DIAGNÓSTICO ESCOLAR

4
DIAGNÓSTICO ESCOLAR: TEORÍA, ÁMBITOS Y TÉCNICAS CITA INTERPRETACIÓN El propósito del diagnóstico en el campo educativo era clarificar y seleccionar a los escolares de acuerdo con sus aptitudes y capacidades, con el objeto de proporcionar programas educativos especiales a los sujetos con dificultades, (Iglesias Cortizas María José, 2006, pág. 1) Anteriormente el fin del diagnóstico educativo era una forma de seleccionar a aquellos alumnos que presentaban alguna dificultad escolar, para proporcionarles algún programa especial. La situación actual del diagnóstico es de transformación del concepto inicial. (Iglesias Cortizas María José, 2006, pág. 2) Ya no solo se limita a situaciones problemáticas, sino que este se plantea siempre con fines de intervención para buscar una mejor la realidad educativa. Diagnóstico es investigación, porque sigue vestigios; es indagación, porque avanza a partir de ideas teóricas que ya se tenían sobre algo; es evaluación porque se lleva a cabo valoraciones. (Iglesias Cortizas María José, 2006, pág. 4) El diagnóstico es una forma de investigación el cual se basa en testimonios pasados, porque parte de ideas supuestas de algún hecho., las cuales necesitan una valoración para creerlas. El objeto del Diagnóstico en Educación suele focalizarse en los trastornos del aprendizaje. (Iglesias Cortizas María José, El principal objetivo de los Diagnósticos escolares está basado en los problemas de aprendizaje de los alumnos.

Transcript of DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Page 1: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

DIAGNÓSTICO ESCOLAR: TEORÍA, ÁMBITOS Y TÉCNICAS

CITA INTERPRETACIÓN

El propósito del diagnóstico en el campo

educativo era clarificar y seleccionar a los

escolares de acuerdo con sus aptitudes y

capacidades, con el objeto de proporcionar

programas educativos especiales a los

sujetos con dificultades, (Iglesias Cortizas

María José, 2006, pág. 1)

Anteriormente el fin del diagnóstico

educativo era una forma de seleccionar a

aquellos alumnos que presentaban alguna

dificultad escolar, para proporcionarles

algún programa especial.

La situación actual del diagnóstico es de

transformación del concepto inicial. (Iglesias

Cortizas María José, 2006, pág. 2)

Ya no solo se limita a situaciones

problemáticas, sino que este se plantea

siempre con fines de intervención para

buscar una mejor la realidad educativa.

Diagnóstico es investigación, porque sigue

vestigios; es indagación, porque avanza a

partir de ideas teóricas que ya se tenían sobre

algo; es evaluación porque se lleva a cabo

valoraciones. (Iglesias Cortizas María José,

2006, pág. 4)

El diagnóstico es una forma de

investigación el cual se basa en

testimonios pasados, porque parte de

ideas supuestas de algún hecho., las

cuales necesitan una valoración para

creerlas.

El objeto del Diagnóstico en Educación suele

focalizarse en los trastornos del aprendizaje.

(Iglesias Cortizas María José, 2006, pág. 5)

El principal objetivo de los Diagnósticos

escolares está basado en los problemas

de aprendizaje de los alumnos.

Diagnóstico del alumno: proceso que

mediante la aplicación de unas técnicas

específicas, permite llegar a un conocimiento

más preciso del educando y orientar mejor las

actividades de aprendizaje. (Iglesias Cortizas

María José, 2006, pág. 7)

En el diagnóstico del alumno a partir de

actividades específicas y particulares,

permitirá conocer más al alumno, para

poder encaminarlo a las actividades de

aprendizaje y no se tenga algún problema.

El diagnostico trata de describir, clasificar,

predecir, y en su caso, explicar el

comportamiento del sujeto dentro del marco

escolar. (Iglesias Cortizas María José, 2006,

pág. 8)

Se puede realizar a través de conjuntos

de actividades de medición y evaluación

del o los sujetos de la escuela con el

objetivo de brindar una orientación.

La anamnesis es la síntesis de todos los La anamnesis es una recopilación de

Page 2: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

datos que nos proporcionen los datos más

relevantes de la persona que va a ser

explorada y nos permita fijar una hipótesis de

diagnóstico (Iglesias Cortizas María José,

2006, pág. 10)

todos los datos importantes del sujeto que

se pretende conocer, y estos datos nos

permitirá crear una idea o hipótesis del

diagnóstico.

El termino examen puede poseer un carácter

didáctico cuando se interpreta como un

sistema que se emplea para comprobar los

aprendizajes. (Iglesias Cortizas María José,

2006, pág. 11)

El examen es una fuente de información

que nos permitirá conocer y comprobar si

se han logrado los aprendizajes.

La exploración pedagógica es básica para

conocer los hechos educativos y para

fundamentar una acción científica a través de

la observación objetiva y verificable como la

que pretende el Diagnóstico de Educación.

(Iglesias Cortizas María José, 2006, pág. 11)

Dentro del diagnóstico de Educación, es

importante la exploración pedagógica la

cual se llevará a través de la observación

objetiva y esta será comprobada y nos

permitirá conocer los hechos educativos

de los alumnos.

La evaluación es una función básica e

ineludible en el proceso de la intervención

educativa. (Iglesias Cortizas María José,

2006, pág. 12)

La evaluación no se debe dejar de hacer

ya que esta tiene un papel importante

dentro del proceso de la intervención

educativa,

Para Wolf (1990), el término valoración es

equivalente al término inglés assessment, que

implica una valoración, comprobación o

apreciación de características con fines

diagnósticos, de clasificación o de gradación,

que cada profesor realiza habitualmente con

sus alumnos. (Iglesias Cortizas María José,

2006, pág. 14)

Al hablar de valoración Wolf nos menciona

que esto implica una valoración y

comprobación de diferentes

características con fines de diagnóstico,

en el cual cada profesor realiza

comúnmente con sus alumnos.

El diagnóstico en Educación engloba tanto el

assessment como a la evaluación porque

tiene como ámbitos de actuación todos los

que sean propios de la educación (sujetos,

programas, instituciones docentes, familia,

etc.) (Iglesias Cortizas María José, 2006, pág.

El diagnóstico en educación tiene

diferentes elementos los cuales van

articulados con la educación como son los

sujetos, programas, docentes, familia, etc.

Page 3: DIAGNÓSTICO ESCOLAR

15)

El diagnóstico en Educación es un proceso

sistemático, flexible, integrador y globalizador,

que parte de un marco teórico para explicar o

conocer en profundidad la situación de un

alumno o grupo, a través de multitécnicas que

permiten detectar el nivel de desarrollo

personal, académico y social, con el fin de

orientar el tipo de intervención más idónea y

que optimice el desarrollo holístico de la

persona. (Iglesias Cortizas María José, 2006,

pág. 16)

El diagnóstico en educación es un

proceso integrador, flexible, integrador y

que globaliza, este va a partir de un marco

sustentado para explicar la situación de

un alumno o un grupo, a partir de

diferentes técnicas y estrategias que nos

darán cuenta del desarrollo del alumno en

aspectos personales, familiares y sociales,

que nos permitirán una mejor intervención

y un mejor desarrollo de la persona.