar una recesión sobre todo por la caída de inver-sión y una mayor desacele-ración sobre el consumo”.

CALIFICACIONES Con la desaceleración eco-nómica que se está ob-servando, la caída en la inversión pública y privada, y la incertidumbre sobre las políticas para fortalecer a Pemex, el riesgo de que las

calificadoras reduzcan nue-vamente la nota de Petróleos Mexicanos y del soberano es persistente.

“Ya en julio se conocerá el Plan de Pemex, no creemos que las calificadoras actúen de inmediato, pero depen-diendo de la viabilidad de los proyectos que se inclu-yan en este plan y el avan-ce en la ejecución de las medidas de fortalecimiento a las finanzas de la petrole-ra, las calificadoras podrían actuar nuevamente hacia el mes de diciembre, con una reducción”.

De ahí, dijo, es indis-pensable que se reactive la economía y se generen con-diciones de certidumbre para impulsar la inversión.

“El gasto público pue-de actuar ya como medida anticíclica para impulsar la demanda interna. Es decir generar un subejercicio, sino realmente empezar a impul-sa la demanda interna, sobre todo enfocándose en la in-versión física que es lo que tiene un mayor efecto mul-tiplicador sobre la economía y además también generar confianza para la inversión privada”.

Señaló que existen seña-les que pudieran aumentar la confianza, entre ellas in-vertir en proyectos que ten-gan viabilidad y no como la refinería de Dos Bocas, pre-sentar un plan de Petróleos Mexicanos acorde con las necesidades y capacidades del país y por otro lado re-anudar las asociaciones pú-blico privadas para el sector energético y retomar la cons-trucción del aeropuerto de Texcoco.

Afirmó que los programas sociales no se han visto re-flejados en el consumo, por lo que se deben implemen-tar medidas que fomenten el desarrollo económico.

El gasto público puede actuar ya como medida anticíclica para impulsar la demanda interna.”

GABRIELA SILLERECONOMISTA EN JEFE DE BANCO BASE

La ley de la actividad busca que los servicios financieros sean más accesibles y eficientesPOR CAROLINA REYES [email protected]

La Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV) re-cordó que las empresas de tecnología financiera tienen hasta el 25 de septiembre para obtener su autorización para operar y convertirse en instituciones reguladas. Las Fintech que no cumplan en este plazo serán sujetas de sanciones.

“El plazo vence el 25 de septiembre de 2019. De lo contrario, estarían actuando en contravención de la Ley y podrían ser sujetos a san-ciones administrativas y pe-nales, con independencia de que la CNBV, podría ordenar el cierre de sus operaciones”, precisó en un comunicado.

Con la finalidad de incre-mentar el nivel de inclusión financiera y mejorar las con-diciones de competencia del sistema financiero en Méxi-co, en marzo de 2018 se pu-blicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech).

Sanciones a Fintech no autorizadasADVERTENCIA DE LA CNBV

El órgano regulador de-talló que cualquier persona que realice o pretenda reali-zar actividades de financia-miento colectivo a través de plataformas digitales o esta-blecer fondos de pago elec-trónico deben contar con la autorización de la CNBV.

Detalló que las institucio-nes de financiamiento co-lectivo buscan en contacto a personas del público en ge-neral, con el fin de que entre ellas se otorguen financia-mientos mediante opera-ciones de deuda, que son préstamos, créditos o mu-tuos o cualquier otro finan-ciamiento causante de un pasivo directo o contingente;

capital, que son financia-mientos mediante los cuales se adquieren títulos repre-sentativos del capital social de personas morales, o co-propiedad o regalías, que es el otorgamiento de financia-miento por el cual se con-venga la adquisición de una parte alícuota o participa-ción de un bien presente o futuro, o en los ingresos, uti-lidades, regalías o pérdidas que se obtengan de la reali-zación de una o más activi-dades o de un proyecto.

En tanto, una Institución de fondos de pago elec-trónico se dedica a pres-tar al público los servicios de emisión, administración,

redención y transmisión de fondos de pago electrónico; es decir, aquellos fondos que estén contabilizados en un registro electrónico de cuen-tas transaccionales, y que queden referidos a un valor equivalente a una cantidad determinada de dinero.

