Diciembre | 4 | 2015

24
DANIEL PERALES EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas AÑO V Nº 1087 MÉXICO D.F. VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015 HOY ESCRIBEN EL FMI ACORDó AGREGAR EL YUAN A SU CANASTA REFERENCIAL DE MONEDAS, UN TRIUNFO PARA CHINA ” ALFREDO HUERTA P. 16 MARTHA ANAYA 6 JOSé UREñA 8 LUIS SOTO 10 FAUSTO PRETELIN 15 ANA MARíA ALVARADO 20 CASTILLO-PESADO 21 ALBERTO LATI 23 Procederá penalmente contra maestros que interrumpieron evaluación docente La SEP denuncia intento de sabotaje Alrededor de 70 personas desconectaron equipos de cómputo para bloquear, por un momento, la aplicación de exámenes. “No tuvieron éxito”, afirmó el secretario de Educación, Aurelio Nuño; al final se evaluaron mil 500 personas NACIÓN P.10 EDUCACIÓN SUPERIOR MORENA MIENTE A LOS JÓVENES Ofrece cupo en carreras y una universidad sin reco- nocimiento, según datos oficiales NACIÓN P. 11 OBAMA NO DESCARTA TERRORISMO GLOBAL P. 13 EDIFICIOS ECOLÓGICOS PARTICIPA MAM EN LA COP21 Miguel Ángel Mancera pidió en París el diseño de ciudades inteligentes NACIÓN P. 12 CASO ALTA AFECTADOS SON DESCOBIJADOS Autoridades están limita- das para intervenir y dar una solución al problema con la Sofipo NEGOCIOS P. 16 INVERSIÓN FEDERAL LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SON MOTORES DE DESARROLLO: EPN Al inaugurar el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Innovación y Desarrollo en Tec- nologías de la Información Heuristic, Yucatán, destacó que en la actual administración el gasto federal en el rubro ha superado los 239 mil mi- llones de pesos NACIÓN P. 8 DE THOR AL CORAZÓN DE MAR EL DIARIO SIN LÍMITES Nueva líder del PRI DF. La diputada con licencia e hija de Rosario Robles, Ma- riana Moguel, fue elegida presidenta del PRI capitalino, en sesión extraordi- naria y por unani- midad para concluir el periodo 2012- 2016; el secretario general será Tona- tiuh González. Ayer, tomó protesta NACIÓN P. 5 CHRIS HEMSWORTH HABLA DE LA HISTORIA PARA LA QUE BAJÓ 15 KILOS VIDA+ P. 19 PISTORIUS VUELVE A LA PRISIÓN DXT P. 22

description

Diario 24 HORAS

Transcript of Diciembre | 4 | 2015

Page 1: Diciembre | 4  | 2015

Dan

iel p

eral

es

EjEmplar gratuito @diario24horasdiario24horasaño v Nº 1087 méxico d.f. vierneS 4 de dicieMBre de 2015

hoy EscribEn

el FMi acorDó agregar el Yuan a su canasta reFerencial De MoneDas, un triunFo para china ” alfredo huerta p. 16

Martha anaYa 6

José ureña 8

luis soto 10

Fausto pretelin 15

ana María

alvaraDo 20

castillo-pesaDo 21

alberto lati 23

Procederá penalmente contra maestros que interrumpieron evaluación docente

La SEP denuncia intento de sabotajealrededor de 70 personas desconectaron equipos de cómputo para bloquear, por un momento, la aplicación de exámenes. “no tuvieron éxito”, afirmó el secretario de educación, aurelio nuño; al final se evaluaron mil 500 personas nación P.10

educación superior

morena miente a los jóvenes Ofrece cupo en carreras y una universidad sin reco-nocimiento, según datos oficiales nación P. 11

obama no descarta terrorismo global P. 13

edificios ecológicos

ParticiPa mam en la coP21Miguel Ángel Mancera pidió en París el diseño de ciudades inteligentes nación P. 12

caso alta

afectados son descobijadosAutoridades están limita-das para intervenir y dar una solución al problema con la Sofiponegocios P. 16

inversión federal

la ciencia y la tecnología son motores de desarrollo: ePnAl inaugurar el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Innovación y Desarrollo en Tec-nologías de la Información Heuristic, Yucatán, destacó que en la actual administración el gasto federal en el rubro ha superado los 239 mil mi-llones de pesos nación P. 8

De THoRal coRaZónDe MaR

el diario sin límites

Nueva líder del PRI DF. La diputada con licencia e hija de rosario robles, Ma-riana Moguel, fue elegida presidenta del Pri capitalino, en sesión extraordi-naria y por unani-midad para concluir el periodo 2012-2016; el secretario general será Tona-tiuh González. Ayer, tomó protesta nación P. 5

chriS heMSworTh hABLA de LA hiSToriA PArA LA que BAjó 15 kiLoS viDa+ P. 19

Pistorius vuelvea la PrisiónDxT P. 22

Page 2: Diciembre | 4  | 2015

2 24horas Viernes 4 de diciembre de 2015

: ¿será?

Redacción: Tel. 14544001/14544014; [email protected] PUBLicidad: Tel 14544013; [email protected]. ciRcULación: Tel 14544001, ext. 137 ; [email protected]

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horasPResidente de consejo de administRación

Eduardo FErnándEz García

diRectoR GeneRaL antonio torrado MonGE

diRectoR GeneRaL adjUntoEduardo salazar

sUBdiRectoR editoRiaLalbErto GonzálEz

[email protected]

distRiBUción JaviEr lópEz sotrEs

[email protected]

cooRdinadoRa weB nantzin saldaña

[email protected]

diRectoR editoRiaLalFrEdo GonzálEz castro

[email protected]

diRectoR GRáfico nilton andrés torrEs

[email protected]

el diario sin límites

: Segunda LOS PUNTOS DE VISTA y CRITERIOS ExPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS y COLAbORADORES DE

24 hoRas SON INDEPENDIENTES y NO REFLEjAN NECESARIAMENTE LA OPINIóN DE ESTE DIARIO

Bergoglio viene con todo

Cuentan que la visita del papa Francisco no será un día de campo en México y, antes de pisar tierra azteca, ya ha gene-rado inquietud entre prominen-tes personajes de la sociedad mexicana. Francisco proviene de la orden de los jesuitas y, si

recordamos, fue precisamente en una univer-sidad jesuita, la Iberoamericana, donde surgió el movimiento #YoSoy132. De ahí que lo que se espera de Bergoglio son discursos, por decir lo menos, poco ortodoxos. Más bien, muy ras-posos. ¿Será?

ICA, ni la sombra de lo que fue

La empresa constructora de infraestructura consentida en administraciones pasadas, ICA, dirigida por Alonso Quintana, hoy ha perdido todo su brillo. En lo que va del año, el precio de la acción en la Bolsa Mexicana de Valores ha caído más de 80%; la combinación de deuda en dó-lares y ganancia en pesos, pro-

yectos de infraestructura que se le han venido abajo y lo mal parada que salió con la construc-ción de la Línea 12 del Metro han sido factores que la tienen al borde de la quiebra. ¿Será?

El Senado va por los jóvenes

Con el impulso de los senadores Graciela Ortiz, quien ayer pi-dió licencia, y René Juárez, las fracciones del PRI y del PVEM suscribieron una iniciativa en el Senado para reformar la Ley de Desarrollo Social en materia de desarrollo integral de los jó-

venes. El propósito es extender a ese sector de la población los beneficios de los programas sociales, tanto federales como estatales, pues de los 30 millones de jóvenes que hay en el país, 25% vive en condiciones de marginación y de pobreza.

Borge reconoce a Videgaray

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien es vicecoordinador de la Comisión de Hacienda de Conago, reco-noció el trabajo del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, porque pese al ajuste presu-puestal del próximo año los es-

tados podrán mantener buenas participacio-nes federales. Por cierto, nos dicen que entre Borge y Videgaray hay una excelente relación profesional y personal, y hay más puntos de convergencia que diferencias.

Papa Francisco

Alonso Quintana Kawage

Graciela Ortiz

Roberto Borge

: trizas i lobo petrolero

: en las redesDesDe Facebook

¡Vaya forma de tomarles el pelo a seguidores de AMLO!(A poco más de un mes de que arranquen clases las universidades de Morena en el DF, no exis-ten inmuebles habilitados para ese fin, no han certificado su registro ante la SEP y carecen de la matrícula definitiva de estudiantes.)

Je, je, vaya forma de tomarles el pelo a los ilusos seguidores de AMLO y sus universidades

patito, sin registro, sin planes de estudio, pero con la seguridad que en sus aulas, se generarán clones del Pejeloco, buenos para los paros, asistencia a todos los eventos de este vivales de la política. Ojalá y los jóvenes no se dejen enga-tusar por Morena. MARCO ÁVILA

DesDe Facebook

Debate sobre mariguana, un rollo para distraer

(El gobierno de la República lanzó la con-vocatoria para que especialistas, investiga-dores, académicos, y la sociedad en general participen en una serie de foros nacionales sobre mariguana.)

¿Que no ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó este tema? Pierden tiempo discutiendo eso, es un rollo para distraer otras cosas en este país. La mota, mariguana, se va a fumar porque desde los aztecas se fuma, y ellos la fuman, poli-cías, soldados, políticos, para qué se hacen weyes. Pierden el tiempo. Politiquillos de pacotilla. ABEL AGUIRRE ZAVALA

DesDe TwiTTer

Mejor que Mancera se ponga a trabajar en la ciudad

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mance-ra Espinosa, firmó en la embajada de México en Francia, el libro de condolencias dedicado a las connacionales Nohemí González y Michelli Gil Jaime, fallecidas en los atentados del pasado 13 de noviembre en París. Durante su gira por esa ciudad se reunió con Agustín García-López, el embajador en aquella nación.

Tuiteros opinaron:Mejor que se ponga a trabajar en la ciudad,

¿ahora hasta diplomático es? CPCL @Patch-Camacho

¿Y cuándo ha manifestado su pena por la pérdida de nuestr@s herman@s ciclistas? JUL ORTIZ @ascaniusfiction

Por su obra El país del diablo, pro-tagonizada por una niña mapuche y cinco hombres blancos durante la conquista del desierto, recibió la 23 edición del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz en La Feria Internacional del Libro de Guadalaja-ra reconocimiento que se otorga a las autoras como ella, que se encargan de levantar la voz y las letras abogando por lecturas inteligentes y capaces de cimbrar los sentimientos. ¡Aplausos!

Fue condenado a 25 años de prisión y sin embargo parece poco para la gravedad de lo que hizo: operaba sin licencia y de manera intencional in-fectó con VIH a centenares de habitan-tes de la comunidad rural de Battam-bang, Camboya, al reutilizar jeringas. Este criminal ya había sido apresado en diciembre de 2014, acusado por la muerte de 106 residentes de Roka, y por tortura, violación y crueldad a sus pacientes. Un verdadero monstruo.

: arriba y abajo

PERLA SUEZ, ESCRITORA ARGENTINA

YEM CHRIN, MÉDICO CAMBOYANO

: Columnas Web

#LOBOSAPienS/ Alberto González

RePORte LOBBy MArco DAniel GuzMán

BAjAAAn/ roberto reMes

CAShtAG/ JorGe tAboADA

MARtA Sin h/ MArtA GóMez-roDulfo

ALtA eMPReSA/ MAuricio González

lA coMprA De lucAsfilM

por pArte De Disney fue un Acierto, pues no

sólo hA revitAlizADo lA sAGA De stAr WArs, sino

respetADo el leGADo De lo que GeorGe lucAs

creó en 1977”LA CuARtA PARed

jORGe ÁviLA

Page 3: Diciembre | 4  | 2015
Page 4: Diciembre | 4  | 2015

4 nación Editora Karyna [email protected]: 14 54 40 12@Karyna_Soriano

El 28 de mayo, Día Nacional por la Salud de la Mujer. La Cámara de Diputados aprobó declarar que el 28 de mayo sea decretado el Día Na-cional por la Salud de la Mujer, como en su momento propuso el Senado.

VIERNES 4 de dICIeMBRe de 2015

Piden un país más incluyente. Ciudadanos con-memoraron ayer el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con una marcha del Ángel de la Indepen-dencia al Zócalo capitalino. En silla de ruedas y con bastones, los manifes-tantes exigieron una nación más inclu-yente, en rubros como infraestructura, educación, servicios públicos y acceso a los medios de comunicación. Asimis-mo, pidieron igualdad de derechos al argumentar que no son ciudadanos de segunda. De acuerdo con el Banco Mundial, 15% de la población presenta alguna discapacidad. /Redacción

NOT

IMEX

Destinará el INAI 142 mdp a reforma en transparencia

Ángel cabReRa

Al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) le fueron autorizados 142.6 millones de pesos en 2016 para ga-rantizar la instrumentación de la reforma en transparencia en todo el país.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, los recursos se utilizarán para consolidar el Sistema Nacional de Transparencia, clave para materia-lizar la reforma propuesta por el go-bierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Con dicho sistema, se detalla, mu-nicipios, partidos, sindicatos, esta-dos y el gobierno federal homolo-garán sus procesos de acceso a la información bajo la rectoría del Inai.

De acuerdo con el Instituto, “el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y de-liberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promo-ción, difusión y articulación” de la reforma en la materia.

Dicho sistema se integra por un Consejo Nacional, presidido por la comisionada presidenta del INAI,

Ximena Puente de la Mora; además, de 11 comisiones, entre las que des-tacan la de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios; Derechos Humanos y Rendición de Cuentas.

Entre los integrantes permanen-tes del Sistema Nacional de Trans-parencia, además del Inai, se en-cuentran la Auditoría Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación y el INEGI.

AperturA unificAdA. El OrgaNIsMO cONcENTrará EsfuErzOs EN hOMOlOgar lOs prOcEsOs dE accEsO a la INfOrMacIóN para MuNIcIpIOs, EsTadOs, sINdIcaTOs, parTIdOs pOlíTIcOs y gObIErNO; afINaN plaTafOrMa NacIONal dE TraNsparENcIa

Uno de los objetivos es la confor-mación de la Plataforma Nacional de Transparencia, cuyo objetivo es la gestión de cuatro sistemas: “solicitu-des de acceso a la información, me-dios de impugnación, de portales de obligaciones de transparencia y de comunicación con órganos garantes y sujetos obligados”.

Según lo aprobado por la Cámara de Diputados, en 2016 para la coor-

¿Qué es la Plataforma nacional de Transparencia?Es el cambio tecnológico que permitirá homologar el acceso a la información desde municipios, estados, partidos, sindicatos y gobierno federal.

Panorama. En la actualidad, cada uno de los 31 estados y el distrito federal, así como los más de 2 mil municipios, tienen su propia plataforma y reglas para responder a las solicitudes de información de la ciudadanía.

Plazo. con la instauración del sistema Nacional de Transparencia, a más tardar el 5 de mayo de 2016 entrará en operaciones la plataforma Nacional de Transparencia, herramienta tecnológica, que bajo un solo sistema electrónico permitirá realizar solicitudes de información desde municipios hasta el banco de México, entre otros.

dinación del Sistema Nacional de Transparencia, el Inai contará con 142 millones 627 mil 362 pesos.

De dicha cifra global, 59 millones 349 mil 607 pesos serán para Servi-cios Personales, es decir, los salarios y prestaciones de los funcionaros del Sistema Nacional de Transpa-rencia; los restantes 82 millones 425 mil pesos se destinarán a gastos de operación.

Rechaza PRD portación de armas en San LázaroEl coordinador de la fracción del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, criticó la aproba-cion del dictamen que permite que los elementos de guardia y seguridad ingresen armados a los salones de la Cámara de Di-putados, con el fin de “garanti-zar y salvaguardar en todo mo-mento la soberanía”.

