Desarrollo_sostenible_bibliografia

2
Desarrollo sostenible y economía ecológica : integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología / Luis M. Jiménez Herrero , Madrid : Síntesis, 2001 Metabolismo de la economía española : recursos naturales y huella ecológica (1955- 2000) / Óscar Carpintero , Teguise (Las Palmas) : Fundación César Manrique, 2005 De la economía ambiental a la economía ecológica / Federico Aguilera y Vicent Alcántara (comp.) , Barcelona : ICARIA : FUHEM, D.L. 1994. BARRY, J.: “Sustainability and intergenerational justice”, en Dobson, A. (ed): Fairness and futurity, Oxford, Oxford University Press, pp. 93-117. BOBBIO, N.: El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. COM(2005) al Consejo y al Parlamento) (revisión en 2005 Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible. Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo(CMMAD): Nuestro futuro común, Madrid, Alianza Editorial, 1988 [1987]. CUCHÍ, A.: “Ambientalización curricular del departamento de construcciones arquitectónicas y de la UPC”. Ide@sostenible, 2, 10. http://hdl.handle.net/2099/223 , 2005. DALY, H. E.: "Toward some operational principles of sustainable development", en Ecological economics, vol. 2, n. 1, pp.1-6. DALY, H. E.: “Sustainable Growth: An Imposibility Theorem”, en Development (SID), 1990. DOBSON, A..: “Environmental sustainabilities: An analysis and typology”, en Environmental Politics, 5 (1996), pp. 401-28. ________________: Justice and the Environment. Conceptions of environmental sustainability and dimensions of social justice, Oxford, Oxford University Press, 1998. ESPINOSA, L. E.: “Una visión crítica sobre el desarrollo sostenible”, en GARCÍA GÓMEZ-HERAS, J. Mª/VELAYOS (eds): Tomarse en serio la naturaleza, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004. GARCÍA, E.: Medio ambiente y sociedad : La civilización industrial y los límites del planeta, Madrid, Alianza Editorial, 2005. GLAND/SCUTZ: Caring for the Earth, UN World Wide Fund for Nature, 1991. GOODLAND, R. y otros: Medio ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del Informe Brundtland, Madrid, Trotta, 1997 [1992]. JACOBS, M.: “Sustainable development as a contested concept”, en DOBSON, A.: pp.21-45. __________: The Green Economy, London, Pluto Press, 1991. Hay versión en castellano en Icaria, 1996. JIMÉNEZ HERRERO, L. M.: Desarrollo Sostenible. Transición hacia la coevolución global, Madrid, Pirámide, 2000. _________ : Desarrollo sostenible y economía ecológica : integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología, Madrid : Síntesis, 2001. KIMLICKA Y NORMAN: “Return of the citizen”, en Ethics, 104, 1994, 352-8. LÓPEZ DE LA VIEJA, M. T.: “Lo ambiental es político”, en Responsabilidad política y medio ambiente, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 77-102. MARTÍNEZ ALIER, J. M./ROCA, J.: Economía ecológica y política ambiental México, Fondo de Cultura Económica, 2000. MEADOWS, D. H./MEADOWS, D.L./RANDERS, J.: Más allá de los límites del crecimiento, Madrid, El país-Aguilar, 1992. MEADOWS, D.H.: “Más allá de los límites”, en DÍAZ PINEDA, F (ed): Ecología y desarrollo, Madrid, Ed. Complutense, 1996, 57-69.

