Diapositivas 1 Clase 2014

63
Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Superior Asignatura: Política y Legislación del Sistema Educativo Argentino

Transcript of Diapositivas 1 Clase 2014

Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Superior

Asignatura:

Política y Legislación del Sistema Educativo Argentino

Prof. Mariano Santos La Rosa

[email protected]

El origen de la escuela

Las prácticas y el tipo de escuela que hoy conocemos es sólo una entre muchas otras formas posibles.

Pareciera que la escuela siempre fue tal como es en la actualidad

Pero existieron diversos modelos hasta llegar al del presente, que aceptamos como natural y que creemos como el único posible.

No siempre hubo escuela y menos aún como hoy la conocemos, aunque el fenómeno educativo siempre existió desde que existen sociedades humanas.

La escuela actual es un fenómeno de la Modernidad.

El aula elemental es una invención del Occidente cristiano a partir del año 1500

Esto no quiere decir que antes no hubiera educación;

griegos, romanos, cristianos, los pueblos indígenas, todos idearon modos de transmitir conocimientos y tuvieron formas institucionalizadas de enseñanza.

Desde que existen Estados hubo espacios educativos diferenciados.

Sin embargo, cuando hablamos de la Escuela, estamos hablando de una nueva forma de institucionalizar la educación que se va a ir desarrollando a lo largo de un larguísimo proceso que recién se inicia en el siglo XVI y adquiere forma definitiva a fines del siglo XIX

En la nueva forma de educar que constituye la escuela de la Modernidad el tiempo y el espacio es regulado dentro de una lógica de disciplinamiento y repetición mecánica de conductas

El molde de la escuela de la modernidad ha nacido dentro de dos principales discursos de salvación:

El de las iglesias El de los estados liberales

Antes del comienzo de la modernidad los reyes heredaban tierras, se casaban para extender sus dominios o realizaban guerras de conquista.

Pero entre las actividades que realizaban estas estructuras estatales monárquicas no estaba la de convencer a sus súbditos de que todos formaban parte de una unidad colectiva (una nación en el sentido moderno) o de que el orden social era “justo”.

Los sentimientos de ligazón colectivos estaban articulados en torno a la identidad cristiana

Pero dicha identidad entra en crisis a partir de 1517, cuando comienza un cisma religioso que luego dará origen a guerras de religión durante todo el siglo XVI y hasta 1648

El desafío protestante al catolicismo tuvo profundas consecuencias sobre la pedagogía.

La existencia de dos religiones competitivas en el mismo plano cultural y territorial hizo que ya no fuera suficiente que los fieles obedecieran ciertos rituales

se volvió necesaria la interiorización de las creencias para evitar que se identificaran con la otra religión.

Conducirse a sí mismo, controlarse a través de la buena conciencia se convirtió en algo central

Ya no se trata de imponer la obediencia ciega bajo amenaza de violencia sino de lograr la obediencia reflexiva, aceptada como correcta.

La pedagogía surge con el fin de estructurar las obediencias y configurar las moralidades

El campesino de la Edad media, aunque pagara sus impuestos, no necesitaba justificarse por sus actos ni comportarse de una manera minuciosamente reglamentada.

El poder central (reyes y señores) no estaba interesado en lo que pensaba, sentía o hacía, salvo en relación con sus obligaciones

Reforma Luterana y Educación La Reforma Luterana instala el principio

de alfabetización para que todos los cristianos puedan leer la Biblia por sí mismos, en su lengua vernácula.

En 1530 Lutero plantea la necesidad de la escolarización de las clases populares.

Lutero es uno de los primeros en plantear la necesidad de una educación obligatoria.

La reacción católica

A partir de las guerras de religión surge la Orden Jesuita, cuya función era detener el avance de la reforma protestante

Esta orden va a destacarse por su labor evangelizadora y su énfasis en el desarrollo de modelos de escolarización, sobre todo para las elites.

Se distribuía a los alumnos en el aula, sentados en dos bandos simétricos distribuidos en forma de fila. Cada una de estas era llamada decuria.

Cada alumno tenía su par en la fila contraria y con este par debía desarrollar las argumentaciones en los términos propuestos para la clase.

A su vez, cada bando tenía un monitor que los presidía. El docente se ubicaba en el lugar central como juez.

El decurión era un alumno destacado que participaba de la clase ayudando a su compañeros y colaborando con el docente

En cambio, los países protestantes la escolarización fue competencia del poder político

La iglesia reformada no disputó frente al Estado de la misma forma en que lo hizo la iglesia católica, especialmente en España.

La nueva concepción de infancia Uno de los acuerdos más generalizados

en la modernidad se refiere a que la infancia, sin distinciones de ningún tipo, (de género o socioeconómica) debe estar escolarizada.

Pero esta concepción es una invención histórica. La pedagogía moderna nace con el concepto de que el niño debe ser educado, y esta idea se remonta recién al siglo XVI.