La Comisión de Régimen, Re-glamentos y Prácticas Parlamen-tarias modificó, el martes pasa-do, un párrafo del artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General, el cual establece que

“queda estrictamente prohibido el ingreso de cualquier persona armada a los salones de sesiones de las Cámaras, salvo que medie causa grave que lo amerite, se trate de fuerza pública y lo haya ordenado el Presidente del Con-greso, de la Cámara respectiva, o de la Comisión Permanente, según corresponda”.

Martínez Neri anticipó que el Sol Azteca rechazará dicho do-cumento, pues nos situaríamos, dijo, “en la época de los gorila-tos”.

“Cómo se puede pensar en re-gular una situación inédita en México, lo último que ocurrió fue en la época en que Eduardo Neri hace un pronunciamiento, en la época de Belisario Domín-guez, en la época de Huerta, en donde hay una irrupción en la Cámara”, recordó.

Martínez Neri expresó que hoy el presidente de la Cámara de Diputados es el garante de la seguridad y tiene muy claras las disposiciones en el reglamento.

“No encuentro motivo para re-gular una situación como ésta, el ingreso de personas armadas, obviamente con la aprobación de alguien me parece algo to-talmente fuera de la realidad y fuera de la normalidad política”, añadió. / José VícToR RodRíguez

Hoy nos estamos reeditando, porque pareciera que tenemos alguna sospecha o alguna premonición de algo que pueda ocurrir”

FRancisco MaRTínez neRi

Coordinador de la fracción del PRd

Abecé del presupuestoEn total, el INAI tendrá un presupuesto de 937.8 millones de pesos para el año próximo, que se destinará de la siguiente forma:

Cada uno de los 7 comisionados del INAI gana 284 mil pesos mensuales

Una vez al año recibe:

Gratificación de fin de año: 354 mil 854 pesos

Aguinaldo : 48 mil 420 pesos

Percepciones extraordinarias: 58 mil 678 pesos

Apoyo para adquisición de vehículo: 208 mil pesos

Seguro de separación: 350 mil pesos

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación 2016

Sueldos de todo el personal: 652.2 mdp

Page 5: Diciembre | 4  | 2015

NacióN I 24horas 5Viernes 4 de diciembre de 2015

Asume Mariana Moguel la dirigencia del PRI-DFESTÉFANA MURILLO

El Consejo Político del Partido Re-volucionario Institucional (PRI) ratificó ayer a Mariana Moguel Ro-bles cómo presidenta del Comité Directivo del PRI en el Distrito Fe-deral  en compañía de Armando Tonatiuh González Case, quien ocupará el cargo de  secretario general.

Ayer, en su XXXII Sesión Extraor-dinaria, con carácter de Sesión Electiva, el Consejo Político del PRI declaró aprobado por la mayoría de sus consejeros la fórmula única para ocupar la dirigencia local de este partido, tras determinar que Moguel Robles y González Case cumplen con los requisitos para tal encomienda.

Ante su líder nacional, Manlio Fa-bio Beltrones Rivera, quien le tomó protesta como nueva dirigente de esa fuerza política en la Ciudad de México hasta el 2016, Mariana Mo-

guel se comprometió a asumir con plena responsabilidad la agenda de su partido, así como la de la capital, a fin de reconstruir al PRI como una opción real de gobierno.

“Este nuevo comité estará a la al-tura de sus expectativas, tengan la seguridad de que en los hechos sa-bremos respetar su confianza para hacer del PRI la primera fuerza polí-tica de la Ciudad de México”.

Por su parte, Tonatiuh González sostuvo que el Comité político habrá de atender de manera prioritaria las causas ciudadanas y habrá de buscar

Responsabilidad. La hija de RosaRio RobLes aseguRó que su encomienda es conveRtiR aL tRicoLoR en La pRimeRa fueRza poLítica de La ciudad de méxico

recuperar presencia en la ciudad.“Reconozco que el camino es si-

nuoso, producto de la pasada elec-ción y la nueva conformación po-lítica de la ciudad es algo que se ha venido complicando poco a poco, pero sin lugar a dudas se ganaron espacios por el voto ciudadano y aún tenemos la espina clavada en nues-tro interior para seguir luchando desde la oposición, somos una opo-sición responsable pero oposición es oposición”, manifestó.

Por su parte,  el otrora líder del PRI en el Distrito Federal,  Mauri-cio López destacó los logros de su administración, particularmente el de fortalecer la presencia de esta fuerza política en demarcaciones cómo Milpa Alta, Cuajimalpa y Mag-dalena Contreras, en tres distritos locales y tres federales.

“Gracias a ustedes, hoy somos el priismo que regresa con voz fuerte a gobernar y a legislar en esta ciudad”, declaró.

dan

ieL p

eRaL

es

espe

ciaL

Ungida. Mariana Moguel fue elegida durante la XXXII Sesión Extraordinaria del Consejo Político del PRI, presidido por el líder del partido, Manlio Fabio Beltrones.

El PRI tiene como tarea principal hacer propia la agenda pública de la Ciudad de México, a nosotros nos toca fortalecer nuestro partido”

MARIANA MOgUELPresidenta del PRI-DF

Esteban Villegas Villareal será el candidato por el Partido Revolucionario Institucional para la gubernatura de Durango.

Ayer, a través de un comunicado, el Comi-té Ejecutivo Nacional del PRI difundió que de manera unánime los diferentes sectores del PRI nacional y del estado, apoyaron al doctor Villegas.

Cabe destacar que Esteban Villegas ha sido presidente del Comité Directivo Estatal del partido y fue presidente municiapl de la capital del estado.

Esteban Villegas fue también diputado local por el 1er distrito de 2007 a 2009; pos-teriormente fue presidente del CEN del PRI y en agosto de 2012 se desempeñó como Secretario de Salud de Durango. / REdAccIóN

En Durango, el PRI va con Esteban Villegas

espe

ciaL

conago y SHcP firman convenio sobre firma electró-nica. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Luis Videgaray e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), presidida por Eruviel Ávila suscribieron convenios para el uso en gestiones estatales de la firma electrónica (FIEL). / REdAccIóN

hija de Rosario Robles berlanga, secre-taria de desarrollo agrario, territorial y urbano (sedatu), se ha desempeñado como coordinadora de atención a los comités ciudadanos en ocho delega-ciones del comité directivo del pRi-df.

además es consejera política nacion-al y consejera política en el distrito

Trayectoria políticaMariana MogUel roblespresidenta del pri-df

federal por el partido Revolucionario institucional y fue coordinadora ejecu-tiva del movimiento nacional de las mujeres de la cnop. en el ámbito de administración pública, se desempeñó como subdirectora de vinculación en la delegación miguel hidalgo en el periodo 2009- 2012. más tarde, de 2013 a 2014, fue nombrada coordinadora de proyec-tos del oficial mayor de la segob.

Page 6: Diciembre | 4  | 2015

24horas I NacióN6 Viernes 4 de diciembre de 2015

E dgardo Buscaglia es tan implacable en sus análisis como en sus conclusiones. Y lo dice

con todas sus letras: “Encarar una ‘guerra’ contra las mafias, con po-licías y militares que trabajan para ellas, no sólo es una paradoja sino también un sinsentido”.

Desde su perspectiva –expues-ta en su libro Lavado de dinero y corrupción política, que presen-tará este sábado en la Feria del Libro de Guadalajara–, las redes criminales de Sinaloa y de Texas, “son hijos derivados de una torpe y corrompida represión penal sin suficientes desmantelamientos patrimoniales de sus aparatos económico-criminales”.

Y lo que explica a su vez la ca-rencia de incautaciones y de de-comisos patrimoniales “no es la incompetencia institucional ni la ignorancia técnica de los actores judiciales”, sino un pacto de im-punidad: “No hay que olvidar –in-dica– que estos bienes criminales financian campañas políticas, por lo tanto, un pacto mafioso de im-punidad por parte de la élite en el poder protege a las redes ilícitas que los financian”.

Según sus cálculos, el grupo de Sinaloa debe invertir cerca del 40% de sus ganancias en lo que llamaría “gastos operativos”, es decir, armas, de camiones, de po-licías, y a campañas políticas.

•••LA RECAUDACIÓN FISCAL COMO ÍNDICE.- Para el autor de Vacíos de poder en México, el nivel de civilidad de un país puede ser medido fácilmente en la canti-dad de impuestos como porcen-taje del PIB que recibe: Finlandia, por ejemplo, recauda alrededor del 44% del PIB y posee excelen-tes sistemas de salud y educación.

México, en cambio, tiene un alto índice de defraudación fiscal; apenas recauda 10% de su PIB en impuestos y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a flujos anuales de procedencia ilícita.

“En México se combinan fre-cuentemente el fraude fiscal, el lavado de dinero y la corrupción política”, escribe Buscaglia.

Explica que casos como el Fifagate,o Monex en México y el de Petrobras en Brasil, entre tan-tos otros, representan variaciones del mismo mecanismo que se ha observado durante décadas en otros escándalos financieros:

“Sistemas de lavado de dinero

y fraudes fiscales al servicio de los poderosos y de la compra de votos, ya sea para obtener privile-gios individuales, para elegir a un presidente, para conseguir con-tratos o para adquirir derechos de transmisión de un evento global”.

Sobra decir, apunta, que los efectos de estas redes criminales son devastadores para la estabili-dad política y el desarrollo de las frágiles democracias modernas.

•••QUÉ HACER PARA COMBA-TIR LA CORRUPCIÓN.- Veinte propuestas invita a implementar Buscaglia para darle la vuelta a la situación y salir de la pesadilla de inseguridad que vivimos.

La primera de las enlistadas dice así: Tipificar y perseguir todo delito con motivación económica (incluida la corrupción en todos sus tipos, entre éstos el tráfico de influencias, el conflicto de interés, etc.) como precedente de lavado de dinero. Otra: Establecer por ley la suspensión del secreto tributa-rio cuando existan sospechas de lavado patrimonial, para que esta información pueda ser utilizada por las unidades de inteligencia financiera en todas las investiga-ciones que abarquen a cualquier tipo de redes criminales.

Una más: Ampliar y agilizar la aplicación de la ley de extinción de dominio para que a cualquier activo (propiedad privada) cuyo propietario no pueda justificar su origen lícito le sean extinguidos sus derechos de propiedad por las autoridades. Y por ahí se sigue.

¿Ciencia ficción? No, responde Buscaglia: Algunos países con po-cos recursos han logrado imple-mentar los controles señalados.

En las conclusiones, advierte: “Los maxiprocesos penales contra los miembros de las élites políticas y empresariales ligados a delitos organizados siempre llegan, con o sin sangre. Esta obra propone canales pacíficos de reformas institucionales antes de que sea demasiado tarde y la corrupción pública y privada conduzca a la violencia descontrolada hoy ob-servada en países tan diversos como México, Nigeria y Pakistán”.

•••GEMAS: Regalito de Rodolfo Neri Vela: “Le han dado sendos contratos en dólares a un astro-nauta estadunidense, en lugar de escuchar y ver qué puede aportar el primer y único astronauta de México”.

Salir de la pesadilla (II)

alhajero MARTHAANAYA

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected] @marthaanaya

Tejen legisladores sus próximas candidaturas

VÍCTOR RODRÍGUEZ

Algunos diputados federales en fun-ciones (y otros que abandonaron recientemente la Cámara) ya tra-bajan para posicionarse en la arena político-electoral y convertirse, aún sin concluir su responsabilidad en el Congreso de la Unión, en candida-tos a gubernaturas.

Y es que, antes de las elecciones presidenciales, los dos años que si-guen tendrán elecciones a goberna-dor: en 2016 se registrará la renova-ción de 13 gubernaturas -incluida la de Colima, elección que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración revocó-; mientras que para 2017 se realizarán comicios para elegir al sucesor del gobernador del Estado de México, Coahuila y Naya-rit. Por lo que algunos legisladores ya echaron a caminar su estrategia y hacen los ajustes necesarios en sus agendas para entrevistarse con re-presentantes de sectores producti-vos que podrían impulsarlos.

¿QUiénEs sOn?En los pasillos de San Lázaro se ven-tila que en el caso de la gubernatura de Chihuahua, Hortensia Aragón Castillo, del PRD, busca notoriedad al interior del sol azteca, mientras que por el PRI se sabe de Alex Le-Baron González; por si fuera poco, desde la legislatura pasada han adelantado sus aspiraciones Kamel Athie Flores (PRI) y Carlos Fernan-do Angulo Parra (PAN).

A reserva de que las organizacio-nes políticas sostengan sus propios procesos internos de selección de candidatos, en el caso de Coahuila a quien se le ha visto con movimien-tos adelantados es al priista Yerico Abramo Masso (PRI).

Para el próximo año se registra-rá el cambio de estafeta en la silla gubernamental de Quintana Roo, donde el legislador federal José Luis Toledo (PRI), es el nombre que se perfila para contender en aquella elección por el tricolor.

Por la gubernatura en Sinaloa se ubican dos diputados federales en activo; el primero, David López Gutiérrez, quien fuera director de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República y ex vocero del presidente Enrique Peña Nieto; el segundo es el primer

aspirantes. Algunos ApenAs llegAron Al recinto de sAn lázAro, pero yA hAcen trAbAjo político pArA pArticipAr en lAs elecciones A gobernAdor que vienen

diputado en el Congreso de la Unión emanado de una candidatura inde-pendiente, Manuel Clouthier.

Por la silla gubernamental en Ta-maulipas se perfila el nombre de la diputada federal Mercedes Del Car-men Guillén Vicente (PRI), figura que resalta por ubicarse como la her-mana del subcomandante Marcos, integrante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), orga-nización que le declaró la guerra al gobierno federal en 1994.

Por la misma entidad se ubica al ex diputado federal Marco Antonio Bernal (PRI), en el que recayó la negociación para lograr la reforma energética al interior del Congreso.

En el caso de Veracruz se ubican a tres punteros, el diputado federal priista Alberto Silva Ramos, iden-tificado como un personaje muy cercano al ex gobernador Fidel He-rrera; también al legislador panista Miguel Ángel Yunes (PAN), quien en su trayectoria política sobresale su pasada filiación al tricolor; ade-más del el ex legislador federal Juan Bueno Torio (PAN).

Finalmente, para competir por el lugar que dejará vacante el actual gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, desde el Con-greso se vislumbran los nombres de los legisladores federales Alfredo del Mazo Maza, ex director de Ba-nobras; y de Carolina Monroy, dipu-tada y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Accidente. Ayer, once vagones y dos locomotoras de un tren de carga descarrilaron a la altura de San Cosme Xaloztoc, Tlaxcala. Personal de Ferrosur, en apreciaciones preliminares, comentó que pudo haber sido una falla de riel u obra de van-dalismo. Cabe destacar que este descarrilamiento no afectó el tráfico de trenes entre México y Veracruz, ya que se trata de un ramal que comunica empresas del corredor industrial Xaloztoc de la entidad tlaxcalteca. / REDACCiÓn

not

iMeX

2016

próximas elecciones para gubernaturas

• Aguascalientes • chihuahua• colima• durango• hidalgo• oaxaca• puebla

• quintana roo• sinaloa• tamaulipas• tlaxcala• veracruz• zacatecas

2017• estado de México• coahuila

• nayarit

Page 7: Diciembre | 4  | 2015

NacióN I 24horas 7Viernes 4 de diciembre de 2015

Aprueban candados para estadosEn menos de 24 horas, los di-putados federales analizaron, discutieron y aprobaron –en comisiones y en el pleno cama-ral— modificaciones al marco legal para regular y homologar el sistema financiero de estados y municipios y evitar su endeu-damiento.

Con el voto en contra de las fracciones de Morena, Movi-miento Ciudadano y parte del PRD, el documento fue remitido de manera inmediata al Senado de la República para que sea ana-lizado y virtualmente aprobado.

La reforma mantiene cinco líneas de acción a fin de que los gobernantes mantengan reglas de disciplina financiera, siste-ma de alertas, contratación de financiamientos y obligaciones, deuda estatal garantizada y un registro público único.

