Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su...

74

Transcript of Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su...

Page 1: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer
Page 2: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer
Page 3: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Destetar sin Lágrimas

Pilar Martínez Álvarez

Page 4: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Copyright © 2012 | Todos los derechos reservados

Pilar Martínez ÁlvarezDestetar sin Lágrimas / maternidadcontinuum.com

1ª edición

ISBN: 84-616-2861-6

Page 5: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

A mis hijas Pilar y Alejandra, las verdaderasmaestras de mi vida que me enseñan lo

importante día tras díaPilar Martínez

Page 6: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Indice de Contenido

1. Introducción 12

2. Recomendaciones oficiales 15

Resumen 17

3. Motivos para el destete 18

La incorporación al trabajo tras la baja maternal. 19

Un nuevo embarazo 20

La introducción de la alimentación complementaria 21

La presión del entorno 21

No sentirse apoyada por el papá 22

El cansancio, la necesidad de recuperar su propio cuerpo 23

La agitación del amamantamiento 23

Resumen 24

Page 7: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

4. Destete Natural 25

Resumen 28

5. Generalidades a tener en cuenta 29

La decisión sólo pertenece a la mamá o al bebé 29

El destete debe ser gradual 30

No ofrecer, no negar 30

El pecho no es sólo alimento 31

Un cambio cada vez 31

Sigamos nuestra intuición 32

Tristeza de la mamá 33

Resumen 34

6. Destete Parcial 35

Destete parcial en bebés menores de un año 35

Destete parcial en bebés mayores de un año 40

Resumen 43

6. Destete Nocturno 44

Page 8: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

No sólo se despiertan por hambre 44

Es un proceso lento 45

A veces no dejan de despertarse aunque estén destetados 45

Todo empeora antes de mejorar 46

Los bebés que aprenden cosas nuevas duermen peor 46

¿Cómo hacer el Plan Padre? 47

¿A partir de qué edad se puede aplicar el Plan Padre? 49

¿Y si el papá no está disponible? 50

Resumen 52

8. Destete total 53

Ideas para hacerlo más fácil 54

Cuando ya no es un bebé 55

Los tres años 57

Resumen 60

9. Bibliografía 62

Acerca de la Autora 64

Page 9: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer
Page 10: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

1. Introducción

Una veces, son los propios niños los que decidendestetarse solos y nos demuestran lo maduros eindependientes que son.

Otras veces, los amigos de la mamá, su familia, su médico ola vecina del quinto son los que insisten constantementepara que destete a su hijo. Esta presión puede ser muyincómoda para la mamá si no desea dejar de amamantar a suhijo, pero puede ser también el pistoletazo de salida paratomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabezadesde hacía tiempo.

Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primerpaso para destetar, por los motivos que sean (ya losveremos más adelante), pero la cuestión importante es queel deseo de destetar parte de ella genuinamente.

Todas las mamás (tanto las que no quieren destetar peroreciben presiones como las que si quieren destetar) merecenrecibir la mejor información para facilitar este proceso dedestete.

Parece que las Asesoras de Lactancia sólo tenemos queayudar a instaurar la lactancia y/o resolver los problemasque puedan surgir para que la lactancia continúe.

Hay un cierto tabú al hablar del destete y parece que si no

Page 11: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

hablamos de él, no existe...pero ¡nada más lejos de larealidad!

La preocupación por el destete es una de las másangustiantes para las madres y yo creo que se debeprecisamente a la falta de referentes y al vacío informativoque existe con este tema.

Algunas mamás sienten vergüenza al consultar sobre eldestete de sus hijos, otras se sienten culpables y esto nodebería ser así.

La misión de las Asesoras es proporcionar la informaciónnecesaria y suficiente relacionada con la lactancia materna yel destete, en mi opinión, forma parte de la lactancia.

Un destete mal enfocado puede dejar a una mamá doloridacon una mastitis galopante y a su hijo dañadoemocionalmente, por lo que es mejor estar informada antesde empezar el proceso.

Además la lactancia materna debe ser algo precioso, íntimoy un acto de amor desinteresado. Si alguna de las dos partesafectadas (mamá o bebé) prefiere no continuar, lo mejor esapoyar esta decisión antes que alargar una lactancia que yano es satisfactoria.

Es por esto que me he decidido a escribir este libro. Quieroayudar a las madres presionadas para decidir si debendestetar o no y también a las mamás que ya han tomado su

Page 12: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

decisión (como adultas que son) brindándoles toda lainformación de la que dispongo, mi experiencia personal ymi apoyo más sincero.

Page 13: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

2. Recomendaciones oficiales

La Organización Mundial de la Salud recomienda dar el pecho enexclusiva durante los seis primeros meses del bebé y a partir deentonces, seguir dando el pecho al menos hasta los dos añoscombinándolo con otros alimentos (alimentación complementaria).Una vez llegados a los dos años, recomienda continuar con lalactancia hasta que la mamá y el bebé lo deseen.

La Asociación Española de Pediatría tiene exactamente las mismasrecomendaciones y según se indica en la página web de estaasociación, la Asociación Americana de Pediatría recomienda cosassimilares.

Según indica en las recomendaciones de la Asociación Española dePediatría

“Madre e hijo/a deben decidir hasta cuando mantener lalactancia. Dar el pecho más allá de los dos años de edad dellactante, aunque poco frecuente, sigue siendo beneficioso paraambos”

Aunque existe mucho desconocimiento sobre estasrecomendaciones, lo cierto es que la lactancia siempre serábeneficiosa para ambos (bebé y mamá) siempre que los dos sesientan a gusto con ella.

Incluso algunos miembros de la comunidad médica, desconocenestas recomendaciones, por lo que es importante estar bien

Page 14: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

informado para poder tomar nuestras propias decisiones.

Page 15: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Resumen

Recomendaciones Oficiales

� Las recomendaciones oficiales dicen que la lactanciaserá exclusiva durante los seis primeros meses, combinadacon otros alimentos hasta los dos primeros años y hastaque el bebé o la mamá lo decidan a partir de entonces.

