Detectores de humo

5
Diferencia entre los detectores de humo Fotoeléctricos y los detectores Iónicos¿Cual debo utilizar? Autor: MRSEGURIDAD (63) Ver más Guías del autor 5 de 5 usuarios encontraron útil esta guía. Modificada el 23/11/2009 ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN DETECTOR DE HUMO FOTOELÉCTRICO Y UNO IONICO?, ¿CUAL ME CONVIENE UTILIZAR?, ¿EXISTE EN MÉXICO UNA CONCIENCIA DEL USO DE DETECTORES DE HUMO? La presente guia intenta, dar respesta a estas interrogantes, y para entender la diferencia entre un detector de humo iónico y uno fotoeléctrico, tenemos que entender el principio de funcionamiento de cada uno. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE DETECTORES DE HUMO IONICOS El detector de Humo Iónico, trabaja a base de una cámara formada por dos placas y un material radiactivo (Americio 241), que ionizara el aire que pasa entre las placas, generando una pequeña corriente eléctrica permanente, que es medida por un circuito electrónico conectado a las placas, esta es la condición "normal" del detector. Cuando se genera la combustión, las partículas liberadas interfieren en la ionización que se lleva a cabo en la cámara del detector, esto afecta en la producción de corriente que se ve disminuida, por lo que la corriente medida por circuito eléctrico será menor, y cuando sea inferior a un valor predeterminado se genera la condición de alarma. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE DETECTORES DE HUMO FOTOELECTRICOS Estos detectores funcionan con el principio de dispersión de luz, en el interior de la cámara del detector, se encuentra un LED emisor de luz, y un fotocensor, la luz emitida por el LED, incide en un área de la cámara donde no puede ser captada por el fotosensor,

Transcript of Detectores de humo

Page 1: Detectores de humo

Diferencia entre los detectores de humo Fotoeléctricos y los detectores Iónicos¿Cual debo utilizar?

Autor: MRSEGURIDAD (63)

Ver más Guías del autor

5 de 5 usuarios encontraron útil esta guía. Modificada el 23/11/2009

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN DETECTOR DE HUMO FOTOELÉCTRICO Y UNO IONICO?, ¿CUAL ME CONVIENE UTILIZAR?, ¿EXISTE EN MÉXICO UNA CONCIENCIA DEL USO DE DETECTORES DE HUMO?

La presente guia intenta, dar respesta a estas interrogantes, y para entender la diferencia entre un detector de humo iónico y uno fotoeléctrico, tenemos que entender el principio de funcionamiento de cada uno.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE DETECTORES DE HUMO IONICOS

El detector de Humo Iónico, trabaja a base de una cámara formada por dos placas y un material radiactivo (Americio 241), que ionizara el aire que pasa entre las placas, generando una pequeña corriente eléctrica permanente, que es medida por un circuito electrónico conectado a las placas, esta es la condición "normal" del detector.

Cuando se genera la combustión, las partículas liberadas interfieren en la ionización que se lleva a cabo en la cámara del detector, esto afecta en la producción de corriente que se ve disminuida, por lo que la corriente medida por circuito eléctrico será menor, y cuando sea inferior a un valor predeterminado se genera la condición de alarma.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE DETECTORES DE HUMO FOTOELECTRICOS

Estos detectores funcionan con el principio de dispersión de luz, en el interior de la cámara del detector, se encuentra un LED emisor de luz, y un fotocensor, la luz emitida por el LED, incide en un área de la cámara donde no puede ser captada por el fotosensor,

Page 2: Detectores de humo

esta es la condición "normal" del detector.

Cuando se genera un incendio también se genera humo que entra en la cámara del detector, y obscurece el medio en el que se propaga la luz emitida por el LED, esto hace que la luz de dicho emisor se disperse y se refleje hacia el fotosensor, que al recibir la luz genera la condición de alarma.

CRITERIOS DE DETECCION

La función principal de un detector de humo es la de advertir un incendio generando una señal de alama, pero al escoger el detector a utilizar debemos considerar el tipo de humo que detectan, es decir su característica de detección:

Los detectores de humo iónicos son especialmente sensibles a los humos que contienen pequeñas partículas (de .01 a 0.4 micrones), son mas sensitivos a la presencia de fuego de rápido crecimiento ?llamante? y humo no visible, tal como el que se genera en fuegos de combustión rápida provocados por:, gasolina, alcohol, aceites, plásticos, líquidos químicos, etc.

