Decimaedicion2años

154
STATUS THC LA REQUISA CALLEJEANDO +CALI+ARTE+CULTURA CAMPROCK 2 ESCENA MUSICAL BUMANGUESA NÚMERO 10 OCTUBRE/NOVIEMBRE DE 2013 BUCARAMANGA COLOMBIA CHUECA lLA www.lachuecamenta.jimdo.com LA CRIATURA CORTOMETRAJE EN STOP MOTION DUAA METÁFORA DE RECUERDOS

description

Todo se conecta. En el segundo aniversario de La Chueca todos los cinco sentidos del Ser están juntos con cinco dimensones de expresión. Ésta vez traemos a las secciones un nuevo segmento compilatorio, del mejor repertorio en 9 ediciones, adicionando nuevos ingredientes obra de colaboradores nacionales, internacionales y autónomos. Una de las limitantes en dos años, fue la dirección psicoanálitica de los contenidos. No en un sentido científico, sino metafísico. La Verdad del símbolo está en la Poesía, en cualquier forma de lenguaje escrito, visual o audiovisual.

Transcript of Decimaedicion2años

Page 1: Decimaedicion2años

STATUS THCLA REQUISA

CALLEJEANDO+CALI+ARTE+CULTURA

CAMPROCK 2ESCENA MUSICAL BUMANGUESA

Número 10oCTUBre/NoVIemBre de 2013BUCaramaNga ColomBIa

CHUECAllA

www.lachuecamenta.jimdo.com

LA CRIATURACORTOMETRAJE EN STOP MOTIONDUAAMETÁFORA DE RECUERDOS

Page 2: Decimaedicion2años
Page 3: Decimaedicion2años

Federico de Gyldenfeldt

Page 4: Decimaedicion2años

Piedad Sánchez(Bogotá)

En ésta edición apor-ta nuevo material fotógrafico. Sus fo-tografías han apa-recido en La Chueca desde Abril de 2012, hasta ahora en seis

ediciones.

La ChueCamenta desde ediCiones pasadas

Álvaro Claro(Girón)

Sus cuentos “Mc Do-nalds mata”, “Desliz” y “El síndrome Rocka-feller” fueron publi-cados en La Chueca. En ésta edición con-memorativa regresa

con “Status THC”.

Héctor Abád Gómez(Bucaramanga)

Autor de la fotografía portada en la novena edición y Realizador Audiovisual. Ésta vez nos trae nuevo mate-rial en escala de gri-

ses.

Nidia Tellez(Bucaramanga)

Desde la segunda edición hemos visto su aporte en las sec-ciones “Ventana” y “Urbano natural”. Con fotografías de distintos lugares de

Colombia.

Page 5: Decimaedicion2años

La ChueCamenta desde ediCiones pasadas

Nidia Tellez(Bucaramanga)

Desde la segunda edición hemos visto su aporte en las sec-ciones “Ventana” y “Urbano natural”. Con fotografías de distintos lugares de

Colombia.

Calogero Marrali(Torino,Italia)

La portada de ésta edición “Miss africa” hace parte de su re-pertorio, en la edición de segundo aniversa-rio es nuestro nuevo colaborador interna-

cional.

Andrés Rodriguez(Floridabalanca)

Sus primeras foto-grafías fueron publi-cadas en la segunda edición. Desde enton-ces su obra ha apare-cido en dos secciones de la revista: Venta-na, y Urbano Natural

Tomás León Linero(Santa Marta)

Fotógrafo, Realizador audiovisual y Escritor, ha sido publicado en La Chueca desde la tercera edición. En la octava edición dedi-camos el espacio “Ex-periencias en foco” a su trabajo como fotó-

grafo.

Revista la chueca. 5

Page 6: Decimaedicion2años

EditorialTodo se conecta. En el segundo ani-

versario de La Chueca todos los cin-co sentidos del Ser están juntos con

cinco dimensones de expresión. Ésta vez traemos a las secciones un nuevo seg-mento compilatorio, del mejor reperto-rio en 9 ediciones, adicionando nuevos ingredientes obra de colaboradores na-cionales, internacionales y autónomos.

Una de las limitantes en dos años, fue la dirección psicoanálitica de los conte-nidos. No en un sentido científico, sino metafísico. La Verdad del símbolo está en la Poesía, en cualquier forma de len-guaje escrito, visual o audiovisual.

Si asociamos la Sociedad y la traemos a un arbitrio semiótico y a una noción fi-losófica, en La Chueca veremos un Alfa. Cuando los sentidos artísticos conver-

gen. Como objetivo ésta explora el Alma. Usando las diversas galerías entre modos artísticos diferentes. Ahora más dentro de la sociocultura que con visiones sub-jetivas.El mensaje no está anegado por som-bras políticas, pero si por el contexto y el modo de vivir en una sociedad rudi-mentaria. Esta edición manifiesta el Po-der que el Arte tiene sobre los dogmas, de diferencias sociales e históricamente culturales entre pueblos, razas y países. Juntando elementos de distintos lugares de Colombia y el Mundo.

Seguimos agradeciendo a nuestros cola-boradores y seguidores por este feliz ani-versario.

Bucaramanga, Octubre de 2013.

Page 7: Decimaedicion2años

tomás león linero

Revista la chueca. 7

Page 8: Decimaedicion2años

CorreCCión de estiloJose Girón

diaGramaCiónJulián nuñez

direCCión de arte Julián nuñezdireCCiónJose GirónteXtos

roberta Breganalejandro albaalvaro Claro

ilustraCionesdiana marcela ayala Paz

david luzardoJohn Castillo

maria ChucenaFotos

Piedad sanchézangie mur

Federico de Gyldenfeldt(arG)maria Paula salas

nidia tellezandrés trujillo

Héctor abád Gómezdiego samir

tomás león lineroPamela Gómez Jímenez

sebastián montaña

lA CHUECAMENTANúmero 9

oCTUBre/NoVIemBre de 2013BUCaramaNga ColomBIa

www.lachuecamenta.jimdo.com

todos los derechos reservados 2013 el nombre y logo son marcas registradas por el colectivo chueco,esta prohibida la reproducion parcial o total de este conteni-

do sin previa autorizacion del editor

colectivo chueco

PoRtada: FotoGRaFia PoRtada caloGeRo maRRali 10a ediciÓN

“miss aFRica”

Page 9: Decimaedicion2años

103 TrAzoSdiaNa maRcela aYala PaZmaRia chuceNaJohN castillodavid luZaRdo

135 PSiCofoNíAcamPRocK 2esceNa musical BumaNGuesa

11 VENTANA“se ve”de aleJaNdRo alBa“status thc”de alvaRo claRo“si”de RoBeRta BReGaN

35 UrbANo FotoGRaFías deaNdRÉs tRuJillohÉctoR aBÁd GÓmeZNidia telleZPatRiZia maZia (ita) maRia Paula salas BloiseRuBÉN RodRiGueZ

81 LA HUMANiDAD DE LA CáMArA calleJeaNdo+cali+aRte+cultuRaduaa“metÁFoRa de RecueRdos”

Revista la chueca. 9

Page 10: Decimaedicion2años

Pablo Sergio Arias Barrera

En apariencia, Ventana es la sección más subjetiva de La Chueca. En un inicio traemos páginas acompa-ñadas de ediciones pasadas, rememorando el trabajo de nueve ediciones. Aunque aquí la subjetividad, lo independiente y de autor son importantes, la escritura representa la pureza del Inconsciente relativo a la Consciencia. Ella, arbitraria o no, cuantifica las acciones más surreales.

Page 11: Decimaedicion2años

Ventana

En apariencia, Ventana es la sección más subjetiva de La Chueca. En un inicio traemos páginas acompa-ñadas de ediciones pasadas, rememorando el trabajo de nueve ediciones. Aunque aquí la subjetividad, lo independiente y de autor son importantes, la escritura representa la pureza del Inconsciente relativo a la Consciencia. Ella, arbitraria o no, cuantifica las acciones más surreales.

Page 12: Decimaedicion2años

RITUALDEGOLONDRINAS

SANGRELAS

DE

Ningún dios, ningún humano, ninguna situación, ninguna idea!

mi camino está trazado; mi camino es el de los soles negros, el de las golondrinas de sangre. es el instante de las ciudades muertas.

en cada paso atrave-sar un mundo, cada noche vomitar una luna nueva.me mato y me reinvento,traspaso sin mirar. Puedo amputarme de las ideas del mundo y crearme uno nuevo.

cada instante es valioso,Todo el tiempo es de muertos.encontrar la libertad, eliminar el miedo:la ansiedad de encontrarla.

