diccionariomapuche

32
DICCIONARIO MAPUDUNGUN - MAPUCHE - RANCULCHE - ESPAÑOL Esta es una breve reseña de interpretaciones y significados del Mapudungun (idioma mapuche / ranculche), con el objetivo de preservar las costumbres originarias más intimas y ancestrales de la Argentina, desde la patagonia Argentina A a poln: llenar abtao: finde de la tierra o del continente aconcagua: atados de paja acucha: acucha(palabra española llevada al uso mapuche) aculeo: lugar donde llega el río acun: finalizar, llegar acutun: volver achao: gallina, gallo achelpen: piedra porosa achreu: frío achur: ajo ad: aspecto exterior de algo lograr bien lo que expresa la siguiente palabra adcaunnen: ser pícaro addenun: hablar adeln: hábil, que sabe hacer algo adecul: conseguir subir con dificultad adentu: modelo adentuln: retratar a alguien adentun: imitar admapu: conjunto de las tradiciones transmitidas de generación en generación admongelen: forma de vivir adquintue: hasta donde la vista alcanza, horizonte adtecun: arreglar aduen: parientes cercanos af: límite, terminación afantu: el último día afcadi: al lado afcuduam: tristeza afinan: el menor aflafque: el confin del mar afmau: leal, fiel

Transcript of diccionariomapuche

Page 1: diccionariomapuche

DICCIONARIO MAPUDUNGUN - MAPUCHE - RANCULCHE - ESPAÑOL

Esta es una breve reseña de interpretaciones y significados del Mapudungun (idioma mapuche / ranculche), con el objetivo de preservar las costumbres originarias más intimas y ancestrales de la Argentina, desde la patagonia Argentina

A

a poln: llenarabtao:  finde de la tierra o del continenteaconcagua:  atados de pajaacucha: acucha(palabra española llevada al uso mapuche)aculeo:  lugar donde llega el ríoacun: finalizar, llegaracutun: volverachao: gallina, galloachelpen: piedra porosaachreu: fríoachur: ajoad: aspecto exterior de algo lograr bien lo que expresa la siguiente palabraadcaunnen:  ser pícaroaddenun: hablaradeln: hábil, que sabe hacer algoadecul: conseguir subir con dificultadadentu: modeloadentuln: retratar a alguienadentun: imitaradmapu: conjunto de las tradiciones transmitidas de generación en generaciónadmongelen: forma de viviradquintue: hasta donde la vista alcanza, horizonteadtecun: arreglaraduen: parientes cercanosaf: límite, terminaciónafantu: el último díaafcadi: al ladoafcuduam: tristezaafinan: el menoraflafque: el confin del marafmau: leal, fielafpunmapu: frontera, limite de una tierraafquintue: donde se acaba la vistaafun: madurar, cocinar algoage: caraagel: mascaraahin: ceremonia ritual practicada en honor a un visitanteailen: brasasailencutral: fuego de brasasailin: transparente o piedra de ríos o arroyosailla: nueveailla mari: noventa

Page 2: diccionariomapuche

ailla pataca: novecientosaillepeñ: animal mitico anfibioaimen: algo, pocoainil: tribu de los Cunco (Chile)airan: haragánaitue: la tierra que uno amaaiwin: la imagen en un espejoalca: macho, varonilale: claridad de la lunaalen: alumbrar, aluminaralepue: lugar lejanoalhue: alma de muerto, fantasmaalin: caliente, calurosoalihuen: arbol en pie; arbol de grandes dimensionesalmahue: sitio de fantasmasaltaweñi: niñoalu: mucho, muyalumapu: lejosalun: luz, reluciralunco: reflejo en el aguaalupra: altoalupran: ascender a gran alturaalla: bueno, lindoallcun: escuchar, oírallus: tibioam: sombra del muerto, espiritu en penaampan: veniramucan: viajaramulen: caminar, progresaramun: ir, avanzaramunche:  viejeroanay: amigoanca: cuerpo, mitad de algoanchimallen: pequeño duendeandalhue: lugar del solangcarepu: a mitad de caminoanti, antu: solantugen: dia soleado, venanoantupainco: antepasadosanulen: estar en paz en un lugaranun: sentarse o establecerse en un lugararique: caliente de verdadarol: prontoarquen: lugar secoarquenco: sequíaata: maloatelcura: piedra rotaauca: yegua o reveldeaucan: revoltoso y también reveldeaucantun: jugar

Page 3: diccionariomapuche

aucapan: puma reveldeauquinco: lugar donde se pierde el aguaauquiñ: ecoaware: hablaawe: pronto, ligeroawiñ: brasasaye: risasayecatun: divertirseayelen:  alegriaayenhue: lugar divertidoayiñ: enamoradoayuduamn: alegrarseayun: amor, amante