Que sean emitidos contra la recepción de dicha can-tidad de dinero con el pro-pósito de abonar, transferir o retirar los fondos, total o parcialmente; correspondan a una obligación de pago a cargo de su emisor por la cantidad de dinero que haya sido entregada para su emi-sión, y sean aceptados por un tercero.

CRECIMIENTO ECONÓMICO(Variación anual del PIB real)

Fuente: Banco Base2016201520142013 2018 2019 20202017

1.6%

2.8%

3.3%

2.6% 2.4%2.0%

1.0%

1.6%

PANORAMA DE OPORTUNIDADESDEMANDA: Búsquedas en Google Search MéxicoOFERTA: Fintech que ofrecen este servicio

Fuente: Santander, Termómetro Fintech: los retos de la regulación

Seguros

Préstamos

Pagos y remesas

Tecnologías para instituciones financieras

Gestión de finanzas empresariales

Gestión de finanzas personales

34%6%

24%

24%

11%

5%13%

2%7%

9%

21%

20%

l Gabriel Contreras, presidente del IFT.

EXCELSIOR : JUEVES 4 DE JULIO DE 2019 DINERO 5

Cuenta corrienteAlicia [email protected]

Salud, un viraje interesante y correcto

En medio de la polémica que ha desatado el cambio de reglas y procedimientos en el sistema de subastas consolidadas de insumos médicos y para la salud conducido por la oficial mayor de Hacienda, hay una especie de “tranquilidad” por dos cosas que permiten utilizar la experiencia para mejorar la verdadera licitación, la del 2020.

Fíjese. Todos los laboratorios de Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), que preside Carlos Mo-rales, y dirige Juan de Villafranca, anticipan que aun cuando quedaron desiertas 64% de las claves licitadas, la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer, y la Oficialía Mayor de Hacienda pue-den utilizar (porque la ley y los contratos lo permiten) las refe-rencias y condiciones establecidas en la consolidada de 2019 que se efectuó el año pasado, para satisfacer los requerimientos puntuales del sector central y de las entidades del país, aún aquéllos que no parti-ciparon en esa licitación.

El único dilema hoy es resolver los problemas puntuales de suministro, comenzando por las cla-ves del ISSSTE, pero eso no tiene que ver tanto con los personajes señalados, sino con la liquidez que le ofrezca de Hacienda, de Carlos Urzúa, para sur-tirse, como ocurre con los hospitales de especiali-zación. Es Victoria Rodríguez, de Egresos, quien cierra la llave, no Raquel Buenrostro. (Cuestión de organigrama y funciones).

También ha trascendido que más que una li-citación, las propuestas que han realizado los integrantes de la Asociación Nacional de Distribui-dores de Insumos para la Salud (Andis), que presi-de Carlos Arenas de Maypo, y otros distribuidores que no están asociados, pero tienen las certifica-ciones para participar, han entregado lo que se les pidió para levantar el estudio de mercado y a partir de ahí, podrían recibir invitación a participar en la distribución regional siempre y cuando tengan almacenes en la Ciudad de México con capacidad y calidad para realizarla.

La nota esperada por el sector salud y seguramente el vi-cepresidente de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, Patrick Devlyn y, el presidente de la Canifarma, Rodrigo Puga, fue la presentación ayer, por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, para reformar las le-yes General de Salud, de los Institutos Nacionales de Salud y de Coordinación Fiscal, que incluye la propuesta para crear un nuevo organismo encargado de garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad y medicamentos gratuitos de manera igualitaria y sin distinciones.

Se trata del anunciado (desde febrero) Instituto de Salud para el Bienestar que sustituirá a la Comisión Nacional de Protec-ción Social en Salud y el Seguro Popular, creados en 2003 y operados por los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud, mediante acuerdos de coordinación firmados entre el Ejecutivo federal, representado por la secretaría del ramo y los gobiernos estatales.