A partir del siglo XVI el niño será "infantilizado": se empezará a decir que hay que cuidarlo más, que hay que encerrarlo, que necesita reglas más rígidas.

La pedagogía diseña una infancia caracterizada por un conjunto de carencias: no posee la autonomía ni el buen juicio de los adultos. Son cuerpos débiles, ingenuos, manipulables, en formación.

Por otro lado, los niños son objeto de dos operaciones fundamentales:

constituyen campo de estudio y de análisis son empujados a salir del seno de la familia

hacia a unas instituciones producidas a efectos de contenerlos en su ineptitud y de formarlos para que, justamente, puedan abandonar o superar la carencia que les es constitutiva.

El método Lasalleano

Muchas de las características determinantes que han conformado la escuela que hoy conocemos pueden hallarse en las propuestas de Juan Bautista de La Salle (1651-1719).

en 1681 fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas

para dedicarse a la educación masiva de niños pobres y a la formación docente.

En el método lasalleano o simultáneo, un grupo de alumnos recibe la misma instrucción, al mismo tiempo, de un único docente.

En el aula todos los alumnos se ubican ordenados simétricamente en pupitres, mirando al frente, en silencio, y prestan atención a su maestro

El modelo de La Salle se estructura en torno a dos ejes que han trascendido los siglos: orden y control.

La táctica principal dentro de esta estrategia disciplinaria es la vigilancia constante sobre el cuerpo infantil por parte el profesor.

El orden y el control se aplican en el modelo de La Salle, mediante la simultaneidad de la enseñanza:

un grupo de alumnos recibe la misma instrucción al mismo tiempo, a través de un único docente.

Lo perdurable de las ideas del sacerdote francés es que a través de su método simultáneo o colectivo de enseñanza

se garantiza la escolaridad masiva a grandes grupos de alumnos con pocos maestros.

La Salle dejaba así atrás otras tradiciones en las que el maestro, en la Antigüedad y medioevo, acompañaba y seguía individualmente la enseñanza de los pupilos que le eran asignados.

Ejemplo de esta tradición es el modelo preceptorial por el que el maestro visitaba la casa de los alumnos o asistían a la del maestro para realizar un trabajo individualizado.

Con La Salle surge el aula moderna. La disciplina escolar poseerá la característica de

evitar por medio de la vigilancia el accionar errado de los educandos

Y de provocar en ellos una actitud constante de cuidado frente a lo que podría ser considerado una falta.

La vigilancia tiene como finalidad producir una serie de conductas adecuadas vinculadas a la sumisión a la autoridad de los profesores.

"Ejerced vigilancia tal sobre su comportamiento que les impida cometer la menor falta en vuestra presencia, y les dote los medios de evitar todas las ocasiones cuando estén lejos de vuestra vista" (Méditations, 111, 3).

La vigilancia abarca todas las actividades escolares; nada puede quedar hecho sin ser observado y chequeado.

En esta pedagogía, el silencio es un factor determinante ya que favorece la detección de la producción de acciones equivocadas produciendo un recorte minucioso alrededor de ellas

El control metódico de la sala de clase hace que el silencio sea un valor de respeto absoluto.

Hablar es un atributo permanente de los profesores

los alumnos sólo pueden hacer uso de esa capacidad en el momento en que se les es encomendado

El profesor genera un inventario prolijo y preciso que atestigua la marcha de cada uno de los educandos.

En este catálogo o ficha personal, todo lo respectivo al alumno será hecho constar, incluso los elementos que aparentemente no poseen una importancia primaria

todos los comportamientos de los alumnos son reglados, no solo los visibles: las actitudes, la buena voluntad, el buen tono y la docilidad son valores destacados por La Salle.

"... es necesario decirles a los padres que no escuchen las quejas de los hijos contra el profesor: si no hubiesen cometido alguna falta no hubieran sido castigados y si no quieren que sean castigados, no deben enviarlos a la escuela" (Conduite, pág. 247)

¿Desde cuando existe la Argentina?

ACTA DE LA INDEPENDENCIA

En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad; a su término fueron preguntados:

¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:

Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unámime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.

¿Desde cuándo existe la Argentina?

La evolución de la historia política, económica, comercial y financiera que se produjo luego de la revolución de mayo suele asociarse con el nacimiento de un estado nacional.

Sin embargo, luego de la revolución y hasta la primera mitad del siglo XIX, no existieron ni un estado, ni un gobierno ni una economía de carácter nacional.

La historiografía argentina de fines del siglo XIX afirmaba que durante el Virreinato se había comenzado a gestar la nación, que finalmente había nacido a la vida en el proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810. La veracidad de esta idea es la que vamos a explorar en la primer clase virtual

La La Construcción del Estado y Construcción del Estado y la Nación Argentinala Nación Argentina

(Período 1860-1880)(Período 1860-1880)

Formas de Penetración del Estado Nacional (Oszlak)

Represivas Cooptativas Materiales Ideológicas

Formas represivas Creación del Ejército Nacional entre 1864 y

1876, suprimiendo las milicias provinciales. Ley de servicio militar obligatorio en 1902 en el contexto de un posible conflicto con Chile.