B

bochinche: gente bulliciosabolle, boyique, boye: canelo, arbol sagrado mapucheboroa: lugar de huesos humanosbotacura, buclcura:  piedra grande

C

ca: otro, aisladocaburga: herramienta usada para escarbar y rasparcachul: hacha de hierrocahuel: termino mapuchizado de caballo, tonina.cahuell: caballocahinhue: lugar de fiestascaicai, caicaifilu: ser mitologico enemigo del hombrecai: seiscita: potro salvajecalafquen: lago con tamaño de marcalbuco: agua azulcalcuripe: sendero del brujocalel: cerrocaleu:  gaviotacaleuche: transformarse en otro ser, nobre de barco mitologicocaleufú: otro río, gaviota de ríocalfin: morochocalfu, calvu: azulcalvuco: agua azulcalfucura: piedra azulcalfulén:  bosque azulcalfumahuida: montaña azulcalquin: aguila grandecallao: "chuzo", utensillo tipo laza con filo en la punta metálicacallen: río solitariocaniu: plumaje, crestacañumil:  barba rubia

Page 4: diccionariomapuche

cara: ciudad poblacióncarel, caru:  verdecarhue: lugar donde hay verdecarilafquen:  laguna verdecarileufú: río verdecariló: medano verdecarpa: toldo, tienda (palabra mapuche españolizada)Carripilún: oreja verde. El primero de la dinastía de los verde carú angue- estaba emparentado con los Guala, los Nawel, los Pangui.catan: abrir, perforar, casa grande familiarcatana: escarabajocatemu: otro hermoso lugarcatri, catriu: cortado, dividido por quebradas o corrientescatriel: cortado, cicatrizcatripulli: paraje aislado, limitado por quebradascaucau: gaviota grandecaupolican: piedrecillas pulidas, cuarzocauque: pejerreycauquen: especie de ganso salvaje que habita en patagoniacaviahue: lugar de encuentros y fiestascayñe: enemigocayu mari: sesentacayu pataca: seiscientoscayu: seiscla, cula: tresco: aguacocotue: suelos con abundancia de aguacoihue: arbol de gran porte, mapuches hacían canoascoipo, coipu:  roedor anfibio, nutria salvajecoipue: lugar donde abundan los coiposcoiron: planta gramínea dura típica en patagoniacolicura: piedras coloradascoli, callu: colorado, pardo, rojizocoliue: caña de la zona cordillerana patagonicacoliqueo: pedernal coloradocolo colo:  gato montescolon: disfrazado, una especie de bufoncolipulli: lomas rojascona: guerrero jovencoñaripe: sendero de guerreroscoñi: nño, hijo, cachorrocorel: arenacovunco: agua aclientecollaique: junta o parlamento de pazcuchi: mariposacuchral: fuegocuchru: patoculcai: collarcultrun, cultrunca: tambor usado por la machicullen: lagrimas

Page 5: diccionariomapuche

cume: bien, buenocümelen: estar en paz, ser felizcuncumen: murmullo del ríocura: piedra o rocacuri, curu: oscuro, negrocuruhinca: gringo negrocuripan: leon negrocuyen: lunacuyim: arena

CH

chaan: piernaschacabuco: confluencia de aguachacay, chacayal: arbusto parecido al michai (chicha)chacai: diminutivo afectuoso de papa (papito)chachil: piedrecita canto rodadochad: molidochadi: salchafman: encontrar algo casualmentechang: juntos, simétrico o igualchai: hoychaica: balsachaicura: piedra que cayo ruidosamentechalin: saludar, pedir permisochaliwedan: despedirse con un saludochalla: olla de arcilla arenosa y piedrachallapiren: hondonada que se llena de nievechalhua: pescadochalhuaco: aguas con buena pescachaltu: graciaschamall, chamal: Vestido cruzados -manta doblada- sujeta con un solo bretel.chamil: fatigadochampare: luciernagachandi: hongos comestibleschangell, changu: dedochangellcug: dedo de la manochangelnamum: dedo del piechanglli: roca dividida en puntaschangllique: piernachango: especie de trigo agrestechanquiñ: islachao: padrechapa: barro, barrialchapad: pantano barrosochapadmalal: corral de/con barrochapartun: palmear en forma cariñosachape: trenza, marisco de la región de Chiloechapeco: agua que forma trenzaschapel:  arbusto típico de lugares húmedos

