Diego Rivera ilustrador de la Historia Patria I RodRíguez ...

10
1 Diego Rivera ilustrador de la Historia Patria IDA RODRÍGUEZ PRAMPOLINI La formación patriótica del pueblo mexicano fue desde el siglo pasado hasta las primeras décadas posteriores a la revolución de 1910, una de las preocupaciones centrales de los políticos, intelec- tuales, maestros y artistas. En los primeros proyectos educativos la Historia es una de las ramas que ocupa lugar preferente en los planes de estudio. De los pintores mexicanos del siglo XX Diego Rivera es el que asume en su obra artística el papel de maestro de Historia. Desde su primer mural en el Anfiteatro Bolívar de la Escuela Na- cional Preparatoria, La creación (1922), Diego involucra en su obra el quehacer del historiador. En este mural se propuso desarrollar, según sus propias palabras, los orígenes de las ciencias y las artes, en cierto modo una especie de abreviatura de la historia esencial del hombre. Debido al proyecto nacionalista del Estado que se vuelve apre- miante ante la necesidad de consolidar la revolución, Rivera, después de este mural de transición va adecuando sus conocimientos esté- ticos a la búsqueda de una nueva belleza, de un nuevo realismo ya no clasicista, sino inspirado en el pasado mexicano y el arte popular. Diego logra estereotipar una nueva estética de lo “mexicano” que le servirá para interpretar, difundir y desarrollar su concepción de la historia. Una vez que Rivera ha encontrado el lenguaje preciso y la belleza de su pueblo lo montará sobre el andamiaje de un supuesto materia- lismo dialéctico más cercano, sin embargo, al idealismo de Hegel que al marxismo en que pretendió basar los esquemas. Diego Rivera supo insertarse dentro de la gran polémica sobre el indigenismo como fundamento de la nación, y de hecho su obra es la síntesis que servirá de tesis al nuevo proceso artístico nacional que se desarrolla al triunfo revolucionario. Las primeras generaciones del siglo XIX se encontraron, improvi- sadamente, con la responsabilidad de formar una nación. Existía como es natural, una tradición inmediata, la Colonia, pero era la tradición odiada de la que los mexicanos acababan de liberarse tras la lar- ga guerra de independencia. Los tres siglos de dominación española habían ocasionado el atraso de México con respecto a los países más adelantados como eran Inglaterra, Francia y Estados Unidos, y es hacia estos ejemplos a donde se dirigen las miradas de los cons- tructores del país. Hay que imitar a las naciones más progresistas, hay que vincularse culturalmente a ellas y desprenderse de todo lo que ostente el sello español que es lo odiado, lo atrasado. España es el único país que no ha entrado por la ruta de la modernidad.

Transcript of Diego Rivera ilustrador de la Historia Patria I RodRíguez ...

1��

Diego Rivera ilustrador de la Historia PatriaIda RodRíguez PRamPolInI

La formación patriótica del pueblo mexicano fue desde el siglopasadohasta lasprimerasdécadasposteriores a la revoluciónde1910,unadelaspreocupacionescentralesdelospolíticos,intelec-tuales, maestros y ar tistas. En los primeros proyectos educativoslaHistoriaesunade lasramasqueocupa lugarpreferenteen losplanesdeestudio.

DelospintoresmexicanosdelsigloXXDiegoRiveraeselqueasumeensuobraar tísticaelpapeldemaestrodeHistoria.

DesdesuprimermuralenelAnfiteatroBolívardelaEscuelaNa-cionalPreparatoria, La creación (1922),Diegoinvolucraensuobraelquehacerdelhistoriador.Enestemuralsepropusodesarrollar,segúnsuspropiaspalabras, los orígenes de las ciencias y las artes, en cierto modo una especie de abreviatura de la historia esencial del hombre.

DebidoalproyectonacionalistadelEstadoquesevuelveapre-mianteantelanecesidaddeconsolidarlarevolución,Rivera,despuésde este mural de transición va adecuando sus conocimientos esté-ticos a la búsquedade una nuevabelleza, de un nuevo realismo yanoclasicista,sinoinspiradoenelpasadomexicanoyelar tepopular.Diego logra estereotipar una nueva estética de lo“mexicano” queleserviráparainterpretar,difundirydesarrollarsuconcepcióndelahistoria.

