Desarrollo físico

2
Hitos de la niñez temprana . Desarrollo Físico: - El cuerpo se a larga, la cabeza ya no es tan grande en relación al cuerpo. - En esta edad se empieza a mostrar las habilidades motrices. Alrededor de los 5 años empiezan a alimentarse por gula y gusto más que por necesidad. - Es importante que los niños tengan un sueño continuo y tranquilo. Se considera como sueño intranquilo si se tiene perturbaciones como pesadillas, sonambulismo o terrores nocturnos. - Las pesadillas causan ansiedad y falta de sueño, puesto que asocias el terror y ansiedad de las pesadillas con dormir. - Las personas no responden cuando otras personas intentan calmarlos. - Suele haber amnesia del episodio. - Las personas están excitadas, agitadas y desorientadas - El uso de alcohol, sedantes, la falta de sueño o cualquier tipo de estrés desarrollan este desorden. - Según el DSM, manual de trastornospsicológicos, el sonambulismo puede catalogarse como la repetición habitual de levantamientos y movimiento de una persona en estado de reposo. - Los episodios pueden durar hasta media hora. - La mayoría ocurren en las etapas tres o cuatro del sueño. - La percepción cambia en base a la edad. Desarrollo Cognitivo: - Las etapas de Piagett son cuatro: sensoriomotora de cero a dos años, preoperacional de dos a siete años, operaciones concretas de siete a 11 años, y operaciones formales de 11 en adelante. - En la sensoriomotora los niños hacen uso de su memoria para en base a esto expresarse.

Transcript of Desarrollo físico

Page 1: Desarrollo físico

Hitos de la niñez temprana .

Desarrollo Físico:

- El cuerpo se a larga, la cabeza ya no es tan grande en relación al cuerpo.

- En esta edad se empieza a mostrar las habilidades motrices. Alrededor de los 5 años empiezan a alimentarse por gula y gusto más que por necesidad.

- Es importante que los niños tengan un sueño continuo y tranquilo. Se considera como sueño intranquilo si se tiene perturbaciones como pesadillas, sonambulismo o terrores nocturnos.

- Las pesadillas causan ansiedad y falta de sueño, puesto que asocias el terror y ansiedad de las pesadillas con dormir.

- Las personas no responden cuando otras personas intentan calmarlos.- Suele haber amnesia del episodio.- Las personas están excitadas, agitadas y desorientadas- El uso de alcohol, sedantes, la falta de sueño o cualquier tipo de estrés desarrollan

este desorden.- Según el DSM, manual de trastornospsicológicos, el sonambulismo puede catalogarse

como la repetición habitual de levantamientos y movimiento de una persona en estado de reposo.

- Los episodios pueden durar hasta media hora.- La mayoría ocurren en las etapas tres o cuatro del sueño.- La percepción cambia en base a la edad.

• Desarrollo Cognitivo:

- Las etapas de Piagett son cuatro: sensoriomotora de cero a dos años, preoperacional de dos a siete años, operaciones concretas de siete a 11 años, y operaciones formales de 11 en adelante.

- En la sensoriomotora los niños hacen uso de su memoria para en base a esto expresarse.

- En la preoperacional los niños solo obedecen a su memoria y no a criterios externos.- En las operaciones concretas empieza a usar la lógica.- Y en las operaciones formales sus intereses cambian drásticamente.- Los niños se vuelven egocéntricos- Adquieren un pensamiento lógico mas amplio.- Desarrollan la comprensión de la identidad.- Adquieren la capacidad de clasificar y trabajar con cantidades numéricas.

• Desarrollo Emocional:

Page 2: Desarrollo físico

- Se enfoca principalmente en la forma de crianza y la autoestima del niño.- Está dividido principalmente en 4 clases.- Padres autoritarios los cuales se destacan por ser muy rígidos con sus hijos lo cual

tiene consecuencia mientras van creciendo.- Padres permisivos su característica principal es ser muy flexibles con sus hijos que trae

problemas como dependencia e inseguridad por parte del niño.- Padres democráticos son aquellos que tienen firmeza, pero razonan frente a

peticiones o reglas, sus hijos tienen características muy buenas para socializar y ser independientes.

- Padresdesapegados no muestran interés por sus hijos en ningún ámbito lo que tiene consecuencias en sus relaciones sociales y de autoestima.

- Comprensión cada vez mayor de como lo ven los demás dentro de su contexto.- Conexiones lógicas acerca de sus virtudes como fortalezas.- La visión de sí mismo siempre va a ser positiva mientras transcurre la infancia.- Su autoestima estáinfluenciada por personas mayores como padres, abuelitos, etc.