Page 6: diccionariomapuche

chapell: aros de platachapi: pimiento, ajíchaquira: cuentas de adorno, piedritas de coloreschaqueltrun: graciascharqui: carne secada y saladacharu: cántaro de barrochaura: arbusto con frutos en forma de bayasche: gente, personacheches: gente, yochei, chey: tal vez, a lo mejor, quizáchemchei: no sechemehin, chimehuin: zona de viviendaschenque: enterramiento que hacían en cuevas de piedracheuul: bravo, guapochid: frío, heladochivo: chivochilco: arbusto de zonas húmedas de flores tipo aljabachilla: montura, zorrochillan: ensillarchiloe: lugar de gaviotaschima: sífilischichilla: roedor de piel muy finachinu: cuchillochipantu: añochiripa: prenda masculina, especie de pantalónchiuque: chimangochiwed: lechuzachocho: abuela maternachocon: duro, fríochochoca: alimento hecho con maíz tostadochod: amarillochofu: perezoso, vagochoique: ñandú sudamericanocholga: almejachona: papachomungen: otoñochori, chory: loro pequeño, catitachrafuun: besochrerri: ancianochrongli: flacochruhui: vizcachachrula: cisnechucau, chucao: pequeño pájaro de vuelo tipo perdizchucho, chuchu: pequeña lechuza también llamada tutuchuchu: abuela maternachuy chuy: frío

D

Page 7: diccionariomapuche

dachen: curardadal: plantadallan: tallardan: curar, medicardañe: nidodaullico: agua con camaronesdea: mujer jovendehuiñ, deuin: volcán, cordilleradeican: cortar, cortedemai: inutil, vacíodemilleo: astillasdeu: raton, arbusto venenosodeume: lugar del volcándihuen: fruto del roblediuca: pajaro parecido al jiguerodiuco: agua claradoi: másdomo, dumo: mujer, hembra, suavedugun: ratondumin: oscuro, oscuridadduqueco: medida de agua

E

edcun: sombraeimi: tu, voseimn: vosotroseimun: ustedesela: cosa malaelcha: jovenelicurá: piedra calienteelmapu: tribuelo: cercoeltue: cementerioelladungo: mala suerteellahuiluag: primveraenche: yoentumillahue: mina de oroentun: sacarenum, eñun: calienteeñumbo: agua calienteepe: casiepu: dosepuco: dos arroyosepulafquen: dos lagosepu mari: veinteepu pataca: doscientosetcuñ:  sombraeucubu, huecuvu: genio del maleye: allá

Page 8: diccionariomapuche

F

fane: peso, pesadofameu: aquí,acáfaraleufú: río de nievefau: aquífechan: ser viejofeiengn: ellosfenden: venderfentrepu: a mucha distanciaeta, futa: esposo maridofetangen: ser casadafeula: ahorafeyllega: graciasfeypin: decirfig: blancofilaco: arroyo de la serpientefill: todosfilla: escacesfilu, filo, fili: vibora, culebrafochem: hijitofoiye:  caneloforon: cañaforore: esqueletofuchacentru: ancianofuchan: ser grandefun: frutofuta: grande

G

gansu: gansongaucho: hombre independiente, solteroguaca: soga, latigo, vacaguacho, huachu: hijo ilegitimo, animal sin madreguaico: charcoGuala: patogualicho: diablo, espíritu maligno

H

huayen: florhua: maizhuaca: vacahuada: cabezahuafün: colmillohuahun: charcohuaiqui: lanzahuaiquililef: lanza ligerahuaiquimil: lanza de oro

Page 9: diccionariomapuche

huala: ave acuática parecida al patohualahue: laguna de las hualashualichu: vease gualichohualle: roble chilenohualletue: robledalhuanque: ñanduhuanquehua: lugar de ñandueshuapi: islahuarqui: gatohuarinlil: roca pintadahuayun: espinahuacufe: ser enviado por brujos a hacer malhueche: indio chusmahueche: extremo pobladohuecheltue: paraje altohueico: pequeña lagunahueichañ: aguila peleadorahuella: arbustohuemul: ciervo originario bosques de andinopatagonicoshuechuman: condor fuertehuicha, huitran: tirar, arrastrarhuilde: mañanahuilliche: gente del surhuillimapu: tierra del surhuillin: nutria de ríohuinca: extranjero, de otra cultura, cristianohuincarayen: rosahuiña: gato monteshuitral: telar mapuche

I

ihual: serpienteinalco: a orillas de aguainalonco: capitanejoinenpingueimi: como te llamas?itró: derecho

J

jahuel: pozo, charco

K

Kakawel: cascabeles que se amarran a la mano y marca el ritmo con el Kultrun.KÜyen: luna.KÜtral: fuego.Kultrun: caja de percusión de madera y tientos.

