Desarrollo de preguntas

10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DESARROLLO DE PREGUNTAS INTEGRANTES: Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio Márquez Fernández, Lourdes (COORDINADORA) Fonseca Romero, Juan José Javier Orozco, Ana Claudia Miñano García, Almendra Paredes Peláez, Daniel Ulloa Reyes, Cristina DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo - Perú 2013

Transcript of Desarrollo de preguntas

Page 1: Desarrollo de preguntas

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DESARROLLO DE PREGUNTAS

INTEGRANTES:

Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio

Márquez Fernández, Lourdes

(COORDINADORA)

Fonseca Romero, Juan José

Javier Orozco, Ana Claudia

Miñano García, Almendra

Paredes Peláez, Daniel

Ulloa Reyes, Cristina

DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo - Perú

2013

Page 2: Desarrollo de preguntas

BOLSA DE VALORES DE LIMA (BVL)

1. ¿QUÈ ES LA BOLSA DE VALORES DE LIMA? :

La Bolsa es el lugar denominado mercado, donde los interesados en adquirir o transferir

acciones o bonos se encuentran diariamente representados por los agentes de Bolsa o

sociedades corredoras, y en el que mediante el libre juego de la oferta y demanda se

fijan los precios realizándose las operaciones de compra y venta.

2. IMPORTANCIA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA:

La importancia de la BVL es que pretende contribuir a la ampliación de la estructura del

mercado financiero peruano, razón por la cual viene creando empresas estratégicas

que coadyuven a dicha mejora, originando un grupo económico sólido que pretende

abrir distintas ventanas para la participación de nuevos y diferentes inversionistas en el

mercado peruano.

3. PRODUCTOS QUE ROTAN EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA:

En la bolsa de valores de lima están en constante rotación las acciones que se compran

y se venden a diferente precio, dependiendo de las estimaciones que realicen la

sociedad agente de bolsa

4. EMPRESAS AFILIADAS EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA:

A continuación se presenta unas cuántas empresas que cotizan en la bolsa de valores

de Lima:

1. Cerro Verde

2. Milpo

3. Maple Energy

4. SIDERPERU

5. Southem

6. Credicorp

7. Atacocha “B”

8. ADR Buenaventura

9. Minsur Inv.

10. Austral Group

11. Intergr Financ service

12. Agro Ind Pomalca

13. Casagrande

14. El Brocal

Page 3: Desarrollo de preguntas

CAVALI SA

1. ¿QUÉ ES CAVALI S.A.?

Cavali SA es una empresa que desarrolla actividades de liquidación y compensación de

valores, es también un depósito general de valores, es decir se encargan de realizar el

registro de la titularidad de los valores y entregar el efectivo producto de las

inversiones al comprador. Tiene como función principal el registro, compensación y

liquidación.

Se encuentra regulado por:

- la Superintendencia de Mercados y Valores,

- el Banco Central de Reserva,

- la SUNAT.

2. ¿QUÉ SERVICIOS BRINDA?

- Registro de valores:

Cavali SA cuenta con un registro electrónico de anotaciones en cuenta llamado

Registro contable, este se divide en tres diferentes registros: por titular, por emisor

y por sociedad agente de bolsa.

En el sistema electrónico por titular, se anota el propietario y el número de

acciones o cantidad de bonos que posee. En el registro por emisor, cada empresa

tiene asignado una cuenta donde se registran todos los accionistas, de esta

manera el emisor puede conocer la información de la titularidad y cantidad de las

acciones. En el registro por sociedad agente de bolsa se anota el titular que

pertenece a una sociedad y qué cantidad de acciones posee.

Cavali se encarga de registrar: acciones emitidas por empresas privadas, deuda

privada (bono), deuda pública, bonos soberanos, instrumentos de corto plazo

(papeles comerciales y facturas) y bonos de reconocimiento.

- Desmaterializado:

Es un proceso a través del cual se anula el certificado físico del título valor y se

registra la información en un sistema que es administrado por Cavali.

Este sistema tiene muchas ventajas como comprar y vender muy rápidamente, se

reducen los riesgos asociados a la custodia física del certificado, se elimina los

costos de impresión, se centraliza la información en una sola institución.

- Otros servicios vinculados al registro

Luego de que los emisores registren sus valores Cavali se encarga de procesar los

eventos corporativos, situaciones extraordinarias o reorganización del emisor. Por

ejemplo el pago de las acciones del emisor.

Page 4: Desarrollo de preguntas

- Compensación y liquidación:

El proceso de compensación se inicia con la transacción del título valor registrado

por Cavali, la empresa se encarga de enviar a la sociedad compradora la posición

respecto a lo que tiene que pagar y a la sociedad vendedora lo que tiene que

entregar. En un periodo de tres días se transfiere la propiedad del valor del

vendedor al comprador.

- Servicios Internacionales:

Cavali tiene conexiones con los mercados internacionales como de Estados Unidos,

Canadá y Europa, esto les permite los inversionistas negociar sus títulos valores en

el exterior.

