Diapositivas de la clase

7
EL ANTIHÉROE DE LA NOVELA PICARESCA “EL LAZARILLO DE TORMES” En 1554 se publica la vida de Lazarillo de Tormes, obra anónima ,en ella se muestra sus fortunas y adversidades. Con esta obra surge un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por los siguientes rasgos: Su protagonista es un pícaro, un personaje marginal de baja condición social. La narración está hecha en primera persona, desde el punto de vista del pícaro, como si de una autobiografía se tratara. La obra se escribe desde un momento clave de la trayectoria del pícaro. Las aventuras y desventuras del pícaro nos permiten conocer los aspectos más crudos de su existencia. Los hechos se narran con realismo, la acción transcurre en tiempos y el lenguaje empleado es llano y vulgar. En 1554 se publica la vida de Lazarillo de Tormes, obra anónima ,en ella se muestra sus infortunios y adversidades. Con esta obra surge un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por los siguientes rasgos: · Su protagonista es un pícaro, un personaje marginal de baja condición social. · La narración está hecha en primera persona, desde el punto de vista del pícaro, como si de una autobiografía se tratara. · La obra se escribe desde un momento clave de la trayectoria del pícaro. · Las aventuras y desventuras del pícaro nos permiten conocer los EL ANTIHÉROE DE LA NOVELA PICARESCA “EL LAZARILLO DE TORMES

Transcript of Diapositivas de la clase

Page 1: Diapositivas de la clase

  EL ANTIHÉROE DE LA NOVELA PICARESCA “EL LAZARILLO DE TORMES”

En 1554 se publica la vida de Lazarillo de Tormes, obra anónima ,en ella se muestra sus fortunas y adversidades. Con esta obra surge un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por los siguientes rasgos:Su protagonista es un pícaro, un personaje marginal de baja condición social.

La narración está hecha en primera persona, desde el punto de vista del pícaro, como si de una autobiografía se tratara.La obra se escribe desde un momento clave de la trayectoria del pícaro.

Las aventuras y desventuras del pícaro nos permiten conocer los aspectos más crudos de su existencia. Los hechos se narran con realismo, la acción transcurre en tiempos y el lenguaje empleado es llano y vulgar.             

En 1554 se publica la vida de Lazarillo de Tormes, obra anónima ,en ella se muestra sus infortunios y adversidades. Con esta obra surge un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por los siguientes rasgos:

· Su protagonista es un pícaro, un personaje marginal de baja condición social.

·La narración está hecha en primera persona, desde el punto de vista del pícaro, como si de una autobiografía se tratara.·La obra se escribe desde un momento clave de la trayectoria del pícaro.·Las aventuras y desventuras del pícaro nos permiten conocer los aspectos más crudos de su existencia. Los hechos se narran con realismo, la acción transcurre en tiempos y el lenguaje empleado es llano y vulgar.

EL ANTIHÉROE DE LA NOVELA PICARESCA “EL LAZARILLO DE TORMES

Page 2: Diapositivas de la clase

CONTEXTO DE LA OBRA

REALIDAD HISTORICA: La novela apareció en el año 1554, a comienzos de la segunda parte del siglo XVI, postrimerías del reinado de Carlos V inicios de la Edad de Oro.

REALIDAD GEOGRÁFICA: La trayectoria del todo el recorrido en el que se circunscribe la obra comienza desde Tejares que es su tierra natal recorriendo luego su travesía por diferentes lugares como Salamanca, Almorox, Escalona, Maqueda y Toledo mismo.

REALIDAD SOCIAL: El ambiente social en el siglo XVI, en la España de Carlos V, se caracteriza por varias clases sociales bien delimitadas, aunque no antagónicas ni impermeables. Todas o al menos las mayoría, tenía algunos rasgos comunes. El orgullo nacional, a religiosidad acendrada e intransigente, el sentido del honor, el concepto del valor del hombre como criatura de Dios, estas cualidades al ser llevadas a la exageración se convertirían en defectos, como la prepotencia, la vanidad, el fanatismo, el desprecio por el trabajo manual, la falta de criterio práctico, el exceso de caridad frente al vagabundo y la ausencia de caridad frente au n conflicto de honor.

REALIDAD POLÍTICA-CULTURAL: En el año 1516 cuando Carlos asciende al trono se inicia el gran despegue cultural de España significando asi la Edad de Oro de la cultura hispánica que abarcó desde comienzo del siglo XVI hasta fines del siglo XVII

A comienzos de la segunda mitad del siglo XVI va aparecer un nuevo tipo de novela. La renovación novelesca fue sin duda “El Lazarillo de Tormes”.

Page 3: Diapositivas de la clase

RELACIÓN ACTANCIAL SEGÚN EL MODELOGREIMAS

Destinador.

Persona que brinda y genera algo nuevo

Modalidad: Saber

Destinatario.

Desea para si algo o alguien.

Ayudante.

No tiene relación directa con el objeto

Modalidad:

Poder

Oponente.

No tiene relación directa con el objeto

Sujeto.

Sujeto actanteModalidad :

Querer - hacer

Objeto.

Objeto actante

Page 4: Diapositivas de la clase

FIGURA 1: ESQUEMA DE LA RELACIÓN ACTANCIAL EN UNA OBRA NARRATIVA

Destinador Objeto Destinatario

AyudanteSujeto Oponente

La relación entre los actantes se interpreta en los términos lógicos; así entre destinador y entre destinatario media la modalidad del saber, poder entre ayudante y oponente, querer entre sujeto y objeto (por medio de la acción esta modalidad se convertirá en hacer).

Page 5: Diapositivas de la clase

“… Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada della un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y , allí puesto, me dijo:

-Lázaro llega el oído a este toro y oíras gran ruido dentro de él.Yo, simplemente, llegué, creyendo ser ansí. Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:

-Necio aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.Y rió mucho la burla. Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que , como niño, dormido estaba. Dije entre mí: “verdad dice éste que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer.”

Comenzamos nuestro camino y en muy pocos días me mostró jerigonza; y como me viese de buen ingenio, holgábase mucho y decía:

-Yo oro ni plata no te lo puedo dar, mas avisos para vivir muchos te mostraré.

Y fue ansí, que, después de Dios, éste me dio la vida y, siendo ciego, me alumbro y adiestró en la carrera de vivir” pág.17.

UN FRAGMENTO DEL I TRATADO DE LA OBRA “ EL LAZARILLO DE TORMES”

Page 6: Diapositivas de la clase

FIGURA 2: ESQUEMA DE LA RELACIÓN ACTANCIAL ENTRE LÁZARO Y EL CIEGO

Page 7: Diapositivas de la clase

TEMA.TEMA.

MENSAJE.

IDEAS PRINCIPALES.

___________________________________________________

____________________________________________________

IDEAS PRINCIPALES.

___________________________________________________

____________________________________________________