L

Page 10: diccionariomapuche

lanin: undirse, irse para abajo, muerto de atracónlanpu: hasta la muertelaque, lucai: boleadoraLamnguen: hermana.lawal: alercelegleg: llama de fuegolemu: bosquelemunao: tigre de la selvalen: cipreslelufü, leuvuco: río, estero, corriente de agualeuvuco, leubuco: agua que corre.  lican: cuarzo blancolil: formación rocosa o peñascolilen: arbustos llamados aromos de campolilm: Truchalilpu: espejolimay: río limpidolinco: ejercitolincopan: ejercito de leoneslincullin: arena blancaliwe: añoliwen: por la mañanaloo: medanolof: lugarlolco: agua de pozololcura: piedra ahuecadalolol: lugar con muchos hoyoslom: bajo, profundolonco, lonko: cabeza, jefe, cabellera, caciqueloncomay: cabeza de un ríoloncomeo: baile ritual del Nguillatunloncomilla: oro del cacique, cabellera de oroloncopue: cabeceraloncoy: lugar donde hay calaberaslonquimay: lugar putidolontue: region bajaloy: tontoluanlauquen: laguna del guanaco

Ll

llaco: agua turibiallacu: tocayolladkule: enojado, tristellaillai: sonido del viento o del aguallaima: valle, desaguaderollaitun: vifilar, espiar, observarllal: viudallanquihue: lugar hundido o lago escondidollaucha: laucha

Page 11: diccionariomapuche

llao llao: hongo amarillo comestible de los arboles coihue y ñire (pand del indio) con el se hace bebida alcoholicallekü: cercallenquen: ocultollinqui: ranalliulliu:  agua claralloi: tontolludtun: coloradollumud: brillar al sollluvuco: arroyo profundo

M

macul: dar mano derecha. Entre mapuches sgnifica juramentomachi: curandero. Jefe espiritual religioso y medicinal. Mediadorentre terrestres y espiritusmachitun: ceremonia realizada pr la machimachricau: guacho, en señal de despreciomafüln: abrazarmahuida: sierra, monte, montañamahüanco: agua de lluviamai: si (afirmación)mai-mai: muy bien (como respuesta)maiten: hermoso arbol chico de zona de transición cordilleranamaitenlahue: remedios hechos con el maitenmalal: corral, cercomalalcahuello: corral para caballosmalalche: personas acorraladasmalen: niña, jovencita, muchachamalon: ataque repentino, saqueomalle: tìo por parte de padremallin: zona pantanosa, estero, bañadomamil: mentemamull:  madera, palo, leñamamullmalal: corral de madera cercado con palosman: derechamanguin: desborde de río, inundaciónmaiñque: cóndormanquehue: lugar donde habitan los cóndoresmanqueman: cóndor ciadomanquillan: corral de cóndoresmapu: tierra, país, patriamapuche, mapocho: gente de la tierra. Primer y único habitante delas tierra conquistadamapudungun: hablar mapuchemapué: exclamación de ¡patria!Mapulhue: tierra labradamaqui: baya utilizada para dulces y teñir vestimentamara: liebre patagonicamari: diez

Page 12: diccionariomapuche

mari mari: buenos días, buenas tardesmariepu: docemarikayu: dieciseismarikechu: quincemarikiñe: oncemarikula: trecemarimeli: catorcemaripura: dieciochomarirekle: diecisietematetun: tomar matemaya: ríome: estiércol, excrementomehuehue: letrina, bañomelafquen: laguna suciameli: cuatromemen: defecarmenaltun: libertadmeputun: volarmeran: regalar, obsequiarmeru: cuervo, pájaro de mal agüerometrenco: agua con troncosmeulen: vientomichai: arbusto de espinas con frutos buenos para dulcesmilla: oromochri, motri: gordomolu: Oeste, donde se oculta el solmoluche: gente de donde se oculta el solmontahue: lugar de salvaciónmoyo: mama, pecho, ubremue: nomulchen: gente del Oeste (tribu moluche)mur: par, pareja

N

nag: abajonagduan: paciencianahuel, nawel: tigre, felino del montenak: veznaln: castigarnanam: perdidonamn: perdersenampelkan: viajar al extranjeronamun: pienamuncura: piedra con forma de pienamuntun: ir a pienaneng: nuera y suegranape: lerdonapin: robar una mujer para casarse con ellanaposta: bajada grande

Page 13: diccionariomapuche

napue: al otro lado del ríonaqn,nagn: bajarnarki: narqui: gatonatri: arbustos medicinalesnauco: arroyo que bajanaufuln: consolarnauquen: bajadanaynay: arañane, nge: ojonecul: velozneculeln: hacer correr a alguienneculn: corrernef, ngëf: angostonefadn: blanconeikufun: conmovernehu: puentenehuen, newen: fuerzanelquihue: liberaciónnelumn: mancharnellocahui: árbol frutal por excelencia de los mapuchesnellun: encogersenemel: palabraneneduamn: observarnenen: astucia, mentira, farsanengn: moversenenunftekun: abrigarsenenun: sentir hambrenepeln: despertar a otra personanepen: despertarseneque: lechuzanetantu: camanetantun: hacer la camanetralun: aplastarnetrufuri: jorobanetrun: ahogarneuquén: río cuyo cauce es arrollador, poderoso y correntosoneyen: respiraciónneypin: desatarneyün: respirarngamo: gratisngedin: cejasngeikun: mecer, acunarngendwam: prudente, cuidadosongenel: formal, seriongenelkelen: contemplar, observar algongenfotem: padre de familiangenküdaw: patrón del trabajongen: sinngelemen: reunir, juntar , agruparngeñüutun: ayunar

