Diagnósticos de Casos Expuestos en Clase (1)

6
Diagnósticos de casos expuestos en clase. Caso 1. Paciente masculino de 30 años con un cuadro de un mes de evolución consistente en pirosis, disfagia postprandial de máxima intensidad y regurgitación del alimento. Como antecedentes de importancia es fumador y consumidor de cafeína hasta de 8 tasas al día. El paciente podría estar sufriendo de estenosis esofágica teniendo en cuenta que es un estrechamiento del esófago que ocasiona dificultad para deglutir, algunos de sus síntomas son presentados por el paciente y los más frecuentes son: Dificultad para deglutir Dolor al deglutir Pérdida involuntaria de peso Regurgitación de alimentos Para hacer un diagnóstico certero es necesario hacer alguno de los siguientes exámenes: la esofagografía muestra estrechez del esófago o la endoscopia muestra estrechez del esófago. Para su tratamiento se recomienda la dilatación del esófago siendo necesario repetir este procedimiento después de un tiempo para evitar que la estenosis se estreche de nuevo. Los inhibidores de la bomba de protones pueden impedir la reaparición de una estenosis péptica. El tratamiento quirúrgico rara vez se necesita. Caso2. Paciente de 18 años de edad femenino con trastorno de la alimentación tipo bulimia, cuyo método de purga es la emesis inducida. En el examen físico se evidencia eritema de la mucosa faríngea, halitosis, edema gingival y múltiples caries: Los síntomas que presenta el paciente pueden reflejar una infección en la boca y las encías llamada gingivostomatitis que se caracteriza por presentar hinchazón, ulceras, mal

Transcript of Diagnósticos de Casos Expuestos en Clase (1)

Diagnsticos de casos expuestos en clase.Caso 1. Paciente masculino de 30 aos con un cuadro de un mes de evolucin consistente en pirosis, disfagia postprandial de mxima intensidad y regurgitacin del alimento. Como antecedentes de importancia es fumador y consumidor de cafena hasta de 8 tasas al da. El paciente podra estar sufriendo de estenosis esofgica teniendo en cuenta que es un estrechamiento del esfago que ocasiona dificultad para deglutir, algunos de sus sntomas son presentados por el paciente y los ms frecuentes son: Dificultad para deglutir Dolor al deglutir Prdida involuntaria de peso Regurgitacin de alimentosPara hacer un diagnstico certero es necesario hacer alguno de los siguientes exmenes: la esofagografa muestra estrechez del esfago o la endoscopia muestra estrechez del esfago.Para su tratamiento se recomienda la dilatacin del esfago siendo necesario repetir este procedimiento despus de un tiempo para evitar que la estenosis se estreche de nuevo.Los inhibidores de la bomba de protones pueden impedir la reaparicin de una estenosis pptica. El tratamiento quirrgico rara vez se necesita.Caso2. Paciente de 18 aos de edad femenino con trastorno de la alimentacin tipo bulimia, cuyo mtodo de purga es la emesis inducida. En el examen fsico se evidencia eritema de la mucosa farngea, halitosis, edema gingival y mltiples caries: Los sntomas que presenta el paciente pueden reflejar una infeccin en la boca y las encas llamada gingivostomatitis que se caracteriza por presentar hinchazn, ulceras, mal aliento, fiebre malestar general y boca muy adolorida sin deseos de ingerir alimentos.Para poder diagnosticar se debe tomar un examen de la boca, una muestra pequeas lceras, similares a las lceras bucales causadas por otras afecciones. El mdico puede sospechar de otros trastornos si hay signos de tos, fiebre o dolores musculares.Normalmente, no se necesitan exmenes especiales para el diagnstico de la gingivostomatitis; sin embargo, el mdico puede tomar una muestra de tejido de la lcera para verificar si hay una infeccin viral o bacteriana, lo cual se denomina cultivo. Para su tratamiento se trata de aliviar los sntomas teniendo una buena higiene oral. Incluso, as exista sangrado y se presente dolor, es importante el cepillado de las encas en forma suave y cuidadosa con el fin de disminuir las posibilidades de otra infeccin, causada por las bacterias normales de la boca.Se pueden requerir antibiticos. El odontlogo posiblemente necesite limpiar el tejido infectado, un proceso denominado desbridamiento.