¡todos están locos, todas las almas se pudren encerradas en los cuerpos!¡el cuerpo es un huevo, quebrarlo es solo el inicio! ¡conocerlo todo, derribarlo todo; ser la marea que primero empuja y des-pués empuña!

¡Bailaré al sonido de las bombas, Quebraré mis huesos blancos contra la realidad para liberar mi alma;Sutil, escupiré semáforossaltare de sol en sol, me alimentaré de flores!¡viven en mi corazón Golondrinas y tigres! ¡Rompe mi frente un tercer ojo! ¡soy libre de ser, hacer y ver lo que me pegue en gana!

DAViD GArzóNBogotano. Estudian-te de Sociología en una universidad de inmunda reputación. Trompetista y com-positor de la orquesta de salsa erótica Os-hun Lumbalú y voca-lista de la banda de punk-jazz Los Chun-chullos Radioactivos. Fundador de los mo-vimientos literarios sinsuelismo [fracaso], finmundismo [fraca-

so] y de la religión La Orden de Xubchasgagua [tresmil-vecesfracaso]. Sueña con algún día integrarse a una sociedad de cazadores y re-colectores y allí cambiarse el nombre a Ignacio Mata-blancos.

Page 13: Decimaedicion2años

su pasado. vagando por la vida conozco alucinaciones de mentes trastornadas por polución y ruido que embargan un mundo contaminado por la idea falsa de ambición y sangre espesa que con esto corre; trato de alejarme de esta selva de cemento que corroe mi alma y pen-samiento. ¨Babylon a un lado¨ es lo que pienso, al ver como sus cabezas se llenan de mierda con olor a rosas, vendida por vacíos que lo único que sacia su sed y hambre es un trozo de papel con un va-lor imaginario pero a la vez tan existente.ando esperando el momento en que esa hermosa sociedad despeje el velo de ig-norancia que nubla sus ojos libres, pren-do un cigarrillo e inhalo fuertemente de este pesado humo como si fuera mi últi-mo respiro. salgo de mi casa con rapidez y en mi mente retumban las oraciones que entona mi madre al saber que sal-dré con mis parceros. cada momento es tan singular, cada lugar particular. Cada día de mi vida, sólo es mi pensamiento la diferencia de toda esta multitud. Nada, sino tristes juguetes de pensamientos infantiles. Pues no esto es la jungla y si no estás pendiente morirás, la calle es cruda y oscura, anda con cuidado, en la esquina no sabes quién te esperara.

El odio que emana de mí ser, irradia la furia de mi corazón. Frustrado

caminando por la oscura brea conge-lada, diviso los entes que con rigidez y estupidez siguen por total inercia un camino en busca del futuro, sin tener un presente, ni saber la realidad de

UNA IDEOLOGíA,UN ESTILO DE VIDA PAbLo GóMEz GóMEz

Estudio en el colegio Niño Jesus de Praga en Girón, me gusta la lec-tura, el arte de las letras, ¨sex, drugs and rock n’ roll¨ y toda bella subli-mación de los sentidos del hombre expresadas en formas y estilos ma-jestuosos, trato de utili-zar la razón para explicar

el sentido de las cosas, permitiéndome ver un poco mas resplandecien-te mi camino.

foto cortesia: Piedad Sanchez

Revista la chueca. 13

Page 14: Decimaedicion2años

Maria Paula Salas Bloise

Page 15: Decimaedicion2años
Page 16: Decimaedicion2años

Mc Donalds

mata

POESÍA URBANA

SÍNDROME DE ROCKEFELLERuna mañana se sorprendió al encontrar el inodoro lleno de billetes después de defecar. Al principio utilizó el laxante como acompañante de sus comidas. luego la comida desapareció y el laxante, en las versiones comerciales de pastilla y cucharada, era el único componente de su ali-mentación.

una noche, después de re-acomodar su fortuna para que no saliera volando por las ventanas de la mansión, el tipo sintió que el intestino grueso y el delgado se anu-daban con su ano. corrió al baño, se bajó los pantalones y mientras se aruñaba las ro-dillas, exhaló con todas sus fuerzas.

El tipo cayó como un bulto de

el gordo abrió la boca y

desató su hambre mor-

diendo con furia la hambur-

guesa. de inmediato notó el

cuerpo extraño sobre su len-

gua y el líquido caliente ba-

jando por su índice.

El gordo sintió dolor, pero

esta vez un dolor menos

fuerte que el de la comida

anterior.

entonces el gordo se llevó

de nuevo la hamburguesa a

la boca y, antes de devorar-

la, sonrió al observar los dos

muñones entre los dedos de

su otra mano.alvaRo claRo

desperdicios sobre el suelo.

agonizante logró ponerse en pie para pedir ayuda, pero el puño de la muerte lo ful-minó cuando trataba de gi-rar la perilla. antes de volver a caer, dentro del inodoro el tipo sólo vio sangre, entonces comprendió que había defe-cado hasta su alma.

Page 17: Decimaedicion2años

Los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos de sentido; es la vista uno de los más relevantes ya que gracias a ella establecieron una relación con el mundo exterior, esto les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro, avizorar su caza y por ende su alimento, es difícil saber cuáles animales distingui-eron el colorido del medio ambiente, y no es hasta que el más racional de los animales aparece, que podemos tener la convicción que los colores influyen en su vida y decisiones. este animal es el hombre.

el color es luz, belleza, ar-

monía y delicia de la vista, pero es sobre todo, equilibrio psíquico, confort y educación.

Podemos imaginar cómo los

hombres más antiguos aprendieron por la vista de los colores muchos fenó-

menos naturales, conocieron el azul del cielo, la oscuri-dad de la noche, el verde de los cam-pos, el árido am-arrillo de los de-siertos, el blanco gélido de los gla-ciares y el rojo de la sangre. también estos colores debi-eron avisarles las estaciones del año y hasta los cambi-os de clima según se percibía.

hemos oído que el negro es la ausen-cia del color y nos preguntamos en-

tonces que es el color. cu-ando éramos pequeños nos enseñaron el famoso disco de Newton y nos pusieron a

pintar un círculo, que al final de darle vueltas, nos encon-tramos un solo color blanco y nos decían que éste con-forma siete colores.

cuando vemos algún diseño notamos que utilizan solo ciertos colores, y nos pre-guntamos por qué. aquí es cuando caemos con el té-rmino psicología del color,

teoría que nos dice cuando vemos cierto color éste ex-presa algo; por ejemplo el rojo puede expresar distintas cosas; peligro, amor, pasión, también vemos que el verde puede expresar otras cosas, como tranquilidad, naturale-za, o el azul nos inspira con-fianza y seguridad, así cada color tiene una influencia so-

bre nosotros y nos in-spira cierta sensación y sentimiento.

anónimo

BLANCO & NEGRO

Revista la chueca. 17

Page 18: Decimaedicion2años

andrés Balambá

Page 19: Decimaedicion2años
Page 20: Decimaedicion2años

EL CASO ROJAS

El mundo mágico no sale aún de su asombro luego de que salieran a la luz pública los pormenores detrás del caso Rojas, la mujer que fue devorada a mordiscos en meses pasa-dos a plena luz del día.