Page 14: diccionariomapuche

ngerekafe: tejedorangeuun: lenguangillan: comprarnguillatun: realizar rogativas, ceremonia sagradangillauwn: suplicarngiyon: recovecongiyufe: guía, baqueanoNguenechen: deidad, ser supremo

O

Ocoa: lugar donde surgen ojos de agua.Oficiha: oveja.Ofqui: sorboOfüln: tomar o sorber algún líquidoOfülketuyen: beber algo de manera ruidosaOjanco: río dividido en ramalesOlmopulli: Cerro poblado de árbolesOllagua: Vista bella.Ollon: Cercanía a los alrededores de un lugarOmilen: RayosOmiten antü: Rayos de solOmiñomiñnen: Tener los ojos muy cerradosOncol: Subir a duras penas.Onkollkelen: CubiertoOnoi: Volver a dar vueltasOñapue: VenenoOñoico: Estero o corriente con un recorrido muy sinuosoOñoquintue: Mirar hacia atrás.Orken: AlientoOrkün: Evaporar

P

Pachama: vestido añejoPachia: palmotearPachica: camarónPachingo: lugar escaso de aguaPafn: reventarPahuil: agua estancadaPaicavi: junta de pazPaihuano: cielo tranquiloPaihuen: estar en calma y en pazPaila, paila: tendido de espaldasPailahueque: guanaco tranquiloPaillahuen: lugar pacíficoPaillakenun: poner de espaldas No desconfiar de alguien,Paimun: solitario, persona escasa de afectosPaine: celestePainehue: lugar azul

Page 15: diccionariomapuche

Painepan: llegar a viejoPaingolen: inútil, inservible.Pai pay: expresión cariñosa con que se nombra a la madre.Paipote: melancolía del desiertoPakarwa: sapoPalantelen: pisadas misteriosasPalca: confluencia de caminosPalena: araña picadoraPalguin: planta utilizada para sanar heridasPalipali: tobilloPalorkiaw: hacer ruidoPalu: tía maternaPampa: llanura de gran extensiónPana: hígadoPancul: cachorro de pumaPangui: pumaPanguitruz nürr, Panquitruz Gner, Paguithruz Güor, Panghitruz Güor o Panguitruz Nürü -Mariano Rosas-: zorro cazador de leones.: zorro cazador de leonesPaniahue: lugar propicio para tomar la resolanaPanitao: reunión a pleno solPanus: suave lisoPanün: cargar al hombroPañil: resolanaPañün: tomar solPañüth: tejido blando y suavePargua: luna llenaParihuana: flamencoParinacota: laguna de los flamencosPasia: pasearPataca: CienPed: espesoPehuen: pino cordilleranoPehuenco: agua de los pehuenesPehuenche: hombre del pehuenPeine: cántaroPeka: prontoPekan: impropiamentePekenun: mostrar algoPelu: luz, claridadPelongen: ser claro, estar alumbradoPeltrün: empujarPelum: huéspedPelumpen: observar la luzPelolen: VigilarPelon: adivinoPellaifa: lugar donde se forma escarchaPelle: cerca próximoPemen: ir a ver algoPen: ver observar

Page 16: diccionariomapuche

Penon: pisarPenque: aire, vientoPentekun: ir a felicitar a alguienPentü: pedazo trozoPentün: separarsePentüwn: separarse de alguienPenu: marchitoPenun: marchitarsePeñalolen: caña de trigo de la cangrejera o del vallePeñam: por encimaPeñi: hermano de un varónPepan: venir a ver o ir de visitaPepikan: dejar todo listoPepun: ver o encontrar algo en otro sitioPequeñoel: bisnietoPeramen: subir, levantarPeramyen: alabar, celebrarPeran: montar a caballoPerimontun: tener premonicionesPeuma: ilusiónPeumayen: lugar soñadoPewen: araucariaPewma: sueñoPewmafe: soñadorPewman: soñarPewmangen: ojaláPewün: brotarPewüngen: primaveraPiam: dice, se dicePiamdungu: chismesPiaweln: molestarPicoiquen: pedir aguaPicu: NortePicumpele: hacia el nortePicunche: gente del nortePicur: lenguadoPichachen: hombre grandePichi: chicoPichico: arroyo de poca aguaPichiohuapi: isla pequeñaPichimahuida: sierra pequeñaPichi maculen: encontrarse cerca de un lugarPichinmew: al poco tiempoPichiñma: al corto tiempoPichipra: de escasa alturaPichipu: a poca distanciaPichirume: angostoPichitu: brevePiel: orden que debe ser acatadaPilel: decir algo en nombre de alguien