Sugiero lectura pormenorizada (infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-07-03-1/assets/documentos/Ini_Del-gado.pdf), pues la iniciativa materializa la primera gran recti-ficación en materia de política pública en la 4T. El Presidente canceló su decisión inicial de centralizar los servicios de salud en una sola entidad pública, se preservan el IMSS y el ISSSTE

y se crea el ISABIN para atender a todos los no derechohabientes. Vea el tema de coordinación fiscal es clave para entender que habrá, si una efectiva centralización de recursos de salud fede-rales, lo que seguramente hará mella en quienes siempre se jinetean e inflan los recursos para los insumos de salud en las entidades del país.

DE FONDOS A FONDO#SeLoDije. Ayer se pospuso en la Primera Sala de la SCJN la discusión sobre el amparo en revisión de Telcel/Telmex 717/2016 bajo la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Así que… el “suspenso de la mano peluda” lo dejamos para el próximo miércoles. #CartensReSuena. Aunque el director general del Banco Internacional de Pagos, el exbanquerísi-mo central de México, Agustín Carstens, suena y resuena para entrar en la contienda para suce-der a Christine Lagarde en la dirección geren-cia del Fondo Monetario Internacional, es difícil que el renovado Parlamento Europeo renuncie a su derecho de facto de nombrar al sucesor de Lagarde, más cuando la reforma de gobernabili-

dad del organismo financiero internacional, nunca se concretó, y como dice don Teofilito, ni se concretará.#Fonatur. Además de buscar la renegociación de su deuda con Banobras, que dirige Jorge Mendoza, de mil 600 millones de pesos, el Fonatur tendrá que hacer una gran tarea de mejora-miento de ingresos propios para poder lograr el fondeo ade-cuado del Tren Maya y la rehabilitación y mantenimiento de sus CIP’s. Complicado con el machetazo de austeridad que ha cortado a los promotores de ventas, o sea, no se fue a los hue-sos, se llevó la médula. ¿Y qué magia hará Mendoza?, porque solvente, solvente… a menos que ¡comience a vender reservas!

El dilema es resolver los problemas de suministro, comenzando por las claves del ISSSTE y la liquidez que le ofrezca la SHCP.

• Trascendió que más que una licitación, la Andis y otros distribuidores han entregado todo lo que se les pidió para levantar el estudio de mercado y a partir

de ahí, podrían recibir invitación a participar en la distribución regional.

POR CAROLINA [email protected]

Durante el primer trimestre del año, el Servicio de Ad-ministración Tributaria (SAT) mostró números positivos en la recaudación, en contribu-yentes inscritos al Registro Federal de Contribuyentes, y en una fiscalización más eficiente.

De acuerdo con cifras del Informe Tributario y de Ges-tión al primer trimestre del 2019, en términos reales, los ingresos tributarios au-mentaron 5.1% con respec-to al mismo periodo del año anterior, al alcanzar 857 mil 996.4 millones de pesos.

Lo anterior es consistente con el objetivo planteado por Margarita Ríos-Farjat, titular del SAT, y del gobierno fede-ral, de aumentar la fiscaliza-ción y evitar la evasión fiscal.

En cuanto a las devolucio-nes, éstas crecieron 26.0% en términos reales con relación al mismo trimestre de 2018. Específicamente, las devo-luciones correspondientes al IVA registraron un creci-miento de 25 mil 251.7 mi-llones de pesos con respecto al mismo periodo del año

El SAT mejora su desempeño en 2019

REPORTE AL PRIMER TRIMESTRE

anterior, lo que significó un aumento de 27.0% en térmi-nos reales.

Asimismo, a marzo de 2019, el padrón de contribu-yentes activos se ubicó en 73 millones 92 mil 406 contri-buyentes, cifra que represen-tó un aumento de 10.5% con respecto al padrón registra-do a marzo de 2018, es decir, creció en 6 millones 955 mil 276 contribuyentes.

En el periodo se emitieron 1.9 mil millones de facturas, 20.6% más que en el mismo periodo de 2018.

En actos de fiscalización se recaudaron más de 44 mil millones de pesos, au-mentando 27.3% en términos reales. Esto implicó que por cada peso que invirtió el SAT, recuperó casi 70 pesos.

Foto: Karina Tejada/Archivo

Margarita Ríos-Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria.