Esto a fin de que se promuevan el sano desarrollo de las finanzas públicas, mediante principios de responsabilidad hacendaría, mientras que las alertas serán vinculadas a los niveles de en-deudamiento, de servicio de la deuda y de las condiciones de liquidez, que permita una de-tección oportuna del riesgo en el endeudamiento.

De acuerdo con el documento aprobado “la deuda estatal ga-rantizada, a través de la cual la Federación (...) otorgará su aval con el único objetivo de apoyar a los estados y los municipios para reducir la tasa de interés”.

Pensionissste Por otra parte, será el martes cuando la Cámara apruebe la desincorporación del Fondo Na-cional de Pensiones de los Tra-bajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) para convertirlo en una afore. / VÍCtoR RoDRÍGUeZ

CUAR

TOSC

URO

San Lázaro. Sindicatos.protestaron contra la reforma al Pensionissste.

Candado. La Federación otorgará su aval a las deudas estatales, siempre y cuando se firmen convenios de disciplina financiera.

Page 8: Diciembre | 4  | 2015

24horas I NacióN8 Viernes 4 de diciembre de 2015

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

TELÉFONO ROJO

JoséUREÑA

[email protected]

Desde antes de la decisión judicial, el mando priis-ta analizaba un reporte:

-Además de la trai-ción promovida por el gobernador Mario Anguiano, el PRI enfrentó la operación de buena parte de sus supuestos activistas.

Ese dato llevó a una investiga-ción más profunda y a una conclu-sión preocupante:

-Al menos 45% de la estructura del partido se pasó para el PAN.

No se habla de simples militan-tes, sino de operadores a quienes la cúpula tricolor, entonces a cargo de César Camacho e Ivonne Or-tega, les había encomendado el trabajo de campaña.

Más claro: fueron nombrados para impulsar la campaña del priista José Ignacio Peralta, pero se dedicaron a proyectar la candi-datura de Jorge Luis Preciado y otros abanderados panistas.

Eso obligó al nuevo mando tri-color, Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo, a tomar decisiones de fondo para re-componer la situación en Colima.

Las urgencias aumentaron cuando el Tribunal Electoral de Constancio Carrasco decidió anular las votaciones del 6 de junio pasado. Beltrones reaccionó:

-No volverá a haber otro junio, no se tolerarán más traiciones.

LIMPIA DE TODA LA ESTRUCTURA TRICOLORLa nueva elección no puede estar bajo las mismas circunstancias.

La primera decisión fue enviar un nuevo delegado, Manuel An-drade, quien fue víctima de la pri-mera anulación de la nueva era y también enfrentó un proceso extraordinario. La segunda fue cambiar el cuerpo partidista esta-tal, paso inicial para arrebatar el control al ex gobernador Mario Anguiano y poner personas de confianza para hacerse cargo de la campaña en distritos y municipios.

Así llegaron Rogelio Rueda a la presidencia y Lizet Rodríguez a la secretaría general del comité directivo estatal. La limpieza de cuadros siguió a otros niveles, has-ta municipios y poblados.

Malas noticias para el PAN y Jor-ge Luis Preciado: ya no tendrá a su disposición sedicentes priistas.

Queda por saber si el mando priista actuará contra ellos de al-

guna manera, si no penalmente, al menos con la expulsión bajo el cargo de traición.

Por ahora los preparativos de la campaña se rediseñan para ir, como lo denomina la Secretaría de Acción Electoral de Arturo Zamo-ra, “cuadra por cuadra, casa por casa, elector por elector”. Los días recientes les han dado esperanzas.

Sus encuestas internas coinci-den con la difundida por 24 Ho-ras, pero Andrade ha asumido el compromiso de ampliar la venta-ja de tres puntos de su candidato Peralta para no dejar sombra de duda. Coincidencia con su elec-ción extraordinaria en Tabasco: en 2000 ganó con ocho mil votos al perredista César Raúl Ojeda, pero en la elección extraordinaria de 2001 lo superó con el doble, 16 mil sufragios.

COAHUILA, CHIAPAS Y LA TRANSPARENCIA1.- Desde su asunción a la guber-natura, Rubén Moreira marcó distancia de su antecesor y herma-no Humberto Moreira.

Su distanciamiento todavía se expresa hasta en los comunica-dos oficiales, como el difundido el miércoles: “Pasa Coahuila de tener el presupuesto más opaco, al más transparente”.

En él reproduce el reconoci-miento del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) de Juan Pardiñas, pues le otorgó el primer lugar en el Índice de Infor-mación Presupuestal 2015.

2.- El gobierno de Manuel Ve-lasco en Chiapas también destacó “un avance significativo en mate-ria de transparencia al obtener 97 criterios aprobados de los cien que midió” ese instituto.

3.- El zacatecano Pedro de León Mojarro no ha esperado el ungimiento del PRI para empe-zar a promover la inversión en su estado. Ya visitó casi un centenar de empresas para comprometer proyectos y atender en gran escala y de inmediato uno de los mayores déficits de Zacatecas, el empleo.

Y 4.- a las oficinas de la Sedesol llegó una queja de funcionarios poblanos: Uno de los operadores de esa dependencia, Juan de Dios Bravo, anuncia operativos de pro-gramas sociales para enfrentar la estructura del seguro candidato panista a gobernador, Tony Gali.

… y la estructura del PRIse pasó al PAN en Colima

Apuesta México por impulso a la cienciaLa ciencia, la tecnología y la innova-ción son motores de desarrollo para una nación y por ello el gobierno apuesta a este sector para romper las barreras que frenan el potencial del país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.

Al inaugurar el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Innova-ción y Desarrollo en Tecnologías de la Información Heuristic, en Mérida, Yucatán, el mandatario destacó que en lo que va de la actual adminis-tración el gasto federal en ciencia y tecnología ha superado los 239 mil millones de pesos.

El mandatario federal subrayó que si México no hubiese dado es-tos pasos en este sector y hubiera seguido pasos inerciales de otros países, no hubiese podido romper las barreras que frenan su potencial científico y tecnológico.

Destaco que en los últimos tres

Tecnología. Al inAugurAr un pArque científico en YucAtán, el presidente peñA recordó que su objetivo, Al finAlizAr el sexenio, es destinAr 1% del pib Al rubro

años el gasto en inversión y desarro-llo tecnológico se ha incrementado al pasar del .30 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) al .56%, y confió en que para 2016 la inversión represente .60% del PIB.

Cabe recordar que Peña Nieto fijó como meta que al final de su sexenio la inversión en este sector sea de 1% del Producto Interno Bruto.

En este marco destacó que de acuerdo con la Organización Mun-dial de la Propiedad Intelectual, Mé-xico ocupa el lugar 57, siendo que de 2012 a 2015 mejoró 22 posiciones, lo que da cuenta de que el mundo reconoce lo que el país está haciendo en materia de ciencia y tecnología.

En este acto, en el que estuvo acompañado por los secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchia-no; de Agricultura, José Calzada, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade, reconoció a la Cámara de

Diputados por haber aprobado un presupuesto histórico para ciencia y tecnología para el próximo año (de 91 mil 650 millones pesos), no obstante las restricciones en el gasto.

En este contexto, indicó que el Sis-tema Nacional de Investigadores creció 26%, al pasar de 18 mil 500 en el año 2012 a 23 mil 316 en este año, y se espera que en 2016 el número de investigadores llegue a los 25 mil.

Finalmente, Peña Nieto sostuvo que la ciencia y la tecnología es un elemento fundamental para el desa-rrollo y futuro del país. / NOTIMEX

Avanza epn con responsabilidad global

A tres años del gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto, nuestro país avanza hacia la

meta de “México con Responsabili-dad Global”, al fortalecer los inter-cambios diplomáticos, económicos y de cooperación con todas las regiones del mundo. Concretamen-te, la Presidencia de la República informó que con Estados Unidos se está construyendo una relación

ENRIQUE PEÑA NIETOtercer año de gobierno

Impulso. el presidente peña nieto promulgó ayer las reformas a la Ley de ciencia y tecnología y la Ley federal de responsabi-lidades administrativas de los servidores públicos.

Apagón. Al encabezar la entrega de televisiones digitales en Yucatán, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que su gobierno trabaja a marchas forzadas para lograr el objetivo de entregar 9.7 millones de televisores a igual número de familias a más tardar el próximo 20 de diciembre. / REDACCIÓN

espe

ciAl

multitemática, con avances en los ámbitos económico, energético y académico.

Además, México ha profundiza-do su relación económica, cultural y diplomática con los países de la Alianza del Pacífico. En cuanto a otras naciones, recientemente entró en vigor el TLC con Panamá; se suscribieron 16 acuerdos con el Reino Unido; con Francia se firma-ron 112 acuerdos; se ntensificó el diálogo bilateral con Corea, China y Japón, abriendo nuevas oportuni-dades de cooperación.

Además, en meses pasados termi-naron las rondas de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífi-co (TPP). / REDACCIÓN

Fortalecen diplomaciaEl presidente de la república ha realizado giras internacionales a 29 países

México ha recibido 69 visitas de jefes de estado y de gobierno, así como de dignatarios de casas reales

Page 9: Diciembre | 4  | 2015

NacióN I 24horas 9Viernes 4 de diciembre de 2015

No me apadrina nadie, asegura aspirante a la Corte

Ángel Cabrera

Al comparecer ante el Senado, la aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Verónica Judith Sánchez, rechazó contar con “padrinos políticos” para llegar al máximo tribunal del país.

Durante su comparecencia ante la Comi-sión de Justicia del Senado, la magistrada de circuito indicó: “no conozco a nadie, no estoy apadrinada por nadie. Creo que mi labor como juzgadora es lo que me tiene aquí”. 

Los senadores cuestionaron a la aspirante por sentencias de su autoría que considera-ron polémicas, como la liberación, en mayo de 2011, de Osvaldo Sauceda Guerra, acusa-do de lavado de dinero y previo a su extradi-ción a Estados Unidos. 

“Cinco años antes del incidente de Sau-ceda, la jueza hizo nota cuando absolvió al expresidente de Guatemala, Alfonso Anto-nio Portillo Cabrera, acusado en su país, de la malversación de fondos públicos por 16 millones de pesos”, le recriminó la senadora de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle. 

Otra de las críticas a su trabajo como juzga-dora fue la resolución “que decidió liberar a José Gerardo Ortega, yerno del secretario de Marina, Luis Carlos Ruano Ángulo, en 2014; era acusado por la PGR de delincuencia or-ganizada”. 

La magistrada de circuito se defendió al se-ñalar que en “ninguno de los tres casos, creo yo, tenía facultado o estaba en posibilidad de hacerme allegar de más pruebas o de otros elementos para poder decidir”. 

Conservadora Al ser interrogada sobre temas variados, la aspirante deslizó que de llegar a la SCJN mantendría una postura conservadora res-pecto al uso lúdico de la marihuana o la Inte-

Rumbo a la SCJN. Verónica Judith afirmó que llegó a la terna por su labor como Juzgadora; cuestionaron sus sentencias

espe

cial

Senado. La magistrada defendió las sentencias controvertidas que ha dictado.

rrupción Legal del Embarazo. El senador Fernando Yunes le preguntó si

los ministros de la Corte se habían excedido en la resolución que permite el uso lúdico de marihuana.

Al respecto, la actual magistrada de cir-cuito consideró que “el juez debe resolver de acuerdo a las leyes; no se debe tomar en cuenta a las organizaciones sociales”. 

Estoy parada aquí porque Dios así lo quiso (...) Senadora, estoy aquí porque pusieron mi nombre en la terna, soy juzgadora de carrera, yo amo la materia penal”

VeróniCa SÁnChezAspirante a ministro de la SCJN

Cuestionan senadores del PrD alianza con el Pan. Durante la primera reunión del dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, y el grupo parlamentario del sol az-teca en el Senado, los legisladores dijeron que el PRD corre el riesgo de “desdibujarse” como partido de izquierda; mientras que Basave aseguró que de no hacerse la alianza, ganaría el PRI. / reDaCCión

espe

cial

Page 10: Diciembre | 4  | 2015

24horas I NacióN10 Viernes 4 de diciembre de 2015

H ace poco más de dos meses, uno de los “amanuenses” del secretario de Hacien-

da argumentaba –en un artículo periodístico– por qué era urgente y necesario reformar el régimen de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado, mejor co-nocido como Pensionissste, para lo cual el presidente Enrique Peña Nieto había enviado una iniciativa de ley al Congreso de la Unión.

Creado en 2008, el Pensio-nissste ha logrado establecerse como una institución del Estado mexicano, administradora de fondos para el retiro, que ofrece rendimientos competitivos, cobra la comisión más baja del mercado y realiza un trabajo notable para fortalecer el ahorro pensionario de sus afiliados, decía el subse-cretario de Hacienda, Fernando Aportela. Pero requiere de una mayor autonomía operativa, normativa y de gestión, que le permita utilizar sus recursos de manera estratégica en actividades fundamentales que beneficien a sus cuentahabientes. Las activida-des que deben fortalecerse en la institución incluyen: la contrata-ción de una fuerza de ventas que permita ofrecer las mejores con-diciones de atención al cliente (a los 100 promotores del organismo les pagan un salario miserable; no les dan bonos, comisiones ni nada parecido, le faltó decir); la admi-nistración de una red de oficinas a nivel nacional, y el desarrollo y administración de infraestruc-tura tecnológica conforme a los requerimientos regulatorios… la iniciativa prevé que los bienes, derechos y obligaciones, así como el presupuesto del organismo, se traspasen a la nueva institución, por lo que su creación no generará un costo adicional para el Estado. Asimismo, los servidores públi-cos del ISSSTE adscritos al orga-nismo continuarán siendo parte de la nueva institución pública, respetando en todo momento sus derechos laborales conforme a la ley, explicaba.

La iniciativa del Ejecutivo no privatiza al Pensionissste, aclara-ba Aportela. La participación en esta entidad paraestatal quedará limitada al gobierno federal; la nueva sociedad seguirá siendo

una institución pública en benefi-cio de los trabajadores mexicanos. El cambio propuesto no modifica-rá o afectará los diferentes proce-sos de otorgamiento de pensiones, ya que éstas seguirán otorgándose conforme a lo establecido en la reforma a la Ley del ISSSTE, pu-blicada el 31 de marzo de 2007 en el Diario Oficial de la Federación.

No nos vamos a “refritear” todo el comentario del doctor, pero hay que reconocer que es lo más sen-sato que hemos leído de sus inter-venciones sobre diferentes temas.

El miércoles, la Comisión de Ha-cienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para trans-formar el susodicho sistema de pensiones. En las discusiones, el diputado del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, aportó otros elementos que los legisladores tomaron en cuenta para apoyar la transformación del organismo:

Actualmente el Pensionissste, a diferencia del resto de adminis-tradoras de fondos de retiro, se encuentra sujeto a un régimen jurídico especial, aplicándole la regulación propia de un órgano desconcentrado (por lo que la con-traloría, el director de la institu-ción, et al., “le meten mano”, opina el columnista). Al ponerlo a com-petir con las demás afores, esas ataduras jurídicas –no obstante otorgar uno de los mejores rendi-mientos del mercado, la comisión más baja entre sus competidores y otras ventajas– provocan que siga perdiendo clientes. Entre el 2012 y el 2014 se registró una migración neta de 39 mil 718 cuentas indi-viduales, equivalente a la admi-nistración de 51 mil 232 millones de pesos, lo que sin duda pone en riesgo la viabilidad del sistema y el futuro de los trabajadores, docu-menta el diputado Herrera.

Peor se las cuento, acota el co-lumnista, algunas afores líderes del mercado pusieron en práctica desde hace varios años un plan de “cazarrecompensas”, que con-siste en que por cada trabajador ingenuo que le quiten al Pensio-nissste les pagan a sus promoto-res un bono de 25 mil pesotes. De continuar operando como lo ha hecho durante siete años, las afo-res privadas se lo iban a comer, de ahí pues la relevancia de su trans-formación.