Page 16: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

3. Motivos para el destete

El deseo de destetar puede tener muchos motivos y puedeprovenir de del niño o de la mamá.

Cuando es el niño quien decide destetarse, entonceshablamos de destete natural y lo veremos con másprofundidad en el siguiente capítulo.

En el caso de que sea la madre la que quiere destetar a suhijo, los motivos también suelen ser muy diversos y suelendepender muchas veces de la edad del bebé.

Lo que si es importante es que la mamá tenga claro elmotivo por el que quiere destetar a su hijo, que sea unmotivo interno, que tenga que ver con sus sentimientos yque pueda tomar la decisión libre de presiones, ni en unsentido ni en otro.

A veces el entorno presiona mucho a las mamás lactantespara que desteten, sobretodo si siguen amamantando aniños que ya caminan y hablan.

Esta presión se debe a un profundo desconocimiento por eltema de la lactancia en nuestra sociedad. Desgraciadamente,los biberones estaban de moda cuando yo nací y en migeneración nos criaron fundamentalmente con leche defórmula porque en aquel entonces, el gusto por lo nuevo,por lo “moderno” llevó a muchas personas a pensar que

Page 17: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

esta leche era mejor que la leche materna.

Esto significa, que esa señora que por la calle te dice que tuhijo es muy mayor para mamar, probablemente nunca haamamantando a ningún niño y tampoco se ha leído lasrecomendaciones la OMS, por lo que su opinión no deberíaser tenida en cuenta.

Peor es cuando la presión por destetar viene de unprofesional de la medicina, pero lo cierto es que ocurre yuna mamá que da el pecho debe estar preparada para estetipo de presiones.

Del mismo modo, una madre que quiere destetar a su hijodespués de haberse informado y de tomar su propiadecisión como adulta que es, debe ser respetada y apoyada.

¿Qué motivos aducen las mamás que quieren destetar?

Page 18: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

La incorporación al trabajo tras labaja maternal.

En España, la baja por maternidad tiene una duración de 16semanas (un poco menos de 4 meses) por lo que muchasmamás que no pueden alargar este periodo deben volver altrabajo cuando su bebé aún debería ser amamantado enexclusiva.

Suele tratarse de un destete parcial durante las horas en lasque el bebé y la mamá están separados.

Page 19: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Un nuevo embarazoHay una creencia errónea que dice que las mamásembarazadas no deberían amamantar para evitar riesgos deabortos o de otras complicaciones en el embarazo. Lopreocupante es que esta forma de pensar está bastanteextendida, incluso entre la comunidad médica.

En realidad esta afirmación no tiene ninguna base científica,de hecho hay estudios que demuestran que no haydiferencia en el peso al nacer de bebés cuyas madres dieronel pecho durante su embarazo, comparados con bebés a losque sus madres no dieron el pecho en el embarazo(Merchant 1990).

Asimismo, tampoco existe riesgo de aborto espontáneodebido a las contracciones uterinas que se pueden producirmientras el niño mama, ya que se comprobó que la duraciónmedia de los embarazos era la misma en mujeres que dabanel pecho y en mujeres que no amamantaban en suembarazo.

Sin embargo, muchos niños se destetan solos si su mamá sequeda embarazada porque la leche cambia de sabor y sevuelve más salada y disminuye la producción de lechedebido a las hormonas del embarazo.

Page 20: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

La introducción de laalimentación complementaria

Muchas personas creen que cuando los bebés empiezancon la alimentación complementaria, ya no es necesario elpecho y esto no es cierto porque durante el primer año devida del bebé, la leche debe ser su alimento principal. Noolvidemos que la alimentación complementaria se llamacomplementaria porque complementa a la leche.

La leche materna va cambiando su composición en funciónde la edad del bebé, por lo que no es igual la leche quepueda tomar un bebé de 4 meses que uno de 10. Siempre seadapta a las necesidades del niño por lo que siempre seránutritiva para él y le ayudará a conseguir un óptimodesarrollo.

Si le quitamos el pecho por este motivo, tendremos quedarle otra leche, que nunca podrá ser tan óptima como lanuestra.

Page 21: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

La presión del entornoEn nuestra sociedad no estamos muy acostumbrados a vera las mamás dando el pecho a sus hijos y mucho menos siya son tan mayorcitos como para tomar teta de pie.

Es mucho más habitual ver a un bebé tomando un biberónen la calle o en un parque que tomando pecho.

Muchas personas creen que los niños que ya caminan nodeberían ser amamantados e incluso les humillan diciendoque tomar teta es de bebés.

De hecho, hay muchos niños de 3 ó 4 años que tomanpecho “en secreto” y no se lo cuentan a nadie. Yo mismahace ya tiempo que prefiero dar dar de mamar a mi hijapequeña (que en el momento de escribir este libro tiene 2años y medio) en casa tranquila sin tener que escucharcomentarios desagradables o sentirme observada.

Algunas mamás no soportan esta presión o no quierensoportarla y deciden destetar a sus hijos.

Page 22: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

No sentirse apoyada por el papáCuando el papá apoya a la mamá en su lactancia todo esmuy sencillo porque actúa como parapeto de muchascríticas y opiniones ajenas.

Pero cuando el papá escucha a las personas que critican lalactancia y les da crédito o bien se siente desplazado por elbebé, continuar con esa lactancia es muy, muy complicado,porque la mamá tendrá “el enemigo en casa” como se dicecoloquialmente y probablemente se cansará de luchar.

Page 23: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

El cansancio, la necesidad derecuperar su propio cuerpo

A veces la mamá necesita sentir que su cuerpo es suyo yestá cansada de amamantar a su hijo.

A veces necesita desvincularse un poco para terminar supuerperio o necesita dejar el pecho para poder empezar atener otro tipo de relación con su hijo. Igual de cercana ycariñosa, pero diferente.