Este caso tiene conmocionado al país en-tero porque ha dado giros insospechados y poco a poco se han conocido detalles reve-lados por la fiscalía y por los investigadores privados contratados por la familia Feroz.en la declaración inicial de quien fuera la única testigo del caso, la señorita Caperuza Rojas, nieta de la fallecida abuelita Rojas, declaró que durante su camino a casa de su abuela había sido perseguida y hosti-gada por el acusado lobo Feroz. además, aseguró que al llegar a casa de la abuela, lobo la había engañado haciéndose pasar por su familiar a quién, según ella, ya había devorado. durante su declaración cape-ruza se mostró confundida y lloró a lo lar-go de toda su intervención. sus abogados llamaron a declarar al señor leñador quien aseguró que de no haber sido por su inter-vención, Feroz habría devorado también a la señorita Rojas. en ese entonces, el Fiscal encargado del caso levantó una orden de captura contra el sindicado lobo Feroz y lo condenó a ser el malo de todos los cuentos

de hadas bajo el cargo de homicidio culposo.meses después se reabrió el caso después de que la familia Feroz contratara a un in-vestigador privado que ha revelado nue-vas pistas sobre quién sería el verdadero culpable del crimen y sus causas. la apod-erada de Feroz aseguró tener en su poder las pruebas que librarían a su cliente de toda responsabilidad del hecho criminal y que además incriminarían a caperuza Rojas como la autora material del hecho.En los últimos días ha crecido la in-triga pues se han conocido escalof-riantes detalles de este caso. Por un lado, la apoderada de Feroz presentóante la fiscalía pruebas toxicológicas del acu-sado que probarían que este es vegetariano y que no ha comido carne en, aproximada-mente, ochos años. además, presentó las pruebas que consiguió el investigador priva-do durante estos meses: esta lista de prue-bas la encabezan tres videos grabados por las cámaras del sector donde ocurrieron los he-chos. estas grabaciones habían desaparecido y hasta ahora fueron encontradas por la la-bor de búsqueda privada de la familia Feroz, y es que en esos videos se aprecia a cape-ruza Rojas bajo el efecto de una nueva droga alucinógena conocida como “sales de baño”. según un experto toxicólogo llamado a de-clarar “este es un nuevo tipo de LSD capaz de convertir a los consumidores en bestias.”

“Un cuento mal contado”

Page 21: Decimaedicion2años

según la declaración de lobo Feroz, caperuza, a quien había conocido la noche anterior en una fiesta, lo había invitado a dormir a casa de su abuela y estando allí le había ofrecido el alucinógeno. “Yo accedí a consumirlo pero lo hice con mucho cuidado porque era algo nuevo para mí, en cam-bio ella, al parecer ya lo había hecho antes. Empecé a sentir calor en el cuerpo así que me quité la ropa y ella también lo hizo, en medio de la locu-ra me puse una pijama de la abuela que encontré en el pa-tio, cuando entré de nuevo a la casa ella estaba transfor-mada, muy violenta y de un momento a otro se abalanzó sobre su abuela y empezó a darle mordiscos en el rostro” declaró Feroz ante el juez.también aseguró en su de-claración que segundos después del ataque de Rojas a su abuela, esta había inten-tado atacarlo a él y que en medio del forcejeo había em-papado su pelaje de la sangre que tenía la implicada en su cuerpo. según él, en ese mo-mento había entrado a la casa leñador quien al ver la espan-tosa escena, lo había atacado creyendo que era él el agresor, momento que aprovecharía Rojas para hacerse pasar por víctima del ataque ante el leñador y las autoridades que llegaron después al lugar de los hechos.el impactante re-lato del acusado cambia por completo el curso de este caso en el que las víctimas pasan a

ser verdugos, pero además deja abierta otra gran inter-rogante: ¿quién había mante-nido ocultas las grabaciones de las cámaras de seguridad?altas fuentes de la Fiscalía le precisaron a este periódico que ya hay una orden de cap-tura levantada contra cape-ruza Rojas por los delitos de homicidio agravado y false-dad en testimonio aunque, a pesar de ello, no exista una orden de libertad a favor de lobo pues aunque las nuevas pruebas implican a Rojas, no libran de toda culpa a Feroz.eneste cuento nadie ha po-dido comer perdices y no se puede escribir aún el final feliz. Recuerde que cualquier parecido con la realidad es intencional, no coincidencia.

FiN.

SiLvANA OLEJUA (1987)BUMANGUESA DE LAS qUE HABLAN RECiO. ES-TUDIANTE ADELANTA-DA DE LICENCIATURA EN ESPAñOL y LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD IN-DUSTRIAL DE SANTAN-DER.

silvanaolejua.blogspot.com

En la edición número tres, dentro de la sección Revis-ta La Chueca al final de Urbano y Natural, dejamos de incluir los créditos de Nicolás Reyes, también en

la pasada tuvimos un caso similar con Diego Quintero en la imagen que abre la sección de trazos. Revista La Chueca se excusa con ellos y también con los lectores que esperaban la edición Agosto/Septiembre, pues los recursos técnicos y humanos tuvieron percances para terminarla, por eso traemos ahora ésta edición de ani-versario. Agradecemos su comprensión.

-Revista La Chueca-

la cagada

Revista la chueca. 21

Page 22: Decimaedicion2años

maria Paula salas Bloise

Page 23: Decimaedicion2años
Page 24: Decimaedicion2años

-¡una requisa!

-¿dónde botó la marihuana?

-Ya se me acabó, señor agente.

El agente X golpea el hombro del tipo cuan-do pasa por su lado. el agente Z saca el ra-dioteléfono y se para delante suyo.

-¡Qué pisquerito!

-mmm…

-¿estaba fumando?

-sí.

-¿dónde botó la marihuana?- grita el agen-te X dentro de la canaleta. mientras salta para salir, pone la mano sobre un escupita-jo. El agente Z revisa la correa del tipo y le pide que desocupe sus bolsillos.

-me lo voy a llevar para el cai si no me dice dónde botó la marihuana- dice el agente X de nuevo junto a su compañero. se limpia la mano con un periódico que recogió del piso.

-Yo no he botado nada.

-Pero usted fuma marihuana ¿sí o no? -sí.-Por eso, entonces deme la marihuana.-Yo tenía, pero ya me la fumé toda.-saque la billetera –interviene el agente Z opri-miendo un botón amarillo del radioteléfono.

Una lagartija sale entre la maleza, atraviesa la calle y se para sobre una coca-cola vacía. Negro, el perro de Juan, ha observado todo el movimiento. eriza las orejas, dilata las fosas y se lanza sobre ella. La lagartija desaparece por la alcantarilla. Juan llega corriendo detrás de

Negro.-¡hey John! ¿Qué pasó? -Nada, estos manes que me están esculcando.-¡ah, otro marihuanero? -Pregunta el agente X a Juan.

-¿Qué?

- venga para acá, una requisa.-Pero si yo estoy paseando al perro- (Negro, que no se da por vencido, mete su pata entre la alcantarilla en busca de la lagartija).-No importa, saque la cédula y levante los bra-zos.

STATUSTHC

Page 25: Decimaedicion2años

-usted también saque la suya- dice el agen-te X mirando a los ojos rojos de John.

Juan alega pero el agente X se impone. toca su cintura, le acaricia la barriga y le quita la cédula. No le encuentra marihua-na. el agente X regresa junto al agente Z. Juan se acerca maldiciendo.

-No lo vuelvo a saludar en la puta vida.

-No es mi culpa. –responde John- ¿Qué quiere? me fumé un porro y cuando me iba me cogieron estos manes.

-No lo vuelvo a saludar en la puta vida –re-pite Juan clavándose las uñas en la palma de la mano.

el agente Z empieza a leer en voz alta nú-mero por número las identificaciones de los hombres. El radioteléfono tiene interfe-rencia. un código alfanúmerico les da a en-tender que ninguno de los dos tiene ante-cedentes. el agente Z devuelve las cédulas. El agente X no parece satisfecho.

-¿sí los requisó bien?- Pregunta sin espe-rar respuesta. se lanza de nuevo sobre los hombres. les hace quitar los zapatos. Pasa un carro por la calle y pita al observarlos. los hombres refunfuñan pero no ponen mayor resistencia. esta vez el agente X toca sus partes íntimas, mete la nariz entre sus zapatos, busca cualquier indicio en el pas-to. aún así, no encuentra marihuana.

John ríe en silencio. Juan amarra rápida-mente sus zapatos. Quiere salir cuanto an-tes de la situación. No quiere que nadie lo vea. Pero es posible que los del carro fue-ran sus vecinos. entre tanto Negro, a su lado, mueve la cola con la lengua afuera. Ya olvidó a la lagartija. Los agentes suben a la

camioneta. cuando se marchan, una nube negra se desvanece detrás de ellos. Juan termina de amarrarse los zapatos. se paran y caminan.la risa de John se transforma en carcajada. Negro se alegra y brinca a su lado. Juan ca-mina con el rostro fruncido. John lo toma del brazo. Se detienen.-deja el mal genio, mi pez –dice John, lue-go introduce el índice y el pulgar en un pe-queño bolsillo bajo la correa. se muerde la lengua, forcejea un momento y finalmente saca una hoja cuaderno con muchos doble-ces. Juan la desdobla, la observa y sonríe.