El nuevo Pensionissste

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected]

Avanza Puebla en modernización para trámites

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, firmó el Convenio de Colaboración

para el Uso de la Firma Electrónica Avanzada de la Entidades Federati-vas, lo cual facilitará a los ciudada-nos la realizaci{on de 216 trámites y servicios públicos de manera segura.

Moreno Valle destacó que quienes tienen responsabilidades públicas deben buscar la manera

de reducir al máximo los trámites, así como dar certeza jurídica a las operaciones que se realizan en los estados y el país para atraer inversiones.

Con la Firma Electrónica Avan-zada (FIEL), se permitirá a los ciudadanos realizar trámites sin desplazarse a una oficina de go-bierno, con absoluta confianza de protección de identidad, afirmó. Se pretende también evitar el fraude cibernético. / Redacción

Tecnología. Puebla se sumó al acuerdo para el uso de la FIEL.

esPe

ciAl

Acuerdo. Aurelio Nuño y Carlos Slim firmaron un convenio educativo en línea.

Van tras saboteadores de prueba en GuerreroEducación. Un grUPo de 70 Profesores desconectó los eqUiPos y Provocó lA sAlidA de cientos de mAestros; Procederá lA seP legAlmente en sU contrA

TeReSa MORenO

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, adelantó que la dependencia procederá penalmente contra los 70 profesores que ayer intentaron sabotear la aplicación de la Evaluación de desempeño para la Permanencia en el Servicio Profesio-nal Docente.

En entrevista, Nuño señaló que si bien los integrantes de la Coordi-nadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) no lograron del todo su cometido -pues mil 950 (75%) profesores se evaluaron- la dependencia inter-pondrá una denuncia por intento de sabotaje en flagrancia.  

“Un número de personas inten-taron sabotear la evaluación desde adentro. Empezaron a desconectar computadoras, gritar consignas e intentaron generar una situación que desbordara la evaluación. No tuvieron éxito. Vamos a proceder tanto administrativa como penal-mente en contra de los maestros que intentaron sabotear la evaluación”, señaló en entrevista el secretario de Educación Aurelio Nuño.

Por lo pronto adelantó que para los poco más de mil maestros que se retiraron y ya no presentaron su examen, se programarán otras dos fechas para hoy viernes y el próximo 11 de diciembre.

Y es que el jueves, después de las 08:00 horas, profesores que se encontraban al interior del Forum Mundo Imperial -en Acapulco, Gue-rrero- reportaron fallas en la plata-forma electrónica de la prueba y que algunas computadoras no estaban funcionando.

Derivado de ello, la aplicación se suspendió durante dos horas y me-dia lo que a su vez ocasionó que los maestros empezaran a retirarse y de los dos mil 587 profesores que ya estaban listos para empezar, sólo se

quedaran 500. En el transcurso de la mañana se fueron incorporando más y a las 14:00 horas la Secretaría de Educación Pública tenía el repor-te de que mil 950 docentes se queda-ron a contestar su examen.

dAn

iel P

erAl

es

En conferencia de prensa, el Coor-dinador Nacional del Servicio Pro-fesional Docente (CNSPD) Ramiro Álvarez Retana explicó que un gru-po de 70 profesores desconectó las centrales de conexión de las compu-tadoras, conocidas como “nodos”, ocasionando las fallas en los equipos de cómputo. La teoría del funciona-rio es que la CETEG utilizó a maes-tros que habían sido notificados de que debían evaluarse.

Los maestros llevaron a cabo todo el proceso con normalidad: se re-gistraron, subieron sus expedientes de enseñanza a la página web de la CNSPD, pasaron la noche en algu-no de los tres lujosos hoteles que el gobierno del estado pagó para con-centrar a los maestros y evitar in-terferencias de la CETEG, fueron trasladados a la sede del examen, desayunaron y ya cuando todo esta-ba listo, jalaron los cables y “tiraron” el sistema.

“Desconectaron la red, perdimos la señal de los instrumentos de eva-luación en los equipos lo que llevó a que se detuviera momentáneamen-te la aplicación”, afirmó Álvarez .

acuerdan cursos masivos en líneacarlos slim, presidente de grupo carso, y Aurelio nuño, secretario de educación Pública firmaron un acuerdo para que, a partir de ene-ro de 2016, se pueda acceder de forma gratuita a cientos de cursos educativos y de capacitación a través de internet.

“el que hoy se firme este convenio ayuda a fortalecer tres de las siete prioridades de la seP: fortalecimiento de la escuela, a fortalecer la equidad de la educa-ción, porque gracias a la tecnolo-gía llegará a más lugares del país, y también ayuda a fortalecer la vinculación entre el sector educa-tivo y el laboral”, declaró nuño.

Page 11: Diciembre | 4  | 2015

NacióN I 24horas 11Viernes 4 de diciembre de 2015

La falta de validación en las univer-sidades creadas por el Movimiento Regeneración Nacional, así como el retraso en la entrega de insta-laciones, ponen en entredicho las verdaderas intenciones educati-vas de las escuelas, por lo que sería mejor apostar a las universidades que ya existen, así lo consideraron legisladores de distintos partidos políticos.

24HORAS dio a conocer que las universidades de Morena no cuentan con el registro oficial ante la Secretaría de Educación Públi-ca. Al acudir a las ubicaciones que difundió la página escuelasuniver-sitarias.org.mx se comprobó que no hay inmuebles con muestras de que vayan a convertirse en es-cuelas.

Al respecto, Margarita Martínez Fisher, diputada local del Partido Acción Nacional, señaló en una entrevista con 24HORAS que la intención de las universidades es buena; sin embargo, se debe cuidar que “el bien se haga bien, porque el bien mal hecho puede ser peor que la omisión o el mismo mal”.

La legisladora mencionó que a la fracción parlamentaria del PAN le preocupa el ejercicio de los recur-sos para dichos planteles, porque ese dinero pudo haberse ocupado para mejorar la educación en otras escuelas que ya existen.

Por su parte, el senador Luis Sánchez, del Partido de la Revo-lución Democrática, mencionó que hay experiencias anteriores de organizaciones sociales que iniciaron su lucha a partir de la educación, lo cual ha ocurrido en el Estado de México, para lograr el reconocimiento de planteles edu-cativos a partir de la polarización.

Así, partidos políticos establ-ecen escuelas sin registro alguno, esperan a que la gente se inscriba y, una vez que acaparan gente, los llevan a luchar por conseguir su registro. Esto es utilizado en oca-siones con fines políticos.

“Esto es condenable, porque es abusar de una necesidad de los jóvenes. No sé si éste es el caso de Morena, pero definitivamente no creo que alguien nada más por el simple hecho de decir ‘voy a abrir una universidad’, pueda hacerlo

Senadores temen por futuro de estudiantes en universidades de AMLO

Senado. Luis Sánchez (PRD) reprobó que la educación se use con fines po-líticos en algunas entidades del país.

Sin aval de la SEP, plan de estudios de Morena Educación. La dependencia aún no ha expedido eL Reconocimiento de VaLidez oficiaL de estudios (RVoe) de Las uniVeRsidades deL paRtido, confiRma eL VoceRo

Sedes fantasma. Morena no ha dado a conocer con exactitud la ubicación de las escuelas que arrancarían clases en enero.

espe

ciaL

TERESA MORENO

Según el Sistema de Reconocimien-to de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Públi-ca (SEP), el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) engaña a los jóvenes mexicanos al ofrecer carreras universitarias que no están registradas en el Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), pues cuando terminen, aunque se hayan gradua-do, los jóvenes no podrán titularse ni ejercer como profesionistas.

Ayer, 24 HORAS publicó que a poco más de un mes de la fecha pro-gramada para que inicien sus opera-ciones, Morena todavía no ha defini-do las sedes de las universidades que prometió instalar en el Distrito Fede-ral y las ciudades donde ganó las elec-ciones el pasado 7 de junio; además ni estas instituciones ni los planes de estudio que ofrecen están registradas ante la autoridad educativa.

El vocero de la SEP, Eduardo Gu-tiérrez Campos, abundó que la de-pendencia aún no les ha entregado el RVOE, el reconocimiento que hace la autoridad educativa de que

los programas educativos de una institución cumplen con los requi-sitos mínimos que establece la Ley General de Educación y el Acuerdo Secretarial 279 para funcionar en cuanto a: profesorado, instalacio-nes y planes y programas de estudio, de acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior.

La Ley establece que las institu-ciones privadas que no cuenten con su registro en el RVOE o se les haya negado, deben informar y publici-tar esta información, pues la conse-cuencia principal es que los estudios que lleguen a cursar los estudiantes carezcan de validez oficial y por lo

tanto, de la posibilidad de obtener un título y cédula profesional.

“Esto es más grave en el caso de es-tudios relacionados con profesiones que requieren forzosamente cédula profesional para su ejercicio, tales como derecho, contaduría, médico cirujano, enfermería e ingenierías, entre otras. Además, que carecen de la posibilidad de obtener una equi-valencia de estudios que les permita continuar sus estudios en otra ins-titución”, señala el Sistema de Re-conocimiento de Validez Oficial de Estudios de la SEP.

El Secretario de Educación Públi-ca (SEP), Aurelio Nuño Mayer, ha expresado ante medios de comu-nicación que en su opinión son un engaño las universidades que el par-tido fundado por Andrés Manuel López Obrador prometió instalar en todas las ciudades donde obtuvo el triunfo electoral durante las pasadas elecciones del 7 de junio.

En una reunión con el consejo di-rectivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Nuño Mayer dijo que la Educación Superior debe ofrecer empleos de calidad a los egresados.

sin considerar todos los requisi-tos que debe tener una escuela”, dijo.

Por separado, Mariana Gómez de Campo, senadora del PAN, coincidió en que es un caso muy grave que Morena difunda direc-ciones incompletas de las escuelas, pues engañan al alumnado que ya se inscribió.

“El que las direcciones que apa-rezcan no sean las direcciones reales eso quiere decir que no ex-isten tales escuelas”, dijo la panista y también ex diputada local.

Mencionó que la idea debe de ser crear una universidad que realmente ayude a la gente. En ese sentido, consideró que las uni-versidades de Morena deberían superar por mucho lo que ocurrió en 2001 cuando surgió la Univer-sidad Autónoma de la Ciudad de México, de la que sólo han egresa-do 819 estudiantes. / Karla Mora

No queremos engañar a los jóvenes de México ni a los empresarios formando o creando instituciones de muy baja calidad simplemente por tener una renta política; eso lo harán otros”

aurelio NuñoTitular de la SEP en un evento con

industriales en octubre pasado

dan

ieL p

eRaL

es

Morena debe dar una explicación, porque, además, no se puede crear una escuela de la noche a la mañana; se tiene que cumplir con ciertos requisitos”

MariaNa góMez del caMpo Senadora del Pan

Page 12: Diciembre | 4  | 2015

24horas I NacióN12 Viernes 4 de diciembre de 2015

Propone Mancera norma para edificios ecológicosCOP21. El jEfE dE GobiErno dEl df Expuso En parís quE la capital mExicana aspira a construir inmuEblEs con baja Emisión dE contaminantEs

EspE

cial

Francia. Hoy el líder capitalino participará en la Cumbre Mundial sobre Acción Climática Local donde participarán representantes de más de 200 ciudades.

El jefe de gobier-no de la Ciudad de México, Mi-

guel Ángel Mancera, pidió ayer en París que el diseño de ciudades inte-ligentes evite la desigualdad social en el acceso a viviendas y tecnología energéticamente eficiente.

Al participar en la constitución de la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción en el marco de la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), expuso que la capital mexicana aspira a desarrollar esquemas de construcciones con baja emisión de contaminantes.

En el evento participaron además la ministra francesa de Medio Am-biente, Segolene Royal; la presiden-ta del Foro Mundial para el Medio Ambiente, Naoko Ishii, y el ministro de Vivienda de Marruecos, Moha-med Nabil Benabdallah.

Asimismo, el subdirector del Pro-grama de Naciones Unidas para el

Se solidariza con víctimasEl jefe de Gobierno del distrito federal, miguel Ángel mancera Espinosa, firmó en la embajada de méxico en francia, el libro de con-dolencias por las mexicanas nohe-mí González y michelli Gil jaimez, quienes fallecieron en los ataques del 13 de noviembre en parís.

En el contexto de su gira de tra-bajo por la capital francesa, para participar en la conferencia de las naciones unidas sobre el cam-bio climático (cop21), mancera Espinosa se reunió con el embaja-dor de méxico en francia, agustín García-lópez loaeza.

Cuando hay gente que cocina con carbón o calienta (...), la apuesta es para volver estas tecnologías al alcance de todos”

Miguel Ángel ManceraJefe de Gobierno capitalino

Medio Ambiente, Ibrahim Thiaw, y el consejero delegado de la empresa Saint Gobain, Pierre-André Chan-delar.

La iniciativa parte de la llamada Agenda de Acción Lima-París, que desde la COP20 en la capital perua-na en 2014 y para la COP21 de París engloban planes que involucran a sectores estratégicos en el combate al cambio climático.

Mancera recordó que la Ciudad de México reporta una emisión de gases de efecto invernadero por edificios de 176 mil toneladas de

bióxido de carbono (CO2), lo que hace necesaria una estrategia “para reducir de forma contundente” las emisiones.

“Ya planteamos una norma de construcción en donde todos los edificios, las nuevas construcciones aprovechen esquemas propios de la Ciudad de México, como su cli-ma, para la ubicación en la que no se requiera de tanta energía para su ca-lentamiento e iluminación”, expuso.

Consideró que ello debe incidir en que la sustitución de focos y en que las fuentes de energía, como los paneles solares “sean una realidad”.

“Con una demanda de 70 mil vi-viendas cada año, esta normativa va a dar un cambio sustancial y va a permitir que nuevos edificios sean sustentables”, manifestó.

Añadió que se deben ampliar estas iniciativas para viviendas de interés social que puedan tener calentado-res solares y energías renovables. / agencias

Page 13: Diciembre | 4  | 2015

13GlobalEditora Estefanía [email protected]: 14 54 40 37@estefsalinas

Aviones británicos bombardean al EI en Siria. Los ataques de cazas del tipo Tornado comenzaron la madrugada de ayer. Londres informó que los bombardeos fueron exitosos y marcan el inicio de “una larga campaña”.

viernes 4 de diciembre de 2015

Putin advierte a Erdogan que “se arrepentirá más de una vez” MOSCÚ. El presidente ruso, Vladí-mir Putin, advirtió a Turquía de que Moscú adoptará más sanciones por el derribo de su bombardero en la frontera siria, en su discurso sobre el estado de la nación que este año estuvo centrado en el terrorismo in-ternacional.

Con un enérgico discurso, el presi-dente ruso, Vladímir Putin, volvió a cargar contra Turquía y su liderazgo, a quien acusó de “llenarse los bolsi-llos con el crudo robado” en Siria e Irak. “Sabemos quiénes en Turquía se llenan los bolsillos con el crudo robado”, señaló Putin, en alusión al presidente turco, Recep Tayyip Er-dogan, y su familia, a quienes Moscú acusa de beneficiarse del negocio del petróleo saqueado por el Estado Islámico.

En un claro tono amenazante, afirmó: “Si creen que se librarán con tomates u otras restricciones tras co-meter un crimen de guerra, se equi-vocan”. “No lo olvidaremos jamás, los turcos van a lamentar el derribo del avión”, dijo. Putin, que viene in-sistiendo sobre la necesidad de una coalición amplia contra el terroris-mo yihadista en Siria, afirmó que “es imposible vencer el terrorismo internacional con las fuerzas de un solo país. Por ello, afirmó que “hay que dejar de lado todas las diferen-cias y crear un puño fuerte, un único y poderoso frente antiterrorista que actúe con el mandato del derecho internacional y bajo la égida de la ONU”.

