Deconstrucciones de lo popular

3
María José Saavedra Soto - Clásicos de la Comunicación 21 Octubre 2015 Unidad I Tema: La cultura popular desactivada como matriz de la cultura de masas Existe una relación extensa respecto a la vida del pueblo con lo que definimos por cultura, examinando ampliamente la historia de la humanidad se puede dar fe de su constante venir y devenir. Es por esto que las definiciones respecto a lo popular hagan referencia a aquella parte de la sociedad que no está al poder. Hall hace un hincapié sobre el concepto de cultura popular y el cambio de sus funciones en diferentes épocas, a través de esta reflexión hace notar su lado no autónomo, como ésta se ve inevitablemente ligada a un contexto de orden social en manos de un poder superior, que llega a resignificar sus componentes, para transformar un suceso que en un principio fue producto natural de la convivencia humana a un producto manejable bajo los estándares que el poder dicte. Bajo esta estandarización se replantea la interacción entre lo que la cultura es o debe significar para el pueblo con lo que realmente es o como realmente se utiliza esta, por lo que Hall nos dice: “Lo que importa no son los objetos intrínsecos o fijados históricamente de la cultura, sino el estado de juego de las relaciones culturales: hablando francamente y con un exceso de simplificación: lo que cuenta es la lucha de clases en la cultura y por la cultura.”, es por esto que el concepto de cultura atañe a el pueblo como una clase dejada a la deriva por un supuesto bien mayor.

description

Stuart Hall

Transcript of Deconstrucciones de lo popular

Page 1: Deconstrucciones de lo popular

María José Saavedra Soto - Clásicos de la Comunicación

21 Octubre 2015

Unidad ITema: La cultura popular desactivada como matriz de la cultura de masas

Existe una relación extensa respecto a la vida del pueblo con lo que

definimos por cultura, examinando ampliamente la historia de la humanidad se

puede dar fe de su constante venir y devenir. Es por esto que las definiciones

respecto a lo popular hagan referencia a aquella parte de la sociedad que no

está al poder. Hall hace un hincapié sobre el concepto de cultura popular y el

cambio de sus funciones en diferentes épocas, a través de esta reflexión hace

notar su lado no autónomo, como ésta se ve inevitablemente ligada a un

contexto de orden social en manos de un poder superior, que llega a

resignificar sus componentes, para transformar un suceso que en un principio

fue producto natural de la convivencia humana a un producto manejable bajo

los estándares que el poder dicte.

Bajo esta estandarización se replantea la interacción entre lo que la

cultura es o debe significar para el pueblo con lo que realmente es o como

realmente se utiliza esta, por lo que Hall nos dice: “Lo que importa no son los

objetos intrínsecos o fijados históricamente de la cultura, sino el estado de

juego de las relaciones culturales: hablando francamente y con un exceso de

simplificación: lo que cuenta es la lucha de clases en la cultura y por la

cultura.”, es por esto que el concepto de cultura atañe a el pueblo como una

clase dejada a la deriva por un supuesto bien mayor.

La anteriormente citada lucha de clases habla de lucha social como

enfrentamiento ideológico y cultural, buscando ambas partes un punto de

intransigencia para imponer un estilo de vida y convivencia. Existe por lo

demás históricamente una asociación del término popular con la clase no

poderosa, idea ampliamente desarrollada por Hall, pues de esta manera se

engloba de una manera más generalizada.

Como medio de ejemplificar el paso de una cultura popular a una de

masas, Eco utiliza el caso de Los Misterios de París, una especie de folletín

dramático que se publicó en París en 1845. Lo que el autor de “Eugenio Sue: El

socialismo y el consuelo” busca destacar no son las historias detrás de este

Page 2: Deconstrucciones de lo popular

libro sino el significa histórico-cultural que este posee dentro de los estudios de

la sociedad.

El uso que le dio Sue a el pueblo es un ejemplo preciso de la

transformación desde un fenómeno social a uno comercial y ficticio. Aún bajo

un exhaustivo proceso evolutivo de la obra ésta no fue diseñada de tal manera

que termine influyendo en la vida cotidiana del París de la época, fue el

fenómeno de la identificación el que jugó el rol más importante, la clase no

acomodada al verse retratada en un texto le dio un sentido de pertenencia

respecto a lo suyo, sentido que posteriormente es desarraigado por la cultura

dominante para construir la cultura de masas, utilizando así la emocionalidad

de la gente para asegurar los cambios que buscan. Si bien Sue no buscaba

reformar la sociedad, su obra lo hace una pieza imprescindible aún bajo cierta

influencia política en su vida, respecto a esto Eco nos dice: “Sue es, en

apariencia, poco menos que un socialdemócrata; pero en realidad es un

vendedor de emociones que especula con la miseria humana”, más que una

verdadera influencia política o de conciencia de clases lo que gatilló este

suceso fue el contexto propicio bajo el cual existió.

Una manera de plantear este cambio entre una cultura considerada

natural por su mayoría a otra considerada como fuente de manipulación es

precisamente el contexto y la sociedad precisa para que el cambio se produzca

sin mayores reparos.