-Definitivamente los policías son unos idio-tas.-‘‘Policía, policía, qué amargado se te ve, mientras tú estás en la calle, me la como a tu mujer…’’-¿tiene cueros?-sí.los dos hombres se devuelven hacia la ca-naleta. Antes de llegar ya tienen pegado un nuevo porro. Ríen y cantan sucio policía de Narcosis. Negro, ladrando a su alrededor, les hace el coro.

alvaRo claRo

les hace quitar los zapatos. Pasa un ca-rro por la calle y pita al observarlos.

Revista la chueca. 25

Page 26: Decimaedicion2años

Sebastian Cardenas Maestre

Page 27: Decimaedicion2años
Page 28: Decimaedicion2años

Obra (Jajajaja): Is not true, ¡you know!(La escritura en el papel) Acto I. Escena I. (Jajajajaja…).

―¿Quién es “él”?―Él.―Mmmmmmmm… ¿Quién es él?―Él, el que mira. Sigue, no pre-guntes.―De acuerdo. ¡Continúa!―De acuerdo:Fin de la escena I. (Jajaja…).

Siguen allá abajo Las Calvas y se abrazan sin titubeos como ami-gas de siempre. El par se cono-cieron en una capillita cercana y se enteraron de que eran ve-cinas. Ambas, recalcitrantes y fervorosas anti-papistas, pero arrodilladas, sí, a otros santos sin imágenes; (¡Idolatría! ¡Impiedad! ¡No te harás imagen de nada que esté allá arriba en el cielo…! Eso o lo que sea lo mismo suelen decir las hemipléjicas convertidas de brujas a protestantes) Travestidas de piedad: ¡meta-

morfosis!La tarde sigue afuera en sepia y dentro, el mismo sopor, un fárrago de luces mate. Sobre el tablado de la salita se dibuja un espectro suave de luz entre anaranjado y vino tinto con forma de cuadros adya-

centes. De vuelta al ventanal y vuelta a la copa mientras sigue el humo en el aire faroleando en grises con los fantasmas multicolores…

Escena II. (Jajajaja…Bla, bla, bla.).

― ¿Y de qué se trata todo esto? ¿Vamos a jugar al demiurgo más grande, más basto o al más inútil?

―Yo no estoy jugando. Estoy saliendo de allí, me estás trayendo. Entro,

naufrago en ti, y en tus locuras de desen-frenado abarcador de todo. Pero a ti te da por salirte también de tu lugar: te da por hablarme de esta manera. Déjame en-terarme en paz de lo que estás diciendo,

SEVE

Page 29: Decimaedicion2años

niño-Dios, que para eso es esto.

― Mis hojas blancas coloreadas en líneas poco o nada te dicen de mí. Es truculencia y opacidad, mentira. No me tomes tan enserio, desocupado amigo. No es sino mi color en los bordes de la ausencia completándote el cuen-to que se cuenta. El cuento que husmeas aquí.

—Juguemos entonces a trasformar lo que no se ve. Las imágenes evanescentes que se leen.― ¡Juguemos, querido ausente! Juguemos, husmeador de los dedos que teclean o de las huellas que se dejan al hacerlo.

—Pero fuiste tú quien me llamó, me metiste aquí. ¡No husmeo! Más bien te contesto: pero eres tú quien responde por mí. Tú eres quien me crea y me consume… Yo sólo leo estas páginas. ¡Déja-me seguir! Anda, no me saques de mi lugar, para meterme aquí…

—De acuerdo… (¡Qué es-torbo!)

(No. No se sigue con eso, se vuelve a lo mismo. ¿A dónde…? ¡Ah sí! Recuer-do: vuelvo a lo que se me pidió. Y el ‘yo’ que entró desaparece).

Fin de la escena II (¿Tiene sentido?).

Va y vuelve y en el aire empiezan a dibujarse espirales formando remolinos de humo y en el cristal circular de la mesilla, remolinos de ceniza encajonada. “We only said good-bye with words/I died a hundred times/you go back to her/and I go back to…” Pandereta y ecos. Campanas… “Black”.

La metamorfosis, sí. “¿A quién engaña?” A

ella misma: es su forma de escapar pero sigue culpando a otros; no de lo suyo, sino de lo propio de esos a quienes no ve. No los ve porque no quiere ver. (“El que ten-ga oídos, que oiga y el que tenga ojos que vea”, ¿no? ¡No! ¡No! ¡No se oye ni se ve un carajo!). Las Brujas escasean en sabo-res, en olores, en texturas, en colores, en formas: las brujas son un cúmulo de locu-ra exacerbada e inútil. Tinturas, pinturas, disfraces, alfombras, velos, loza, ollas y veneno… Sí: veneno es lo que destilan y cumplen su labor infernal, luciferina, de acabar con quien está vivo.

La mujer sube al fin las escaleras. Poco antes La Albina la ha abrazado para des-pedirse. Saluda a los perros al subir y és-

tos se estremecen con la llegada. Los pasos en las escaleras de siempre. La Bruja sube despacio. Apo-ya los dos pies en cada es-calón: uno, uno; dos, dos… y se dilata el tiempo de la llegada en sumas repetiti-vas de acercamiento. Los ladridos cesan.

Nuevamente al ventanal sucio mientras la bruja,

Lana Amarilla se desliza por la acera. Em-pieza la lluvia. El sol es un actor consuma-do. El cuarto cilindrillo blanco se convirtió en boronas hace unos minutos y el pavo amarillento ensalivado queda en el tazón de uso junto a sus tres compañeros hechos polvo. La copa sigue intacta con el tósigo diluido en el rojo aguado, latente.

Continuará... ALEJANDRO ALBA

Revista la chueca. 29

Page 30: Decimaedicion2años

i Jtu demonio encrucijado.Aquí tus desiertos verdes de la masacre.

Átomos divinos, río de leche alclíma,río con olor a pintura.

Huracán reunido con el viento,viento huracán de tu voz,la sombra es mi mirada

y aquí yace el trino del murciélago.

Jesús, mi buen Jesús, has cruzado la historia¡Oh Jesús! ¿ por qué lo hiciste?

Átomos divinos, enterrados en la estrella,estrella de una estrella, estrella, ella.

El pozo de la mente está aquí Christian,llamándolo:

Átomotierra

superficieespecie.

Brilla la historia, muere la luz.

¡Grito! ¡Grito!

No puedo morir, aquí oscuro todo.

Ansias, dolor, caos.Invento y creo al mundo,mientras el eco de tu voz

hace de mi un átomo hormiga.

Roberta Bregan

¡si! diego samir

Page 31: Decimaedicion2años

Pìedad sanchez

Page 32: Decimaedicion2años

RamaEl dos es unión de complemen-tarios. Divagar es sentir. Diva-gar es crear sin Ser. Divagar es volver al Caos original tras el máximo Estado de Creación. Es retar al Tiempo. Es luchar con-tra los egos entre los pálpitos de un reloj. Años e historias ancladas en el olvido.El indivi-

duo tiene como adversario al Tiempo. Es su contrincante y Divagar su Espada. El Tiempo usa el reloj como Arma. Es su inexorable guadaña. Lenta-mente el individuo es deshe-cho por sus egos. Por el paso de los segundos.

Page 33: Decimaedicion2años

Revista la chueca. 33

Page 34: Decimaedicion2años

Primero veremos las mejores fotografías de nueve ediciones. De cuando pasamos la primera página de portada, recorriendo paisajes, rincones perdidos y pinturas con la luz en una sola galería. Elegidas por el equipo de La Chuecamenta.

Page 35: Decimaedicion2años

URBANONATURAL

Primero veremos las mejores fotografías de nueve ediciones. De cuando pasamos la primera página de portada, recorriendo paisajes, rincones perdidos y pinturas con la luz en una sola galería. Elegidas por el equipo de La Chuecamenta.