En medio de la actual crisis con Turquía, Rusia anunció la suspen-sión de las negociaciones para el ten-dido del gasoducto Turkish Stream, que debía suministrar gas ruso al sur de Europa a través del mar Negro y territorio turco, evitando así el trán-sito a través de Ucrania./ EFE

Tensión. El presidente ruso durante su discurso sobre el estado de la nación

reut

ers

violencia. La poLicía de san Bernardino, caLifornia, reveLó que Los dos atacantes muertos eran un matrimonio que haBía viajado recientemente a araBia saudita; oBama dijo que eL ataque pudo ser “terrorista”

arsenal en casa del autor de la matanza SAN BERNARDINO. Los investiga-dores del tiroteo de San Bernardi-no (California), hallaron bombas caseras y armamento en la vivien-da de los principales sospechosos y mantienen abiertas todas las posibilidades sobre cuál pudo ser el motivo de la masacre.

El presidente de EU, Barack Oba-ma afirmó en este sentido que es “posible” que el tiroteo llevado a cabo en un centro de ayuda a dis-capacitados estuviera “relaciona-do” con el terrorismo, pero que aún no se sabe con certeza, y aseguró que el FBI llegará “hasta el fondo” de lo sucedido.

En cuanto al desarrollo de la in-vestigación, el jefe de la Policía de San Bernardino, Jarrod Burguan, informó en una rueda de prensa del hallazgo de doce bombas de fabricación casera en una casa vin-culada a los sospechosos, el matri-

monio compuesto por Syed Farook y Tashfeen Malik, en Redlands, una ciudad próxima a San Bernardino.

En ese mismo lugar, las fuerzas de seguridad descubrieron una gran cantidad de armamento y munición así como herramientas que podrían usarse para elaborar artefactos explosivos caseros.

Burguan también detalló que dentro del centro de ayuda para

discapacitados que fue el escenario del tiroteo se localizó un disposi-tivo, formado por tres artefactos explosivos conectados, para ser accionado por control remoto pero que no llegó a detonar.

El responsable policial aseguró no tener información como para indicar en este momento que haya “una amenaza inmediata” en la región y descartó al mismo tiempo que se esté buscando a más sospe-chosos y añadió que el número de heridos fue elevado a 21.

Desde el FBI, su director asistente en Los Ángeles, David Bowdich, pidió “paciencia” con el desarrollo de las indagaciones, ya que se trata de una investigación en la que hay múltiples víctimas y muchos es-cenarios en los que se están reco-giendo pruebas.

Ayer se conocieron más datos de los dos sospechosos, identifica-

dos como Syed Farook, de 28 años y nacionalidad estadunidense, y Tashfeen Malik, de 27 y nacida en Pakistán. Farook, cuya familia emi-gró desde el sureste asiático, nació en Illinois, era musulmán, llevaba dos años casado con Malik y había estado trabajando durante cinco años como inspector de salud para el condado de San Bernardino.

La mañana de la masacre, Farook y Malik dejaron a su hija de seis me-ses con su abuela en Redlans argu-mentando que tenían una cita mé-dica, informó Los Angeles Times.

Este periódico, citando a com-pañeros de trabajo de Farook, afirmó que este había viajado re-cientemente a Arabia Saudí y que retornó a EU con una mujer que había conocido a través de internet.

El FBI que investiga a qué países viajconfirmó que sí tienen certeza de que Farook visitó Pakistán, aunque no conoce todavía a qué otros países pudo viajar cuando salió de Estados Unidos.

Por su parte, la cadena de tel-evisión ABC halló varios perfiles en internet, supuestamente pert-enecientes a Farook, en páginas de contactos y citas, en las que se describía como “inspector de se-guridad, salud y medioambiente” y añadía que no fumaba ni bebía.

En ese mismo perfil, que fue crea-do hace unos seis años, Farook ex-plicaba también que formaba parte de una familia de cuatro miembros, “religiosa pero moderna”, y que le gustaba “practicar el tiro al blanco” en el patio trasero de su casa. / EFE

reut

ers

Estaban equipados y podían haber continuado con otro ataque”

jarrod burguanJefe de la policía

de San bernardino

14 PERSONAS MURIERON ENEL ATAQUE DEL MIÉRCOLES

0–10

EneroDía en el quehubo ataque

Febrero Marzo Abril

Mayo JulioJunio Agosto

OctubreSeptiembre Noviembre Diciembre

10–20

20–30

+30

7

2015:355 ataques

Muertos469

Muertos en ataques con arma de fuego en 2015

Page 14: Diciembre | 4  | 2015

24horas I global14 Viernes 4 de diciembre de 2015

RÍO DE JANEIRO.Las organizacio-nes se abstuvieron de salir en defen-sa de la jefe de Estado pero pusieron en duda los motivos que llevaron al presidente de la Cámara de Diputa-dos, Eduardo Cunha, a autorizar la apertura del proceso que pude des-pojar a la presidenta Dilma Rousseff de su mandato.

La Asociación Brasileña de Cien-cia Política (ABCP) cuestionó la “legitimidad” del proceso en un co-municado en el que manifestó su “preocupación” y “perplejidad” con la situación y en el que pidió a los políticos que actúen con responsabi-lidad en la defensa de la estabilidad de la democracia.

“Arrinconado por gravísimas denuncias de corrupción y de ocul-tación de recursos en el exterior, el diputado Cunha se aprovechó del instrumento de juicio político, tal vez el más importante en la defensa del orden democrático, como arma en un intento de resguardar sus inte-reses privados”, denunció la ABCP.

Cunha autorizó darle trámite al juicio contra la jefe de Estado preci-samente el día en que el Partido de los Trabajadores (PT), la formación de Rousseff, anunció que apoyará la apertura de un proceso en el Consejo de Ética de la cámara baja con el fin de despojarle de su mandato, debido

crisis. EntidadEs dE la sociEdad civil, analistas políticos y un grupo vinculado a la confErEncia Episcopal brasilEña vEn Motivos políticos

Cuestionan apertura de juicio contra Rousseff

a las acusaciones que pesan sobre él en el marco del escándalo de corrup-ción descubierto en Petrobras.

Además de un proceso en el Con-sejo de Ética, recientemente la Fisca-lía abrió una investigación a Cunha por unas cuentas bancarias nunca declaradas que le descubrió en el exterior y que al parecer recibieron depósitos de recursos desviados de la petrolera.

La Comisión Brasileña de Justicia y Paz, un organismo vinculado a la Conferencia Nacional de los Obis-pos de Brasil (CNBB, episcopado), también puso en duda la intención de Cunha al autorizar el juicio con-tra Rousseff. “El comando del Le-gislativo se apropió de una prerro-gativa legal de forma inadecuada. Nos preguntamos ¿qué autoridad moral fundamenta una decisión ca-paz de agravar la crisis nacional con consecuencias imprevisibles para

el pueblo?”, dice la Comisión en un comunicado.

Según el organismo, el proceso abierto por Cunha carece de un sub-sidio jurídico y muestra que tiene motivaciones políticas “de defensa de intereses contrarios al bien co-mún”. El organismo alertó sobre las dificultades económicas, políticas y éticas que enfrenta el país pero acla-ró que Brasil cuenta con “solidez de-mocrática suficiente para no dejase afectar por aventuras políticas que

dividen aún más el país”.Otros organismos radicionalmen-

te vinculados al PT, como la Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor unión sindical del país, y el Movimiento de los Sin Tierra (MST), anunciaron que convocarán a mar-chas en todo el país en defensa de Rousseff. “Ese juicio es una agresión a la democracia. No tiene ninguna motivación jurídica. Vamos a defen-der el mandato de la presidenta, que fue otorgado por el pueblo”. / EFE

La presidenta dijo anoche que no participaba en negociaciones de ese tipo. pero le mintió a la Nación y eso es grave”

Eduardo cunha Presidente de la Cámara baja

EfE

VENEZUELA. Otra vez el régimen de Nicolás Maduro se ensaña con la prensa. Esta vez con la prensa ex-tranjera. Un grupo de periodistas del canal argentino Telefé y la periodista de CNN en Español, Patricia Janiot, fueron retenidos durante horas en Venezuela por las autoridades del aeropuerto por la presunta falta de “admisión temporal” de los equipos de trabajo.

“Después de 6 horas en el aero-puerto internacional de Maiquetia, autoridades retienen nuestros equi-pos de trabajo en Venezuela”, publi-có en Twitter el periodista afectado Guillermo Panizza y explicó que “se argumenta falta de ‘admisión temporal’, un documento que no fue

Maduro secuestra equipos de periodistas informado por la embajada de Vene-zuela en Argentina”.

Por su parte, Janiot, quien tam-bién vivió la misma situación, ase-guró desde su cuenta en la red social: “Después de más de 3 horas de es-pera en el aeropuerto internacional de Caracas 8 cajas de nuestro equi-po técnico quedaron retenidas” y continuó: “A lo largo de un mes de trámite con Minci, CNE y Cancillería a los que se mandó lista de equipos, nunca nos pidieron la declaración temporal”.

Líderes de AI AcompAñArán comIcIos Por otra parte, los expresidentes de Bolivia Jorge Quiroga, de Colom- Trabas. Un militar bolivariano revisa documentos a un periodista argentino.

bia Andrés Pastrana, Panamá Mire-ya Moscoso, Uruguay Luis Alberto Lacalle y los costarricenses Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodrí-guez conformaron una misión que se trasladará a Caracas para acom-pañar el próximo domingo, a peti-ción de la oposición, los comicios legislativos en Venezuela. / EFE

EspE

cial

Caos. La presidenta brasileña el pasado 2 de diciembre, antes de iniciar una confe-rencia de prensa en el Palacio de Planalto en Brasilia.

El PP aventaja con 8 puntos en España

El PP aventaja con 8 puntos en EspañaMADRID. El gubernamental Par-tido Popular (PP, centroderecha) ganaría las elecciones generales del próximo día 20 en España con el 28.6% de los votos, aunque ne-cesitaría el apoyo de otro partido para gobernar.

Según una encuesta del es-tatal Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la segunda posición sería para el Partido So-cialista (PSOE), principal grupo de oposición, con el 20.8% de los sufragios y una estimación de 77 a 89 escaños, de acuerdo al sondeo.

En tercer lugar quedaría Ciu-dadanos (centro liberal), que obtendría un 19%, con entre 63 y 66 diputados, con lo que se situaría a dos puntos del PSOE y podría dar la llave al PP para gobernar.

En cuarta posición se colocaría Podemos (izquierda), que con-seguiría el 9.1% de los apoyos y entre 23 y 25 representantes.

Las próximas elecciones pre-sentan como principal novedad la irrupción de Ciudadanos y Po-demos que, según todos los son-deos, romperán el bipartidismo tradicional de PP-PSOE, que ha marcado la vida política espa-ñola de los últimos treinta años.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, es el político mejor valo-rado entre los candidatos a presi-dente del gobierno, con una nota de 4.98 sobre diez, por delante de Pedro Sánchez (PSOE) con 4.59, Pablo Iglesias (Podemos) con 3.87, seguido por Mariano Rajoy con 3.31 puntos. / EFE

120 hasta 128ESCAÑOS OBTENDRÍA EN EL CONGRESO DE DIPUTADOS, NO LOGRARÍA mAyORÍA ABSOLUTA

Nos dicen que no tenemos la declaración de admisión temporal del equipo”

PaTrIcIa JanIoTPeriodista de CNN

Page 15: Diciembre | 4  | 2015

global I 24horas 15Viernes 4 de diciembre de 2015

globali... ¿qué?

Fausto pretelinmuñoz de cote

[email protected] / @faustopretelin

S upongamos que la cancha del Azteca se coloca sobre la del estadio Jalisco, y ambas, sobre la de Toluca. La resul-

tante sobre la de León y, finalmente, sobre la de Monterrey. Diez equipos, cinco balones y cinco canchas en una. Hay 110 jugadores disputando cinco partidos diferentes pero simul-táneos… en una sola cancha. Se es-torban. Se gritan. Pocos identifican a sus rivales con claridad. Un jugador le quiebra la rodilla a un jugador que no es su rival. Por error lo pateó por-que la camiseta también tiene color claro. Los porteros no saben si el ba-lón que viene directamente hacia ellos fue dirigido por su rival o co-rresponde a otro partido. Un portero se lanza “para la foto”, evita un gol,

pero de un equipo que no es su rival. En las gradas, cada vez que alguien anota un gol pocos seguidores saben si gritarlo o no. ¿Quién metió el gol?

Así es la batalla contra el Estado Islámico en Oriente Medio y Europa. No hay buenos ni malos con la evi-dente excepción de los terroristas del Estado Islámico. Son varias batallas estratégicas y tácticas las que ocurren en el mismo escenario: Siria.

En una cancha se observa a Francia articulando una alianza con Rusia pero Rusia acumula diferencias estra-tégicas con Estados Unidos (segun-da cancha, la de Crimea). Hollande piensa en la mejor táctica para ven-garse del Estado Islámico, sin embar-go, Rusia y Estados Unidos sostienen una batalla geoestratégica.

Terrorismo yihadista: cinco balones, 110 jugadores, una cancha

Barack Obama decide encabezar una alianza a la que se suman más de 50 países. Turquía se mete a la cancha al derribar un avión ruso. Putin enfu-rece y muestra pruebas gráficas de algo que ya sabíamos tiempo atrás: el presidente turco es condescen-diente con el Estado Islámico porque los yihadistas le hacen un servicio de catering terrorista en contra de los kurdos. Algo más, el mercado de petróleo gestionado por el Estado Is-lámico interesa a Turquía.

Antes de la noche más negra en Pa-rís, François Hollande insistía que el presidente sirio, Bashar al Asad, tenía que dejar el poder (tercera cancha, los restos de la Primavera Árabe). Ahora, después de la alianza con Ru-sia, dice que no. La única táctica para luchar por tierra contra el Estado Islá-mico es coordinando las acciones con el ejército sirio.

Obama se enfada por la alianza franco-rusa. El presidente de Esta-dos Unidos aplaude la decisión del mandatario turco Recep Tayyip Er-dogan al hacer un llamado a la OTAN (cuarta cancha): pieza de museo del horror de la Guerra Fría para el pre-sidente Putin. Erdogan se cambia de camiseta al correr sobre la cancha. Confunde. Hace trampa. Pero los europeos le pagan tres mil millones de euros para que registre a los refu-

giados. Es decir, para colocar sellos en hojas.

En una quinta cancha participan los chiitas contra los sunitas. En pal-cos lujosos se observan los sunitas de Arabia Saudita y Catar brindando por sus victorias en Yemen, por los enfados de Irán, pero sobre todo, por el arrinconamiento del sirio. En el estacionamiento de los palcos se ob-serva a Hollande cargando cajas de champán con el objetivo de brindar con burbujas la venta de sus aviones Airbus. Aquí empeoran las contra-dicciones. Es cuando los porteros no saben si lanzarse o no por los balones. No identifican al rival. Los derechos humanos en Riad son anécdotas. Las mujeres también, al igual que el financiamiento al Estado Islámico. Pero son aliados.

Sí, ayer y por fin, Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo hizo tiro al blanco al decir que “El éxito del Estado Islámico es el resultado de nuestra inacción” (El País, 3 de diciembre). Son demasiados ejérci-tos, algunos enemigos entre sí, para luchar contra el Estado Islámico. Pri-mero tienen que ordenar las alianzas. Disputar con un solo balón la batalla contra el Estado Islámico. Si no lo ha-cen, veremos nuevas fracturas. Ya vi-mos el derribo del caza ruso a manos de los turcos. ¿Cuántos más?

WASHINGTON. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anunció que EU admitirá mujeres en todas las po-siciones militares de combate. Los cambios anunciados abrirán las puertas de cuerpos de élite, como los Navy Seal o las Fuerzas Especiales del Ejército de Tierra, a mujeres capaces de cumplir los duros requisitos de ingreso.