Page 17: diccionariomapuche

Pieln: ordenarPifilca: pequeño instrumento de madera con orificios para soplarPifun: podridoPilin: escarcha, heladaPilocoyan: roble huecoPillma: pelota de pajaPiñü: pulmónPimun: soplarPinalechi: verdad puraPintapulle: Cerro HundidoPinyen: haber prometido algoPin: decir expresarPiñen: hijoPipi: así esPirca: paredPire: nievePiren: nevarPirepillan: nieve del diabloPireco: arroyo proveniente de la cordillera nevadaPirque: cualquier prenda de vestuario de la mujerPiretumahuida: glaciarPital: hospitalPitekun: descubrir algoPitrufquén: repleto de cenizasPiuke, pinque: corazónPiupentekun: reflexionar, meditarPiwemen: secarPiwen: secoPizku: cocinado sin salPodn: ensuciarsePofre: granoPoi: llenoPoipoco: hinchado de aguaPoluco: agua suciaPololo: revoloteo comparado al de una moscaPontro: frazada de lanaPoñi: papaPoñitun: comer papasPualn: delirarPudu: pequeño ciervoPuel: Este, donde sale el sol.Puelche: fastidiosoPuelches: gente del estePunitaqui: camino deterioradoPunan: pernoctarPura: ochoPepelde: entre el barroPun:nochepuyatun: depilarse las axilasPuramari: ochenta

Page 18: diccionariomapuche

Puramel: cosechaPuralihue: ocho vidasPurapataca: ochocientosPutalcura: piedra grandePurun: bailarPutrar: piojo de la ropaPuyel: rayoPüñeñcantu: juguetePür: teñidoPuümen: cumplirPutun: tomar, beberPuye: pez pequeñoPüñma: suegro de una mujer y nuera

Q

que: hígadoquechalen: estar juntosQuechu: cincoQueden: alumbrar con antorchasQuedpu: cuñadoQuehua: altercado, riñaQuei: hastaQueli: rojo, coloradoQuellen: frutillaQuelleñu: lagrimaQuellon: ayudaQuemchi: tierra coloradaQuenparculen: despeinadoQuemehuencho: hombre belloQuevavan: dar gritosQuetrupillan: volcán activoQuidu: solo, independienteQuidulen: solitarioQuidunguen: soledadQuilamari: treintaQuililo: pescar con anzueloQuilen: estar inclinadoQuilla: lunaQuiyan: acusarQuitra: pipa para fumarQuiñeantu: un díaQuimn: conocer, saber, entenderQuitral: fuegoQuiriquina: pajonal del zorroquiqui, quique: persona cruelQuiam: polleraQuitralco: agua de fuegoQuiyan: acosarQuiñeado: un momento

Page 19: diccionariomapuche

Quilmer: tres parejasQuilla: lunaQuilleco: agua de lágrimasQuilleihue: laguna y paso de lágrimasQuillin: apuntar con flechasQuiñe: uno, únicoQuino: manojo de cualquier cosaQuiñeantü: un díaQuintuco: agua buscadaQuiñecahuin: fiesta única y muy esperadaQuintunan: rastrearQuimval: inteligente

R

Rabuco: agua revueltaRacün: cerco de ramas que protege la entrada de la casa contra el viento y la tierra.Radal: árbol pequeño de cuyas hojas se extraía una medicina contra la tos y el asmaRadiduaman: respirarRagintulil: desfiladeroRahín: corredorRailef: pasar ligeroRaimapu: tierra floridaRaitrai: cascada de floresRakakenun: poner algo entre las piernas abiertasRakiduamn: pensar, razonarRakin: contar, calcularRali: plato de maderaRalihue: lugar de los platosRangi: en medio de, entreRangiantü: mediodíaRangiñhuenu: en el medio del cieloRangipun: media nocheRanguiñ: saludo entre mujeresRankul: carrizo, especie de la flora autóctona, abundante en la zona y que da nombre a sus habitantes.Rankülches, Ranküilches: gente del carrizalRann: apostarRaulí: especia arboreaRayen: florRecahue: asador, parrillaReihue: sauceReñma: de frenteReke: similar parecidoRekelen: ser comoRelmunge: iris del ojoRelihuen: ayunarRemehiuco: pantano de juncosRengo: harina crudaRetronentu: matorral