Page 24: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

La agitación del amamantamientoAlgunas mamás que amamantan en tándem (a dos hijos dedistintas edades) sienten lo que se llama la agitación delamamantamiento que les hace sentirse incómodas cuandodan el pecho a su hijo mayor.

También hay mamás que no dan el pecho en tándem quehan descrito sufrir esta agitación.

Esta incomodidad es una sensación intensa, muy visceral ymuy primaria que hace que la mamá rechace amamantar asu hijo mayor.

Se cree que es algo relacionado con nuestro instintomamífero y que no se puede evitar.

Page 25: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Resumen

Motivos para el destete

� Sólo la mamá y el bebé pueden decidir cuándo destetarya que son los únicos implicados.� Si la mamá desea destetar debe contar con la mejorinformación para que el proceso sea lo más llevaderoposible

Page 26: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

4. Destete Natural

Cuando el niño es el que decide no tomar pecho es cuandohablamos de destete natural. Es la forma de destete másrespetuosa con el niño, puesto que le deja decidir hastacuándo quiere o necesita ser amamantado.

Todos los niños se destetan algún día, de eso no debemostener dudas, pero cada uno tiene unas necesidades únicas yeso significa que los tiempos pueden ser muy variables.

La Edad Natural del destete, según la antropóloga KathyDettwyler, va desde los dos años y medio hasta los 7 años.Esta investigadora, ha estudiado el tema durante años envarios experimentos científicos y según su experiencia estees el rango más natural para el destete humano.

Este rango es tan amplio porque hay varios índices que sepueden tener en cuenta para calcular la edad del destete, sinos fijamos en otras especies de mamíferos.

Comenta Kathy Dettwyler que la mayoría de los primatesdestetan a sus hijos cuando empiezan el proceso dedentición definitiva y les salen los primeros premolarespermanentes. En el caso de la especie humana, los molarespermanentes salen en torno a los 5 años y medio y los 6 ymedio.

Sin embargo, la gestación de nueve meses (que es la

Page 27: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

humana) predice una lactancia de cuatro años y medio deduración y por otra parte, la madurez reproductiva entrelos 12 y los 20 años, predice una lactancia de entre 3 y 6años de duración.

En cualquier caso, hagamos lo que hagamos, nuestros hijosse destetarán algún día.

Comenta el pediatra Carlos González, en su libro “Unregalo para toda la vida” que aunque una madre le dijese quequería ganar el Premio Guiness e intentara dar el pechodurante quince años, no lo conseguiría porque su hijo sedestetaría mucho antes.

El destete natural es el ideal para el niño y para la madre (siasí lo desea) porque:

� la necesidad de succión del niño va disminuyendo poco apoco por lo que cada vez tomará menos pecho hasta quetermine dejándolo

� la producción de leche de la madre irá disminuyendopaulatinamente conforme el niño mame menos (evitandomastitis y otros problemas)

� es la forma más respetuosa con las necesidades del niñoporque es la que dicta la propia naturaleza

� no es necesaria la utilización de chupetes para calmar lanecesidad de succión del bebé

Page 28: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

� el nivel hormonal que se reajusta al dejar el pecho, sehace tan gradualmente que la madre casi ni lo nota

� la tristeza de la madre que se produce como consecuenciadel reajuste del nivel hormonal y por la aceptación de que elniño se hace mayor, es también menor y más llevadera

Page 29: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Resumen

Destete Natural

� Si el bebé decide destetar es cuando hablamos dedestete natural que suele ocurrir entre los dos años ymedio y los 7.� Todos los bebés se destetan algún día.� Si dejamos al niño que decida su ritmo de lactanciapoco a poco disminuirá las tomas hasta destetarse deltodo.

Page 30: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

5. Generalidades a tener encuenta

Cuando una mamá decide destetar a su hijo por el motivoque sea hay algunas generalidades que seguramente van aocurrir y que se deben tener en cuenta:

Page 31: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

La decisión sólo pertenece a lamamá o al bebé

La decisión de destete siempre debe partir de la mamá o delbebé, de nadie más. Ya hemos visto que hay mucha presiónen el entorno para “obligar” a las mamás a destetar antes detiempo o bien al contrario, personas que consideran que lasmamás que quieren destetar no deberían hacerlo y lespresionan para continuar por el bien del niño.

Yo soy partidaria de dar voz y opinión a los dos que estánimplicados en la lactancia y a nadie más.

La mamá que quiere destetar debe pensarlo bien y darsecuenta si el deseo de destetar parte de su interior o si ocurrecomo consecuencia de las presiones externas y debe tomarsus propias decisiones.

Page 32: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

El destete debe ser gradualTanto si queremos destetar parcialmente como si queremosdestetar completamente, tenemos que intentar hacerlo deuna forma paulatina para no provocarnos problemas con laproducción de leche ni traumatizar a nuestros hijos por eldestete brusco.

Cuanto menos prisa tengamos en el proceso de destete mássencillo será conseguirlo.

Page 33: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

No ofrecer, no negarSi sabemos que tenemos tiempo para hacer un desteteprogresivo, la mejor manera es la de “no ofrecer no negar”.

Es decir, no ofrecemos el pecho al niño pero tampoco se lonegamos si lo pide. Esto es importante porque si negamosel pecho, seguramente lograremos el efecto contrario y elbebé pedirá más y más el pecho al habérselo negado.

También hay que ser consecuentes, porque si decidimos noofrecerlo, debemos cumplirlo. Es decir, el pecho nos ayudamuchas veces a calmar al niño si se cae o si llora o nos sirvepara dormirlo...pero si hemos decidido destetarlo no se loofreceremos.

Esta es la forma más larga para destetar pero es la mássencilla para el niño y para la madre (si no tiene prisa)porque es la más gradual.

Page 34: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

El pecho no es sólo alimentoCuando el niño toma pecho no sólo está tomando la lechematerna, está disfrutando del calorcito de mamá, de su amory su cariño.

Si estamos en un proceso de destete tenemos que saber quetendremos que ofrecer mimos y cariños extra de una formadiferente (ya que el pecho se lo estamos quitando).