UnavezqueRiverahaencontradoellenguajeprecisoylabellezadesupueblolomontarásobreelandamiajedeunsupuestomateria-lismodialécticomáscercano,sinembargo,alidealismodeHegelquealmarxismoenquepretendióbasarlosesquemas.

DiegoRiverasupo inser tarsedentrode lagranpolémicasobreelindigenismocomofundamentodelanación,ydehechosuobraeslasíntesisqueservirádetesisalnuevoprocesoar tísticonacionalquesedesarrollaaltriunforevolucionario.

LasprimerasgeneracionesdelsigloXIXseencontraron,improvi-sadamente,conlaresponsabilidaddeformarunanación.Existíacomoesnatural,una tradición inmediata, laColonia,peroera la tradiciónodiada de la que los mexicanos acababan de liberarse tras la lar-gaguerrade independencia.Lostressiglosdedominaciónespañolahabían ocasionado el atraso de México con respecto a los paísesmás adelantados como eran Inglaterra, Francia y Estados Unidos, yeshaciaestosejemplosadondesedirigen lasmiradasde loscons-tructoresdelpaís.Hayqueimitaralasnacionesmásprogresistas,hayquevincularseculturalmenteaellasydesprendersedetodo loqueostenteel selloespañolquees loodiado, lo atrasado. Españaeselúnicopaísquenohaentradoporlarutadelamodernidad.

1��

MéxicosepropusocolocarsedeunsaltoentrelospaísescultosyesefueelimpulsodelosmexicanosdelsigloXIX.Paraestefineranecesario reestructurar la historia nacional dotándola de una dignatradición. El manejo de los periodos históricos que realizan los di-versos representantesde las faccionesmásdestacadasesproductode la ideologíadesde laqueenfocaron lahistoria.Lasposturasmásrelevantesyextremosasquesurgieronenesteprocesodereestruc-turaciónhistóricafueron:elrechazodelperiodocolonial,ysuacepta-ciónyelmenospreciodelpasadoindígenaosuexaltacióneinclusióncomohechofundantedenuestraHistoriaPatria.

Laenseñanza,lacreaciónar tísticaylacríticadelasar tesplásticasnopodían sustraersea laspolémicas, juiciosydesgarramientosqueseprodujeronaraízdelaindependenciayqueseprolongaronhastalarevolución.Laproduccióndelosar tistasnoquedafueradelane-cesidaddecolaboraryestarpresenteeneldesarrolloprogramáticodeuna educación concebida comopar te sustancial de los distintosproyectosdenaciónquefueronsurgiendo.

Lamás trascendente revisióndel pasado fue la incorporacióndelperiodoprehispánico,cuyoesplendorfuearrasadopor lacon-quistaespañola.Incluiralindioysuculturacomopar teesencialdela patria fue producto de un largo forcejeo ideológico que durahasta nuestros días, como podemos constatarlo por los aconteci-mientosúltimosqueestamosviviendoprovocadosporestainjusti-ciaancestral.

El grupode jesuitasexpulsadosde laNuevaEspañaenel sigloXVIII,fueronlosprimerosquecomenzaronaapreciarelpasadoindí-genayaintegrarlocomopar tedelahistorianacional.FranciscoJavierClavijeroañora“laamadapatriamía”yelpadre

PedroJoséMárquezvaloriza,incluso,lasmanifestacionesplásticasdelosantiguospobladores.Clavijeroensuobraprecursora,Historia antigua de México,sedueledelafaltadeinterésenlaconservaciónyestudiodelosedificiosydelasantigüedadesy

sobretodolosmanuscritosasílosdelosmisionerosyotrosantiguosespañolescomolosdelosmismosindiosquesehallanenlaslibreríasdealgunosmonas-terios,dedondesepodránsacarcopiasantesdequelosconsumalapolillaosepierdanporalgunadesgracia.1

Sinembargo,apesardel interéspor lo indígena, losreclamosyreivindicaciones de los indios contemporáneos que surgieron convigorenlosañosinmediatamenteposterioresalaindependencia,nofueronatendidos.Losdiversosgrupossocialesquefueronalcanzandoelpoder,primeroloscriollosymástarde,despuésdelarepúblicares-taurada,elgrupomestizoconlosliberalesyenelporfiriato,dehechodesconocieronalosindígenasensuspropiasculturas.