Por su parte los detectores fotoeléctricos son utilizados para detectar incendios de menor velocidad de propagación, que generan humo negro visible (con partículas de humo que van de los 0.4 a los 10 micrones) , como los que se generan en incendio donde tenemos combustibles como: maderas, cuero, lana, y la mayoría de los polímeros.

CUAL ES EL QUE DEBO UTILIZAR?

Tanto en los detectores de humo iónicos como los en los de tipo fotoeléctrico, su espectro de respuesta es lo suficientemente amplio como para su uso generalizado,? entonces ¿cual es que debo utilizar?

Esta es una pregunta difícil de responder, dado que es muy complicado determinar el tamaño de las particular que se pueden liberar en un incendio determinado, ya que hay

Page 3: Detectores de humo

una considerable variedad de combustibles, que pueden tener efectos diferentes, en diferentes situaciones, como ejemplo, si tiramos un cigarro encendido en un sillón, o una cama, generara una combustión paulatina que a su vez generara humo visible, pero si ese mismo cigarro cae sobre papel o periódico, que se encuentre sobre la cama generara llamas, más rápidamente.

¿ Y ENTONCES?

Como debemos escoger un detector de humo para proteger nuestra vida y nuestro patrimonio, debemos elegir uno que nos de aviso de forma oportuna, y también que sea menos propenso a falsas alarmas, y para esta elección consideremos lo siguiente:

Los detectores de humo fotoeléctricos son más utilizados para casa y oficinas, ya que tienen un espectro de detección enfocado a combustibles como madera, lana, algodón, etc., estos se encuentran en mayor cantidad en casas y oficinas, almacenes de ropa, y mueblerías, además de sermenos propensos a falsas alarmas en ambientes controlados.

Por su parte los detectores iónicos, pueden ser más efectivos en laboratorios, talleres, tiendas de pintura, o industrias donde se utilicen alcoholes, solventes y todo tipo de materiales de rápida combustión, además recordemos que estos utilizan un isopo radioactivo y a pesar de que la radioactividad que genera no es un problema para la salud, siempre existe el riesgo de un accidente y que el isopo se mezcle con el medio ambiente, generando un problema, de contaminación, además de que por su gran sensibilidad es propenso a falsas alarmas provocadas por acumulación de polvo y corrientes de aire.

Sea ,cual sea, el que elijamos, recordemos que un detector de humo puede salvar nuestra vida, la de nuestras seres queridos y nuestro patrimonio, sino podemos colocar un sistema de detección de incendio de los conocidos como inteligentes, por su alto costo, podemos protegernos con detectores autónomos que funcionan sobre los mismos principios de detección, que se alimentan de corriente eléctrica con una pila de 9v, y que además integran el dispositivo de anunciación, es decir, una pequeña sirena que genera un sonido de alarma de 109dB, capaz de alertarnos oportunamente, y por si fuera poco a un bajo costo

Page 4: Detectores de humo

¿EN MEXICO TENEMOS UNA CULTURA DE LA NECESIDAD DE USAR DETECTORES DE HUMO?

En México, no existe una cultura del uso de detectores de humo, ni a nivel comercial, ni a nivel residencial, a pesar de que hemos vivido incidentes, como los que se han suscitado en algunos conjuntos de interés social, casas de 2 pisos, que se protegen con herrerías en puertas y ventanas, y si bien es cierto que se encuentran protegidos contra la

Page 5: Detectores de humo

delincuencia, también se convierten en trampas mortales, ya que de iniciarse el fuego en la parte baja de dichos inmuebles, y de quedar bloqueada nuestras única salida, la puerta principal, el desenlace podría ser muy lamentable.

Así mismo en México muchos establecimientos comerciales no están obligados a tener dispositivos de detección de incendio, y los establecimientos que si están obligados, muchas de las veces, encuentran la forma de evadir esta responsabilidad.

El fin de esta guía es no solo informar acerca de los principios de funcionamiento de los detectores, también es un intento por generar una conciencia del uso de los mismos para proteger a nuestros empleados, a nosotros mismos, además de proteger lo más valioso que tenemos, nuestros seres queridos, espero que cumpla en algún porcentaje su propósito.

VMCF

MRSEGURIDAD

En MRSEGURIDAD podemos ofrecerte desde la realización de un proyecto de un sistema Inteligente para detección de incendio, hasta unos paquetes muy económicos de detectores fotoeléctricos autónomos, Visita nuestro eShop, y enterate

http://eshops.mercadolibre.com.mx/mrseguridad/