Es normal que durante el destete los niños requieran másmimos y nosotras debemos dárselos para que no sientanque han perdido nuestro amor.

Si estamos destetando ofreceremos más besos, más caricias,más masajes, más mimos, más juegos juntos, máscanciones, más tiempo compartido...y así nuestro hijo nosentirá que está perdiendo nuestro cariño, que no le falte laparte afectiva de la lactancia.

Page 35: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Un cambio cada vezHay que intentar, en la medida de lo posible, que el procesode destete no coincida con otros cambios importantes ennuestra vida y en la vida de nuestro hijo.

El destete ya es de por si un cambio suficientemente grandecomo para que nos enfrentemos a él en un momento establepara que el niño se sienta seguro.

A veces es inevitable que coincidan varios cambios almismo tiempo, pero debemos saber que eso puededificultar un poco el proceso.

Page 36: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Sigamos nuestra intuiciónNosotras somos quienes conocemos mejor a nuestros hijos,nadie puede saber mejor que nosotras mismas si algofunciona bien o mal.

Si vemos cambios muy importantes en la actitud de nuestrohijo, que se vuelve agresivo, que se vuelve mucho másdemandante, etc. es probable que sea demasiado prontopara él y debamos retrasar el destete.

Nosotras podemos establecer nuestro propio proceso dedestete conociendo las características propias de nuestrohijo porque ya sabemos que muchas veces, lo que funcionacon unos no funciona con otros.

A veces tenemos que probar diferentes técnicas paraencontrar la que mejor nos funciona porque el éxito delproceso de destete depende de muchos factores distintos...

Por eso siempre recomiendo seguir nuestro instinto porqueseguro que nuestra intuición no se equivoca.

Page 37: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Tristeza de la mamáCuando la mamá desteta se producen unos cambioshormonales muy importantes en su cuerpo que puedenprovocar un sentimiento de tristeza.

Además, aunque la decisión haya partido de la mamá, aveces puede tener sentimientos de ansiedad, sentimientosde culpabilidad, alegría por el destete y sentimientos deculpabilidad por sentir alegría...

También puede ser un momento delicado para la mamá y elapoyo del papá o de su entorno puede ser crucial para nosentirse mal.

No hay que banalizar sus sentimientos ni hacerlas sentirculpables de nada, la valoración de sus emociones y elapoyo incondicional será la mejor medicina para estatristeza temporal.

Page 38: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Resumen

Generalidades a Tener en Cuenta

� L a decisión de destetar sólo pertenece a la mamá y albebé� El destete debe ser gradual para evitar problemas en elpecho� No ofrecer no negar: es la forma más larga pero la mássencilla� El pecho no es sólo alimento: si destetamos a nuestrohijo debemos ofrecerle más mimos, abrazos, caricias...� Un cambio cada vez: hay que intentar que el destete nocoincida con otros cambios importantes en la vida delniño� Sigamos nuestra intuición: la mamá es quien conocemejor a su hijo y es la que mejor va a saber si algo nofunciona bien� Tristeza de la mamá: la mamá también puede necesitarmás mimos y apoyo por sentirse triste con el destete

Page 39: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

6. Destete Parcial

Se denomina destete parcial cuando se eliminan algunas delas tomas de pecho, sea por el día o por la noche, pero nose elimina el pecho completamente.

El destete nocturno lo veremos en profundidad en elsiguiente capítulo, así que de momento vamos a hablar deldestete parcial diurno.

Muchas mamas prefieren destetar parcialmente para nohacerlo del todo, porque se sienten mas cómodas así yademás siempre es mas fácil destetar parcialmente quecompletamente.

Algunas mamás lo que quieren es espaciar las tomas paraevitar que el niño esté todo el día tomando pecho y tambiénse animan a probar un destete parcial.

Page 40: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Destete parcial en bebés menoresde un año

Cuanto más pequeño sea el bebé, más importante esdestetar parcialmente de forma progresiva porque si se hacede forma brusca la mamá podría llegar a sufrir una mastitisy es muy dolorosa.

Lo que se puede intentar hacer es eliminar una de las tomas,alternando esta toma con otra alimentación si el bebé esmayor de seis meses y esperar unos tres o cuatro días antesde eliminar otra toma para que la producción de leche seregule.

Una vez han pasado estos días, se puede eliminar otra tomay así sucesivamente hasta que se consigan eliminar las quese necesiten por ausencia de la madre.

Las tomas que se vayan eliminando deben ser alternas paraque se vaya vaciando el pecho y no pase demasiadas horaslleno.

Os voy a poner un ejemplo:Imaginemos que tenemos un bebé de 5 meses que toma

Page 41: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

pecho cada tres horas y la mamá se va a incorporar altrabajo de 9 a 17 horas sin posibilidad de extraerse leche enel trabajo.

El horario de tomas diurnas del bebé sería el siguiente:

9 h 12 h 15 h 18 h 21 h

Si la madre pudiera extraerse leche del trabajo no seríanecesario el destete parcial porque podría mantener laproducción con en las horas en las que está ausente por laextracción de leche, pero en nuestro caso la mamá no puedeextraer su leche por lo que necesita destetar parcialmente.

Se podría empezar eliminando la toma de las 9 horas, seesperan tres o cuatro días y se elimina la de las 15 horas,manteniendo la toma de las 12 horas para permitir a lamamá se vacíe los pechos con la toma.

Cuando la producción de leche se haya regulado, se puedeeliminar la de las 12 horas.

El cuadro de las tomas diurnas iría quedando así:

Primer día de destete parcial (marcado en azul las tomas

Page 42: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

eliminadas):

9 h 12 h 15 h 18 h 21 h

Cuatro días después:

9 h 12 h 15 h 18 h 21 h

Cuatro días después:

9 h 12 h 15 h 18 h 21 h

Para el destete parcial en bebés pequeñitos hay que tener encuenta varios factores: el horario de la mamá, el horario detomas del bebé (porque hay bebés que piden cada cuatrohoras como un reloj y otros que son irregulares), lascaracterísticas particulares del bebé y de la familia, si hayotros hermanos por ejemplo....