Page 36: Decimaedicion2años
Page 37: Decimaedicion2años

tito Negrete

Page 38: Decimaedicion2años
Page 39: Decimaedicion2años

samantha del Rio

Page 40: Decimaedicion2años
Page 41: Decimaedicion2años

Julian correa

Page 42: Decimaedicion2años
Page 43: Decimaedicion2años

Leidy Mantilla

Page 44: Decimaedicion2años

alejandra Rueda Barco

Page 45: Decimaedicion2años
Page 46: Decimaedicion2años
Page 47: Decimaedicion2años

Antonio Castillo

Page 48: Decimaedicion2años

maria Paula salas Bloise

Page 49: Decimaedicion2años
Page 50: Decimaedicion2años

Ruben Rodriguez

Page 51: Decimaedicion2años
Page 52: Decimaedicion2años
Page 53: Decimaedicion2años

Patrizia mazia

Page 54: Decimaedicion2años

Daniela Gutierrez

Page 55: Decimaedicion2años
Page 56: Decimaedicion2años
Page 57: Decimaedicion2años

Pamela Gomez Jimenez

Page 58: Decimaedicion2años
Page 59: Decimaedicion2años

david Gagnebin

Page 60: Decimaedicion2años
Page 61: Decimaedicion2años

tomas leon linero

Page 62: Decimaedicion2años
Page 63: Decimaedicion2años

Piedad sanchez

Page 64: Decimaedicion2años

hector abad Gomez

Page 65: Decimaedicion2años

[email protected]

REVISTA LA CHUECA

En el nuevo cine latinoamericano en-contramos una narrativa que se ha forjado tras la búsqueda de la imagen verdadera, asumiendo la responsabili-dad de contar la situación del país de forma documental. el movimieNto aRtístico ciNematoGRÁFico au-DIOVISUAL, comprometido con el de-sarrollo de los pueblos emancipados y los que se encuentran en proceso de liberación, aspira unificar los artistas revolucionarios de América latina en una sola organización, gracias al tra-bajo persistente y la práctica de las formas de nuestro lenguaje, nosotros fundaremos a través del nuevo con-tenido el deber de plasmar artísti-camente la lucha popular a través de eficaces medios de resistencia.

En éstos tiempos donde la crisis mun-dial económica se encuentra en su pun-to más alto, es casi imposible conseguir trabajo, esto demanda un esfuerzo más que económico, sobrehumano; hojas de vida, fotocopias, trámites, papeles de seguro, fotografías, y una infinidad de papeleos que requieren la mayoría de empresas, y que nos hace aún más difícil conseguir una seguridad laboral.conseguir trabajo es un trabajo, y es un trabajo que nadie lo reconocerá

y remunerará sin contar que sea o no contratado. citas, entrevistas, exáme-nes médicos, cartas, peticiones, prue-bas nos llevan a un punto de osadía ante circunstancias casi que míseras frente a entidades capitalistas que nos exigen esfuerzos físicos y económicos donde se convierten como un trabajo con horarios, firmas, pagos donde tú eres tu propio jefe y asesor financiero y a su vez tu propio empleado. en un país donde el índice de desempleo es alto y que el trabajo informal es la me-jor opción para obtener ingresos.

los chuecos

UN ESPACIO QUE EVOCA LOS SENTIDOS A TRAVÉS DE LO VISUAL

EL ArTE PArA LAS MASAS

Revista la chueca. 65

bUSCAr TrAbAJo ES UN TrAbAJo

Page 66: Decimaedicion2años
Page 67: Decimaedicion2años

Piedad sanchez

Page 68: Decimaedicion2años
Page 69: Decimaedicion2años

hector abad Gomez

Page 70: Decimaedicion2años

andres trujillo

Page 71: Decimaedicion2años

tomas leon linero

Page 72: Decimaedicion2años
Page 73: Decimaedicion2años

hector abad Gomez

Page 74: Decimaedicion2años

andres trujillo

Page 75: Decimaedicion2años

Nidia tellez

Page 76: Decimaedicion2años
Page 77: Decimaedicion2años

Piedad sanchez

Page 78: Decimaedicion2años

tomas leon linero

Page 79: Decimaedicion2años

angie mur

Page 80: Decimaedicion2años

De grabar un proyecto de grado con una cámara HD, en casi dos años desde “Pasos que perduran”, encon-tramos un proceso evolutivo de técnicas y formatos, donde en la séptima edición ya teníamos videoclip y rodaje en super 8mm. Actualmente, con el apoyo de un equipo responsable conocimos el stop motion y el siempre complejo documental.

Page 81: Decimaedicion2años

CÁmara

La HUmaNIDaD

DE La

De grabar un proyecto de grado con una cámara HD, en casi dos años desde “Pasos que perduran”, encon-tramos un proceso evolutivo de técnicas y formatos, donde en la séptima edición ya teníamos videoclip y rodaje en super 8mm. Actualmente, con el apoyo de un equipo responsable conocimos el stop motion y el siempre complejo documental.

Page 82: Decimaedicion2años

Pasos que Perduran

Page 83: Decimaedicion2años

la producción estuvo a cargo de los niños de la escuela primaria de sevilla (Piedecuesta). Aquí representan una de las escenas cotidianas, la ganade-ria es otra actividad, aparte también del cultivo de moras. Ellos dirigidos por el equipo de producción chueco, quienes previamente les dieron una tutoría acerca del manejo de elementos de realización audiovisual (cáma-ra, iluminación, arte, sonido y guión), utilizando el trabajo audiovisual y la influencia cinematográfica como herramientas de educación.

.

Revista la chueca. 83

Page 84: Decimaedicion2años

UN CUrA LiDErA UN ProCESo DE DESArME DE PANDiLLAS EN UN bArrio DE LA CiUDAD DE CALi, MoTiVo Por EL qUE SE HA GANADo LA CoNfiANzA DE LA CoMUNiDAD y SirVE DE

fACiLiTADor A UN PErioDiSTA qUE LLEGA A rEALizAr UN DoCU-MENTAL SobrE ESTE iMPorTANTE ACUErDo DE PAz. DUrANTE VArioS MESES, EL PErioDiSTA CoNViVE CoN LA CoMUNiDAD rE-GiSTrANDo iMáGENES y TESTiMoNioS.

PETECUy, LA PELíCULA realiza talleres teóricos, prácticos y lúdicos que posi-bilitan un espacio peda- gógico donde el objetivo es afirmar el arte, no sólo como un medio de expresión, sino un oficio digno, que genera cultura y desa-

rrollo, y propone al sujeto hasta ahora reprimido como pieza clave del desa-rrollo de la sociedad. a la misma vez pretendemos que esta experiencia pueda tornarse como una mirada in-terior, que propicie la reflexión sobre

Page 85: Decimaedicion2años

la vida propia y la de la comunidad, y el reflejo de esa comunidad frente al país y el mundo.

el ejercicio es presentar un barrio his-tóricamente violento, hablado por fa-milias y jóvenes cuyas miradas están más allá de lo expuesto por los medios masivos de comunicación. es humani-zar los simples titulares a través de una narración cuyos protagonistas en fic-ción son los mismos que en la realidad.

siendo el cine no sólo un medio que plasma momentos históricos que que-dan marcados en la memoria colec-tiva, una herramienta de expresión y manifiesto, y en definitiva, el arte que logra representar y abarcar en todas sus dimensiones la vida humana; el proyecto pretende no sólo evidenciar

la situación que PetecuY vive debido al abandono del estado, la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia; sino también resaltar, cómo en medio de la violenta cotidianidad y durante el pro-ceso de desarrollo de la película, jóve-nes y niños ex pandilleros, le apuestan a una mejor opción de vida, participan-do en la construcción de procesos que ya no sólo están ligados a actos delicti-vos sino al arte, reencaminándolos ha-cia un proyecto de vida que los afirme como parte fundamental del desarrollo de la sociedad, reforzando la conciencia acerca del papel que se puede jugar en ella, siendo un sujeto participativo que toma acciones positivas para transfor-mar su entorno y su vida misma.

de oscar hincapie mahecha Gafo

Revista la chueca. 85

Page 86: Decimaedicion2años

Sebastián Sánchez

El diáfano

http://www.eldiafano.com

Page 87: Decimaedicion2años

Revista la chueca. 87

Page 88: Decimaedicion2años

r afa gonzalez

experiencias en foco

Page 89: Decimaedicion2años

r afa gonzalezDesde hace dos años trabajo con una pro-ductora que se llama cocoduro producciones, pero de forma paralela trabajo en proyectos aparte ya sean videos musicales cortometra-je en foto fija.

experiencias en foco

Estoy trabajando en una película, es de un barranquillero que se llama Roberto Flores, en digital con Red One MX.Había trabajado en 4 películas hasta ahora en la parte técnica, en ésta soy el segundo de cámara.Hace tres meces estuve en una que se llama-ba el Faro, era el Luminotécnico, y bueno me la he pasado trabajando en audiovisual des-de hace como tres años.