1Francisco Javier Clavijero, Historia antigua de México, Mé-xico,Porrúa,1979,p.XVIII.

1��

Dentro de las valoraciones o negaciones de la impor tancia delo indígena,DiegoRiveraoptadefinitivamenteporsureivindicación.Granpar tedelomejordesuvastaobratienecomotemacentralalindio,enelesplendordelasconstruccionesprecolombinas,enlaslu-chascontralosinvasoresespañoles,ensupar ticipaciónenlasguerrasrevolucionarias.Situadoenestacorrientedeexaltaciónaloindígena,Riveranosequeda,sinembargo,sóloconunavisióndelpasadosinolacompletaalconver tirsuvidaenunamilitanciadelareivindicaciónsocial. Sin la labor par tidaria que asume Rivera su obra se hubieraencadenado,únicamente,aaquellacorrienteque,desdeelsigloXVIIIanuestrosdías,haescamoteadoalindiovivosusderechos,mientrasloexaltamuer toensupasado.

Lahistoriaoficialqueresumenuestrosperiodoshistóricosacep-tadoshastalaactualidad,quedaintegradadefinitivamenteenlaobramonumentaldelosliberalesMéxico a través de los siglos,publicadaenfascículosentre1884y1889,enlacualelhistoriador,AlfredoChave-ro,haceyabrillanteexaltacióndelaépocaprehispánica.

Unavezestructuradalahistoriapatriaestareaurgentedifundir laenlasescuelas,hacérselallegaralpueblo.Esaclaratoriadeestanece-sidad, lasonadapolémicaquesedesper tó,todavíaen1890,cuandoelpedagogoEnriqueRébsamenpublicasuGuía metodológica para la enseñanza de la historia,enlaquepidealosmaestros ¡NofalsifiquenlaHistoria,niconlamejorintención,nisiquieraporpatriotismo!

El famoso liberal Guillermo Prieto, a sus 72 años, escribe unaseriedear tículoscombatiendolaideadeRébsamen,pornodarlugarpreferente a la formación patriótica a través de la enseñanza de lahistoria.Aunqueno loexpresaabier tamentePrieto justifica losme-diosqueseanparallegaralbuenfin:laPatria.

Conocer lo mejor posible la historia antigua es no solo antecedente importantísimo sino conocimiento de utilidad práctica atendida la masa de población indígena que inter viene en nuestro modo de ser social que se brinda a problemas en cuya solución está vivamente interesado el por venir de nuestro país.

Yrecalcamásadelante:

ParanosotrosenlaescuelasenacealaPatria,serespiralaPatria.2

Conlarevoluciónde1910lahistoriapatriaysuenseñanzapasa-rápornuevosacomodosrespondiendoaloscambiosynecesidadesplanteadas.

Laconcepciónpositivistadelporfiriatobasadaen la instrucciónfuesustituidaporJoséVasconcelosprimertitulardelaSecretaríadeEducaciónPúblicacreadaen1921,porunconceptoamplioygene-

2Lapolémicaestá reprodu-cida en Juan Ortega y Medina,Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la Historia, 2ª ed.,México,UNAM-InstitutodeIn-vestigacionesHistóricas,1992,p.294.(SerieDocumental/8).

1��

rosodeeducaciónqueabarcabacasitodalagamadeconocimientos,desdelaalfabetizaciónalainvestigacióncientíficaydabasingularpre-ponderanciaalacultura,entendidacomoimpulsoalasbellasar tesyalasletras.Paradifundirestasúltimasfundócercade700bibliotecaspúblicas y realizó una labor editorial que incluía a los clásicos, asícomoatextosfundamentalesdenuestraliteraturaehistoria.