description

Bibliografia sobre desarrollo sostenible y ecofeminismo, ecoética

Transcript of Desarrollo_sostenible_bibliografia

Page 1: Desarrollo_sostenible_bibliografia

Desarrollo sostenible y economía ecológica : integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología / Luis M. Jiménez Herrero, Madrid : Síntesis, 2001 Metabolismo de la economía española : recursos naturales y huella ecológica (1955-2000) / Óscar Carpintero, Teguise (Las Palmas) : Fundación César Manrique, 2005 De la economía ambiental a la economía ecológica / Federico Aguilera y Vicent Alcántara (comp.), Barcelona : ICARIA : FUHEM, D.L. 1994. BARRY, J.: “Sustainability and intergenerational justice”, en Dobson, A. (ed): Fairness and futurity, Oxford, Oxford University Press, pp. 93-117. BOBBIO, N.: El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. COM(2005) al Consejo y al Parlamento) (revisión en 2005 Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible. Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo(CMMAD): Nuestro futuro común, Madrid, Alianza Editorial, 1988 [1987]. CUCHÍ, A.: “Ambientalización curricular del departamento de construcciones arquitectónicas y de la UPC”. Ide@sostenible, 2, 10. http://hdl.handle.net/2099/223, 2005. DALY, H. E.: "Toward some operational principles of sustainable development", en Ecological economics, vol. 2, n. 1, pp.1-6. DALY, H. E.: “Sustainable Growth: An Imposibility Theorem”, en Development (SID), 1990. DOBSON, A..: “Environmental sustainabilities: An analysis and typology”, en Environmental Politics, 5 (1996), pp. 401-28. ________________: Justice and the Environment. Conceptions of environmental sustainability

and dimensions of social justice, Oxford, Oxford University Press, 1998. ESPINOSA, L. E.: “Una visión crítica sobre el desarrollo sostenible”, en GARCÍA GÓMEZ-HERAS, J. Mª/VELAYOS (eds): Tomarse en serio la naturaleza, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004. GARCÍA, E.: Medio ambiente y sociedad : La civilización industrial y los límites del planeta, Madrid, Alianza Editorial, 2005. GLAND/SCUTZ: Caring for the Earth, UN World Wide Fund for Nature, 1991. GOODLAND, R. y otros: Medio ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del Informe Brundtland, Madrid, Trotta, 1997 [1992]. JACOBS, M.: “Sustainable development as a contested concept”, en DOBSON, A.: pp.21-45. __________: The Green Economy, London, Pluto Press, 1991. Hay versión en castellano en Icaria, 1996. JIMÉNEZ HERRERO, L. M.: Desarrollo Sostenible. Transición hacia la coevolución global, Madrid, Pirámide, 2000. _________ : Desarrollo sostenible y economía ecológica : integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología, Madrid : Síntesis, 2001. KIMLICKA Y NORMAN: “Return of the citizen”, en Ethics, 104, 1994, 352-8. LÓPEZ DE LA VIEJA, M. T.: “Lo ambiental es político”, en Responsabilidad política y medio ambiente, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 77-102. MARTÍNEZ ALIER, J. M./ROCA, J.: Economía ecológica y política ambiental México, Fondo de Cultura Económica, 2000. MEADOWS, D. H./MEADOWS, D.L./RANDERS, J.: Más allá de los límites del crecimiento, Madrid, El país-Aguilar, 1992. MEADOWS, D.H.: “Más allá de los límites”, en DÍAZ PINEDA, F (ed): Ecología y desarrollo, Madrid, Ed. Complutense, 1996, 57-69.

Page 2: Desarrollo_sostenible_bibliografia

NAREDO, J. Mª: “Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible”, en http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html, 2004. NORTON, B.: Sustainability: A Philosophy of Adaptive Ecosystem Management, University of Chicago Press, 2005. RIECHMANN, J.: Necesitar, desear, vivir. Sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad, Madrid, Los Libros de la Catarata, 1998. _______________: Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia, Madrid, Libros La Catarata, 2000. _____________: “¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autocontención. Isegoría, 32, 2005a. ________________: Todos los animales somos hermanos, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2005b. ______________ : Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. Madrid, Libros de la Catarata, 2005c. _________________: Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención.Madrid: Libros de la Catarata, 2006. SOSA, N. M.: “A vueltas con la sustentabilidad, esta vez desde la ética”, Sistema, n. 162-163, 2001, pp. 53-73.