- Servicios a los inversionistas:

Cavali brinda un servicio de información a los inversionistas, entrega información

sobre sus movimientos, saldos y operaciones realizadas hasta diez años atrás.

3. ¿CÓMO GENERA SUS INGRESOS?

Cavali establece un importe mínimo de cobertura por cada sociedad de agente de

Bolsa, que cada SAP debe mantener en la empresa y se determina en base a los montos

negociables o las demoras que tenga la sociedad.

4. ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA?

El rol de Cavali en el mercado de valores es de actuar como depositaria de valores,

actualmente cuentan con 46 participantes y 250 emisores. Tienen rol de agente

retenedor, son un sistema de liquidación de valores, liquidan las operaciones y además

forman parte del Banco Central de Reserva.

Page 5: Desarrollo de preguntas

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCR)

1. ¿QUÉ ES EL BCR?

El Banco Central de Reserva del Perú o BCRP, es el organismo constitucional autónomo

del Estado Peruano que tiene la finalidad de preservar la estabilidad monetaria; tiene

patrimonio propio y duración indefinida. Tiene sede en el distrito de Lima, Lima – Perú.

Fue creado durante la gestión del gobierno del presidente Augusto B. Leguía, mediante

ley el 9 de Marzo de 1922.

2. ¿CÚAL ES SU BASE LEGAL?

La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce por

intermedio del BCRP. El Banco Central, como persona jurídica de derecho público,

tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la

estabilidad monetaria.

Sus funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar

las reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica.

El Banco además debe informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de

las finanzas nacionales.

El Directorio es la más alta autoridad institucional del BCRP y está compuesto por

siete miembros que ejercen su mandato en forma autónoma. El Poder Ejecutivo

designa a cuatro, entre ellos al Presidente.El Congreso ratifica a éste y elige a los

tres restantes, con la mayoría absoluta el número legal de sus miembros.

La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer a

la economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre y

se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento

imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y promover

así un crecimiento sostenido de la economía.

La autonomía del Banco Central es una condición necesaria para el manejo

monetario basado en un criterio técnico de modo que sus decisiones se orienten a

cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin

desvíos en la atención de dicho objetivo encomendado.

Se prohíbe de financiamiento al sector público, otorgar créditos selectivos y

establecer tipos de cambio múltiples, entre otros.

Ley Orgánica el BCRP (Ley N° 6123)

El Banco se rige por lo establecido en la Constitución, su Ley Orgánica y su Estatuto. La

Ley Orgánica del BCRP, vigente desde enero de 1993, contiene disposiciones sobre

aspectos generales; dirección y administración; atribuciones; obligaciones y

Page 6: Desarrollo de preguntas

prohibiciones; presupuesto y resultado; y relaciones con el Gobierno y otros

organismos autónomos, entre otros.

3. ¿QUÉ SERVICIOS OFRECE?

El BCRP se encarga de prestar los siguientes servicios:

Regular la moneda y el crédito del sistema financiero

Administrar las reservas internacionales a su cargo

Emitir billetes y monedas

Informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales

Diseño e implementación de la política monetaria

4. ¿CÚAL ES SU IMPORTANCIA?

Es importante porque asigna recursos de manera eficiente para la economía, genera

una economía de escala al reducir los costos de transacción e información y

principalmente porque preserva la estabilidad monetaria.

La estabilidad monetaria es el principal aporte que el BCRP puede hacer a la economía

del país pues se reduce la incertidumbre y se genera confianza en el valor presente y

futuro de la moneda, elemento imprescindible para estimular el ahorro, atraer

inversiones productivas y así promover un crecimiento sostenido de la economía.

Page 7: Desarrollo de preguntas

¿CÓMO SE FINANCIA EN BOLSA?

1. ¿QUÉ Y CÓMO ES QUE SE NEGOCIA EN BOLSA?

El objeto de contratación es muy amplio y comprende activos financieros, oro, metales u

otros bienes. La mayor parte de la actividad de las Bolsas se centra en los activos

financieros y entre éstos, los valores mobiliarios. En función de la renta que generan los

valores mobiliarios se dividen en dos grandes categorías: Títulos de renta fija y Títulos de

renta variable. En los primeros, éstos valores representan una parte alícuota de un

préstamo a una empresa privada, a una entidad pública o al Estado; En los títulos de renta

variable, agrupa una parte alícuota del capital de una sociedad (acciones). Los accionistas

tienen unos derechos económicos especiales, distintos a los obligacionistas.

¿Cómo se financia éste ente?

La Bolsa de Valores de Guayaquil es una Corporación Civil sin fines de lucro y se financia a

través de las comisiones que se cobran por cada transacción que se realiza a través de los

mecanismos de negociación que la BVG provee al Mercado de Valores; por las cuotas que

anualmente pagan los emisores inscritos y por la venta de información y boletines

bursátiles.