Lailustracióngráficafuedelastareasprimordialesdelprogramaeditorial deVasconcelos, que pasando por cambios y nuevos pro-yectos,seguirápresenteporvariasdécadas.Rivera,porsupuesto,noquedafueradeesta formadeeducaciónatravésde la imagenapli-cadaaltextoescritoosudesarrolloenelmuro,concebidosiemprecomolibrodetexto.

Enundiscursode1923,Vasconcelosresumeelcredoqueharíansuyoslosar tistas,especialmenteRivera.

Únicamente los necios creen que la cultura se improvisa. Nosotros hemosqueridoinventaryhemosqueridocrear,perosolotienederechoasuinvenciónelqueconocetodosupasadoysabecoordenarloconelpresenteparaforjarelporvenir.3

ParaforjareseporvenirVasconcelospidealosar tistasqueaban-donen sus torres de marfil para sellar pacto de alianza con la revo-lución.Así surgen elmuralismo, la gráfica, la ilustración y la escuelanacionalistamexicanaengeneral.

DiegoRiveraesunode loscreadoresqueoyeel llamadode lapatriaatravésdelministrodeEducaciónysesuma,másqueningúnotroar tista,alesfuerzoeducativonacional.

Enunade lasprimerasentrevistasRivera,reciéndesembarcadode Europa, responde a la pregunta de ¿por qué ha regresado a laPatria?,quelehaceunperiodista:

EsalgomásquelanostalgiadeMéxicosentidaenParís,enMadrid,enRoma,entodoslospaíses,enfin,endondeheperegrinado,lacausaquemeimpulsóaregresareslaPatria.Ademásdeellaestámideseodeestimularlasmanifestacionesdelartepopular,lasmismasdenuestroasombrosopasadoconobjetodecristalizaralgunasideasdearte,ciertosproyectosqueabrigoyquesilogrorealizar,seránindudable-mentelosquedaránunnuevoyampliosentidoamiobra...LoqueelartistaeuropeobuscacontantoafánaquíenMéxicoseencuentramanifestadosobretodoenelartenacionaldeunamaneraabundante.YnoquierofatigaraUd.hablándoledetodoloquepuedesacardeprovechounpintor,unescultor,unartista,enunapalabrasicontempla,siestudiaelartemaya,elazteca,eltolteca,losqueenmiconceptonotienenqueenvidiaraninguno.4

Rivera,comotodobuenmaestroestudiaysepreparaparatrans-mitirsuslecciones.Abrelosojosfísicosyemotivosaldescubrimiento

3Boletín de la Secretaría de Educación Pública, 1923-24, p.523.

4Entrevista en El Universal, 21dejuliode1921.

1�0

delabelleza,delpaisaje,delafiguraautóctona,delrostro,losgestosy actitudes de los habitantes que él considera más auténticamentemexicanos: los indios.Desubagajecultural traídodeEuropa,aban-donalaideadevanguardiayar tepuristaeuropeoysequedaconlapar tesustancialdeloaprendido,elmaravillosooficio,quelepermitelacreacióndesuinconfundiblelenguaje,basado,comobuenclasicistaquees,eneldibujo.

AlavueltadesusviajesporEuropa,en1921,RiveraseintegraalequipodeVasconcelos.Esnombradoinmediatamenteasesorar tísticodelDepar tamentodePublicacionesdelaSEP.

Diego había realizado, a los 19 años, su primera incursión a lailustraciónde los libros conuna carátulade la famosa revistaSavia Modernaquese repitióen tresnúmeros.La figuraestilizadadeunaindígena corre de perfil en actitud esforzada por avanzar hacia unametanopresenteeneldiseño.Noesposibledejardeasociarestedi-bujodejuventudconlaobradeSaturninoHerránelpintordelindio,el criollo yelmestizo,queenelocuente síntesis, recobraelmundomítico de Nuestros dioses prehispánicos conver tidos en ideal de laGreciaclásica.Sinembargo,Diegonocaeenelmanierismodelar tistadeAguascalientesyaquesufiguraesmásfuer teymenosestilizada.