Cada mamá y cada familia conoce a su bebé y tiene sup rop ia realidad, pero la recomendación general es esa:intentar que las tomas no se quiten todas de golpe, que seanalternas e ir haciéndolo cada tres o cuatro días para que seajuste la producción de leche.

Page 43: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Cuando el bebé es mayor de seis meses, las tomas quequeramos eliminar se pueden sustituir por purés o inclusose puede hablar con el pediatra para adelantar un poco laintroducción de la alimentación complementaria si el bebéestá sano y no hay ninguna contraindicación (para evitartener que dar leche de fórmula).

Lo ideal sería que la mamá pudiera extraer su leche en eltrabajo y que el bebé pudiera tomarla en su ausencia. Estaleche se puede dar con biberón, cucharilla o como la madreprefiera.

Si se decide dar la leche en biberón, cuando estemoseliminando las tomas, siempre será mejor que no sea lamadre la que le de el biberón al niño porque es muyprobable que lo rechace ya que el bebé huele el pecho de sumadre y no entiende por qué no se lo ofrece.

Es mucho más fácil eliminar esas tomas si es otra persona laque le da el biberón al bebé.

Otra cosa importante a tener en cuenta en el destete parcialde bebés pequeños, es que tienen un instinto de succiónmuy alto por lo que puede ser útil el ofrecer chupetes para

Page 44: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

calmar al bebé.

La succión es muy relajante para los bebés y la necesitanmuchas veces para estar tranquilos o calmarse, así que esmejor utilizar chupetes en este proceso.

Page 45: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Destete parcial en bebés mayores deun año

El destete parcial en bebés mayores de un año es bastantemás fácil de conseguir por varios motivos:

� Generalmente ellos solitos van espaciando las tomasprogresivamente de forma que las que se suelen mantenermás tiempo son la toma de la noche para quedarse dormido,las tomas nocturnas para relajarse y volverse a dormir y lade la siesta. Hay bebés que siguen mamando mucho casicomo si fueran recién nacidos, pero la mayoría suele irseparando sus tomas.

� Porque ya comen otros alimentos y les interesa otro tipode comida. Si ponemos al bebé a comer con nosotrosveremos como tendrá interés en comer la misma comida quenosotros comamos y tendrá ganas de probar otros saboresy texturas.

� Porque tienen mucho interés en descubrir el mundo queles rodea y aprender.

� Porque ya pueden desplazarse solitos gateando o

Page 46: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

andando y les gusta explorar por lo que “se olvidan” unpoco de mamar.

Así que si estás pensando en destetar parcialmente yeliminar alguna toma de tu bebé y tiene más de un año esprobable que no necesites hacer nada porque él mismo irápidiendo menos pecho conforme se vaya haciendo mayor.

Si tu bebé es de los que mama mucho y quieres eliminaralguna toma puedes probar lo siguiente :

� Sustituir alguna toma diurna por otros alimentos.Ahora que el bebé ya es más mayor y come purés, papillasu otras cosas, podemos sustituir más fácilmente las tomasque coincidan con sus comidas. Si el bebé come en familia,se acostumbrará antes a comer purés en lugar de pecho.

� Ofrecer agua, porque algunos bebés sólo tienen sed.

� Posponer. Se puede convencer al bebé de esperar un ratopara tomar pecho. Por ejemplo “cuando lleguemos a casa”o “cuando termines la merienda”, etc.

� Acortar las tomas. A veces sólo acortando las tomas,todo mejora. La mamá no se siente tan cansada y el niñoestá contento porque sigue teniendo su “teta”. Se puedehablar con el niño para que lo entienda y explicar que porejemplo sólo le dejamos el pecho “un poquito” o que losuelte “cuando contemos hasta 10”...

Page 47: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

� N egociar. Cuanto más mayor sea el bebé más fácil seránegociar con él la sustitución de la toma por otra cosa:alimentos, agua, abrazo, besos, etc.

� Distraer. Si queremos eliminar una toma por la tarde ysabemos que nuestro hijo se divierte mucho en el parque,podemos salir de paseo varios días seguidos para que elniño “se olvide” de pedir pecho porque estará jugando tandistraído.

� Ofrecer chupetes porque aunque sean más mayorcitos,siguen teniendo mucha necesidad de succión y si no puedenconsolarse con el pecho, pueden hacerlo con un chupete.

� No olvidar las recomendaciones generales: seguir nuestraintuición, tener más paciencia durante este tiempo, ofrecermás caricias y abrazos...

Si la mamá está tranquila y le explica al bebé lo que va apasar, un destete parcial en bebés grandecitos puede seralgo sencillo.

Page 48: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Resumen

Destete Parcial

� Es muy importante hacerlo progresivamenteespecialmente en bebés menores de un año� Se pueden sustituir las tomas por otros alimentos deforma alterna (para ir vaciando el pecho)� Si el bebé es mayor de un año el destete parcial serámás sencillo� Las consignas generales para un destete parcial enbebés mayorcitos: sustituir por otros alimentos, ofreceragua, posponer la toma, acortar la toma, negociar, distraer,ofrecer chupetes y no olvidar las recomendacionesgenerales de destete

Page 49: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

6. Destete NocturnoEl destete nocturno es cuando la mamá quiere eliminar lastomas de la noche que el bebé toma durante sus despertaresnocturnos.

Normalmente cuando hablamos de destete nocturno, no nosreferimos a que el bebé tome pecho después del baño y lacena para quedarse dormido, estamos hablando de eliminarel pecho cuando el bebé se despierta por la noche (a vecesmuchas veces) y lo pide para volver a dormirse.

Antes de explicar las técnicas que se pueden utilizar parahacer un destete nocturno me gustaría aclarar algunas cosassobre el sueño de los bebés.

