Desarrollo Colaborativo

5

Click here to load reader

description

prueba curso

Transcript of Desarrollo Colaborativo

Page 1: Desarrollo Colaborativo

CONATEL / GERENCIA DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES Desarrollo Colaborativo con Git

1

Desarrollo colaborativo

con Git

Page 2: Desarrollo Colaborativo

CARTA DESCRIPTIVA

CRÉDITOS

Especialista en contenido

(Diseño y desarrollo del contenido)José Luis Vieitez

Diseñador(es) Instruccional(es) Jisell Zambrano

Facilitador (a) José Luis Vieitez

Versión 1.0. Septiembre 2015

CONATEL / GERENCIA DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES Desarrollo colaborativo con Git

2

Page 3: Desarrollo Colaborativo

CARTA DESCRIPTIVA

DESCRIPCIÓN GENERALModalidad PresencialTipo de Curso Teórico / Práctico

Objetivo General

Utilizar las herramientas ofrecidas por Git, como Sistema Controlador de Versiones Distribuido, para lograr el rendimiento y la organización del código de un proyecto desarrollado de manera grupal, evitando conflictos complejos en el desarrollo.

Objetivo específicos

• Distinguir las características y tipos de sistemas de control de versiones.

• Aplicar las herramientas de instalación y configuración de Git en Sistemas Operativos basados en GNU/Linux.

• Identificar tipos de repositorios y comandos básicos de Git.

• Utilizar las herramientas de Git en la resolución de conflictos.

• Distinguir las funcionalidades de GitHub y GitLab• Crear un proyecto en equipo usando un Controlador

de Versiones.

Dirigido aDesarrolladores en general con conocimientos básicos de programación.

Conocimientos Previos

HTML, CSS, Conocimientos Básicos de Programación (Programación Estructurada o Programación Orientada a Objeto).Haber desarrollado en algún lenguaje de programación Open Source (No limitativo).Manejo de Linea de Comandos GNU/Linux (Indispensable)

Nº de Participantes 20Duración 16 horasEstrategias

Instruccionales

Exposición interactiva, interacción grupal, preguntas y

respuestas, aplicaciones prácticas.Recursos

Instruccionales

• Pizarra acrílica y marcadores.• Vídeo proyector para realizar demostraciones.• Acceso a Internet con ancho banda, es indispensable.• Estaciones de trabajo con sistema operativo Debian 8

(Jessie). La versión de Debian es indispensable.

CONATEL / GERENCIA DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES Desarrollo colaborativo con Git

3

Page 4: Desarrollo Colaborativo

CARTA DESCRIPTIVA

• Usuario root para instalaciones sobre el Sistema Operativo

• Instalación de paquetes de apache2, php5, php5-gd, php5-mysql, mysql-server

• Instalación del editor de texto Sublime Text 3.

Índice Temático

1. ¿Qué es un Sistema de Control de Versiones?2. Sistemas de Control de Versiones Centralizados y

Distribuidos3. GIT Como Sistema de Control de Versiones

Distribuido: Historia, Conceptos, Instalación y Configuración

4. Tipos de Repositorios en GIT5. Comandos básicos de GIT

• Preparación, Estatus, Commits, Push, Pull• Manejo del historial de versiones• Manejo de Ramas, Etiquetas• Manejo de Repositorios

6. Resolución de Conflictos7. GitHub y GitLab8. Crear un Servidor de Control de Versiones

REFERENCIAS UTILIZADAS

PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA

GIT-SCM. Documentación de GIT. Disponible en http://git-scm.com/doc [consulta: 15 de

Septiembre de 2015].

CONATEL / GERENCIA DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES Desarrollo colaborativo con Git

4

Page 5: Desarrollo Colaborativo

CARTA DESCRIPTIVA

CRONOGRAMA

Día / 1 CONTENIDO

8:00 / 8:15Presentación del curso. Presentación del facilitador y los participantes. Chequeo de expectativas.

8:15 / 9:45 Introducción9:45 / 10:00 RECESO10:00 / 11:00 Sistemas de Control de Versiones: definición y tipos. 11:00 / 12:00 GIT Como Sistema de Control de Versiones12:00 / 1:00 ALMUERZO

1:00 / 1:45 Instalación y Configuración de GIT1:45 / 2:45 Introducción a los Repositorios de GIT2:45 / 3:00 Comandos básicos de GIT3:00 / 3:15 RECESO3:15 /4:15 Manejo de Conflictos

4:15 / 4:30 Resolución de Conflictos

Día / 2 CONTENIDO

8:00 / 8:45 GitHib & GiLab8:45 / 9:45 Creando un servidor de Control de Versiones9:45 / 10:00 RECESO10:00 / 11:00 Inicio del proyecto colaborativo con GIT (4 grupos max.)

11:00 / 12:00Continuación del desarrollo del proyecto colaborativo (aplicación de

conocimientos adquiridos)12:00 / 1:00 ALMUERZO1:00 / 1:45 Continuación del desarrollo del proyecto colaborativo (aplicación de

conocimientos adquiridos)1:45 / 2:45

2:45 / 3:00

3:00 / 3:15 RECESO

3:15 /4:15Continuación del desarrollo del proyecto colaborativo (aplicación de

conocimientos adquiridos)4:15 / 4:30 Presentación de los proyectos colaborativos y cierre del curso

CONATEL / GERENCIA DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES Desarrollo colaborativo con Git

5