Justoen1921,a la llegadadeRiveraalpaís, lafotografía, la ilus-tración de libros, los car teles van a sufrir una propuesta distinta, lade losestridentistas.Estegrupo(1921-1927),nutre laexpresióndesus ilustracionesdenuevospoemasenun lenguaje inspiradoen loslenguajes internacionales. Entre ellas escogen aquellos movimientosquedealgunamaneraescapabande lacerradaesferadelar tey seuníanalapolítica,comoelfuturismoconsuspalabrasenliber tad,laspropuestasiconoclastasdeDadáysudesordentipográfico;enpoesíaseinspiranenelultraísmoespañolyelcreacionismodeVicenteHui-dobro.Perofueelconstructivismorusoelquesindudamarcómáseldesarrollodelasnuevasimágenes.

DiegoRivera,seguramente,eraelmásenteradodelasvanguar-diasar tísticas.HabíapasadovariosañosenEuropaendondepar tici-paenelmovimientocubistaypinta,alamanerasintéticadeJuanGris,impor tantesobrasconapor tacionesmuypersonales.En1914ilustralas Danzas Latinoamericanas para la revista Montjoie utilizando unasemiabstracción inspiradaenelorfismodeDelaunay.Dosañosmástarde,en1916,dibuja lasestampasparaelpoemade suamigo IlyaEhrenburg,Relato de la vida de una tal Nadienka.Enestas ilustracio-nes,Riveradesarrollaunamezcladereminiscenciascubistasfrancesasjuntoconapor tacionesdelcubo-futurismodeMalevich.EstasobrasmuestranqueRivera,voluntariamente,noseadhierealaspropuestasporintroducirlasvanguardiasenMéxico,sinoqueescogeyencabezalacorrienteopuesta:desarrollarunlenguajeapegadoalasraícesdeMéxico.

1�1

LatareadeRiveracomoilustradorapenashacomenzadoaserinvestigadadesdehaceunadécada,5yhacemenosdeunaño,elMu-seo Dolores Olmedo Patiño realizó la exposición Diego Rivera y el arte de ilustrar,primeramuestraenquepudieronapreciarseunaseriedeobrasimpresas,algunasdeellasinéditasyotrasreunidasencarpe-tasyvolúmenesaislados,derevistas,libros,poemasycar teles.

LacríticaRaquelTibolqueharecopiladolaobrailustradoradelar tista, sostiene que Rivera nunca hizo mención de ella en las au-tografías dictadaspor él aGladysMarch, a Lolóde laTorriente y anumerososperiodistasnacionalesyextranjerosqueloentrevistaron.

Riveranaciódotadoyperfeccionóempeñosamentelacapacidaddehacercon la línea loque levinieraengana.Habíaaprendidoenlasacademias,yensupar ticipaciónenelmovimientocubistaelcon-cepto sintetizador de las formas, ambas cualidades son la base delandamiajedesusobras,queensutrabajodeilustradorsonquizámásevidentesqueensumáscomplejaobramural.Estaafirmación,desdeluego, nodebedes-merecer sus excelentes dotes para la composi-ciónyelcolorido.

En el docto estudiode la historiadora del ar teClaraBargellinisobre la cor ta estancia (tres meses) de Diego en Italia, da cuentadecualfueel itinerario,quéobrasllamaronlaatencióndelar tistaycualesdibujó.

Diego:

Selanzóhaciatemasyobjetosnuevosparaél,comoelrealismoaudazdealgu-nospersonajes,lacaricaturaconrasgosdeinsolenciayelestudiopionerodeobrasdelpasadocomolasetruscasypaleocristianas,quehastaentoncesnosehabíanintegradoalahistoriadelarteniallenguajeartísticomoderno.6

LosdibujosqueseconocendelosquehizoenItaliatienenyaladelicadeza, laeconomíade rasgosesencialesy laagudezaexpresivadelalíneaconlaquedesdeentoncessintetizarálarealidad.