Revista la chueca. 89

Page 90: Decimaedicion2años

experiencias en foco

MUELLE

el pequeño muelle en el morro de santa marta, muestra la horizontalidad del mar divida por el muelle que atraviesa lo visual de la fotografía.

Page 91: Decimaedicion2años

Revista la chueca. 91

Page 92: Decimaedicion2años

RODANDO EN SUPER 8 MM.“Esta es una historia sencilla, de amor y de lucha con la que el personaje, la abuela; bus-ca a través de fotografías y recuerdos con-tarle a su nieto como era su madre”

Estas fueron las palabras con las que el di-rector Fabián rojas describe su obra en

medio del humo de la marihuana.

el guión llevaba unos años en mi mente, lo escribí pensando en rodarlo en la tierrita.

desde su construcción pasó por diferentes etapas, hubo momentos difíciles para el pro-yecto en donde el tiempo parecía olvidarlo como en la historia del personaje. Pero “el amor al cine todo lo puede” así que el mo-vimieNto aRtistico ciNematoGRaFico audiovisual a pesar de no contar con gran-des presupuestos y equipos técnicos convo-

rodandoen super 8 m.m

“eL moVimienTo arTisTico cinemaToGrafico audioVisuaL”

Page 93: Decimaedicion2años

có a los artistas locales que estamos monta-dos en la película y decidimos realizar esta maravillosa obra de cine de autor.

el proyecto depende de las experiencias de vida. Puede calificarse como cine de autor, pero un “cine de autor” hecho aquí en Piede-cuesta, el nombre de la corriente es tan sólo un referente pues el contexto transforma la obra en un subgénero o un derivado, pues-

to que el cine de autor ya tuvo su época y ahora todas las obras cinematográficas se in-clinan a lo contemporáneo. el cine ha cam-biado, antes los planos tenían reglas más cuadriculadas y estrictas, ahora la cámara al hombro es importante para contar una his-toria y denotar, no precisamente con semió-tica o simbología sino con lenguaje puro.

esta escena fue desarrollada convocando a colectivos audiovisuales que unieron fuer-zas para realizarlo.

Revista la chueca. 93

Page 94: Decimaedicion2años

experiencias en foco

Page 95: Decimaedicion2años

+cali+arte+cultura

CALLEJEANDo CALi ES:

CALi VE! MAS + ArTE, MAS + CULTUrA, MAS + ENTrETENiMiENTo

Programa online de videodocumenta-les que te muestra todas nuestras ac-tividades de Cultura, Arte, gastrono-

mía y entretenimiento de nuestra hermosa ciudad ‘’cali’’

< Que Queremos? : queremos llevar todos estos espacios de una forma virtual que se están generando a diario y traen mañanas, tardes, noches, de mucha cultura, arte, en-tretenimiento, logrando aportar y mostrar a muchas personas en el mundo que cali tam-bién es mas que su esencia de ciudad de bai-ladores de salsa.< Quienes somos? : Somos un Colectivo de 5 productoras audiovisuales( R3 Films, colina Films, Haymon Joseph-Fotografia, Lemuria-na visual, tafra Producciones) y el vendedor de Humo (Producción Ejecutiva - Logística y Btl ) quienes creamos este proyecto de fo-

mento cultural para nuestra ciudad apostan-do a la cultura alterna de nuestras tribus ur-banas que se esta generando cada dia y con mas fuerza. mostrando a través de video documentales en Formato cine hd como se desarrollan cada uno de estos eventos, las personas que asisten lo que pasa detrás y delante de estos espacios culturales que en cali se venian haciendo pero de una forma algo cerrada, mostramos la belleza natural de nuestras mujeres...y como el grupo de chicos y chicas rastas con sus espanciones y tatuajes son personas que estan luchando hombro a hombro por hacer cultura e invo-lucrar a toda la sociedad caleña desmitifi-cando el hecho que es un estilo que poco a porta a la sociedad.

como nos apoyan: Compartiendo nuestro contenido en sus muros, e informandonos via email [email protected] @ca-llejeandocali, sobre los eventos cualturales , arte, entretenimiendo y gastronomia que se estan forjando en cali.

Revista la chueca. 95

Page 96: Decimaedicion2años

experiencias en foco

EL rEy DEL PiSToN

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.442830125836630.1073741833.440896712696638&type=3Video http://www.youtube.com/watch?v=X63bMnvqevq

iNK CiTy ii CoNVENCioN TATUAJES SEPT 8 2013

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.441632242623085.1073741828.440896712696638&type=3Video https://www.youtube.com/watch?v=1bSazADK974

MErCADo MUSiCAL DEL PACifiCo CALi SUENA EN ViVo

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.445846395535003.1073741835.440896712696638&type=3Video http://www.youtube.com/watch?v=6v1lrmfaspi&feature=youtu.be

Page 97: Decimaedicion2años

EL rEy DEL PiSToN

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.442830125836630.1073741833.440896712696638&type=3Video http://www.youtube.com/watch?v=X63bMnvqevq

iNK CiTy ii CoNVENCioN TATUAJES SEPT 8 2013

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.441632242623085.1073741828.440896712696638&type=3Video https://www.youtube.com/watch?v=1bSazADK974

MErCADo MUSiCAL DEL PACifiCo CALi SUENA EN ViVo

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.445846395535003.1073741835.440896712696638&type=3Video http://www.youtube.com/watch?v=6v1lrmfaspi&feature=youtu.be

Revista la chueca. 97

Page 98: Decimaedicion2años

DUAA

antes de conocernos pudimos sentir-nos en el vientre de nuestra madre, un universo inundado de calidez, fe y expectativa nos acunó pacien-

temente mientras nos cubrió a cada una con aquel manto tibio que animó nuestros cuer-pos a desarrollarse al paso de las manecillas del reloj. cada órgano y extremidad se fue formando, y en medio de ese milagro crea-tivo crecimos hasta que aquel hogar se hizo tan estrecho que nuestros pocos movimien-tos, eran traducidos por mamá como suaves cosquillas por detrás del ombligo. allí estaba muy oscuro para vernos y transcurridos ocho meses nos inundó el afín por conocernos, lo que se esperaba como una consulta de ru-tina terminó en un parto de emergencia.

mi hermana fue la primera en nacer, con tan

solo dos minutos de diferencia nací yo. ella estaba frágil debido a la presión que habÌa soportado de mi cuerpo cuando estuvimos allí dentro, le faltaba el aire, y fue llevada de emergencia a una cápsula de cristal que emanaba un calor similar al del vientre. Fi-nalmente tras haber esperado dos largos días sobre el pecho de nuestra madre, la pude conocer. A partir de ahí comenzamos a vivir nuevamente, pero ahora en la di-mensión de la tierra donde se formó el pri-mer nudo que empezó a tejer el lazo que ha venido entrecruzando nuestra existencia.

duaa representa la gemelidad, basada en mi experiencia personal al haber crecido junto a Nani, mi hermana gemela. las si-tuaciones allÌ descritas son una represen-tación metafórica de recuerdos, y expe-

Page 99: Decimaedicion2años

técnica: animación 2d digital.director: eugenia Catalina Gavilándiseño sonoro: Carolina lucioduraciÛn: 00:07:22año: 2013

riencias compartidas que develan un juego ambivalente entre el singular y el plural, la ausencia y la compañía, la individualidad y lo colectivo, la diferencia y la similitud, que describe el mundo de los gemelos. el soni-do fue retomado de grabaciones de archi-vo que fueron registradas durante nuestra época de infancia, también fueron extraí-dos algunos fragmentos sonoros de videos que grabamos mutuamente para contar nuestra cotidianidad en una época en la cual estuvimos separadas por varios meses.en cuanto al proceso de realización del proyecto, comencé bocetando cada movi-miento a lápiz, cuadro a cuadro, para lue-go hacer un calco digital. el paso a seguir fue pasar cada fotograma como secuen-cia de movimiento para el programa de edición, donde proseguí a hacer el mon-

taje de sonido. la animación me permi-tió reinterpretar remembranzas, a través del movimiento, los trazos de dibujo, y el sonido, de una manera más personal.

ha raíz de este proyecto nació un grupo en Facebook llamado : “Yo también ten-go una hermana gemela”, cuyo objetivo fue compartir mi experiencia con geme-los de diferentes partes del mundo, los cuales se vieron identificados con muchas de las anécdotas o puntos allí tratados. este espacio generó interacción con las demás personas, incluso con quienes no son gemelos (as) los cuales expusieron sus diferentes perspectivas, opiniones y preguntas afirmando así el asombro in-terminable que causa este fenómeno na-tural de la gemelidad, y que confieso aún conservo a pesar de mi condición natural.