La eficiencia recaudatoria mejoró, ya que sólo gastó 38 centavos por cada 100 pesos recaudados, lo que representó diez centavos menos que el año pasado.” SAT

l Jorge Alcocer, secretario de Salud

DINERO jueves 4 de julio de 2019 : eXCelsioR6

VerandaCarlos Velá[email protected]

Economía sin lágrimasÁngel [email protected]

Coppel impulsa turismo a través de Netflix• Bancomext, la AMIB y la BMV le entregaron la tercera Certificación Prime a Pueblo Bonito.

Ni modo, a comentar que no hay ni habrá dinero• Este dilema es la escasez de recursos frente a la abundancia de demandas y necesidades.

Si Miguel Alemán Magnani, el mandamás de Interjet, dio un “campanazo” entran-do a producir la serie de Luis Miguel que se transmitió por Netflix; otro empresario vinculado a los negocios turísticos está ha-ciendo una apuesta en el mismo sentido.

Se trata de Ernesto Coppel, El Neto, como le dicen sus amigos y parientes de Mazatlán, quien tiene una historia perso-nal digna de un libro, el que de hecho ya escribió, además de que ha grabado varios discos, pues asegura que tiene vocación de artista y que se metió a hotelero para salir de pobre.

Algo que, por cierto, ha conseguido, pues aunque sus competidores en Los Cabos di-cen irónicamente que El Neto es el Coppel pobre, porque su primo Rubén es el verda-deramente rico; la verdad es que sus tiempos compartidos y hoteles Pueblo Bonito son un “trabuco” en esa plaza y tam-bién en Sinaloa.

Él mismo reconoce que la situación se ha complicado para los inversionistas, pero Los Cabos es un destino espe-cial, enfocado al mercado esta-dunidense y Baja California Sur es el estado que más está cre-ciendo en México.

Recientemente, Banco-mext, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles y la Bolsa Mexicana de Valores le entrega-ron la tercera Certificación Prime a Pueblo Bonito.

Documento que le permitirá incursionar en el mercado bursátil y acceder a financia-miento en mejores condiciones.

Ya también el próximo mes iniciará la construcción del Hotel St. Regis de Los Ca-bos, donde también es dueño del desarrollo conocido como Quivira, donde está el que se considera el campo de golf con vistas más dramáticas del destino.

Su proyecto mediático lo está haciendo como coproductor junto con Mark Burnett, quien es uno de los genios de los reality shows en Estados Unidos.

Será una miniserie dirigida por Carla González, hija del también empresario tu-rístico Pablo González Carbonell, y quien estuvo detrás del éxito, precisamente, de la historia de Luis Miguel.

La nueva miniserie será una especie de Shark Tank, en donde Coppel y Pueblo Bo-nito apoyarán a empresas turísticas em-problemadas para que mejoren sus perfiles

de ingresos.Ahora que el panorama se

ha vuelto retador para el tu-rismo, será muy interesante conocer la visión de un em-presario que de tener un ne-gocio quebrado de renta de lanchas, construyó un empo-rio a través del hospedaje y los desarrollos inmobiliarios.

DIVISADEROGema azul. Quien está de re-greso es Luis Torres, durante muchos años orquestador del crecimiento de Viajes Palacio.

Luego de una época com-plicada debido a una desa-fortunada situación personal, Torres acaba de asumir la di-rección general en México de

Zafiro Tours, que es la empresa de franqui-cias de agencias de viajes más exitosa en los países de habla hispana.

En España, de donde proviene, tiene cientos de estos negocios y desde hace al-gunos años ha enfocado su expansión a América Latina, en donde México es el país más grande.

Zafiro cuenta con la tecnología de Ama-deus, una consolidadora de boletos de avión y un inventario propio, lo que apoya la competitividad de sus franquiciatarios.

Hay momentos en que de los temas acer-ca de los cuales uno podría comentar, es-coge el inocuo; aquél que es políticamente correcto, por lo cual, prácticamente a na-die incomoda. Hoy pues, comentaré acerca de lo que he venido diciendo desde princi-pios del año pasado: No hay ni habrá dinero para todas las cosas que las personas, or-ganizaciones y gobiernos que-rrían hacer.

Este dilema: Tener que deci-dir entre uno y otro proyecto o entre adquirir una u otra cosa, pero no ambas, es la expresión que en toda economía conoce-mos como la escasez de recur-sos frente a la abundancia de demandas y necesidades.