2. MECANISMOS DE OPERACIÓN EN LA BOLSA DE VALORES

La negociación de las acciones entre el vendedor (demandante de dinero ) y el comprador

( oferente de dinero ) solo se puede hacer a través de una sociedad intermediaria que se

llama genéricamente “ corredor de bolsa”, que debe estar inscrito en esta, para cuya

inscripción es sometida también a un muy detallado escrutinio por parte de la bolsa. Es

decir, el vendedor y el comprador de acciones no pueden negociarlas directamente.

El vendedor selecciona a un “corredor” y le encomienda que ofrezca las acciones y el

comprador también selecciona a un “corredor” para que ofrezca comprarlas.

El intermediario o corredor, que es una sociedad, incurre en gastos para desarrollar su

gestión comercial. Esos gastos los cubren con ingresos, que están constituidos por una

comisión que cobra a quienes negocian las acciones.

La bolsa, que como se ha explicado es una empresa, también incurre en costos, que cubre

con comisiones que cobra a los corredores.

Esos costos corresponden a las instalaciones y al servicio de registro y administración de

las transacciones, hoy totalmente sistematizado, que presta a los corredores.

Las comisiones son una proporción del valor de la negociación

3. NEGOCIACIÓN DE BONOS

Page 8: Desarrollo de preguntas

En la bolsa de valores es posible, de la misma manera que se negocian acciones, negociar

bonos de deuda que emitan empresas o el gobierno.

Es importante recordar que los bonos son un mecanismo utilizado por las empresas, que

los “emiten” para conseguir capital, pero que no representan propiedad de estas sino que

son una especie de “recibo” que emite la empresa a quien le presta dinero, por el que le

paga un interés fijo.

Le emisión de bonos por parte de una empresa debe estar autorizada por la

Superintendencia financiera.

> La Superintendencia del Mercado de Valores, es la que se encarga de supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados. > No hay un monto mínimo para invertir en la bolsa, pero sí se debe prestar atención a las comisiones mínimas y variables que cobran las SABs (Sociedades de Agentes de Bolsa). > Se sugiere que el monto sea al menos de S/.7 u 8 mil por el valor negociado para que se cobre la comisión variable en vez de la mínima, pues esta última hará que se le tenga que exigir más rentabilidad a la inversión para generar ganancia neta. > La bolsa es considerada el “termómetro” de la economía. Si a esta le va bien, la bolsa incorporará esto en los rendimientos de sus índices. > Los sectores denominados “defensivos”, que son los ligados a demanda interna (Bancos y Financieras, Eléctricas, etc.), tienen rendimientos bajos en plazos cortos, pero al ser menos volátiles uno puede tener ganancias considerables en un plazo mediano a largo, o sea en un plazo de uno o dos años.

4. ¿QUÉ BENEFICIOS TRAE?

• Transformar la empresa en una organización transparente y eficiente.

• Financiamiento de proyectos de inversión.

• Genera la posibilidad de acceder a menores costos de financiamiento.

• Valor en el mercado.

• Permite incorporar socios minoritarios. Mayor facilidad para vender acciones.

• La presencia de la empresa en un mercado público hace que sea menos riesgosa.

Las Bolsas de Valores y los mercados financieros son una industria de canalización del

capital. Tienen gran importancia para la economía de los países en tanto sirven para

canalizar el dinero de los ahorristas e inversionistas (superavitarios) y dirigirlo hacia la

industria real no especulativa.

A través de las Bolsas de Valores se han financiado grandes olas de desarrollo industrial y

Page 9: Desarrollo de preguntas

tecnológico como los ferrocarriles, la electricidad, la electrónica y en años recientes la

computación e internet.

Las bolsas, al ser una industria, funcionan por la participación de varios organismos

interdependientes: las Bolsa de Valores, las empresas emisoras de valores, los bancos de

inversión, las Sociedades Agentes de Bolsa, los Fondos Mutuos, las Sociedades

Calificadoras de Riesgo, los Inversionistas Institucionales y los Pequeños Inversionistas,

etc.

LINCOGRAFÍA:

BOLSA DE VALORES EN LIMA:

Page 10: Desarrollo de preguntas

http://www.bvl.com.pe/acercalaempresa.html

Video institucional BVL:

http://www.youtube.com/v/0I1-LAXcYfo&rel=1

CAVALI:

http://www.cavali.com.pe/

6to Expobolsa: Vanessa Barton Vergani - Gerente de Negocios e Investigacion CAVALI: http://www.youtube.com/watch?v=7MXNjvpI_Qw

BANCO CENTRAL DE RESERVA:

http://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional-1.pdf

http://www.bcrp.gob.pe/marco-legal.html

http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/preguntas-frecuentes.html

BCRP:

http://www.youtube.com/watch?v=e3SBRLjvXO8

¿CÓMO SE FINANCIA EN BOLSA?

• http://www.bvl.com.pe/infobolsa/charlas/conociendo-la-bolsa.pdf

• http://www.ruedadebolsa.com/portal/preguntas_frecuentes_bolsa/pf_bolsa_valores_f

uncionamiento/PERU