Page 20: diccionariomapuche

Revoro: esqueletoRewe: tronco de caldén descortezado con cuatro muescas, usado en sus ceremonias.Richra: espinaRicol: sangre crudaRilan: corrienteRimel: desde siempre, para siempreRonon: rasguñarRompü: enruladoRou: ramaRovi: mosquitoRuca: casaRucaco: arroyo de la casaRucahue: lugar donde hay casasRucamanqui: nido del cóndorRucanaque: casa deshechaRucandomo: mujer casadaRucatraro: casa del perroRufuhue: cucharaRulmen: tragarRulpa antu: pasar el díaRumalhue: lugar con pasada al otro ladoRunafutun: quejarse demasiadoRunen: gruesoRupallancatucura: pasar el collar de piedraRapanantü: en la tarde, después del mediodíaRupanco: fluir de las aguasRupatun: pasar nuevamenteRüyün: caderas

S

Sallpulli: cerro morenoSangeul: amasarSañhue: cerdoSañi: zorrinoSauue: jabalíSayi: frutaSechu: duendeSefolla: cebollaSelle: chicharraSerfin: cuidarSetrukenun: dar apoyoSetrulen: estar apoyadoShakin: honrarSholkin: desollarShumpatun: atentarShunul: pasar agachadoSikon: picotearSimillkd: astillaSiquil: adorno de plata utilizado por las mujeres

Page 21: diccionariomapuche

Soe: algarroboSomovilu: anguilaSompalhue: alma irritada. Ser mitológico dueño de los lagos. Su fisonomía es la de un hombre pequeño con tez morena y pelo enruladosüngullquiaun: gatearSuran: jurarSuyai: esperanza

T

Tabancura: piedras juntasTabo: cueva donde habitan los hechicerosTaboli: entrada de la cuevaTabon: juntarse, unirseTabunco, traful: confluencia de aguasTabuncura: lugar donde hay muchas piedrasTacna: abollado, manchadoTacora: robarle algo a otra personaTacun: cubrir, taparTacuñman: amparar, protegerTaiñ: nuestroTaiquen: sonido del agua en una cascadaTaitao: lugar donde hay mucho ruidoTala: hechiceroTalabaya: galardón del hechiceroTalcacura: piedra sonadoraTalcahuano: trueno del cieloTalcahue: lugar del truenoTalcamavida: montaña del truenoTaltan: tener la voz roncaTamaya: echarse a perderTame: manadaTamentica: muchas cajasTamn: desalentarTami: tuyo/aTampalkelen: estar desnudoTan: caído del sueloTanco: caída de aguaTandil: cantos rodados caídosTangi: balsa para atravesar un ríoTani: balsaTanilvoro: hueso del dedoTankun: obedecerTañi: mío/aTapelco: corriente de agua paralizadaTapico: salsa de ajíesTapudtapud: lirioTarata: enfriamientoTarihue: cinturón de lanaTayu: árbol medicinal conocido como palo santo

Page 22: diccionariomapuche

Te: bienes fortunaTegualda: perro-hualaTehuelcha: hombre redondoTein: descomponerTei: maduroTekudwamen: sugerir, apuntar, proponerTempulkalwe: mujeres ancianas transformadas en ballenas que según la leyenda transportan las almas de los muertosTenca: calandriaTeno: encogerse, encogidoTepu: arbusto de madera duraTeyfunaken: caer en la ruinaTeyteyemen: destruir haciendo dañoThuvinco: arroyo de aguas turbiasTi: eso, eso, esaTica: adobeTiechi: aquel, aquella, aquellos/asTil-til: desnudo, despejado o esterilTiliviche: boleadoraTomeleno: bosque de totorasTonon: tejer con el telarTopan: tener éxitoToquin: medirToquitun: hacharTraf: junto, unidoTrafkintu: truequeTrafkonen: asociarseTrafla: tablaTrafmañumen: recompensarTrafme: coincidenteTrafmen: ir a encontrarse con alguienTrafon: quebrar, romperTraftun: contradecirTrafuwun: cruzarse con alguienTrafuya: nocheTrafuyan: realizar alguna actividad por la nocheTrafuyañman: anochecerTragi tragi: balsa para navegar en los ríosTrahuilco: unión de aguaTraipi: sonido de cantosTrailonco: es la vincha que significa: “lo que envuelve la cabeza”. Traipeli: "adorno de la garganta"Trakan: dar pasos marcarTraketun: enfrentarse a una personaTralka: truenoTralkatufe: cazadorTralkatun: balear, dispararTralofün: golpearTaltralün: roncarTramalhue: aplastado