La escasez, contra la idea que muchos tienen arraiga-da, es la regla y por el contra-rio, la abundancia de recursos para poder llevar a cabo todas las ideas y proyectos que aque-llos tres grupos se propongan, la excepción.

La escasez más fácil de en-frentar y resolver es, sin duda, la de las personas; tener que dejar esto en favor de aquello o que-darse en lugar de viajar no es, en modo alguno, la gran trage-dia; sí, entiendo y lo acepto, es una molestia o un contratiem-po, el cual rápida y fácilmente se supera las más de las veces.

Sin embargo, para las orga-nizaciones y gobiernos las co-sas no suelen ser tan fáciles; algunas organizaciones, ante la escasez de recursos, corren el riesgo de desaparecer o, al menos, reducir a niveles peligrosos el nivel de su operación, lo cual podría colocarlas muy cerca de la quiebra.

Dejo para lo último el caso de los go-biernos; la lucha permanente entre las necesidades siempre crecientes de los go-bernados y los recursos para satisfacerlas

permanentemente escasos. Este enfrenta-miento es la constante que acompaña toda gobernación.

La consecuencia para el gobierno que se equivoca en la priorización de necesidades por satisfacer y grupos por atender puede ser perder o ganar la siguiente elección. Por eso, con miras a reducir el número de de-

cisiones difíciles e impopula-res, los gobiernos recurren a decisiones conocidas, pero no siempre bien tomadas; la más socorrida, pero la más peligro-sa, a mediano y largo plazo, es endeudarse para quedar bien con un número mayor de gru-pos demandantes de apoyos de índole diversa.

La otra, impopular y dolo-rosa y de un alto costo políti-co, es la elevación de la tasa de los impuestos vigentes y/o la creación de nuevos. Esta me-dida, si bien menos peligrosa desde el punto de vista finan-ciero que la elevación del nivel de la deuda, lo es más desde la óptica política.

Las elecciones se pier-den elevando los impuestos, pero algunas veces se ganan endeudándose.

Ya el gobernante deberá decidir cuál ruta seguir y cómo explicarle a sus gobernados por qué se decidió una u otra o una combinación de ambas.

Hay una tercera, la cual aun cuando es la mejor vista desde la salud de las finanzas públi-

cas, es la más efectiva —por el desencanto social que genera— para hacer caer un go-bierno o perder una elección. Esta tercera vía es no otra que reducir el gasto público.

Ahora bien, de ser usted el gobernan-te de un país como el nuestro en el aquí y el ahora, ¿por cuál se decidiría: deuda, im-puestos o reducción del gasto?

El proyecto mediático lo está haciendo como coproductor junto con Mark Burnett, quien es uno de los genios de los reality shows en EU.

La conse-cuencia para el gobierno que se equivoca en la priorización de necesidades por satisfacer y grupos por atender puede ser perder o ganar la siguiente elección.

ELECCIONESSE PIERDEN

l Elevando los impuestos

l Reduciendo el gasto público

SE GANAN l Endeudándose

l Ernesto Coppel, empresario.

EXCELSIOR JUEVES 4 DE JULIO DE 2019HACKER

@DineroEnImagen

Se fusionan Gamers y GamePlanetPor medio de un comunicado interno al que tuvo acceso el portal Meristation México, se dio a conocer que Abra-ham Bautista, actual miembro del consejo administrati-vo de Gamexpress, uno de los principales distribuidores de videojuegos en México, decidió vender a su hermano Polo, dueño de Gameplanet, las tiendas Gamers. Se dio el anuncio de que ahora operarán de manera conjunta, luego de un “análisis exhaustivo”. –De la Redacción

Canon quiere su cámara de acciónLa compañía está anunciando que publicará una campa-ña de crowdfunding con el objetivo de conocer antes la respuesta de los consumidores para lanzar al mercado una cámara de acción tipo GoPro. Si se tiene buena res-puesta, Canon lanzaría la IVY REC, una especie de pen-drive al que le metieron una cámara que, además, cuenta con un clip para colocarla en un cinturón o mochila para no perderla. –De la Redacción

BYTES

POR AURA HERNÁ[email protected]

Gemalto va ganando la ca-rrera, pues es el primer fa-bricante en tener lista una tarjeta SIM para redes de Quinta Generación (5G) que ya se está utilizando en di-ferentes pruebas alrededor del mundo.

