Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

download Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

of 7

Transcript of Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

  • 8/17/2019 Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

    1/7

  • 8/17/2019 Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

    2/7

    Depuradora de Aguas Residuales industria láctea – AspectosMedioambientales que todo responsable de calidad debe controlar

    Depuradora de Aguas Residuales industria láctea

    Los principales aspectos medioambientales de la industria láctea tienen que ver con un

    elevado consumo de agua y energía, la generación de aguas residuales con alto

    contenido orgánico y la producción y gestión de residuos. De menor importancia son las

    emisiones de gases y partículas a la atmósfera y el ruido.

    Es importante destacar que la cuantificación de estos aspectos puede variar entre unas

    instalaciones y otras en función de factores como el tamao y antig!edad de la

    instalación, equipos, mane"o, planes de limpie#a, sensibili#ación de los empleados, etc.

     Consumo de agua

    $omo en la mayoría de las empresas del sector agroalimentario, las industrias lácteas

    consumen diariamente grandes cantidades de agua en sus procesos y, especialmente,

     para mantener las condiciones %igi&nicas y sanitarias requeridas.

    Dependiendo del tipo de instalación, el sistema de limpie#a y mane"o del mismo la

    cantidad total de agua consumida en el proceso puede llegar a superar varias veces el

    volumen de lec%e tratada. Este consumo suele encontrarse entre ',()(,* L de agua+g de

    lec%e recibida, pudi&ndose alcan#ar valores tan elevados como '- L de agua+g de lec%e

    recibida. in embargo, es posible optimi#ar este consumo %asta valores de -,/)',- L de

    agua+g lec%e recibida utili#ando equipamientos avan#ados y un mane"o adecuado.

    $omo se indica mas aba"o en la tabla ', el mayor consumo de agua se produce en las

    operaciones au0iliares, particularmente en la limpie#a y desinfección, donde se consume

    entre el *1)2-3 del total.

    http://aguasindustriales.es/depuradora-de-aguas-residuales-industria-lactea-aspectos-medioambientales-que-todo-responsable-de-calidad-debe-controlar/http://aguasindustriales.es/depuradora-de-aguas-residuales-industria-lactea-aspectos-medioambientales-que-todo-responsable-de-calidad-debe-controlar/http://aguasindustriales.es/depuradora-de-aguas-residuales-industria-lactea-aspectos-medioambientales-que-todo-responsable-de-calidad-debe-controlar/http://aguasindustriales.es/depuradora-de-aguas-residuales-industria-lactea-aspectos-medioambientales-que-todo-responsable-de-calidad-debe-controlar/

  • 8/17/2019 Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

    3/7

    Tabla1: Valoración cualitativa del consumo de agua en la industria

    láctea

    4R5$E5

    4R5D6$7895

     :89EL DE

    $5:6;5

    54ERA$85:E $5:

    ;AER9A$85:E

    Leche Bajo Tratamiento térmicon!asado

    "ata #mantequilla

    Bajo $asteri%aci&n de lanata Batido'Amasado

    La!ado de la ma%adaantes del amasado

     (ogur Bajo ) $rincipalmente enoperaciones au*iliares

    +ueso Medio ,alado ,alado mediantesalmueras

    -peracionesau*iliares

    Alto Limpie%a #desin.ecci&n/eneraci&n de !aporRe.rigeraci&n

    stas operacionessuponen el ma#orconsumo de agua

     Aguas residuales industria

    El problema medioambiental más importante de la industria láctea es la generación de

    aguas residuales, tanto por su volumen como por la carga contaminante asociada

    ?fundamentalmente orgánica@. En cuanto al volumen de aguas residuales generado por

    una empresa láctea se pueden encontrar valores que oscilan entre * y L+L lec%e

     procesada.

    Tabla 2: Volumen de aguas residuales generado en función del

    proceso productivo

    A$7898DAD

    4R8:$84AL

    95L6;E: DE

    A=6A RE8D6ALE

    E0presado en l de aguasresiduales + l de lec%e.

    0abricaci&n demantequilla

    ' )(

    0abricaci&n de queso * )2

    -btenci&n de lechede consumo1$asteuri%aci&n #

    sterili%aci&n2

    *,1 B C

  • 8/17/2019 Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

    4/7

    Las aguas residuales generadas en una empresa láctea se pueden clasificar en función de

    dos focos de generación procesos y limpie#a, y refrigeración.

    Aguas de Limpie#a y 4roceso se trata de agua proveniente de la limpie#a de

    superficies, tuberías, tanques, equipos. 4&rdidas de producto, suero, salmuera,

    fermentos, etc. on aguas que se caracteri#an por tener p e0tremos, alto contenido

    orgánico ?D>5 y DF5@, aceites y grasas, sólidos en suspensión. Los volGmenes

     producidos van de -,/ a ',1 litros de agua residual por cada litro de lec%e procesada.

    Aguas de Refrigeración e trata de agua proveniente de las torres de refrigeración,

    condensados, etc. on aguas que e0perimentas variaciones de temperatura y

    conductividad. 4odemos estimar un volumen entre * y 2 litros por cada litro de lec%e

     procesada

    e %a estimado que el C-3 de la DF5 de las aguas residuales de una industria láctea esatribuible a componentes de la lec%e y sólo el '-3 a suciedad a"ena a la misma.