Page 23: diccionariomapuche

Tranalen: tendidoTranan: golpearTrananaqn: caer de lo altoTrancoyan: roble tendido en el sueloTrapeln: amarrarTrapial: pumaTraricu: pulseraTraripel: collarTrauco: junto al aguaTraulahue: remedios combinadosTravun: reunión, concentración.Trawa: pielTrawma: ciego o tuertoTrefül: torcidoTregel: jardineroTrekefün: encogerTreko: ovilloTrelke: cuero o pellejoTrelün: eructarTremen: crecerTrem: crecidoTren: salvarTretrin: vista encandiladaTrentren: cerros míticos de la mitología mapucheTrepeduamn: estar de buen humorTrepen: emocionarseTrepun: golpear con un paloTreuq: triste, melancólicoTricao: loroTrihue: laurelTrilo: rodillaTripan: salirTripantü: añoTrirka: catarata de ojoTrofn: estallarTrompul: chuecoTromü: nubeTromün: nublarse o nubladoTrongli: flacoTronglin: adelgazarTrono: arrugaTrotrol: huecoTrufür: polvoTrukur: neblinaTrumao: arenaTrupa: manchaTrur: perfectaTrutre: caderasTrutruca: instrumento de viento circular terminado en un cuerno vacuno.Truyuweln: acariciar

Page 24: diccionariomapuche

Trür: igualTrüren: canasTrürenen: encanecerTrütun: apurarseTrüyülwlen: alegre, contentoTuai: vuelta, giroTue: tierra, sueloTuchi: cuálTultuca: trompaTuman: robarTura: encanecidoTunte: cuántoTurku: para siempreTuten: lindo, bonitoTutenolu: feoTutun: tomar algo prestadoTúng: apacible

U

Ucan: quedarseÜcanantü: veranoÜden: odiarUfisa: ovejaÜi: nombre de una personaUjenco: arroyo bonitoÜkülün: encajarseÜl: canción o poemaUlelü: sancionarUla: hastaUleuman: soñar con algoUlhüa: dañoÜllcha: mujer muy jovenUltu: cubrecamaÜlwi: babasUmak: tener sueñoUmakn: dormirUmaln: alojarUmercalen: tener los ojos cerradosÜna: comezón o picaduraUnco: amparoUne: adelante, primeroUñ: auroraÜñad: flexibleUñan: amanteÜñen: pájaroÜped: camino angostoUpelafquen: lago del olvidoUpeln: descuidarÜpenen: volar

Page 25: diccionariomapuche

Upeo: olvidoÜremen: humedecerUremn: regarÚrfin: sumergirse en el aguaÜrkütun: descansarUrkutuwe: bastónUrumen: desmayarseUspallata: lugar de las cenizasÜtaln: apacentarÜtrir: envidiaÜtrum: bilis, hielUule: mañanaUwe. DesiertoÜwe mapu: tierra despobladaÜwelen: estar soloÜyew: alláUzi: veloz

V

Vaico: aguaVain: hervirVaitucan: comida hervidaValin: difícilValu: fingir, simularVam: asíVamcu: aquí, acáVane: pesadoVanelan: livianoVanpai: horizonteVelehuen: resultarVeli tripantu: buenos deseos para el comienzo de año.Venchren: mucho, bastanteVichuquen: lugar aisladoVilavila: carencia de alimentosVilca: cuñado de una mujer o de un hombreVilcun: lagartijaViluco: agua de la serpienteVill: enteroVilla: carencia, escasezVillacura: piedra del hambreVillmapu: mundoVillarrica: esterilidadVillche: ser humanoVine: espermaViñman: curiosidadViravira: hierba de la vidaVirquico: agua fríaViruco: río de agua fríaVochon: mojarse

Page 26: diccionariomapuche

Voipiren: nieve nuevaVoruco: arroyo de los huesosVule: futuroVuquin nguen: estar embarazadaVurenien: perdonarVuri: atrásVurilo: detrás del monteVuriloche: personas que viven en la región interiorVuriruca: detrás de la casaVuta chao: gran padre, sumo hacedor.Vutacura: piedra grandeVutalauquen: lago grandeVutamapu: tierra grandeVutan: ser grandeVüdo: ombligo

W

We tripantu: comienzo de los ciclos o de año (puede verse Wiñoy excepcionalmente).Witrú: caldén (árbol autóctono, único en el mundo en el monte pampeano)

Y

Yaco: piel de nonatoYachaln: agitarseYafeln: consolarYafelun: animarseYafkan: ofenderYafn: ahuyentarYafu: duroYal: hijo/aYali: mosquitoYampai: resplandorYanchin: sentir frío en el interior del cuerpoYanquen: invitar a comerYapai: brindarYapu: tierra cultivadaYavu: fuerte, robustoYavünolu: débilYayulen: apresuradoYechiln: principiarYerpun: vencerYeumen: suelto, ágilYicoi: temerYihue: tazaYiu: jilgueroYerpun: vencerYuco: afiladoYuculcu: anilloYuen: ciervo

Page 27: diccionariomapuche

Yulcu: sortijaYumbel: arco iris resplandecienteYunca: valle templadoYupi: hombroYush: lisoYuu: narizYuyo: nabo

Z

Zapala: pantano mortalZucum: azúcar