“Ya empezamos a ver a los primeros países que realmente están invirtien-do para llevar a los usuarios las redes 5G que prometen más velocidad y ancho de banda”, explicó el jefe de Ventas de Gemalto en Mé-xico, Centroamérica y el Caribe, Héctor Cano.

Esto porque en países como Estados Unidos, Co-rea del Sur y hasta Uruguay han lanzado las primeras redes comerciales 5G. De acuerdo con algunos pro-nósticos, se espera que esta red tendrá una cobertura de 40% en todo el mundo y mil 500 millones de suscripcio-nes para 2024.

Sin embargo, para co-nectar los dispositivos, ya sea un teléfono inteligente o un equipo del internet de las cosas, se requiere una tarjeta SIM compatible con esa red.

Recordemos que dicho tipo de tarjetas se encar-ga de asegurar el acceso a la red y tiene varias versio-nes. Por ejemplo, al llamar-la sólo SIM, se refieren a la que es extraíble y se usa en la mayoría de los smartpho-nes. La eSIM es la versión electrónica y está integrada en el equipo. La tercera es conocida como M2M SIM, y es para conectar a máqui-nas con la red.

“Para nosotros 2019 es un año importante porque salió la primera especifica-ción en la que participamos y colaboramos, lo que nos permitió ser los pioneros en

Gemalto tiene lista una SIM para el 5G

INNOVACIÓN EN TARJETAS

tener la primera tarjeta SIM 5G que se ha probado con las redes y estar listos”, re-saltó Cano.

¿QUÉ OFRECE?De acuerdo con el directi-vo, el cambio más “radical e importante” es que per-mite crear una identidad más segura dentro de la red.

Explicó que las tarje-tas SIM tienen un número de identificación a escala mundial con la que se co-nectan a la red, lo que se convierte en cierto modo en la identidad del usuario.

PORTALES EN EL VIDEOJUEGO

Stranger Things en FortniteEpic Games dio un interesante giro a la historia de Fortnite con su última colaboración con el equipo de Marvel para celebrar Avengers: Endgame. Ahora, todo parece indicar que el estudio se ha fijado en traer otro mundo popular al juego: la serie Stranger Things de Netflix. Si bien no hay noticias oficiales al respecto, varios jugadores han descubierto portales en el juego que se parecen a los del popular espacio de suspenso y terror de ciencia ficción. –De la Redacción

Foto: Especial

Fotos: Especial

Fuente: downdetector.com

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

LOREM IPSUASASAM Lorem ipsumLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt

Mayor impacto

Menor impacto

Estamos listos con nuestra tecnología para las nuevas redes que se presenten.”

“Ya se están lanzando las primeras redes 5G.” HÉCTOR CANOJEFE DE VENTAS DE GEMALTO EN MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

BENEFICIOS l Privacidad de la identi-dad del suscriptor.

l Resiliencia del entorno de confianza.

l Experiencia fluida de roaming 5G.

¿Qué es una SIM?Es una tarjeta que identifica a un dispositivo móvil dentro de una red celular. Contiene un circuito que guarda un identificador.

Fallan de nuevo apps de Facebook

EN UNA OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

Instagram, WhatsApp y Messenger tuvieron problemas para subir y descargar contenido

POR AURA HERNÁ[email protected]

Los próximos 15 y 16 de julio Amazon realizará por tercera vez en México el evento Pri-me Day para impulsar el co-mercio electrónico y atraer a más usuarios a su servicio de suscripción.

Rafael Garnica, jefe de Relaciones Públicas de Ama-zon México, indicó que este evento ha sido muy bien aceptado en todo el mun-do, y el país no ha sido la ex-cepción. Por ejemplo, a nivel global Prime Day creció tres

Prime Day 2019, mexicanos preparados para las ofertasBUSCA AMAZON MÁS SUSCRIPTORES

veces en 2018, comparán-dolo con 2017, mientras que en México han logrado du-plicar el número de suscrip-tores Prime en los últimos 12 meses.