Link para ver Duaa: https://vimeo.com/72240740

Eugenia Catalina Gavilán (Septiembre 2013).

Revista la chueca. 99

Page 100: Decimaedicion2años

tiempo después de la edición del primer ani-versario de la chueca, donde había incluí-do el cuento “tan claro como un mal sue-ño” del escritor Miguel Castillo, le propuse desarrollar la historia como un cortometraje.

el proceso de preproducción fue bastante diná-mico, la maqueta y los personajes no fueron di-ficíles de crear, la historia se prestaba para hacer una reflexión ecológica de los problemas que puede llegar a casusar la contaminación. la con-taminación de las fuentes hidrícas y la posterior distopia que esto causa en los habitantes de una comunidad, en el caso de ésta historia, rural.

con la ayuda de héctor ochoa como Productor y Director de Fotografía, tardamos una semana ani-mando a los personajes y haciendo las fotos, que en la edición tuvieron la duración de tres minutos.el cortometraje llegó a ser expuesto durante quince dìas en el Museo Piedra del sol de flori-dablanca, y como realizador es mi primer paso en el formato stop motion. Los personajes del

La criatura

tamaño de un dedo quedaron destruí-dos tras terminar, usé materiales como papel y plastilina, esto con el fin de tener aspecto deforme, la historia es un poco bizarra y he ahí el por qué de la estética y los movimientos toscos.

Page 101: Decimaedicion2años

SiNoPSiSun pueblo rodeado de biodiversidad es devastado por desastres naturales. en busca de un culpable para sus desgracias, los habitantes iracundos atacan al hijo de una mujer. el posee un aspecto despreciable y deforme. la madre lucha contra la intolerancia de sus vecinos, ahora unidos con la fuerza publica.

Jose Girón Revista la chueca. 101

Page 102: Decimaedicion2años

Lo que empezó con dibujos hechos con micropunta y tinta china, basados en fotografías de periódicos. En un par de años se volvió una colección de pinturas, murales y diseño gráfico. Es un anagrama por su nombre, de doble significado, si cambiamos el sentido de una letra. Trazos. Aztros. Astros.

Page 103: Decimaedicion2años

TRAZOS

Lo que empezó con dibujos hechos con micropunta y tinta china, basados en fotografías de periódicos. En un par de años se volvió una colección de pinturas, murales y diseño gráfico. Es un anagrama por su nombre, de doble significado, si cambiamos el sentido de una letra. Trazos. Aztros. Astros.

Page 104: Decimaedicion2años

SanchezSEbASTiANILUSTRACIÓN

Page 105: Decimaedicion2años
Page 106: Decimaedicion2años

GironJoSEILUSTRACIÓN

Page 107: Decimaedicion2años
Page 108: Decimaedicion2años

GarciaANToiNEILUSTRACIÓN

Page 109: Decimaedicion2años

BernalCAMiLAILUSTRACIÓN

Page 110: Decimaedicion2años
Page 111: Decimaedicion2años

ZandvlietPiETEILUSTRACIÓN

Page 112: Decimaedicion2años

DinamitaCoLECTiVoILUSTRACIÓN

Page 113: Decimaedicion2años
Page 114: Decimaedicion2años

ChromicSTUArTILUSTRACIÓN

Page 115: Decimaedicion2años
Page 116: Decimaedicion2años

MendezWiLSoNILUSTRACIÓN

Ayala PazDiANA MArCELA

Page 117: Decimaedicion2años

Ayala PazDiANA MArCELA

Page 118: Decimaedicion2años

ALFA&OMEGAPROLOGO ILUSTRACIÒN

WALTER CARREÑO

Page 119: Decimaedicion2años
Page 120: Decimaedicion2años

Le yeÑEro ILUSTRACIÓN

Page 121: Decimaedicion2años

BernalCAMiLA ILUSTRACIÓN

Page 122: Decimaedicion2años

TorresMArCo fErNANDoILUSTRACIÓN

Page 123: Decimaedicion2años

LuzardoDAViD

ILUSTRACIÓN

Page 124: Decimaedicion2años
Page 125: Decimaedicion2años

Barcasnegras SolanoCArMEN MAriA

ILUSTRACIÓN

Page 126: Decimaedicion2años
Page 127: Decimaedicion2años

ChucenaMAriA

ILUSTRACIÓN

Page 128: Decimaedicion2años

CastilloJoHNILUSTRACIÓN

Page 129: Decimaedicion2años

Ayala PazDiANA MArCELA

Page 130: Decimaedicion2años
Page 131: Decimaedicion2años

ChucenaMAriA

ILUSTRACIÓN

Page 132: Decimaedicion2años

Ayala PazDiANA MArCELA

Page 133: Decimaedicion2años

LuzardoDAViD

Page 134: Decimaedicion2años

Incentivando la Escena musical y nacional. Este especial Llega con bandas Independientes, regresando a la Ideología prima, apoyamos la Música Independiente de la región, Asi Trasciende en otros destinos.

Page 135: Decimaedicion2años

psic

ofo

nia

Incentivando la Escena musical y nacional. Este especial Llega con bandas Independientes, regresando a la Ideología prima, apoyamos la Música Independiente de la región, Asi Trasciende en otros destinos.

Page 136: Decimaedicion2años

INCIDENTES

Page 137: Decimaedicion2años

son una banda de genero indie rock, formada en el año 2007 en Bucaramanga, santander, colom-

bia, por Jorge menet y Julián Quijano, esa iniciativa surge de la decisión de dar a conocer el material musical de ambos, canciones propias que fueron configurando una propuesta artísti-ca que pone en polémica y al mismo tiempo satiriza la sociedad moderna y los problemas cotidianos del hombre. los incidentes han estado en constan-te evolución de su música y realizando shows en los principales bares rock de la ciudad, con una interesante respues-ta del público. Que le dan el toque úni-co que los caracteriza, actualmente la banda se encuentra consolidada por: Jorge menet (voz, Guitarra) Julián Qui-jano (Guitarra) Johnny Riveros (Bajo Y coros) Javier acosta (Batería) con-tinuando su proceso de grabación del primer lP, de los cuales se han publica-do tres sencillos, sepia lanzado en su página web myspace.com, en el abril del año 2010, el gran canal e infrarrojo en Junio del mismo.

LosINCIDENTES

Revista la chueca. 137

Page 138: Decimaedicion2años

INFECTANDO LAS CALLES

PERPETUA

VENEREArOCk SubTErrANEO CON bASTANTE FuErzA y NADA rADICAL

http://www.youtube.com/watch?v=mSSVOeizcZo

Page 139: Decimaedicion2años

Unión de 5 men-tes desquicia-das y empíricas que se juntan a

principios del 2006 con ganas de hacer un buen rock and roll y poder ex-presar todo aquel sen-timiento bueno o malo sin disfrazarlo con pal-abras agradables y em-palagantes al oído.Nuestras influencias no se enfocan en un radicalismo musical, por el contrario se to-man aportes de otros géneros buscando hac-er un estilo que nos caracterice e identi-fique, cada fragmento de nuestras liricas está compuesto por situa-ciones vividas a diario, independiente de ser buenas o malas, esta-dos de ánimo, inconfor-midad y todo aquello que contamina y corroe.la primera alineación de la banda fue: Felipe Pulgarin(guitarra), Ju-lián Núñez(bajo), mau-ricio pimiento(voz), adolfo arenas(batería), sergio Blanco(guitarra) con quienes se empieza a camellar el proyecto y se rueda, más adelante y por diferentes circun-stancias en el transcur-so del tiempo la banda cambió de integrantes, quienes dejaron muy buenos aportes a lo que es hoy en día Perpetua

ga de gran energía en cada uno de sus tokes, de ésta manera segui-mos conduciendo por donde los espacios muchas veces son lim-itados para las presen-taciones de un grupo de rock en vivo. Poco a poco y con constancia vamos generando estos espacios para dar a con-ocer nuestra propuesta musical. así grabamos nuestro primer demo en 2007 Álbum: sin Remedio (e.P) Formato: cd-R track 1: Perpetua venérea track 2: altera-ciones track 3: demi-grante Track 4: Mentira; Participamos en el Com-pilado Punk .. ataRBaN RecoRds .. BueNos ai-Res-aRGeNtiNa .. For-mato: cd-R .. 2008. Y por último en el COM-Pilado “musica PaRa sacudiR el muNdo” Vol. 1. 2010 y a finales de este año esperamos sacar al ruedo nuestro segundo demo con lo nuevo de Perpetua venérea y nunca dejar de infectar las calles con rock and roll.