Formas Cooptativas captación de apoyos entre los sectores dominantes y

gobiernos del Interior, a través de la formación de alianzas basadas en compromisos y prestaciones recíprocas.

Cuando en 1880 ciertos grupos del interior triunfan políticamente, aceptan al mismo tiempo el definitivo predominio económico del litoral.

El éxito del modelo agroexportador permitió incorporar a los grupos del interior en la distribución de los beneficios, compensándolos por la postergación en la que quedaban sus regiones de origen, gravemente perjudicadas por la política de librecomercio.

Formas Cooptativas Los beneficios llegaron a ser tan grandes como para

tolerar la creación de privilegios especiales para algunas producciones regionales, como pasaría con el azúcar de Tucumán

Las provincias que no consiguieron generar un mercado nacional para sus producciones primarias cayeron en una dependencia cada vez más estrecha de los subsidios y el empleo proporcionado por el gobierno nacional.

La declinación de las economías del interior convirtió al empleo público en un importante factor compensador y en un preciado instrumento para la captación de apoyos al gobierno nacional.

Formas Materiales Son las formas de avance del Estado nacional a

través de la localización en territorio provincial de obras, servicios y regulaciones.

Finalidad: ampliar el mercado nacional incorporando las actividades productivas de las distintas regiones al circuito de la economía pampeana, mediante el desarrollo de infraestructura (caminos, vías férreas,

puentes, acueductos).

Formas Ideológicas Si bien inicialmente el Estado nacional se había edificado

gracias a su aparato represivo, ningún sistema de dominación estable podría sobrevivir sin consolidar, a la vez, un consenso más o menos generalizado acerca de al legitimidad del nuevo orden

Para ello era necesaria la creación de una conciencia nacional, un sentido profundamente arraigado de pertenencia a una sociedad territorialmente delimitada, que se identifica por una comunidad de origen, lenguaje, símbolos, etc. En este caso, la penetración ideológica procura crear una mediación entre Estado y sociedad basada en el sentido de pertenencia a una nación.

¿Cómo se logró esto?

Formas Ideológicas La educación pública constituyó un vehículo

privilegiado en el marco de la estrategia de penetración ideológica del Estado. Los grupos dirigentes asignaron a la educación una función política y no una función económica, (vinculada meramente a la formación de recursos humanos).

Se utilizó a la educación como un instrumento para asegurar la gobernabilidad de las masas, se concebía como garantía del orden más que como una condición necesaria para el progreso.

Tres ministerios se constituyeron en los instrumentos de las distintas formas de penetración:

El Ministerio de Guerra y Marina.

El Ministerio del Interior, articulando los distintos mecanismos de penetración cooptativa.

El Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, órgano fundamental de penetración ideológica.

Presupuesto Nacional Progresión del incremento de personal en la administración

pública nacional según ministerios

Ministerios 1876 1882 1890

Del Interior 913 5349 11538De Relaciones Exteriores 34 50 551De Hacienda 1304 1095 2213De Justicia, Culto e Instrucción Pública

1454 1927 6188

De Guerra y Marina 8962 13334 12463TOTAL 12667 21755 32953

A partir de 1884, la escuela primaria se transformó en obligatoria para todos los niños del país. Por resolución del Consejo Nacional de Educación, todos los niños de las escuelas públicas debían recitar el “Voto Cívico” al entrar en clase:

“Patria mía, fundada por héroes y pensadores para asegurar los beneficios de la libertad a nosotros y a todos los hombres buenos del mundo que quieran vivir a la sombra de tu bandera, gloriosa en el pasado y en el presente, yo, tu hijo te saludo hoy, declaro mi fe en tus destinos y juro cumplir en mi vida los deberes de un buen ciudadano, ser honrado, ser leal, ser fuerte, ser ilustrado, ser trabajador, respetar tus leyes y luchar porque ellas sean siempre el seguro de tu gloria y las garantías de todas las familias que viven en tu suelo”

Identidad y Escuela

La construcción de la identidad nacional en la escuela fue realizada a partir de estos instrumentos:

El acto escolar = desarrollo de la liturgia El libro escolar = fijación de la doctrina

Efemérides La celebración de efemérides en la

escuela es una práctica que se originó hacia fines del siglo XIX en toda Iberoamérica, configurando la base mítica de la argentinidad.

Se basaron en el recurso de hacer de los escolares un instrumento de movilización de los sentimientos populares en los adultos.

Manuales escolares

El libro escolar se transformó en un recurso clave para la construcción de una identidad nacional

Agregar imágenes