Diagnóstico de La Muerte en Medicina

3

Click here to load reader

description

a

Transcript of Diagnóstico de La Muerte en Medicina

DIAGNSTICO DE LA MUERTE EN MEDICINAEs misin del mdico el diagnstico y certificacin de la muerte, que es la detencin irreversible de las funciones biolgicas del cuerpo humano.Desde tiempos remotos ha existido el temor a la muerte aparente y con ella el peligro de ser enterrado vivo, cosa que en el pasado sucedi con harta frecuencia. Por fortuna ya estn lejos los tiempos en que para realizar este diagnstico se utilizaba una plumita de ave o una brizna de algodn bajo las fosas nasales, un espejo bajo la nariz para ver si se enturbiaba o el vaso lleno de agua sobre el esternn para recoger una posible vibracin en su superficie. Y como medio extremo, la apertura de las venas de la flexura del brazo para ver si flua an la sangre.An en nuestro tiempo surgen casos de muerte aparente, a veces no diagnosticados. En mi an reciente viaje a la India lea en un peridico de Nueva Delhi que una mujer declarada muerta fu llevada a la pira funeraria del templo para someterla a la cremacin ritual. Colocado el cadver entre la lea, se prendi fuego a la misma. Pero al sentir la accin del calor, el presunto cadver "revivi" saliendo despedido de un salto no sin graves quemaduras que tuvieron que ser tratadas en el Hospital de Benars donde tuvo lugar el hecho.Hoy da nuestra Legislacin prohibe enterrar un cuerpo antes de las 24 horas de haber fallecido el sujeto, exigindose la certificacin del mdico de cabecera, del mdico forense o del mdico del Registro Civil en la que previa comprobacin se sealan las causas mediatas e inmediatas de la muerte.Son evidentes en la muerte cierta la paralizacin de la respiracin, la del movimiento circulatorio y el silencio bioelctrico del cerebro (tringulo de Bichat). Como esto, salvo en medio hospitalario bien dotado, no es posible comprobarlo rigurosamente, el mdico se gua primero por la flaccidez de los tejidos y msculos que ocho horas despus es substituda por la rigidez cadavrica (rigor mortis) aunque hay circunstancias que pueden adelantar o retrasar este signo.Los cambios qumicos del medio interno que sobrevienen con la muerte hacen que el cadver se enfre progresivamente (algor mortis), comenzando por las extremidades y partes superficiales y terminando por las partes profundas y rganos internos. Para ello se toma la temperatura superficial y rectal.Tambin se produce una prdida de la elasticidad de los tejidos, especialmente las fibras epidrmicas y musculares, de manera que si pellizcamos la piel con una pinza de forcipresin y luego aflojamos sta, los tejidos vuelven a la normalidad en el vivo y persiste el pinzamiento en el cadver (signo de Icard).El pH del medio interno vara rpidamente con la muerte virando del neutro o ligeramente alcalino (7.4 a 7.8), al cido (5 a 5.4 o menos).El gran maestro de la Medicina Legal espaola, el Profesor Lecha Marzo, ide un sencillo procedimiento no traumtico que consiste en colocar un papel de tornasol bajo el prpado del supuesto cadver o bien recogiendo la secrecin lagrimal. Si vira el color del papel a cido (rojo) es cierta la muerte real.Signo de aparicin tarda es la mancha verde, que aparece a la 24 horas despus de la muerte, generalmente en la pared abdominal como consecuencia de las putrefacciones abdominales.La radiografa abdominal permite ver en el cadver con gran nitidez los lmites de los rganos internos, cosa que no sucede en el vivo a causa del peristaltismo intestinal (tcnica ideada por mi maestro D. Antonio Piga).Generalmente 45 minutos despus de la muerte, se presentan signos como el hundimiento y flaccidez del globo ocular, por evaporacin de los lquidos intraoculares o tambin la mancha esclertica de Sommer-Larcher, que aparece en forma redondeada u oval, de color negro, en el lado externo del globo ocular por desecacin (momificacin) de la eclertica, o el enturbiamiento corneal, muy rpido si el cadver qued con los ojos abiertos y ms lento si qued con los prpados cerrados.La palidez y color creo son otros signos de muerte.Las livideces cadavricas (livor mortis) que aparecen en las partes declives del cuerpo (hipostticas), son otro signo.Se suele considerar que si la irrigacin del cerebro falta ms de cinco minutos, el dao cerebral es tan grande que es irreversible. La anoxia cerebral por ms de 5 minutos es mortal para este rgano. Hoy da, con motivo de la obtencin de rganos para transplantes se ha extremado el diagnstico de muerte cerebral irreversible. Para detectarlo se recurre al Electroencfalgrafo que si registra durante cuatro horas imgenes planas (EEG plano, silencio biolctrico) permite afirmar que un cerebro ha terminado sus posibilidades de recuperacin, aunque en pases como Francia, experiencias vividas en algunos casos, hacen que la Legislacin exija un silencio bioelctrico de 48 horas (sujeto en estado de coma profundo). Estos estados irreversibles van acompaados de ausencia de reflejos.La paralizacin de la actividad cardiaca se detecta por medio del ECG (electrocardiograma) monitorizado en medio hospitalario (ausencia de latidos a la auscultacin, registro fonocardiogrfico negativo).A pesar de todo este gran nmero de signos que nos permiten afirmar que un sujeto est muerto, existen casos de vuelta a la vida cuando pareca imposible.An despus de la muerte cierta, existen grupos de clulas y tejidos que conservan su vitalidad por un cierto tiempo. Ms adelante, los procesos destructivos como la autolisis (fermentaciones, necrosis), la accin de la bacterias aerobias y anaerobias, harn evolucionar el cadver pasando por diversas etapas tales como la fase cromtica, fase enfisematosa,fase colicuativa (formacin de putrlago) hacia la esqueletizacin por la accin de los numerosos insectos de los escuadrones de la muerte o bien si las condiciones son favorables, hacia la saponifiacin, el adipocira o la momifiacin