Page 50: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

No sólo se despiertan por hambreLos bebés están aprendiendo a regular sus ciclos de sueño ytodavía no duermen igual que los adultos.

Los despertares nocturnos de los bebés son completamentenormales, de hecho todos los seres humanos tenemosmicrodespertares durante la noche, pero los adultospodemos volver a dormirnos casi sin darnos cuenta.

Estos microdespertares son los que nos hacen cambiar depostura, taparnos o destaparnos, etc.

En el caso de los bebés y niños pequeños, cuando tienenestos microdespertares, muchas veces no son capaces devolver a dormirse en seguida. Es algo normal, simplementeestán aprendiendo a regular sus ciclos de sueño y hasta los5-6 años no tendrán un sueño igual que el de los adultos.

Page 51: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Es un proceso lentoConforme los niños se van haciendo mayores, sus ciclos desueño van madurando de forma progresiva, por lo que eldestete nocturno también debe ser progresivo.

Hay casos en los que el destete nocturno se consigue enseguida, pero no es lo más habitual. Lo normal es que seaun proceso lento.

Si queremos destetar por la noche debemos saber que no esalgo que vayamos a conseguir de un día para otro.

Page 52: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

A veces no dejan de despertarseaunque estén destetados

Hay bebés muy sensibles que se despiertan muchas vecespor la noche y lo que en realidad necesitan es la presenciade mamá y sus mimos. Se despiertan con sus despertaresnocturnos y tienen miedo de sentirse solos y abandonadospor lo que reclaman a mamá o a su persona de apego.

Los bebés de alta demanda, los que son más sensibles o losque son más inquietos por la noche puede ser que enrealidad pidan el pecho para calmarse, no para comer.

En estos casos, eliminar el pecho por la noche no aseguraque vayan a dormir del tirón porque en realidad no se estádespertando por hambre.

Page 53: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Todo empeora antes de mejorarEsta es una realidad bastante común en cualquier desteteque queramos iniciar pero es especialmente importantesaberlo en el caso del destete nocturno.

Es posible que las primeras noches sean complicadas, perodebemos saber que es normal que todo empeore antes deempezar a mejorar.

En unos días veremos como vamos consiguiendo nuestrosobjetivos.

Si vemos que pasan muchos, muchos días y no estámejorando en absoluto, es posible que debamos dejarlopara más adelante.

Page 54: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Los bebés que aprenden cosasnuevas duermen peor

Cuando los bebés aprenden cosas nuevas muy importantespara su desarrollo suelen dormir peor y despertarse másveces porque están asumiendo su nueva habilidad: gatear,andar, empezar la alimentación complementaria, cuandosale un diente...

Intentar un destete nocturno en este momento esdemasiado complicado porque ellos dormirán peor ynosotras estaremos más cansadas con lo que no nosenfrentaremos al proceso de destete con amor y paciencia.En estos casos es mejor esperar unos días.

NOTA: para saber más cosas sobre el sueñoinfantil os invito a ver la videoconferencia queofrecimos Rafi López (creadora de la webDormir Sin Llorar) y yo misma.

Una vez ya hemos visto algunas cosas importantes quedebemos conocer sobre el sueño de nuestros hijos vamos aver cómo propongo destetar por la noche: con el llamadoPlan PADRE

Page 55: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

¿Cómo hacer el Plan Padre?Para poder hacer el Plan Padre, el papá del bebé debe estarde acuerdo en el destete nocturno y ayudar a la mamá en elproceso.

Si el bebé duerme en la habitación de los padres se colocarájunto al papá para dormir, no junto a la mamá. De estaforma, al estar un poco más lejos físicamente de la mamá nole llega el olor a la leche materna y la pedirá menos.

Incluso hay mamás que se trasladan a dormir a otrahabitación para que el bebé no las huela tanto.

Si el bebé se despierta será el papá el que intentará calmarlocon lo que sepa que le gusta: un chupete, un paseo, unmasaje, una canción, mecerlo en brazos, etc.

Si el bebé llora y no se calma, no pasa nada. El papá le llevaal bebé a la mamá y le da el pecho porque no se trata de quellore, lo que pretendemos es que poco a poco se vayaacostumbrando a que el papá también puede atenderlo porla noche y puede calmarle .

Poc o a poco el bebé se irá adaptando a lanueva situación, aceptará que el papá le ayudea volverse a dormir y dejará de pedir el pechoen sus despertares nocturnos.

Page 56: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

El Plan Padre es una forma respetuosa yprogresiva de destetar al bebé por la noche, eslento pero muy efectivo y sobre todo es unmétodo muy amoroso.

Hay mamás que se quejan de que no avanzanporque el hecho de no ver resultados enseguida puede desanimar a cualquiera despuésdel esfuerzo realizado, sin embargo si nosfijamos seguro que veremos avances.

Yo propongo anotar en un cuaderno el númerode despertares del bebé y las veces que hanecesitado el pecho para dormirse o el númerode veces que ha aceptado la ayuda de papápara dormirse de nuevo.

Si hacemos este registro durante varias nochesveremos que poco a poco hay un patrón en elque disminuye el llanto del bebé y de estaforma nos podemos animar viendo que elmétodo está funcionando aunque vayadespacio.

Page 57: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Como he comentado anteriormente, si vemosque pasan muchos, muchos días y no estamosmejorando nada de nada, es posible que seademasiado pronto para el bebé o que sea unmal momento para él y podemos dar marchaatrás con el destete nocturno. De hecho,algunos bebés a los que se intenta destetarantes de tiempo empiezan a despertarse más ya ser más dependientes todavía.

Page 58: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

¿A partir de qué edad se puedeaplicar el Plan Padre?

Y o no recomiendo realizar el Plan Padre antesde los 6-8 meses porque ya sabemos quedurante los seis primeros 6 meses la lactancia debe serexclusiva y a demanda por lo que no tiene sentido dejar elpecho por la noche.

Además a los 8 meses muchos bebés tienen un pico en elque duermen muy mal porque se les juntan muchas cosas almismo tiempo: la angustia de la separación, los dientes, elgateo, la alimentación complementaria...