Se pueden recomendar los enjuagues bucales medicados para reducir el dolor. El agua con sal o enjuagues de venta libre, como el perxido de hidrgeno o la xilocana, pueden servir como calmantes y por ultimo consumir una alimentacin bien equilibrada y nutritiva. Los alimentos suaves, blandos y sin condimentos pueden reducir la molestia al comer.Caso3. Paciente masculina de 65 aos de edad, cuadro de varios meses de evolucin de piroso y epigastralgiatipo ardor ocasional. Por prescripcin mdica le toman una endoscopia de vas digestivas altas que refleja esfago de barret: AL paciente se le diagnostico esfago de barret siendo este un trastorno por el cual el revestimiento del esfago presenta dao a causa del cido gstrico y se vuelve similar al del estmago, esta enfermedad esa causada ya que cuando ingiere alimentos, estos pasan desde la garganta al estmago a travs del esfago, tambin llamado el conducto del alimento o de la deglucin. Un anillo de fibras musculares en la parte inferior del esfago impide que los contenidos estomacales se devuelvan; Si estos msculos no se cierran hermticamente, se puede filtrar un cido spero hacia el esfago, lo cual se denomina reflujo o reflujo gastroesofgico. Esto puede causar dao tisular con el tiempo.Para su tratamiento se debe recomendar una ciruga u otros procedimientos si una biopsia muestra cambios celulares que pueden ser cncer.Algunos de los siguientes procedimientos extirpan el tejido daino del esfago. La terapia fotodinmica (TFD) implica el uso de un dispositivo especial de lser, llamado globo esofgico, junto con un medicamento llamado Photofrin.Caso4.paciente de 45 aos de edad sexo femenino procedente de Nario consulta por cuadro de un ao de evolucin con dolor en epigastrio que empeora con los alimentos. En los ltimos tres meses asocia prdida de peso se llena muy rpido y ha perdido el apetito. Trae hemograma de control que demuestra anemia microcitica hipocronica: Los sntomas del paciente reflejan la presencia de una ulcera, lesin similar a un crter, la causa ms comn de lceras es una infeccin del estmago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayora de las personas con lceras ppticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas que tienen esta bacteria en el estmago no padecen una lcera.Algunos sntomas son, sensacin de llenura y problemas para beber la cantidad habitual de lquido, hambre y una sensacin de vaco en el estmago, a menudo de 1 a 3 horas despus de una comida, nuseas leves que pueden desaparecer con el vmito, dolor o molestia en la parte superior del abdomen, dolor en la parte alta del estmago que lo despierta en la noche.Para confirma la ulcera se debe realizar una endoscopia y en caso de ser confirmada se debe reducir los niveles de cido en el estmago.Caso5. Paciente de 40 aos de edad masculino con antecedentes de artritis reumatoide consume aines todos los das. Consulta por cuadro de tres das persistente de astenia adinamia y deposiciones negras. El paciente presenta un antecdete bastante importante que es el consumo de AIENES estos frmacos pueden llegar a causar ulcera pptica, los AINES daan la mucosa gstrica por dos mecanismos, por efecto tpico y por efecto sistmico, los AINES pueden daar directamente a la clula epitelial, inhibiendo la glicolisis y el ciclo del cido tricarboxlico, alterando la fosforilacin oxidativa y la produccin del ATP celular. Al reducirse la barrera defensiva, la secrecin cido-pptica potencia el dao producido por los AINES, acrecentando las lesiones de la pared gstrica o intestinal. Caso6. Paciente de 45 aos que sufra de obesidad y se realiz auriculoterapia, presenta ictericia coluria y acolia: Al diagnstico que se lleg en la sesin fue que el paciente podra estar padeciendo de Enfermedad celiaca s una enfermedad del sistema inmune en la que las personas no pueden consumir gluten porque daa su intestino delgado. El gluten es una protena presente en el trigo, avena, cebada y centeno. Tambin puede encontrarse en otros productos como medicinas, vitaminas, suplementos, blsamos labiales e incluso en el pegamento de las estampillas y los sobres.La enfermedad celaca afecta a cada persona de manera diferente. Los sntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. La irritabilidad es uno de los sntomas ms comunes en los nios. Algunas personas no tienen sntomas.La enfermedad celaca es gentica. Los anlisis de sangre pueden ayudar al mdico a diagnosticar la enfermedad. Es posible que el mdico tambin deba examinar una pequea muestra de tejido del intestino delgado. El tratamiento es una dieta sin gluten Caso7. Paciente de 35 aos de edad sexo femenino con antecedentes de sobrepeso en tratamiento con auriculoterapia. Acude a urgencias por cuadro de 15 das de evolucin consistente de emiesis postprandial y dolor tipo clico en Emi abdomen superior, acolia y coluria. El paciente se encuentra con tinte ictrico en piel y mucosas: El paciente al presentar tinte ictrico se puede pensar que puede llenar una obstruccin de las vas biliares ya que estas son las encargadas de transportar la bilis desde el hgado hasta la vescula y el intestino delgado; algunas causas de esta obstruccin pueden ser quistes del conducto coldoco, inflamacin de los ganglios en el hilio heptico, clculos biliares, inflamacin de las vas biliares, estrechamiento de las vas biliares a raz de cicatrizacin, lesin por ciruga de la vescula, tumores de las vas biliares o del pncreas, tumores que se han diseminado al sistema biliar. Algunos sntomas que presenta el paciente y que son comunes en este tipo de obstruccin son dolor abdominal en el lado superior derecho, orina turbia, fiebre, picazn, ictericia, nuseas y vmitos. Para su tratamiento el objetivo es aliviar la obstruccin. En algunos casos, se requiere ciruga para hacer una derivacin y esquivar la obstruccin. La vescula biliar por lo general se extirpa quirrgicamente en caso de que la obstruccin biliar se deba a clculos biliares. El mdico puede prescribir antibiticos en caso de sospechar la presencia de una infeccin. Caso8. Paciente de 50 aos de edad sexo masculino. Acude a consulta por cuadro clnico de 15 das de evolucin de deposiciones liquidas con moco y sangre asociada a pujo y tenesmo: Los sntomas que presenta el paciente son caractersticos de Colitis ulcerosa es una afeccin en la cual el revestimiento del intestino grueso y el recto resultan inflamados.La colitis ulcerativa es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria; aparte de los sntomas que presenta el paciente existe otros presentes en la colitis como dolor abdominal y clicos, Un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino, diarrea, desde slo unos cuantos episodios a diarrea muy frecuente, fiebre, sensacin de que necesita evacuar las heces, aunque los intestinos ya estn vacos. Puede implicar esfuerzo, dolor y clicos (tenesmo) y por ultimo prdida de peso. Para confinar el diagnostico se puede realizar una colonoscopia con biopsia. Y para su tratamiento el mdico puede recetar corticosteroides y tener una dieta adecuada.