Rivera,alllegaraMéxicoconsubagajeculturalysuobsesiónporcaptarelserdelmexicanoparatransmitir loensuobra,aplicaconres-pectoalar tepopularyalantiguoprehispánico,unaoperaciónsemejan-tealmétodoindiciariopropuestoañosdespuésporCarloGinzburg:

Nadieaprendeeloficiodeconocedorode ladiagnosis limitándoseaponer en práctica reglas preexistentes. En este tipo de conocimientoentranen juego(comosedicehabitualmente)elementos impondera-bles:olfato,golpedevista,intuición.7

YGinzburgentiendeestascualidadesqueotean lashuellasdelpasado, como sinónimo de recapitulación relámpago de procesosracionales.

5Raquel Tibol, Diego Rivera ilustrador, Comentarios a lasláminas por Alberto Beltrán,SEP-DirecciónGeneraldePubli-cacionesyMedios,1986,318pp.

6Clara Bargellini,“Diego Ri-veraenItalia”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm.66, México, UNAM-IIE, 1995.p.120.

7Discusión sobre la historia: Adolfo Gilly, SubcomandanteMarcos,CarloGinzburg,México,Taurus,1995,p.111.

1�2

ElrelámpagodelalíneadeRiveraabstraelashuellasdejadasporlosantepasadosdelmundo indígenaydacazaalespíritude loscó-dices.Conunsólotrazodibujaunaespaldainclinada,unperfilúnicoperomilvecesdibujadoporlostlacuilos.Ungesto,unojo,unpie,unamano,unafiguraencuclillas,elasombrodeunacara,elatuendodeundiosantiguoper tenecenatodounpasadoculturalqueenunsaltode siglos renacen,distintospero iguales,enalgunasobrasdeDiegoRiveray,demaneragenial,enlasilustracionesdelPopol Vuh.

UnañoantesdeilustrarestetextosagradoRiverahabíaconcluidolosmuralesdelPalaciodeCor tésenCuernavaca(1930).Laiconogra-fía utilizada porDiego proviene, comoha demostrado el historiadorStantonL.Catlin8ensuexcelenteestudiosobreestosfenómenos,defuentesprehispánicastantodearquitecturayesculturacomodecódi-cesymuralesdeluniversoprehispánico.CatlinaseguraqueRiveratuvoque haber estudiado el Lienzo de Tlaxcala, la Matrícula de Tributos, elCódice Florentino,elCódice MendozayelVaticanoylostresvolúmenesde antigüedadesMexicanasdeLordKingsborough. Esta lecciónde lahistoriadeCuauhnahuac,aunquecier tamentetieneestaraíz,contieneotroselementosyritmosquerebasanalaculturaprehispánica.

Enlas17ilustracionesparaelPopol Vuh,esendondeRiveracons-tringesuvisiónsóloalmundoantiguoquesepropusoreinterpretar,deahílatrascendenciadeestasláminas.

Nosesabelarazónporlacualnofuehechalapublicaciónen1931,añoenqueRiverarealizóestosdibujosenacuarela;laúnicaediciónqueexisteantesdeésta,fueimpresahasta1961enunatraducciónaljapo-néspublicadaenTokio.UnaposibleexplicaciónpuedeserelmomentoquesevivíaenelpaísenelañoenqueRiveralasrealizó.

8Stanton L. Catlin, PoliticalIconography in the Diego Ri-vera Frescoes at Cuernavaca,México.

La creación del universo.

1�3

LacrisisporlaqueatravesabaMéxicoenelperiododelmaxima-tobajolapresidenciadeOr tizRubio,recrudeceen1931.Porrazoneseconómicas, religiosas, socialesypolíticas, losproyectosculturalesyentreelloslosprogramaseducativos,ar tísticosyeditorialessonapla-zados.SeguramentelaedicióndelPopol Vuhcorrióestasuer te.