Desde 1993 se las autorizó a volar aviones de combate y co-mandar barcos de guerra. Las mujeres ya lucharon durante las guerras de Irak y Afganistán, pero seguían siendo excluidas de determinadas posiciones consi-deradas de combate. / EFE

Mujeres en unidades de combate

Avance. Una soldado estaduniden-se en una imagen de archivo.

reut

ers

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

Page 16: Diciembre | 4  | 2015

16 negociosindicadoreseconómicos

Editora Xóchitl Bá[email protected]: 14 54 40 39@barxoc

MEZCLA MEX. 32.67 1.14% WTI 41.08 2.85% BRENT 43.84 3.17%

ORO 1,061.60 PLATA 1.40 COBRE 205.95

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.34% CETES A 28 DÍAS 3.11%

EuRO 18.59 4.08% Ventanilla

17.70 0.68% interbancario

DÓLAR17.02 0.71% Ventanilla

16.73 0.84% interbancario

IPC (BMV) 43,027.3 -0.9% DOW JONES 17,477.67 -1.42% NASDAQ 5,037.53 -1.67%

VIERNES 4 de dICIeMBRe de 2015

Pemex. La empresa incursionó en el mercado estadun-idense con la apertura de cinco gasolineras, mediante una inversión de terceros.

FINANZAS 24 ALFREDO HUERTA

[email protected]

E l Fondo Monetario In-ternacional (FMI) acor-dó agregar el yuan a su canasta referencial

de monedas, lo que significa un triunfo para la campaña de China de ser reconocida como una po-tencia económica mundial. Hoy China representa, por su tamaño, la segunda economía en el mundo detrás de EU y medido por aporta-ción mundial al PIB es el país nú-mero uno en contribución.

Para formar parte de la cesta de reservas denominada Derechos Especiales de Giro (DEG) son ne-cesarios dos criterios: las expor-taciones de bienes y servicios del país, con la moneda en cuestión, deben estar dentro del periodo de cinco años entre las de mayor valor en el comercio mundial y que el va-lor de dicha moneda sea calificado por el propio FMI como de “uso flexible”. En 2010 se rechazó la inclusión de la moneda china por considerar que no cumplía con los criterios necesarios. Para el FMI, China cumple actualmente con estos puntos y con la posibilidad de seguir abriéndose más al mer-cado libre y competitivo. Iniciará formalmente en octubre de 2016 con una duración de cinco años.

Actualmente la canasta tiene el siguiente peso en reservas: el dólar tiene un peso de 41.9%, le sigue el euro con un peso de 37.4%, el yen japonés con 11.3% y la libra esterlina con 9.4%.

Con la incursión del yuan se estará rebalanceando la canasta para que se ubique con un peso de 10.9%. En ese sentido, el yen japonés perderá 25% de su peso, mientras que el euro lo hará en 17% y la libra en casi 14% dejando muy estable al dólar americano. Así, el dólar quedará con 41.7%, el euro con 30.9%, el yen japonés con 8.4% y la libra con 8.1%.

Para cumplir con el criterio del FMI, Beijing llevó adelante una serie de reformas en los últimos meses, incluyendo mejorar el acceso para los extranjeros a los mercados cambiarios chinos, una más frecuente emisión de deuda y ampliar las horas de operaciones con el yuan.

La cesta de reservas DEG es la unidad de cuenta utilizada por el FMI, que se estableció en el año de 1969 para complementar las reservas oficiales de los países miembros. El FMI revisa la compo-sición de dicha canasta cada cinco años y se requiere de la aprobación de 70% de los miembros del Con-sejo Ejecutivo del FMI para hacer cambios en la metodología de cál-culo de los DEG. La canasta no ha-bía sufrido modificaciones desde 1999 cuando el euro reemplazó al marco alemán y al franco francés.

La inclusión de la moneda china es una medida simbólica, con po-cas implicancias inmediatas para los mercados financieros, pero es la primera ocasión que una mo-neda adicional es agregada a la canasta del DEG y el mayor cam-bio en su composición en 35 años.

Esta decisión estará generando una presión al gobierno de Chi-na para continuar con la apertura de su economía y avanzar en el cambio estructural. En la prácti-ca, lo que determina si los bancos centrales están dispuestos a con-siderar una moneda como activo de reserva es la confianza de que podrán vender ese activo cuan-do sea necesario en los mercados profundos y líquidos. En contra, juegan las acciones tomadas por las autoridades ante las preocupa-ciones sobre las salidas de capital.

Así no hay duda de que estare-mos incluyendo al yuan en nues-tros procesos de análisis a partir de ahora en mayor forma.

El FMI incluye al yuan en su canasta de divisas

Las opInIones eXpResadas poR Los CoLuMnIstas son IndependIentes y no RefLejan neCesaRIaMente eL punto de vIsta de 24 HoRaS

AutoridAd, limitAdA frente A AltA Grupo

MARIO ALAVEZ

La construcción de Alta Grupo, un conjunto de empresas que adeudan rendimientos a sus inversionistas desde inicios del año y que se niega a regresar los montos iniciales de inversión, fue concebida mediante

“callejones legales sin salida” que li-mitan las posibilidades de interven-ción tanto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como de la Condusef.

De acuerdo con Mario Di Costan-zo, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la entidad revisa caso por caso las quejas contra Alta Gru-po debido a que esa dependencia sólo puede intervenir en dos de los tres tipos de contratos que firmaba la empresa con inversionistas.

Precisó que en dos de los contratos el organismo tiene poder de acción porque se establecieron con enti-dades financieras, Banca Mifel y la Sociedad Financiera de Objeto Múl-tiple (Sofom) Entidad No Regulada (ENR), Genera Destino; sin embar-go existe un tercer tipo que se firmó

con Automatización de Servicios Productivos.

Esta última empresa, comentó, es una Sociedad Anónima de Capital Variable, por lo que no está dentro de las capacidades de la Condusef.

“Si hay irregularidades en un fidei-comiso administrado por una So-fom ENR sí se supervisa, por lo que si hay incumplimiento de contrato los clientes pueden venir a quejarse ante la Condusef”, dijo.

El funcionario abundó que existen varias quejas en contra de los contra-tos que vinculan a Genera Destino y Banca Mifel con Alta Grupo, por lo que revisan estos casos para proce-der como corresponda.

Abraham Vergara Contreras, aca-démico especializado en temas de mercados financieros de la Univer-sidad Iberoamericana, comentó que una de las administradoras de los contratos con los inversionistas de Alta Grupo es Genera Destino, una Sociedad Financiera de Objeto Múl-

la sombra de Ficrea. La Condusef intervendrá para atender sóLo una parte de Las quejas de Los inversionistas; La CnBv asegura que sóLo reguLa a La sofipo

espe

CiaÑ

tiple (Sofom) Entidad No Regulada (ENR), por lo que su vigilancia no está a cargo de la la CNBV.

“Pero si hay cualquier tipo de vín-culo entre Genera Destino y la So-fipo (Alta Servicios Financieros), la primera empresa está en incumpli-miento, pues se tiene que dar de alta para que la regule la CNBV”, dijo.

La relación se puede establecer si alguno de los socios está inscrito en las dos actas constitutivas de las empresas, situación que se tiene que demostrar jurídicamente, dijo.

Comunicación social de la CNBV confirmó que sus capacidades le-gales sólo permiten regular a la So-ciedad Financiera Popular (Sofipo), Alta Servicios Financieros, pues es la única institución de Alta Grupo que pertenece al sector bancario.

Un abogado de un despacho de prestigio estadunidense, que pidió el anonimato, dijo que el argumento de la quiebra por parte de las empre-sas no justifica el incumplimiento de pago. “La quiebra no la decreta la empresa. Se hace mediante un juicio en la vía concursal, por lo que el argumento de la empresa debe ser justificado por un juez”, afirmó.

2,800 inversionistas tiene alta Grupo

La cantidad de contratos que tiene Alta no es una práctica común y dimos avisos a la CNBV de que esto no era muy ortodoxo”

MARIO DI COstAnZOPresidente de la Condusef

Page 17: Diciembre | 4  | 2015

NEGOCIOS I 24hOraS 17Viernes 4 de diciembre de 2015

Pagos de SCT, aire para ICAJuan Luis Ramos

Ante la crisis por la que está pasando ICA, debido al incumplimiento del pago de 31 millones de dólares por intereses de un bono, la constructo-ra podría verse aliviada mediante la venta de algunos activos o bien con la aceleración de pagos en curso por parte de la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT).

Jorge Gordillo, director de Análi-sis Económico de CI Banco, dijo que la constructora tiene opciones para cumplir con el pago antes de que termine el periodo de gracia de 30 días que solicitó, entre ellas vender activos del Grupo Aeroportuario Centro Norte o de otros proyectos.

“Puede que pidan otra prórroga o que se vean obligados a vender ac-tivos. En el peor de los escenarios, la empresa se declararía en concurso mercantil buscando establecerse en un periodo de no pago”, señaló.

Grupo Financiero Banamex esti-mó que la crisis por la que atraviesa ICA podría beneficiar a competido-res directos, como Pinfra, que busca-

Crisis. frente a los problemas de liquidez de la constructora, otra opción sería la de recurrir a la venta de activos o solicitar una nueva prórroga; sus competidores podrían beneficiarse, señalan analistas

Poca confianza para invertirLa percepción actual de los di-rectivos empresariales del sec-tor manufacturero, de la cons-trucción y del comercio sobre la situación económica del país y de sus empresas, así como sus ex-pectativas para el futuro, es me-nos favorable que hace un año.

El Índice de Confianza Em-presarial estuvo debajo de los 50 puntos en una escala de 0 a 10, que separa el optimismo del pesimismo. / REDaCCiÓn

rían hacerse de sus los activos.El subsecretario de Infraestruc-

tura de la SCT, Raúl Murrieta, co-mentó que la dependencia man-tiene comunicación con ICA para acelerar pagos por conciliación, es decir, aquellos que están en proceso por contratos que el gobierno tiene con la constructora, a fin de que la cantidad de dinero que tengan real-mente acreditada la puedan cobrar

a tiempo y sirva para pagar su deuda.Un día antes, el funcionario fede-

ral descartó la posibilidad de que el gobierno plantee algún rescate fi-nanciero de la constructora del país.   

ICA se acogió el lunes a un periodo de gracia de 30 días para pagar inte-reses por unos 31 millones de dóla-res de un bono que vence en el 2024, lo que ha provocado el derrumbe del precio de sus acciones en la Bolsa

espe

cial

51,147mdp suma su deuda neta al cierre del tercer trimestre

20,533mdp suman las cuentas y documentos que ica tiene por cobrar

Abengoa México, filial de la empresa es-pañola de energía, telecomunicaciones e infraestructura, anunció que optó por incumplir con el pago de dos de sus 14 bo-nos de corto plazo que tiene cotizados en la Bolsa Mexicana de Valores.

La empresa -que tiene entre sus proyectos la construcción del Acueducto El Zapotillo-León, en Guanajuato, entre otros proyectos con la Comisión Federal de Electricidad y Pemex-, adoptó la decisión después de que la semana pasada también dejó de pagar los intereses en cuatro adeudos de corto plazo por un monto total de 2.2 millones de pesos (132 mil 770 dólares).

Los incumplimientos se dan luego de que su empresa controladora, Abengoa, solicitó protección preventiva contra sus acreedo-res en España.

Abengoa México, cuya tesorería la controla su empresa matriz, no reveló los montos de los bonos que no pago ni la cantidad de intereses que dejó de cubrir.

La empresa debe mil 747 millones de pe-sos (105.5 millones de dólares) en bonos de corto plazo en México y 462.1 millones más en créditos contratados con distintas instituciones financieras.

La empresa nacida en 1941 en Sevilla, Es-paña, opera en México desde 1979. / REuTERs

Abengoa México deja de pagar dos de 14 bonos

espe

cial

El Zapotillo. La filial mexicana deberá iniciar la construcción del acueducto en 2016.

25 mil millonesde euros es el pasivo de abengoa españa, por el cual solicitó el preconcurso de acreedores

Proyectosesta compañía ha firmado proyectos con el gobierno mexicano en materia de infraestructura.

• construcción de redes eléctricas en chihuahua

• construcción de subestaciones en sinaloa, de la comisión federal de electricidad (cfe)

• planta de cogeneración que desarrolla con pemex -en conjunto con grupo enel.

• acueducto de el zapotillo

Mexicana de Valores (BMV).Debido a esta situación de apa-

rente insolvencia económica, las calificadoras de riesgo crediticio Standard & Poor’s y Moody’s baja-ron sus respectivas notas sobre la constructora, argumentando que es poco probable que la empresa pue-da cumplir con sus pagos durante el periodo de gracia, debido a la debili-dad de su posición de liquidez.

Luis Peña, director general del banco HSBC en México, dijo que actualmen-te sería “una imprudencia” prestarle dinero a la constructora, pero no descar-tó analizar el tema si hubiera un proyecto fir-me en el futuro.

Domina pesimismo

Índice de confianza Empresarial en el sector de la construcción

La confianza de los directivos de empresas de la construcción sumó 10 meses por debajo de 50 puntos, umbral que separa el pesimismo del optimos.

54.9

Ene−2012 Nov−2015

47.9

Fuente: INEGI

Construcción. La autopista Mitla-Tehuantepec es una de las obras a cargo de esta constructora.

Page 18: Diciembre | 4  | 2015

24horas I NEGoCIos18 Viernes 4 de diciembre de 2015

CUAR

TOSC

URO

/ ARC

HIV

O

MARIO ALAVEZ

La colocación de 15 mil millones de pesos en Certificados de Infraestruc-tura Educativa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este viernes marca el debut de los nuevos instrumentos bursátiles propuestos por el gobier-no federal, y que incluyen el Fibra E, un fideicomiso encaminado a esti-mular el desarrollo de la infraestruc-tura energética del país.

En total, los certificados aporta-rán 50 mil millones de pesos para el sector en tres años y serán los esta-dos quienes decidan como ejercer los recursos, comentó a 24 HORAS Juan Guichard, director General de Grupo Financiero Invex, entidad en-cargada de colocar este recurso.

“Dependerá de las necesidades que se tengan para administrar los recursos para que se mejoren las es-

PROGRAMA. LOS nUeVOS InSTRUmenTOS SeRán COLOCAdOS eSTe VIeRneS en LA BOLSA mexICAnA de VALOReS; OTRA emISIón, LA deL FIBRA e pARA eneRgíA, SeRá en 20016

Debutan certificados para centros escolares

cuelas, tampoco necesitan todo el dinero de entrada”, mencionó.

Precisó que estos certificados no se financian con deuda, sino con las aportaciones que hacen los estados y municipios al Fondo de Aportacio-nes Múltiples, es decir el Ramo 33.

“No es deuda pública, pero sí es un fideicomiso que se arma de un terce-ro, en el cual los estados aportan a fu-turo lo que les tocaría del Ramo 33 y con base a esa aportación a futuro se obtiene un financiamiento muy diri-gido y va a dar a otro financiamiento en Banobras, quien controlará que los recursos se utilicen específica-mente en mejorar la infraestructura de las escuelas”, afirmó.

Estos instrumentos fueron anun-ciados durante el Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con el objetivo de apoyar la construcción y remodelación de

México concluirá 2015 con la llega-da de 31 millones 322 mil turistas internacionales, un crecimiento de 6.7% respecto al año anterior, en tanto que para 2016 el aumento se-ría de 4.9%, previó la Federación Mexicana de Asociaciones Turísti-cas (Fematur).

El presidente del organismo, Jor-ge Hernández Delgado, dijo que este año el país recibirá 54 millones 255 mil paseantes fronterizos y de cruce-ros, lo que suma 85 millones 577 mil visitantes provenientes del exterior, quienes desembolsarán 17 mil 186 millones de dólares.