“Son las dos grandes apuestas que tenemos, que gracias a las ofertas poda-mos dar el mejor momento para comprar en línea y cre-cer nuestros miembros Pri-me”, comentó.

Una encuesta reveló que dos tercios de los connacio-nales planifican sus compras alrededor de eventos como Hot Sale o Prime Day.

POR AURA HERNÁ[email protected]

Fue un miércoles complica-do para Facebook, Messen-ger, Instagram y WhatsApp, porque sus servicios presen-taron problemas gran par-te del día en todo el mundo, debido a una falla ocurrida durante las operaciones de mantenimiento de rutina.

De acuerdo con los cien-tos de reportes registrados en DownDetector, los servi-cios comenzaron a fallar an-tes del mediodía, siendo las regiones más afectadas Esta-dos Unidos, América Latina y Europa.

Datos del portal revelaron que en Facebook los princi-pales problemas fueron la vi-sualización de imágenes, la actualización del muro y ac-ceder a la plataforma.

La red social ya había te-nido varios reportes de fallas similares durante junio, aun-que la peor caída observada hasta ayer había ocurrido en marzo pasado.

Los usuarios más afec-tados por los problemas en Facebook se ubicaron en México, Estados Unidos, Bra-sil, España, Alemania, Polo-nia y Reino Unido.

En Instagram el fallo fue similar: las personas no

podían ver su muro de no-ticias, que en este caso des-pliega imágenes, lo mismo ocurría en la versión web y algunos no podían acceder a su cuenta. La mayor par-te de los reportes provino de la costa este de Estados Uni-dos, Alemania, Reino Unido, España, Dinamarca, Austria y Polonia, entre otros.

En lo que respecta a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, tuvo problemas en el envío y re-cepción de mensajes, en la conexión y, en muy pocos casos, en el acceso. Entre los países más afectados desta-can México, Brasil, Colombia, Costa Rica y Alemania.

LA CAUSAEl primer mensaje de Face-book, que es dueño de las tres plataformas afectadas, fue: “estamos conscientes de que algunas personas están teniendo problemas subien-do y mandando imágenes, videos y otros archivos en nuestras aplicaciones. La-mentamos este problema y estamos trabajando para te-nerlo de regreso a la norma-lidad lo antes posible”.

Horas después, la compa-ñía dio más detalles a través de su departamento de Re-laciones Públicas, al dar a conocer que la falla fue pro-vocada durante una de sus operaciones de manteni-miento de rutina.

Sin embargo, no dieron más detalles sobre lo que ocurrió.

De ahí que tomase fuerza la teoría publicada en Twi-tter de la investigadora de ciberseguridad Jane Man-chun Wong. En un tuit es-cribió: “el CDN de imágenes de Facebook cayó, afectan-do a Facebook, Instagram y WhatsApp”.

Hace referencia a la Red de Entrega de Contenido (CDN, por sus siglas en in-glés), es decir, una red de servidores distribuida de for-ma estratégica para propor-cionar contenido de manera eficiente y sin sobrecargar un servidor central.

EN CIFRASREPORTES DE FACEBOOK

HORA DE INCIDENCIA

REPORTES DE WHATSAPP

REPORTES INSTAGRAM

20:00 08:00 17:00

HORA DE INCIDENCIA

21:00

21:00

09:00

09:00

18:00

18:00

HORA DE INCIDENCIA

6HORASaproximadamente duraron las fallas en los tres servicios que controla Facebook a escala mundial.

Más en Hacker TV, hoy a las 6:00 PM.

7,656

5,742

3,828

1,914

0

1,6301,222

815407

0

14,7531

11,064

7,376

3,686

0

Imágenes

Muro

Envío y recepción

de mensajes

Muro

Sitio web

Conexión

Acceso

Acceso

Acceso

86%

73%

91%

5% 2%

25%

1%

8% 4%

Más tiempoEste año Prime Day durará dos días. En 2018 fueron 36 horas, ahora son 48 porque nunca está de más darle más tiempo a los clientes.

EL DATO

IMPACTOS El mapa muestra las regiones en países donde hubo más afectaciones por la caída de los servicios de Facebook.

DINERO JUEVES 4 DE JULIO DE 2019 : EXCELSIOR8