Didaktika konpetentziak

4
1. ¿Qué podemos entender por competencia? Podemos definir la competencia como la forma en que una persona utiliza todos sus recursos para resolver una tarea concreta en un contexto determinado. Es usar de forma adecuada un conjunto de conocimientos. 2. ¿Qué diferencia existe entre competencias, capacidades, comportamientos y conductas? ¿Cómo se definiría cada uno? Las competencias, capacidades, comportamientos y conductas son tipos y niveles de aprendizaje y son distintos. La diferencia está en que Las conductas se pueden observar y en cambio un comportamiento no es perceptible. 3. ¿A qué tipo de aprendizaje se dio valor en cada una de las reformas educativas desarrolladas en el estado? A lo largo de la historia, en España, se le ha dado valor a diferentes conceptos. En 1970 en España se le daba valor a las conductas. En 1990 en España se le daba valor a los comportamientos y las capacidades. En 2007 se le da valor a las competencias. Pero seguimos dando valor a los demás también. 4. ¿Cuáles han sido los criterios por los que se establecen los 8 aprendizajes básicos al concluir la enseñanza obligatoria? Más 20 países han decidido que es imprescindible que al finalizar la etapa educativa todos los alumnos deben aprender los 8 aprendizajes básicos. Estos aprendizajes básicos tienen que cumplir tres criterios: 1.- Tienen que estar al alcance de la mayoría. 2.- Ser útil, común, en muchos ámbitos de la vida 3.- Tiene que ayudar a seguir aprendiendo.

Transcript of Didaktika konpetentziak

Page 1: Didaktika konpetentziak

1. ¿Qué podemos entender por competencia?

Podemos definir la competencia como la forma en que una persona utiliza

todos sus recursos para resolver una tarea concreta en un contexto

determinado. Es usar de forma adecuada un conjunto de conocimientos.

2. ¿Qué diferencia existe entre competencias, capacidades,

comportamientos y conductas? ¿Cómo se definiría cada uno?

Las competencias, capacidades, comportamientos y conductas son tipos y

niveles de aprendizaje y son distintos. La diferencia está en que Las

conductas se pueden observar y en cambio un comportamiento no es

perceptible.

3. ¿A qué tipo de aprendizaje se dio valor en cada una de las

reformas educativas desarrolladas en el estado?

A lo largo de la historia, en España, se le ha dado valor a diferentes

conceptos. En 1970 en España se le daba valor a las conductas.

En 1990 en España se le daba valor a los comportamientos y las

capacidades.

En 2007 se le da valor a las competencias. Pero seguimos dando valor a

los demás también.

4. ¿Cuáles han sido los criterios por los que se establecen

los 8 aprendizajes básicos al concluir la enseñanza obligatoria?

Más 20 países han decidido que es imprescindible que al finalizar la etapa

educativa todos los alumnos deben aprender los 8 aprendizajes básicos.

Estos aprendizajes básicos tienen que cumplir tres criterios:

1.- Tienen que estar al alcance de la mayoría.

2.- Ser útil, común, en muchos ámbitos de la vida

3.- Tiene que ayudar a seguir aprendiendo.

Page 2: Didaktika konpetentziak

5. ¿Cuántas y cuáles son las Competencias Básicas?

Son 8 las competencias básicas: Competencia Matemática, Competencia

lingüística, utilizar la información y el procesamiento de la información y

todo el universo digital, Competencia social y ciudadana, Aprender a

prender, desarrollar su capacidad de autonomía e iniciativa personal.

6. ¿Cómo aparecen definidas las competencias en los Decretos

Curriculares?

Las competencias aparecen definidas en el decreto con características

generales y cada competencia la han desmenuzado en todos los

comportamientos que conlleva.

7. ¿Se pueden adquirir las competencias en el ámbito

educativo?

Las competencias si se pueden adquirir en el ámbito educativo, pero no en

cualquier situación. Para que se adquiera es indispensable que

seleccionemos bien las tareas que le permitan, ayuden a adquirirla.

8. ¿Cuál es la labor del profesorado para un correcto

desarrollo de las competencias en el alumnado?

9. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para la evaluación

de las competencias?

Para la evaluación de las competencias son necesarios una fuente de

información y un criterio de evaluación.

10. ¿Existen criterios de evaluación para cada competencia?

Page 3: Didaktika konpetentziak

Pero no existen criterios de evaluación para cada competencia, solo se

encuentran dentro de cada materia.

11. ¿Cuáles son las fuentes de información más adecuadas para

la evaluación de las competencias?

Las fuentes de información más adecuadas para la evaluación de las

competencias son las que nos aportan datos sobre la resolución de tareas,

que dificultades a encontrado y como las ha resuelto.

Podemos definir la competencia como la forma en que una persona

utiliza todos sus recursos para resolver una tarea concreta en un contexto

determinado. Es usar de forma adecuada un conjunto de conocimientos.

Las competencias, capacidades, comportamientos y conductas son tipos y

niveles de aprendizaje y son distintos. La diferencia está en que Las

conductas se pueden observar y en cambio un comportamiento no es

perceptible.

A lo largo de la historia, en España, se le ha dado valor a diferentes

conceptos. En 1970 en España se le daba valor a las conductas, en 1990

en España se le daba valor a los comportamientos y las capacidades. En

cambio en 2007 se le da valor a las competencias, pero seguimos dando

valor a los demás también.

Más 20 países han decidido que es imprescindible que al finalizar la

etapa educativa todos los alumnos deben aprender los 8 aprendizajes

básicos. Estos aprendizajes básicos tienen que cumplir tres criterios:

1.- Tienen que estar al alcance de la mayoría.

2.- Ser útil, común, en muchos ámbitos de la vida

3.- Tiene que ayudar a seguir aprendiendo.

Son ocho las competencias básicas:

Competencia Matemática

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Page 4: Didaktika konpetentziak

Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia social y ciudadana

Competencia cultural y artística

Competencia para aprender a prender

Autonomía e iniciativa personal.

Las competencias aparecen definidas en el decreto con características

generales y cada competencia la han desmenuzado en todos los

comportamientos que conlleva.

Las competencias si se pueden adquirir en el ámbito educativo, pero no

en cualquier situación. Para que se adquiera es indispensable que

seleccionemos bien las tareas que le permitan, ayuden a adquirirla. La labor

del profesorado será crear las tareas que conduzcan al desarrollo de las

competencias.

Para la evaluación de las competencias son necesarios una fuente de

información y un criterio de evaluación. Pero no existen criterios de

evaluación para cada competencia, solo se encuentran dentro de cada

materia. Las fuentes de información más adecuadas para la evaluación de

las competencias son las que nos aportan datos sobre la resolución de

tareas, que dificultades a encontrado y como las ha resuelto.