Sin embargo a partir de esa edad se puede intentar el PlanPadre para conseguir un destete nocturno.

También debemos saber que cuanto mayor sea el bebé, másfácil será el destete nocturno.

Page 59: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

¿Y si el papá no está disponible?

En algunas familias el papá no vive con la mamá del bebé ono apoya su decisión de destetar o no puede ocuparse delbebé durante la noche por el motivo que sea...

En este caso también es posible destetar por la noche,aunque la mamá lo tendrá un poco más difícil.

Lo que puede hacer es explicarle al bebé que durante lanoche las tetitas tienen que dormir y que cuando sedespierte le ofreceremos otra cosa para calmarle (algo quesepamos que a nuestro hijo le gusta y le consuela).

Cuando se despierte si se olvida y pide la teta,intentaremos estar tranquilas y ofrecerle el sustituto deconsuelo que habíamos pactado juntos.

Si llora desconsolado y rechaza el sustituto le ofrecemos elpecho pero intentando limitar el tiempo: “sólo un poquitoque el pecho tiene que dormir”.

Al igual que en el plan PADRE no se trata de que llore, setrata de que poco a poco se vaya acostumbrando a volver adormirse sin el pecho. Y de la misma forma seguro quetendremos avances poco a poco.

Para ver si el proceso está funcionando podemos tener unregistro donde anotemos el número de despertares de

Page 60: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

nuestro hijo, el número de veces que ha aceptado elconsuelo alternativo y el número de veces que hanecesitado el pecho.

Lentamente iremos viendo un patrón en el que el procesode destete nocturno va avanzando.

Algunas ideas de consuelo alternativo que funcionan paraotras mamás:

� Un chupete

� Un masaje en la espalda

� Cogerle de la manita

� Un paseo en brazos

� Cantarle una canción

� Contarle un cuento muy suave

� Un abrazo

� Tocarle la cabecita o el pelo

Page 61: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Resumen

Destete Nocturno� Hay que saber que los bebés no sólo se despiertan porhambre� El destete nocturno es un proceso lento y hay que estarpreparados para tener paciencia� Que un bebé esté destetado por la noche no asegura quevaya a dormir del tirón� Los bebés que aprenden cosas nuevas duermen peorpor lo que es mejor esperar a que normalicen suaprendizaje antes de enfrentarnos al destete nocturno� La mejor forma es aplicando el Plan PADRE: el bebéduerme junto al papá para no oler el pecho de la mamá. Sise despierta el papá intenta calmarle y si llora mucho, lamamá le da el pecho� Con el Plan PADRE se ven los resultados lentamente pero es unmétodo muy efectivo y respetuoso� Si el papá no está disponible tendrá que hacerlo todo lamamá

Page 62: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

8. Destete totalSe entiende como destete total cuando queremos dejar dedar el pecho en todo momento y para siempre.

La mejor edad para intentar un destete completo y la másfácil es la que oscila entre los nueve meses y los trece ocatorce meses porque ya disponemos de la alimentacióncomplementaria para poder ir sustituyendo las tomas depecho y porque es una edad en la que la curiosidad innatadel bebé le empuja a interesarse por otras cosas. Ya noestán tan interesados en tomar pecho si tienen un mundoapasionante por descubrir a su alrededor.

Destetar a esta edad será más fácil para los bebés y comoconsecuencia, para nosotros también.

Para conseguir un destete completo debemos irsustituyendo las tomas de pecho por alimentos de formaalterna y seguir las pautas comentadas anteriormente hastaconseguir sustituir todas las tomas diurnas y por la nocheaplicar el Plan Padre.

Si el papá no puede aplicar el Plan Padre o no estádisponible habrá que ofrecer otras alternativas de consuelo:un chupete, un masaje, dar agua, un paseo en el carrito,mecerlo en brazos, cogerle de la mano, etc. Cada mamá sabelo que le funciona o le puede funcionar a su bebé porquecada bebé es distinto.

Page 63: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Hay que tener en cuenta que el bebé o niño pequeño debetomar al menos medio litro de leche al día, así que si lovamos a destetar debemos asegurarnos de ofrecerle otrotipo de leche y lácteos.

Page 64: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Ideas para hacerlo más fácilIgual que en el destete parcial hay algunos trucos quepueden hacer que este proceso de destete total sea mássencillo:

� Sustitución. Sustituir la toma de pecho por otrosalimentos es la forma más sencilla de eliminar esa toma. Sicomemos todos juntos en familia es muy probable que elbebé prefiera estar sentado a la mesa con nosotros ydisfrute de su comida sin acordarse tanto del pecho.

� Distracción: Si el bebé está entretenido y distraído seacordará menos de pedir pecho. Se puede salir al parque, deexcursión, a casa de un amigo, se puede ofrecer un juguetenuevo o hacer alguna actividad que le encante y quenormalmente no hacemos (pintar con los dedos, ir a la feria,saltar en la cama...)

� Ofrecer chupete. La necesidad de succión sigue siendoalta y podemos ayudar a nuestro hijo ofreciendo unaalternativa al pecho.

� Anticiparse a los momentos en los que suele pedirpecho y cambiar la rutina. Por ejemplo si sabes que a tuhijo le encanta tomar pecho después del baño, puedebañarlo el papá hasta que esté destetado.

� No olvidar las recomendaciones generales: en estemomento nuestro hijo necesitará más mimos, abrazos,

Page 65: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

demostraciones de afecto, más caricias, más tiempojuntos...

Page 66: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Cuando ya no es un bebéCuando nuestro hijo ya es mayorcito y queremosdestetarlo, podemos hacerlo de dos maneras que yoconsidero que son las mejores:

� No ofrecer no rechazar

� Negociar con él

No ofrecer, no rechazarLa manera más respetuosa de destetar a un niño esutilizando la técnica de “No ofrecer no rechazar”. Es la quemás respeta su ritmo y su evolución pero también es la máslarga.