En conferencia de prensa para dar a conocer las perspectivas del sector para este año y 2016, expuso que

Desaceleración en turismo para 2016

CUAR

TOSC

URO

LeSL

Ie p

ÉReZ

Divisas. Uno de los retos para el sector es elevar el gasto promedio.

FORO. El comisionado del IFT y Lía Limón, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados en el encuentro organizado por el IFT.

escuelas en todo el país.El segundo instrumento es el Fibra

E, fideicomiso encaminado a esti-mular el desarrollo de la infraestruc-tura energética del país y cuyo debut se espera para el primer trimestre del año entrante.

La solidez de los instrumentos fue avalada por las calificadoras Fitch Ratings y Standar & Poor’s (S&P), que otorgaron las máximas notas tanto al programa como al banco encargado del fideicomiso.

E l b a n c o t i e n e u n a n o t a ‘TR1(mex)’, lo que representa la máxima calificación en la escala para fiduciarios, es decir los colo-cadores del fideicomiso, mientras que el programa de certificados bursátiles fiduciarios y su primera emisión, obtuvieron una calificación ‘AAA(mex)vra’, por la solidez del Fondo de Aportaciones Múltiples”.

uno de los retos para el turismo con-siste en subir el gasto promedio de los visitantes extranjeros, de 487.1 dólares por persona, toda vez que en Australia es de cuatro mil 500 dóla-res, en Europa es de tres mil dólares y en Estados Unidos de dos mil 500.

“Si bien hemos aumentado el nú-mero de turistas y ello nos ha permi-tido regresar al ranking mundial, en el número 10, debería ser al revés,

que nos interese obtener más divisas, pues en ese sentido nos ubicamos en el número 20 a nivel internacional”, resaltó.

En ese sentido, opinó que se de-bería regresar a los viajes en circui-to, pues la mayoría de los visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá llegan a destinos de playa con plan todo incluido, por lo que “a veces ni salen a conocer el lugar o a

comer en los restaurantes de la zona y no se registra derrama económica”.

En cuanto al turismo doméstico, Hernández Delgado consideró que México cerrará el año con 179 mi-llones de viajeros, superior en 5.0% frente al año anterior.

En tanto, abundó, que se espera un movimiento de 183 millones de viajeros en 2016, dato mayor en casi 2.5% al estimado para este año.

Respecto a los hoteles, indicó que la expectativa para este año es llegar a 19 mil hoteles, que representarían 702 mil 286 cuartos, así como 19 mil 200 hoteles para 2016, con lo que 715 mil 500 cuartos estarían dis-ponibles en los diferentes destinos turísticos del país. / NOTIMEX

54.2 millonesde turistas fronterizos y de cruceros recibirá el país este año

10º lugarocupó México a nivel Mundial en Materia de recepción de turistas

El apagón analógico no se ha pospuesto. Desde el inicio se previó la posibilidad de que estaciones de baja potencia no lo concretaran”

GAbRIEL CONTRERAsComisionado presidente del IFT

33 mil escuelas serán beneficiadas a nivel nacional con los recursos

Los recursos no los administrará ni la burocracia estatal ni la federal, serán recursos que se pondrán a disposición de las escuelas”

LuIs VIdEGARAy

Secretario de Hacienda y

Crédito Público

El comisionado presidente del Ins-tituto Federal de Telecomunica-ciones (IFT), Gabriel Contreras, declaró que el órgano regulador analizará cada uno de los casos de los concesionarios y permisiona-rios de televisión de baja potencia que no migren a la señal digital a partir del 1 de enero, para determi-nar si son sujetos de sanción.

“La ley obliga a concesionarios y permisionarios a realizar las inversiones para que se culmine el proceso de transición, vamos a verificar que se hayan realizado estas inversiones y se procederá conforme a derecho”, garantizó.

Agregó que hasta la fecha, el IFT no ha recibido alguna noticia formal por parte de las televisoras privadas respecto a si sus estacio-nes complementarias requerirán permanecer en modo analógico pasado el 31 de diciembre.

Esta semana, el Senado de la República aprobó y turnó a la Cá-mara de Diputados una minuta para reformar el artículo 19 tran-sitorio de la Ley de Telecomunica-ciones y Radiodifusión, con el fin de permitir a los concesionarios y permisionarios de televisión de baja potencia que no hayan podido invertir en tecnología para tran-sitar a la señal digital, apagar su emisión analógica a más tardar el

Analizará el IFT sancionespara concesionarios de TV

31 de diciembre de 2016.Contreras comentó que esta me-

dida afectará a sólo 3% de la pobla-ción, que se trata de los hogares de más bajos recursos del país y quie-nes se quedarían sin señal digital.

TELEsITEs Es PREPONdERANTEEl titular del IFT aseguró que la empresa Telesites, recientemente conformada tras la escisión de la misma del gigante de las teleco-municaciones, América Móvil, es un agente económico preponde-rante y está obligado a cumplir con las medidas asimétricas que señala la regulación en la materia.

Gabriel Contras recordó que la legislación vigente señala que cuando haya escisiones, fusiones o movimientos corporativos, las em-presas que pertenezcan al agente económico preponderante tienen las mismas cargas y obligaciones impuestas al grupo. / JuAN LuIs RAMOs

Page 19: Diciembre | 4  | 2015

VIERNES 4 de dICIeMBRe de 2015 Jorge Avila / jorge.avila@24-hor as.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Título: En el Corazón del MarTítulo original: In the Heart of the SeaDirector: Ron HowardElenco: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Brendan Gleeson.Duración: 122 minutos

Phil Mitchell

Para la gran mayoría de los cinéfilos, es conocido por dar vida al superhéroe Thor en las cintas producidas por Marvel, pero también ha dejado muestras de su talento como actor en filmes como Rush o Blackhat. Australiano de nacimiento y casado desde 2010 con la modelo y actriz española Elsa Pataky, Chris Hem-sworth enfrentó el reto más grande de su carrera hasta el momento durante el rodaje de En el Corazón del Mar, en la que es dirigido nuevamente por Ron Howard y para la que tuvo que bajar poco más de 15 kilos con tal de dar vida a Owen Chase, miembro de la tripulación de la embarcación Essex que fue atacada por una ballena gigante.Basada en el libro del mismo título escrito por Natha-niel Philbrick, que a su vez está basado en hechos reales y cuya historia fue la que inspiró a Herman Melville a escribir su clásico Moby Dick, la cinta de Howard muestra la lucha por la supervivencia de la tripulación de la embarcación después de que ésta fue hundida por el cetáceo gigante. En entrevista, Hemsworth comparte cómo fue dar vida nueva-mente a una historia que se ha contado de diversas maneras a lo largo de más de 150 años.

“No había leído el libro, pero siento que ahora hay una reconexión con la historia, tanto en cine como en TV, desde hace varios años. De alguna manera u otra se ha tratado de recapturar la historia, que además es icónica, contándose de muchas formas”, expresó el actor de 32 años, quien reveló qué fue lo que más lo atrajo de este filme.

“Me gustó que la historia está basada en eventos reales, y al leer el guión me di cuenta de que fue una experiencia increíblemente devastadora para todos los que la vivieron. Es una historia con muchas te-máticas, como la supervivencia, la lucha del espíritu humano, el hombre contra la naturaleza, lo que te motiva para sobrevivir y así”.

Hemsworth comentó que aunque está acostum-brado al mar, el principio del rodaje sí fue complica-do para la mayoría del equipo de filmación.

“Hice surf la mayor parte de mi vida, me encanta el océano, pero nunca había trabajado en botes o navíos, así que eso fue una novedad para mí, por lo que las primeras dos semanas sí hubo mareos y has-ta vómitos de varios integrantes del equipo. Yo tuve suerte, pues me dio pero de una manera muy leve”.

Pero el mayor reto para el actor fue bajar drás-ticamente de peso para poder dar la apariencia de marinos que quedaron abandonados y a la deriva por un largo periodo de tiempo.

“Al principio todos estábamos en buena condición física, pero conforme pasaban las semanas tuvimos que ir reduciendo el consumo de calorías, y eso co-menzó a cobrarse el precio un poco en el estado de

ánimo, en la forma cómo veíamos las cosas. “Pero creo que lo pudimos superar tenien-

do un poco de sentido del humor, contándo-nos historias, haciéndonos bromas. ”, recordó.Finalmente, señaló qué es lo que busca en

cada nuevo proyecto, los cuales trata de que cada vez sean diferentes al anterior, pues asegura que es alguien que se aburre rápido.

“Siempre ando buscando cosas nuevas, soy un tipo que se aburre muy fácilmente, así que cuando termino algo ya ando buscando lo que sigue. Eso es lo que me motiva y lo que busco en mis proyectos, explorar y ver cosas nuevas y diferentes”, concluyó.

DE ESTRENO

REVIVE

LEYENDA

LA

Chris Hemsworth comparte cómo fue su experiencia durante el rodaje de En el Corazón del Mar, que llega este fin de semana a la cartelera nacional

Page 20: Diciembre | 4  | 2015

Viernes 4 de diciembre de 201524horas

20

AnA MAríA AlvArAdo@anamaalvarado

El precio de la fama

Fuertes cambios en las televisoras

E n el medio artístico están sucediendo cosas que hace poco tiempo hubieran sido imposibles. Las empresas

televisivas eran muy celosas de sus elencos. Televisa era la única com-pañía que producía sus contenidos; luego vino TV Azteca, que entró

con el pie derecho. Aún recuerdo cuando Víctor Hugo O›Farrill se llevó a Mariana Garza para hacer la telenovela A flor de piel, en 1994. Era un escándalo. ¿Cómo una actriz de Televisa se atrevía a irse a otra empresa? Víctor Hugo hizo, un año antes, El peñón del amaranto y des-pués vinieron Con toda el alma, Nada personal y Te dejaré de amar, cuando Argos y Epigmenio Ibarra trabaja-ban para esta televisora.

Al norte del corazón la produjeron Santiago y Rubén Galindo. En 1997 llegó Mirada de mujer, con Angéli-ca Aragón, y todos los ojos estaban puestos en Azteca, que se perfilaba como una segunda opción para el televidente, tanto que Humberto Zurita y Christian Bach aceptaron unirse a sus filas para mostrar su pri-mera producción: La chacala. En ese mismo año, Lucía Méndez se integró

al elenco con la telenovela Tenta-ciones, y después vinieron actrices como Bárbara Mori en Azul Tequila.

Para 1999, Antulio Jimenez Pons era el productor de Catalina y Sebastián, en 2001 hizo Como en el cine y en ese entonces los actores creían ampliamente en la empresa, y los que no se sentían satisfechos en Televisa, tenían otra opción. Luis Vélez y Rossana Arau produjeron varias telenovelas, entre ellas Tres veces Sofía y Háblame de amor; Pepe Rendón hizo Golpe Bajo, con Lucía Méndez y surgieron estrellas como Silvia Navarro, Betty Monroe, Clau-dia Álvarez, Adriana Louvier y David Zepeda, quienes actualmente traba-jan para Televisa.

En 2003 se hizo La hija del jardi-nero, con Mariana Ochoa; en 2004 La heredera y Los Sánchez; en 2005 viene el gran éxito de Amor en Cus-

todia, con Margarita Gralia y Andrés Palacios; para 2007, Mientras haya vida y Se busca un hombre; en 2008 Secretos del alma, en 2009 Pobre Diabla, Pasión Morena y Mujer com-prada (por supuesto sólo menciono algunas telenovelas).

Pero poco a poco fueron bajan-do los niveles de audiencia. Era una empresa que representaba una com-petencia, y en 2014 empiezan los problemas. Tanto amor fue la última producción del año y la que cierra la serie de telenovelas de la televisora.

Se acabaron los contratos, des-pidieron a decenas de actores, les quitaron su exclusividad dejándolos en libertad, con la promesa que en 2016 retomarán las producciones. Toda la suerte para el año entrante y de todo corazón, por el bien de mu-chos actores. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

La banda británica Coldplay será la encargada del espectá-culo del medio tiempo durante el próximo Super Bowl 50, que se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, casa de los 49ers de San Francisco. El anuncio fue hecho por la NFL un día antes del lanzamiento del nuevo disco de la agrupación liderada por Chris Martin, A Head Full of Dreams.

Hasta el cierre de esta edición, la nota había sido dada a conocer por varios medios de la Unión Americana, que citaron a fuen-tes cercanas a la NFL, aunque el anuncio oficial se iba a realizar anoche, durante el partido entre los Empacadores de Green Bay y los Leones de Detroit.

En el mismo espectáculo se espera que repitan, como invi-tados especiales, Bruno Mars y Beyoncé, quienes en años re-cientes fueron los encargados del esperado show.

En otra nota relacionada, se dio a conocer que el álbum de los británicos no estará dispo-nible de manera inmediata en Spotify, aunque sí en servicios de streaming de paga, como Apple Music.

Coldplay va al SuperBowl

Page 21: Diciembre | 4  | 2015

24horas

21

Viernes 4 de diciembre de 2015

Muestran teaser de Game of ThronesHBO dio a conocer el primer teaser de lo que será la sexta temporada de Game of Thrones, el cual levantó nuevamente la especulación en internet acerca del destino del personaje de Jon Snow.

O tro palacio presidencial aéreo está en puerta. Sí, ya están los diseños para el nuevo Air Force

One, para muchos la Casa Blanca aérea. Muchos describen al actual (al cual nos subimos durante la re-ciente visita que hicimos a Wash-ington, acompañando a un grupo de colegas internacionales). Todos, bueno casi todos (otros, en filmes o documentales) conocen todo lo que encierra el avión Air Force One (al que le cabrían “normalmente– 700 pasajeros, si se tratara de un avión de línea comercial. El célebre his-toriador Robert Dorr subrayó –en una cena frente al presidente Ba-rack Obama, en uno de los salones de la Casa Blanca– que “esta nave es uno de los símbolos más prestigia-dos y conocidos de la Presidencia de Estados Unidos, que genera innu-merables referencias no sólo para la cultura norteamericana, sino para todo el mundo que ama la comuni-cación y la tecnología”. Dorr tam-bién comentó (como lo sostuvo mi amigo José Carreño Figueras) que este extraordinario avión da/ofrece todo lo que un ser humano puede desear. ¿Por qué? Muestra poder, pero también transmite estilo, cate-goría y muchos propósitos. Para mí y para todos los que lo han visto volar, despegar/aterrizar es sumamente excitante verlo llegar. El público se emociona y ama el Air Force One.

Por otro lado, un 747-8 normal tiene un costo de casi 360 millones

AD-HOC EnriquE Castillo PEsado

[email protected]

Air Force One, lujoso palacio aéreo que tiene valor agregado, espera con impaciencia a las dos próximas naves; CEO de Monex aumentará crédito

de dólares, pero el costo del actual Air Force One y el que seguirá supe-ran por mucho estas cifras. Podrían llegar a sumas de casi 3 mil millones de dólares. Sin duda, existen aviones más lujoso y sofisticados como los poseen los hombres más ricos del planeta, pero los dos aviones que ac-tualmente se conocen con ese nom-bre, cuentan con 25 años de edad y los nuevos están próximos a apare-cer. Y este hermoso aparto que sur-ca los aires del planeta, mostrando los colores de la bandera americana (azul y blanco), presentan también los vivos dorados, símbolos del po-derío militar de los Estados Unidos. El que se construye ahora tendrá una longitud de 75 metros (¡de niños!; un crucero de lujoso puede llegar a los 380/400 de largo). Este avión también conocido como AF-1, ten-drá una envergadura de 68 metros y estará al día con respecto a las últi-mas tecnologías.

