Diferencias entre: Finanzas y Economía, depreciación y devaluación.

download Diferencias entre: Finanzas y Economía,  depreciación y devaluación.

of 3

description

Ensayo sobre las diferencias entre estos conceptos básicos de Economía.

Transcript of Diferencias entre: Finanzas y Economía, depreciación y devaluación.

Diferencias entre: Finanzas y Economa, depreciacin y devaluacin.

Jos Robin Rivera PagolaFinanzas InternacionalesProfr. Salvador Daz HuitrnEL COLEGIO DE VERACRUZMEI Febrero 19, 2016

De acuerdo con Samuelson y Nordhaus, la economa es el estudio de cmo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas[footnoteRef:1]. As, como bien lo explican los autores citados, de este concepto se desprenden dos ideas que son clave para la economa; esto es, que los bienes son escasos y que la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia. [1: SAMUELSON, Paul A. y William D. Nordhaus, Economa, 18a edicin, MacGraw Hill, Mxico, p. 4.]

La economa puede dividirse en dos ramas, a saber: La microeconoma: que se ocupa del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares[footnoteRef:2]. [2: dem.]

La macroeconoma: que se refiere al desempeo general de la economa[footnoteRef:3]. [3: Ibdem, p. 5.]

Por otra parte, en lo que respecta a las finanzas, los autores que hemos citado exponen que se entiende el proceso por el cual los agentes econmicos prestan y piden prestado a otros agentes, para consumir o invertir[footnoteRef:4]. Lo anterior es explicable en los siguientes trminos: las personas prestan y piden prestado porque a vece sus ingresos en efectivo no coinciden con los gastos que desean[footnoteRef:5]. [4: Ibdem, p. 484.] [5: dem.]

Ahora bien, las actividades que intervienen en las finanzas se realizan dentro del sistema financiero, el cual abarca los mercados, las empresas y los gobiernos locales y del exterior[footnoteRef:6]. En este sentido, son partes importantes del sistema financiero: el mercado de dinero, los mercados de activos a inters fijo, los mercados accionarios para la propiedad de las empresas, y los mercados de cambio. [6: dem.]

Como ya es evidente, la economa se encarga, en general, de la utilizacin de recursos para producir bienes y de la distribucin de estos; mientras que las finanzas vienen a ser una seccin dentro de la economa que se ocupa de la administracin del dinero; es decir, que se ocupa del proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que intervienen en la transferencia de dinero que realizan personas, empresas y gobiernos.

En otro orden de ideas y abordando los bienes de capital, la depreciacin es la reduccin en el valor que experimenta un bien de capital, maquinaria o edificio, como consecuencia del desgaste producido por su uso y de la obsolencia que ocasiona el paso del tiempo[footnoteRef:7]. Otro concepto referente a este mismo rubro es el de la devaluacin, esta se da cuando el tipo de cambio de una moneda aumenta, su contraparte es la revaluacin que es cuando el tipo de cambio disminuye. [7: TRIUNFO, Patricia, et al, Economa para no economistas, 2 edicin, CLACSO, Montevideo, 2000, p. 117.]

La devaluacin de la moneda representa una forma de financiamiento para el gobierno estrechamente ligada a lo que se conoce como financiamiento inflacionario[footnoteRef:8]. [8: Ibdem, p. 296.]

Entonces, podemos sostener que, ambos trminos refieren a la prdida de valor de una moneda nacional frente a una extranjera, pero que se emplean en situaciones diferentes. As, la depreciacin se emplea en un esquema de tipo de cambio en el que ste es determinado por la interaccin de la oferta y la demanda en el mercado; mientras que, la devaluacin se utiliza en un esquema en el que el gobierno fija el tipo de cambio, anunciando que su valor pasar de uno a otro ms elevado.

Fuentes:Gomez Lovera, Marco A., La diferencia entre una devaluacin y una depresiacin, en Dinero en Imagen, 10 de diciembre de 2014, disponible en: http://www.dineroenimagen.com/2014-12-10/47664. Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, Economa, 18 edicin, MacGraw Hill, Mxico.Triunfo, Patricia, et al, Economa para no economistas, 2 edicin, CLACSO, Montevideo, 2000.2