Noesinsólito,sinoporelcontrariocoherenteconsupropósitodeserelmaestrodelpueblo,queRiverahayaescogidoestepoéticotexto:

Laobraesprodigiosaenlogerminalytelúricoenlaluchaentreloshombresdelamuerteylastinieblas,losdeXibalbáylosprimeroshombresdelavida.Ladualidaddelbienyelmal,cieloeinfiernodíaynoche,sedebatecasienlatotalidaddel libro.Poesíadensaybullente, infantil,refinadaybrutal,hombresdiosesydioseshombresconritmodeobsesiónmágica,recorrenelamanecerdelsueñoyeltiempocreandoydestruyendomundos.9

Las relacionesentremitos toltecas ymayas aparecen anudadasbajo el símbolo definitivo de Quetzalcoatl, la serpiente emplumadaqueDiegodesenrollaenlapar tesuperiordelaprimeralámina.

Lospedazosenlosqueelpoemanarralascreacionesydestruc-cionesquehasufrido laespeciehumanaensuprocesocivilizatoriosonlosqueilustraelar tista.ElretodeRiveraconsisteenenfrentarsealverbo,alapalabraancestral,pormediodeimágenes.

Enlanarraciónvisualcontinúadetierra,delodohicieronlacarnedelhombre. Lailustraciónnúmero3, ladestruccióndeloshombreshechosdemaderaporungrandiluvio,esenlaqueestápresente,conmayorevidencia,lainventivamodernadeunar tistaqueabrevaenla9LuisCardozayAragón.

La creación del hombre.

1��

mentemítica.Laconversióndeestosmuñecosdepaloenmonos,queseparecenalhombreestádibujadaporunasinuosalíneaquerayaenunacaricaturacargadadesatíricasalusionesalaestupidezhumana.

Estas formashumanoides lasrecuperaen la lámina8,en lacualbajoellas aparecen ya loshombresposeedoresde la sabiduría yelmanejode las ar tes. Esenel tratamientocomplicadodel vestuario,posturas y atributos de los diversos dioses, dondeRivera conservamayorsimilitudconlasfigurasdealgunoscódices.Enlosdibujosdel

El diluvio y la destrucción de los hombres de palo.

Los monos descendientes de los hombres de palo.

1�5

restodelasláminas,enlasqueaparecendiosesyhombresmezclados,Diego subraya las diferencias. Los hombres están esquemáticamen-te delineados como inspirados directamente de las figuras planas yestereotipadasde laspinturasmuralesprehispánicas.Elperfilde lospersonajesper teneceindiscutiblementealaculturamaya.

No es común en la obra de Rivera guardar absoluta fidelidad altexto que ilustra, sino hacer una interpretación del contenido que lopotencieycomplemente.EnlasláminasparaelPopol Vuh,Riverainter-pretaeltextoconapegoydevocióntratando,alomáximo,deaclararplásticamentelasherméticasideasdelpoema.Ladescripcióndelospe-

dazoselegidosporélparailustrarlanarraciónseapeganaellaperfec-tamente.Poresolapoesíayla liber tadalcanzanenestasilustracionesunanuevadimensiónenlaobradelar tista.Rivera,alescogerilustrarelPopol Vuhsepropusoylogró,pintarelúltimocódicemexicano.

Enlaobradeestear tistaguanajuatenseeltipoderealismoquedesarrollapresuponelapraxispolítica,elanálisisdelascontradiccio-nesyelcompromisoenlaluchasocial.Todassusinterpretacioneses-tánencaminadasalaenseñanzaylaeducacióndelpueblomexicanopara su liberacióndefinitiva.Enel casodelPopol Vuh laposicióndeRiveraesilustraresapiezafundantedenuestranacionalidadycerrarconellaelciclodeloscódices.Poresoescogeunpoemaquerelataeldevenirdelascreacionesydestruccionescomosiquisieratransmitirlacer tezaqueéltiene,dequeesaediciónqueilustracierraunaetapaymarca,almismotiempo,unanuevaqueseabrealfuturo,conelcualestácomprometidocomoar tista,militanteymaestro.

Como le enseñaron las artes a Hunbatz y Hunchouén.