    En la composición de la lec%e además de agua se encuentran grasas, proteínas ?tanto en

    solución como en suspensión@, a#Gcares y sales minerales. Los productos lácteos

    además de los componentes de la lec%e pueden contener a#Gcar, sal, colorantes,

    estabili#antes, etc., dependiendo de la naturale#a y tipo de producto y de la tecnología

    de producción empleada. 7odos estos componentes aparecen en las aguas residuales en

    mayor o menor cantidad, bien por disolución o por arrastre de los mismos con las aguas

    de limpie#a.

    En general, los efluentes líquidos de una industria láctea presentan las siguientes

    características

    • Alto contenido en materia orgánica3 debido a la presencia decomponentes de la leche4 La D+- media de las aguas residuales deuna industria láctea se encuentra entre 54666'74666 mg DB-8L4

    • $resencia deaceites # grasas3 debido a la grasa de la leche # otrosproductos lácteos3 como en las aguas de la!ado de la ma%ada4

    • "i!eles ele!ados de nitr&geno # .&s.oro3 principalmente debidos a losproductos de limpie%a #

    • 9desin.ecci&n4

    • :ariaciones importantes del p;3 !ertidos de soluciones ácidas #básicas4 $rincipalmente procedentes de las operaciones de limpie%a3pudiendo !ariar entre !alores de p;

  • 8/17/2019 Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

    5/7

    • :ariaciones de temperatura 1considerando las aguas dere.rigeraci&n24

    • 9Las pérdidas de leche3 que pueden llegar a ser del 63=' de lacantidad de leche recibida o en los casos más des.a!orables hasta del

    ?'@>3 son una contribuci&n importante a la carga contaminante deleuente nal4 n litro de leche entera equi!ale apro*imadamente auna DB-= de 5564666 mg-

  • 8/17/2019 Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

    6/7

    Estas características dependen, por una parte, de la tecnología utili#ada y por otra, de la

    operación y mane"o de cada instalación. Aema cuenta con un servicio de asesoramiento,

    mantenimiento y e0plotación dónde ayudamos a nuestros clientes a aprovec%ar las

    distintas oportunidades de prevención de la contaminación con el ob"etivo de reducir

    los consumos y el vertido final, sin que por ello se vea afectada la producción.

    Las 5portunidades de 4revención de la $ontaminación se pueden clasificar en función

    de los siguientes puntos

    Reducción en origen. e considerará cualquier modificación de proceso, instalaciones,

     procedimientos, composición del producto o sustitución de materias primas que

    comporte la disminución de la generación de corrientes residuales ?en cantidad y+o

     peligrosidad potencial@, tanto en el proceso productivo como en las etapas posteriores a

    su producción.

    Recicla"e.e considerará aquella opción de valori#ación que implica volver a utili#ar

    una corriente residual bien en el mismo proceso o en otro. i se reali#a en el mismo

    centro productivo donde se %a generado se considera como recicla"e en origen.

    9alori#ación.e considerarán aquellos procedimientos que permitan el aprovec%amiento

    de los recursos contenidos en los recursos.

    A continuación te presentamos un cuadro de análisis de una de las posibles

    oportunidades de me"ora como es el control del consumo de agua de la instalación.

    -portunidad de MejoraG Control del consumo de agua en la instalaci&n

    Tipo de Oportunidad: Reducci&nen origen4

    Buenas $rácticas4

    Proceso: laboraci&n de productoslácteos4

    Etapa / OperaciónG -peraciones dondese consuma agua4

    Problemática medioambiental: l ele!ado consumo de agua reali%adopor las empresas del sector lácteo

    Oportunidad de Prevención de la Contaminación: l control peri&dicode los consumos de agua permite detectar .ugas3 gri.os abiertos3 di.erenciasentre turnos3 productos3 procesos3 etc4 $ermite ajustar los caudales deconsumo a lo estrictamente necesario4 ,e consiguen reducciones superioresal => simplemente por el hecho de establecerse un sistema de control delconsumo4

    mplantación:

    • 9Enstalaci&n de contadoresde agua en las principalesáreas de consumo4

    !alance económico:

    • 9Reducci&n del gasto porconsumo de agua4

    • 9Tiene el coste de in!ersi&n de

    http://www.aemaservicios.com/http://www.aemaservicios.com/

  • 8/17/2019 Depuradora de Aguas Residuales Industria Láctea

    7/7

    -portunidad de MejoraG Control del consumo de agua en la instalaci&n

    • 9Lectura de los contadoresde .orma peri&dica4

     

    los contadores4

    • 9Tiene el coste de personaldurante las lecturas de contador4

     

    E"emplo de aplicación del control del consumo de agua

    6na empresa que produce 21 7+día de lec%e esterili#ada y tiene un consumo medio

    mensual de (./C1 m( de agua instaló contadores de agua en diferentes áreas de la

    empresa ?suministro general, tratamiento de agua, #ona e0terior y recepción, producción, laboratorios y producción de vapor@ y reali#ó un seguimiento diario de las

    lecturas de los mismos. El simple control diario de los consumos permitió detectar fugas

    en la red de suministro interno y el consumo innecesario de agua en diferentes #onas

    como laboratorios, equipos de vacío o #ona de refrigeración. 6n control de los

    consumos a lo largo del día permitió detectar diferencias de consumo entre los

    diferentes turnos de traba"o, especialmente durante las limpie#as. Al final del proceso se

    consiguieron reducciones del consumo de agua del '13.