Por cierto, el nuevo Air Force One tendrá 20% más de capacidad y po-drá sostener una carga de 76 tone-ladas. Su autonomía alcanzará los 12 mil 800 kilómetros. Y por si usted no lo sabe, AFO no es avión, sino la denominación que le dieron al ¿apa-rato? en el que vuela el presidente de EU. Pero no se trata de un avión, sino de dos aparatos idénticos. Sin embargo, mil 500 millones de dóla-res por avión es una suma cuantio-sa. Y no se olvide que en el interior de la nave, todavía los dos actuales, cuentan con todas las modernida-

des que necesita una Casa Blanca en el espacio aéreo. Los que ahora sirven para transportar a Obama (¿la siguiente será Hillary Clinton?, pregunta futurística) son dos, B 747 de los primeros, cuyas matrículas son 28000 y 29000, y fueron dise-ñados como tres edificios pequeños con unos 370 metros cuadrados de espacio útil. Sé también que a veces llevan alimentos para 2 mil personas

y que sus cocinas están equipadas (las operaran los hermanos Roca, Adriá, u otros chefs renombrados) para alimentar a 100 personas al mismo tiempo.

Por supuesto, a bordo también existe una soberbia clínica médica para cualquier percance que pue-da sufrir el presidente o los viajeros que van en la nave. Hay mesas de operaciones funcionales, suminis-tros médicos de emergencia y una farmacia mejor que las más famosas de Wallmart (EU) o las mexicanas de San Pablo (México). Existen ha-bitaciones separadas para invitados, periodistas, personal superior, inte-grantes del Servicio Secreto, pero lo increíble es visitar la Suite Presi-dencial que incluye vestidos priva-do, baño, gimnasio, duchas y ¡hasta oficina privada! Para los amantes de Internet, Facebook, WhatsApp, Instagram u otras vías de comunica-ción; hay suficientes computadoras Mac, impresoras, aparatos de Tele-fax, alrededor de 22 pantallas tele-visivas, 90 teléfonos seguros. Sus medidas electrónicas de defensa con

consideradas como “seguridad alta clasificada”. El Air Force One también sirve como Centro de Mando Mili-tar en caso de incidentes como un taque nuclear o ataques de aviones supersónicos extranjeros. Cuando el ataque de las Torres Gemelas (11 de septiembre, 2001), el entonces presidente George W. Bush fue lle-vado de un lado a otro.

Prevén que la cartera crezca hasta 40 mil mdPEn las últimas tres décadas, Gru-po Financiero Monex se consolidó como la institución mexicana líder en el mercado de divisas y pagos in-ternacionales. Héctor Lagos, CEO-México, comenta que “vemos que en el futuro próximo la estrategia es dejar de ser vistos como una ins-titución especializada”. Aprovecho estas líneas para saludar a Ricardo Rovira, que ha realizado meritoria tarea en la célebre institución. Por último, sé que incrementarán entre 15 y 20% sus ingresos en la parte de la banca privada. ¡Qué bueno! Y hasta la próxima, ¡abur!

Ahora están preparando dos nuevos Air Force One, cuyos costos rebasarán los ¡3 mil millones de dólares! ¡Mondieu!

Lagos incrementará la cartera de Mo-nex hasta 40 mil millones de pesos.

LOS MEJORES RESTAURANTES DE MÉXICO

BONITOEs otro de los lugares de moda de Ramón Orraca. El sitio es moderno y cuenta con salones abajo y en el segundo piso. Se ubica en la calle de Nuevo León. Este lugar es uno de los predilectos en cuanto a “cocina del mar”. La casa donde se ubica Bonito fue construida por el arquitecto Luis Barragán, donde vivió don Indalecio Prieto. La decoración es ecléctica.

Empecé con un ceviche de mara-cuyá, calamares fritos, Carpaccio horneado y, acompañando todo

Nuevo León 103, Col. Condesa, 52866169

UBICACIÓN

lo anterior, rebanadas de pan-pita hecho en casa. Otras delicias que seleccionan los comensales o las personalidades: tiradito de huachi-nango, almeja generosa, risoteo en salsa de queso, langostinos con pesto de cilantro; y fondante de mango re-lleno de zapote. Otras posibilidades para estar feliz en el Bonito: meji-llones en mantequilla Provenzal, aguachile verde de camarón o pul-po; Carpaccio de lengua, ensalada óstrica, Bouillabaisse, sopa de frijol, boloñesa de cordero, pizza de car-ne Kobe, sándwich de atún sellado, enchiladas de pato en pipián verde,

pato a la frambuesa, dorado en salsa de cítricos al vapor, y un sinnúmero de guarniciones. La hamburguesa de camarón es para llevarla ¡a casa!

Y su carta de vinos y licores, de primer nivel, además de cafés, pos-tres y digestivos al por mayor. Precio promedio: 400 pesos, que no incluye bebidas alcohólicas.

Page 22: Diciembre | 4  | 2015

Pedro Iván Quintana / [email protected] @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

viernes 4 de noviembre de 2015

Green Bay vs Detroit. Busca el resultado y todas las acciones del duelo de la semana 13 de la nFl entre empacadores y leones, en nuestro sitio weB www.24-horas.mx

Primer DueloEl Azteca y El Volcán fueron testigos de la Ida de las

Semifinales de la Liga Mx, con los duelos América vs Pumasy Tigres vs Toluca. Busca la crónica de cada partido,

con todas las acciones de los enfrentamientos por alcanzar la Final del campeonato mexicano, en nuestro sitio web

www.24-horas.mx

Cobertura completa

Américavs Pumas

Tolucavs Tigres

Arturo SAlgAdo gudiño

El Tribunal Supremo de Sudáfrica revo-có la condena por homicidio involunta-rio del atleta Oscar Pistorius y lo declaró culpable del asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp, delito por el que la justicia de este país prevé un mínimo de 15 años de prisión.

El velocista tendrá que interrumpir el arresto domiciliario al que fue some-tido, tras cumplir el primero de cinco años en la cárcel que le impuso la jueza Thokozile Masipa, sentencia que quedó anulada por estimación del recurso de la Fiscalía.

El dictamen de la magistrada conside-ró que Pistorius, quien disparó cuatro veces a través de una puerta contra un supuesto ladrón que se escondía en su cuarto de baño, no tuvo intención de matar a su novia.

Sin embargo, la resolución del Tribu-nal Supremo de Apelación, leída por el juez Eric Leach, rechazó este argumento y aseveró que si alguien dispara cuatro veces contra otra persona, quiere aca-bar con su vida, lo que equivale a un delito de asesinato.

“No tengo duda de que, al disparar esos tiros, el acusado debió prever que estaba poniendo en riesgo la vida de alguien”, dijo el juez, que recalcó que el atleta disparó repetidamente contra un cubículo sin escapatoria o posibilidad de esconderse. Leach tachó de “confuso” el veredicto de la magistrada, a quien recriminó no haber tenido en cuenta el testimonio del experto de balística de la acusación y de haber ignorado algunas pruebas circunstanciales presentadas durante el juicio.

Masipa dio veracidad a la versión de los hechos de Pistorius, según la cual había disparado presa del pánico al con-fundir a su pareja con un ladrón que se había colado en su casa el 14 de febrero de 2013.

Poco después de conocer la resolu-ción del Supremo, el padre de la víctima, Barry Steenkamp, dijo sentir un “gran alivio” ante la condena por asesinato, que calificó de “justa”. Por su parte, la familia del deportista cree que no es el momento de hacer comentarios sobre la decisión de la justicia sudafricana, pero estudiarán el veredicto y verán las opciones posibles. / eFe

Un juez revocó el veredicto y

declaró culpable de asesinato al

atleta sudafricano, que podría pasar un mínimo de 15

años en prisión

sentenciaDoPistorius

Por asesinato

Hechos destacados Desde el 14 de febrero de 2013,

la vida del atleta paralímpico sudafricano ha cambiado con

visitas constantes a los juzgados y, ahora, su vuelta a la prisión

luego de que un juez lo declaró culpable del asesinato de su

novia, Reeva Steenkamp.

14 de febreroFue detenido por la policía sudafricana por el asesinato de la modelo Reeva Steenkamp.

11 de septiembre Un juez lo exonera de asesinato y lo declara culpable de homicidio. 21 de octubre Es condenado a cinco años de prisión e ingresa en una cárcel en Pretoria.

08 de junioLas autoridades penitenciarias recomiendan que, a partir del 21 de agosto, cumpla el resto de la condena en libertad condicional.

19 de octubreSale de prisión y cumple el resto de la pena en arresto domiciliario en Pretoria.

3 de diciembre El Tribunal Supremo de Apelaciones, tras el recurso de la Fiscalía, lo declara culpable de asesinato.

4 de agostoPistorius califica a las Semifinales de los JO de Londres, convirtiéndose en el primer atleta paraolímpico en competir con deportistas sin algún tipo de discapacidad.

3 de marzo Inicia el juicio en el Tribunal Superior de Pretoria y se declara “no culpable” del cargo de asesinato premeditado.

10 de diciembre La juez acepta el recurso contra el veredicto.

2012 2013 2014 2015

reut

ers

Page 23: Diciembre | 4  | 2015

global I 24horas 23Viernes 4 de diciembre de 2015

Latitudes Alberto lAti

@albertolati

P or atractivo o criticable que sea el tema, no era el momento de debatirlo. Hablar de la expansión

de la Copa del Mundo en este pre-ciso instante, sería como hacerlo sobre reformar los ritos católicos más esenciales en momentos en los que no ha brotado humo blanco y todavía se desconoce quién será el nuevo Papa.

Más aun, no es sólo que la FIFA esté acéfala, sino que su caos no halla límite con arrestos de altos dirigentes a cada semana (y mu-chos de quienes quedan, sometidos a severas dudas; entre ellos han de verse, sigilosos y suspicaces, me-ditando quien seguirá en la caída del dominó). Es decir, primero pa-recería indispensable ordenar la casa y después proceder a discutir el formato de un Mundial tan lejano como el de 2026.

Sucede que un Mundial con 40 participantes, un aumento de 25%, incrementa las dos principales he-rramientas de seducción para los directivos: por un lado, 32 partidos más que se reflejan directamente en mayores ingresos; por otro, ocho boletos adicionales, que se tradu-cen en votos, en perpetuar el poder, en máximos mecanismos de con-vencimiento ante las confederacio-nes que terminen quedándoselos (precisamente la fórmula utilizada por Michel Platini cuando accedió a la presidencia de la UEFA: esa Euro-copa que de 2012 a 2016 ha pasado de 16 a 24 selecciones asistentes).

El propio Platini fue el primero en sondear el tema cuando, antes de su inhabilitación, se hallaba buscando sustituir a Joseph Blatter en la silla grande. Ahora es su ex brazo de-

recho, el suizo Gianni Infantino, el que pretende de esa manera echar-se a la bolsa los votos africanos y asiáticos (103 en total, suficientes para ganar los comicios).

En este particular instante, la FIFA debe de limitarse a reformular un esquema que tiene demasiados años de putrefacción. Haber discu-tido hoy algo sobre la composición del Mundial 2026, fue completa-mente absurdo, más allá de que la decisión se haya pospuesto por falta de acuerdo.

El cambio en la FIFA, queda claro, no será desde su interior. Necesita emerger alguna figura externa con integridad moral, que ame al futbol pero nunca haya sido parte de él, para ejecutar la genuina reforma, para acabar con los recurrentes pa-gos por debajo de la mesa, para dar sensatez al proceso de elección de sedes mundialistas, para regular las facultades del presidente, para dotar de auténtica autonomía a los órganos que han de supervisar a los directivos, para equilibrar la comple-ja posición política del organismo.

Ha sido tan mala la suerte de la FIFA, que otra vez su asamblea ha abierto sacudida por la detención horas antes de altísimos cargos; ha-blamos nada menos que del tercer presidente consecutivo, tanto de Conmebol como de Concacaf, en-frentados por la ley.

Señal clara de que las réplicas del terremoto de mayo, no han conclui-do. Señal clara de que todavía no sabemos quiénes continuarán ahí. Señal clara de que no es momento de pensar en eventos tan lejanos como ese Mundial 2026, cuando ni siquiera hay certeza de si Qatar organizará el de 2022.

El mundial de 40

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

Van por más directivos

de FIFA

No peligra la participación de México para Río 2016 LAUSANA. El COI consideró “una muy buena noticia” la carta que le remitió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ya que abre una vía de solución al conflicto en-tre el gobierno del país y las fede-raciones deportivas, disputa que, por el momento, “no es tan grave” como para poner en peligro la par-ticipación de México en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El director adjunto del Comité Olímpico Internacional (COI) para relaciones con el Movimiento Olím-pico, el español Pere Miró, confía en que el presidente del Comité Mexi-cano (COM), Carlos Padilla, sea el encargado de acercar las posturas

Desmentido. Padilla advirtió que México no podría participar en los JO.

entre las partes en conflicto. “No-sotros nunca defenderemos a una federación que no cumple o que no justifica sus gastos. No se trata de encubrir a nadie”, afirmó Miró.

“Si el Gobierno ha dado a las fe-deraciones un dinero, el ministerio está en su derecho de exigir que es monto sea justificado. Y si tiene du-das, también está en su derecho de cerrar el grifo de las ayudas y, si lle-

ga el caso, de ir a los juzgados. Pero lo que no se puede es confundir esto con el derecho a manejar las federa-ciones como si el Gobierno fuera el propietario”, afirmó director adjun-to del COI . / EFE

10 presidentesde federaciones se quejaron sobre la “intromisión” de castillo

El mexicano Javier Hernández fue reconocido como Jugador del Mes en la Bundesliga. Durante el mes de noviembre, Chicharito jugó siete partidos y anotó un total de 10 goles, esto lo catapultó a la lista de los goleadores de la liga, junto a las estrellas Robert Lewandowski y el francés Emerick Aubameyang. / REDACCIÓN

ChiCharito, Jugador del Mes en aleMania

Tras la detención de los presidentes de la Concacaf y la Conmebol, una fiscal estadunidense advierte que hay otros 16 en su lista

REUT

ERS

WASHINGTON. La fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, anunció que hay nuevas acusaciones de co-rrupción a 16 altos cargos y ex di-rectivos de la FIFA, máximo órgano de dirección del futbol mundial, a los que responsabiliza de “abuso continuo” de su posición en el or-ganismo para el enriquecimiento propio, después de la detención de dos altos directivos de la organiza-ción en Suiza.

Entre los acusados figura el ex presidente de Honduras, Rafael Callejas, que gobernó el país cen-troamericano entre 1990 y 1994 y actualmente ejercía como miem-bro de la Comisión de Mercado-tecnia y Televisión del organismo futbolístico, según el escrito de acu-sación del gobierno estadunidense.

“El mensaje debe quedar claro para todos los culpables que per-

manecen en las sombras, con la es-peranza de evadir nuestra investi-gación. No van a escapar”, advirtió la procuradora durante una rueda de prensa.

Los nuevos detenidos son los presidentes de la Confederación Centroamericana de Futbol (Con-cacaf), Alfredo Hawit, y de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Juan Ángel Napout.

No hay directivos mexicanos en-tre los acusados. De hecho, Justino Compeán, actual vicepresidente de la Concacaf podría ser quien se haga cargo del organismo. Los dirigentes tricolores fueron apar-tados de las esferas de dirección de la Confederación desde hace más de 20 años, por lo que, hasta ahora, han salido bien librados del escándalo.

La Federación Internacional vol-vió a ser golpeada por el gobierno estadunidense, al aprovechar una reunión de su comité ejecutivo que discute el nuevo rumbo que toma-rán tras los escándalos de lavado de dinero y corrupción. / EFE Y REDACCIÓN

FIFA analiza un Mundial con 40 equiposEl Comité Ejecutivo de la FIFA analiza la posibilidad de orga-nizar una Copa del Mundo con 40 equipos, una propuesta que fue presentada por el Comité de Reformas del organismo. “Con el fin de mejorar la universalidad de la FIFA y ampliar la base de participación en las competi-ciones principales, se debería aumentar el numero de seleccio-nes participantes en la fase final de la Copa Mundial Masculina de la FIFA, de 32 a 40”, mencionó el informe. / REDACCIÓN

EFE

NOT

IMEX

Page 24: Diciembre | 4  | 2015