Conforme el niño va creciendo va pidiendo menos el pecho,sobretodo si tú no se lo ofreces (en ningún momento, nisiquiera cuando se ha caído y está llorando). Si te pidepecho se lo das, pero no lo ofreces desde el principio.

Poco a poco cada vez lo pide menos y al final se acabadestetando del todo.

NegociaciónNuestro hijo merece nuestro respeto y nuestro amor. Lalactancia es algo muy satisfactorio, pero debería serlo paralas dos partes implicadas: la mamá y el niño.

Page 67: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Si la mamá no se siente bien dando el pecho a su hijo por elmotivo que sea, debería explicárselo a su hijo porque esseguro que el niño está notando que su mamá no está agusto dándole el pecho, siente miedo de perder su amor yse siente inseguro. De hecho es muy posible, que al notarque su madre se siente mal al darle el pecho, lo pida másinsistentemente para sentirse querido y conectado con sumamá (justo lo contrario que queremos conseguir).

El niño lo puede pasar muy mal en estos momentos y lomás honesto y respetuoso es que sepa la verdad.

No tenemos que tener miedo de hablar con nuestro hijo.Los niños son muy generosos y suelen entender muy bienlos sentimientos cuando se los explicamos con palabrassencillas.

Podemos explicarles que ya no estamos cómodas dándolesel pecho, que estamos cansadas y que queremos dejarlo,pero siempre dejando claro que les queremos exactamenteigual que antes.

Podemos negociar con él una forma de sustituir lademostración de afecto que obtiene con el pecho, algo quele demuestre que le queremos muchísimo para ofrecérselocuando veamos que quiere pecho: un beso, un abrazofuerte, unas cosquillas, un beso de gnomo, un masaje depies, etc.

Es mejor que sea algo cariñoso pero no material o una

Page 68: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

golosina. Algo que le demuestre que seguimos queriéndoley que estamos a su lado para lo que necesite aunque no ledemos el pecho.

Después entre los dos podemos buscar una fecha que nosvenga bien a los dos. Ni muy pronto (apara que se haga a laidea internamente) ni muy tarde (para que no se olvide delacuerdo).

Y cuando llegue el día D lo hablamos y lo hacemos.

La negociación suele funcionar muy bien, incluso mamásque no se lo creen o que piensan que no va a funcionar sesorprenden de lo maduros y comprensivos que son sushijos porque lo comprenden todo y lo cumplen.

Page 69: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Los tres añosCuando el niño cumple los tres años es un momento muyespecial y requiere una mención especial porque el niñosufre un cambio evolutivo muy importante:

� A los tres años el niño ya puede ser consciente de sumadre aunque no esté presente visualmente, es decir quepuede entender “de verdad” que si su mamá se va, va avolver después.

� Su necesidad de succión disminuye muchísimo por loque bastantes niños abandonan espontáneamente elchupete a esta edad o deciden destetarse.

� La etapa oral suele terminar a los tres años por lo queademás de no necesitar tanto la succión, tampoco necesitatanto la boca para expresar sus emociones.

� El desarrollo del lenguaje está muy avanzado y tambiénsu comprensión de las cosas y de las situaciones.

Si una mamá quiere destetar a su hijo y tiene tres añosprobablemente será la que más fácil lo tenga (si no ocurrenotros cambios al mismo tiempo) porque la negociación conél será muy sencilla.

Se le puede explicar que estamos cansadas de seguir dandoel pecho, que nos gustaría expresar nuestro cariño de otraforma. Podemos explicar los buenos momentos que hemos

Page 70: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

disfrutado gracias a la lactancia y todos los beneficios quenos ha aportado a los dos, pero que ha llegado nuestromomento de avanzar y dejarla atrás.

Con tres años lo entenderá mucho mejor y el proceso serámás sencillo.

Si una mamá tiene un hijo de más de dos años y sabe que alos tres años se producen todos estos cambios, quizáprefiera esperar unos meses para facilitar el proceso.

Page 71: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Resumen

Destete Total

� La edad más sencilla para destetar totalmente a un bebées entre los 9 y los 14 meses� Por el día las consignas generales son las mismas:sustitución, distracción, ofrecer chupete, anticipación, noolvidar las recomendaciones generales� Por la noche se recomienda el plan PADRE� Cuando ya no es un bebé podemos seguir la técnica de“no ofrecer no negar” o la negociación� Si decidimos destetar a los 3 años lo tendremos sencilloporque los niños suelen aceptarlo bien por su procesoevolutivo

Page 72: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

9. BibliografíaUn Regalo para Toda la Vida, Carlos González

Lactancia Materna, Guía para Profesionales. Comité deLactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría

Manual de Lactancia Materna, de la teoría a la práctica.Comité de Lactancia Materna de la Asociación Españolade Pediatría

Alimentación complementaria y período del destete. Nutrición en la Infancia y la Adolescencia. Ballabriga A,Carrascosa A

Breastfeeding a Guide for the Medical Profession. Lawrence R

Page 73: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

Acerca de la AutoraPilar Martínez Álvarez es farmacéutica, asesora de lactancia ymadre de dos hijas.

Es la mamá al frente del blog Maternidad Continuum dondeescribe habitualmente sobre lactancia materna, crianza, sueñoinfantil, educación y cualquier tema que esté relacionado con lamaternidad, siempre desde el punto de vista de la crianzarespetuosa.

http://www.maternidadcontinuum.com

En su blog se puede descargar gratuitamente una Guía para elAlmacenamiento y Extracción de Leche Materna.

Es autora del libro “Los 5 Pasos para Tener Éxito en tu LactanciaMaterna” que da las claves necesarias para conseguir una lactanciade éxito.

Lo puedes encontrar aquí:

Page 74: Destetar sin Lágrimas (Spanish Edition) filetomar la decisión, si es que estaba rondando por su cabeza desde hacía tiempo. Algunas otras veces es la mamá la que quiere dar el primer

http://www.lactanciadelbebe.com