Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

10
DIDACTICA ESPECIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA GRUPO 3 PRESENTADO POR: Eriluz Santos Carmen Ramírez Karina Fernández UNIDAD III La Comprensión oral y la Comprensión escrita PRESENTADO A: PATRICIO GARCÍA

Transcript of Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

Page 1: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

DIDACTICA ESPECIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA

GRUPO 3PRESENTADO POR: Eriluz Santos

Carmen Ramírez

Karina Fernández

UNIDAD IIILa Comprensión oral y la Comprensión escrita

PRESENTADO A:PATRICIO GARCÍA

Page 2: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

DIDACTICA PARA EL DASARROLLO DE LA EXPRESION ESCRITA.

Estrategias para el aprendizaje de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral requiere constante práctica, por eso es que las actividades que la estimulen deben ser frecuentes y variadas, fijando el propósito en forma clara para que el estudiante sepa qué es lo que se espera de él.El aprendizaje de la expresión oral se puede realizar mediante varias opciones, como las siguientes:

Son aquellas que tienen una corta duración, entre cinco o diez minutos, y que se insertan en las sesiones de aprendizaje destinadas a otros propósitos. El objetivo de esta estrategia es dirigir la atención a capacidades específicas de la expresión oral, de tal manera que se vaya reforzando progresivamente cada una de ellas

TEMAESTRATEGIAS DIDACTICAS

DE LA EXPRESION ORAL.

Page 3: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral. En consecuencia nuestra investigación a través de la metodología desarrollada contribuyó a fortalecer, especialmente en la articulación correcta, de modo que la pronunciación de sonidos sea clara, entonación adecuada a la naturaleza del discurso, expresión con voz audible para todos los oyentes, fluidez en la presentación de las ideas, adecuado uso de los gestos y la mímica, participación pertinente y oportuna, capacidad de persuasión y expresión clara de las ideas.

Page 4: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

La expresión oral, también implica desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás. A menudo hemos escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y magníficos escritores; sin embargo, muy rara vez y quizá nunca, hayamos escuchado hablar de un buen oyente (Cassany, 2000).

La comprensión de textos orales se fortaleció cuando los/las alumnos/as participaron frecuentemente en situaciones reales de interacción, como conversaciones, debates, audiciones diversas, los cuales ayudó necesarísimamente por la adquisición de actitudes positivas para poner atención en lo que dice el interlocutor, respetar sus ideas y hacer que se sienta escuchado.

Page 5: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

Una sociedad que aspira a la tolerancia y a la convivencia pacífica y armoniosa, tendrá como uno de sus propósitos esenciales desarrollar la capacidad de escucha de sus habitantes.

Page 6: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

Las herramientas que utilizamos para escribir (boli, papel, teclado) pueden obstaculizar el proceso porque, en el fondo, el escribir está relacionado con el pensamiento”. en la composición no se trata de poner una palabra tras otra o de convertir ideas sucesivas en palabra. Se trata de un proceso de reconstrucción continua

ESTRATEGIAS PARA LA EXPRESION ESCRITA En mi opinión digo.

Una persona que escribe bien es consciente de su propósito a la hora de escribir y es consciente del destinatario.”Ayudar a los alumnos durante el proceso es mucho más efectivo que después”.  

(Los profesores) No debemos suponer que nuestros alumnos dominen la escritura en su propio idioma o que poseen aquellas habilidades organizativas necesarias para escribir con efectividad

Page 7: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

Para mejorar la expresión escrita de nuestros alumnos tenemos que fijarnos en lo que hacen bien y alabar esto en vez de corregir lo que hacen mal.”La mayoría de los alumnos huyen de tareas de expresión escrita como si se tratara de la peste. Para muchos es una actividad fastidiosa dado que lo hacemos muy pocas veces en nuestro propio idioma. Y cuando nuestros alumnos consiguen escribir algo lo hacen en vistas a la corrección del profesor.

Aparte de esta idea de proceso, hay un planteamiento que sugiere un cambio de enfoque en el sentido de dar tanta importancia a la comunicación de ideas de una manera interesante como a la eliminación de errores. Pero parece que el acto de escribir algo en la L2 les resulta muy difícil a muchos alumnos. Vamos a tratar en la siguiente parte de este artículo aquellas estrategias que se pueden utilizar para mejorar la expresión escrita.

Page 8: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

¿Qué puedo hacer para mejorar?A) Leer modelos de textos:Está claro que todo escritor experimentado es buen lector también. Si una persona quiere mejorar su expresión escrita debe leer y cuanto más mejor.

Esto demuestra que es muy importante leer ejemplos o modelos de textos que vas a escribir. muy poco.

Page 9: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

B) Leer para poder evaluar.

Creo que sería muy interesante para los alumnos (especialmente los que están preparando el ciclo elemental y el ciclo superior) poder ver ejemplos de textos escritos por alumnos de cursos anteriores y poder evaluarlos tal y como lo hacemos los profesores. Dicha evaluación consistirá no sólo en corregir errores sino también en otros aspectos, por ejemplo, en la organización o el contenido de dicho texto.

Page 10: Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

C) Leer para comprender mejor los mecanismos de cohesión.

Para muchos alumnos la lectura ayudaría en un aspecto que es fundamental en la escritura: la referencia y las estrategias que empleamos para referirnos a algo. Yo animaría a los alumnos a leer algunos textos y fijarse en los mecanismos de cohesión. P.ej.

La recurrencia (el uso de la sinonímica animal/bestia), la hiponimia (vaca/animal), la hiperonimia (animal/vaca) la sustitución (utilizando pronombres etcerera. Recientemente, un artículo de un diario inglés trató el tema del libro escrito por ex mayordomo de la Lady Di. Se utilizaban varias palabras para referirse a esta persona: “ex mayordomo”; “ex empleado”; “el autor”; su apellido; “él”;