venérea, actualmente la alineación se encuentra conformada de la siguiente manera sergio Blanco (Guitarra y voz), alejandro Jiménez (Bajo y voz), edwin Gómez (Batería y voz) con quienes se ha venido trabajando desde el 2010 y ob-teniendo como resultados un rock sub-terráneo con bastante fuerza y nada radical.en el trayecto de ésta gran autopista del rock and roll la banda ha tenido dife-rentes presentaciones en vivo en la ciu-dad y fuera de ella, con bandas también de otros lugares, dejando una descar-

Revista la chueca. 139

Page 140: Decimaedicion2años

C.CH. ¿Cómo nació el espíritu combativo?K.T. El espíritu combativo nació de la ne-cesidad de expresarnos y mostrar que en la ciudad de Bucaramanga si hay guerreros que pelean por generar cultura y conscien-cia. Si se tiene un sueño hay que ir hasta el final.

c.ch. ¿cómo se genera esa conciencia?K.t. lo logramos a través de buenos mensa-jes plasmados en el rap, mensajes que invi-ten a la unidad y al respeto hacia los demás. en base al respeto se genera la conciencia.

c.ch. ¿en una sociedad intolerante como la bumanguesa, llena de estereotipos musica-les se puede lograr una trascendencia en el rap?K.t. llevo varios años tratando de hacer eso, trascender en el rap sin tener que irme de la ciudad a buscar otras plazas, pero las-timosamente aquí en Bucaramanga no hay apoyo para nosotros los artistas indepen-dientes.

c.ch. ¿Qué otras plazas han tenido más re-levancia en sus viajes?K.t. he tenido la fortuna de estar fuera del país haciendo rap en Bolivia y Brasil. se nota una gran diferencia de lo que es aquí, y hablando de plazas en colombia no he te-nido la fortuna de salir mucho por mi país pero tunja es un excelente público.

c.ch. ¿dentro de la región qué público ha sido el mejor?K.t. aquí en la ciudad uno de los sectores en los que más se ve y se mueve la cultu-ra hip hop es en el barrio porvenir, apoyan bastante.

C.CH. ¿Hay incentivos en la ciudad por par-te del estado que apoyen la cultura rap?K.t. Pues varias veces politruqueros se me han acercado o contactado para supuestos apoyos pero esa gente solo miente y los di-neros que deberían ser para nosotros los artistas independientes se usan en sus gas-tos personales, me supongo porque no se ve.

Page 141: Decimaedicion2años

c.ch. ¿hay más propuestas audiovisuales en el futuro?Este fue el último video clip que hice con el grupo. Próximamente viene una propuesta que hicimos gracias al apoyo de la univer-sidad manuela Beltrán la cual nos brindó un gran montaje de luces y equipos para generar esto. será el primer video clip de rap de Bucaramanga hecho en chroma key pantalla verde.

K.T.

HTT

P://

yOU

TU.B

E/N

yFii

CCU

Svi

KARMA EL MERCENRIO

Revista la chueca. 141

Page 142: Decimaedicion2años

THE MAGICAL BEATNATTY BvIvIr pArA CAnTArLo

Page 143: Decimaedicion2años

Natty significa un hombre que renace para crecer en valo-res y B hace referencia a Bucaramanga, mi ciudad de ori-gen. un joven que renace en Bucaramanga. empiezo siendo baterista, luego canté en europa y edité mi primer álbum en 2009, mi primera banda fue un sound system, lo edité con un sello independiente en castellón de la Plana(esPaÑa), haciendo una gira por la península ibérica. en 2010 empecé con the magical Beat “el golpe mágico”, que no se alcanzó a editar por revisar otros asun-tos. Para el 2012 regreso a colombia después de haber pasado por Brasil. Quiero hacer un disco más desenfadado, “vivir para con-tarlo” es un resumen de las cosas que viví fuera de quienes me rodean, éste disco cuenta el valor de un lugar al dejar-lo y cuando llegas a una parte y las costumbres son dife-rentes. en mi regreso trabajo con music Garden Records y grabo caribean Blood, un trabajo de 4 canciones lanzado en diciembre de 2012. es netamente tropical y hacemos música bailable sin faltar al respeto a nadie.hay que resaltar el talento de los suramericanos y de la gente aquí en colombia, cuando empecé hacían falta equipos, actualmente se pueden hacer discos de calidad sin necesidad de hacer un viaje, no niego que hay gente como yo que gracias a esa experiencia ha fortalecido los sellos independientes locales con altos estándares de cali-dad, todo está en la fuerza de voluntad.

“Renace en Bucaramanga”

Revista la chueca. 143

Page 144: Decimaedicion2años

Asi suena la nueva propuesta de la agrupación familiar de música y dan-za afrocolombiana kuisitambó; la

cual de forma ambiciosa pretende rescatar el folclor de nuestras costas colombianas, y mantener vivo el legado de nuestras raíces.

se inició llevándose al ministerio de cultu-ra, para luego presentarse en los diferentes festivales nacionales e internacionales a los cuales se les ha invitado; como son Festi-val internacional de la diversidad cultural afrodescendiente ( que se llevará a cabo en nuestro vecino país venezuelad el 9 al 13 de

mayo del presente año, siendo éste un fes-tival adscrito a la cioff Venezuela),y el cual entregara boton a kuisitambó tradición viva por su aporte al desarrollo dancísti-co y musical en la republica de colombia y el premio Jacinta diomedes tunez por sus 05 años de labor; como segunda opción en el festival folclórico nacional en carta-gena de indias – colombia del 30 de mayo al 2 de junio del presente año ( Festival adscrito a la cioff colombia), y cerrando nuevamente con otra plataforma interna-cional como es el encuentro internacional de san juanesidentidad, tradicion.

"Girando andoCon mi tradiCión"

kuisitambo

Page 145: Decimaedicion2años

kuisitambo Revista la chueca. 145

Page 146: Decimaedicion2años

La banda nace en el año 2009 a car-go de alejandro negrete (voz y bon-goes) y Rafael Fontecha (Guitarra

acústica). Ellos empezaron con un forma-to acústico y grabaron 2 discos.el nuevo álbum es una vivencia de los locos. además de música en ese álbum hay reggae, blues, punk, rock tiene hasta influencias psicodélicas. El formato ha dejado de ser acústico por-que eran menos instrumentos y pues

todo era más reducido.con la llegada de cada instrumento nue-vo aumentó la policromía primero llega-mos la guitarra, el bajo y el saxo tenor después se unió la armónica después la trompeta, todo eso influye cada vez que llega alguien nuevo a interior 4.

el sonido de la banda cambia un poco, pero sin dejar de lado el trabajo que te-nemos

INTERIOR

Page 147: Decimaedicion2años

ojo que te coge la perra es una historia de ale-jandro, el man tiene una finca en Misiguay, por los lados de Rionegro y una vecina tiene una perra muy brava.

El man pasó un día por la finca de la señora y la señora le dice “ ojo que te coge la perra” y eso fue como un tiro en la sien para Alejo. Llegó a Bucaramanga y esa misma semana montamos el tema,que hasta el día de hoy es un emblema para la banda como el himno de interior 4.

hay muchas cosas que pensamos, esta-mos en contra de todos los gobiernos existentes. No sé si es locura o qué, pero creo que para nosotros solo existe el reino de la música, y por medio de ésta manifestamos todo lo que pensamos en “ojo que te coge la perra”. hay muchos temas en los que está plasmado esto de una forma más clara.

hemos hecho algunas tomas, pero por ahora lo principal es el lanzamiento de “ojo que te coge la perra”.Pensamos varias cosas en el nuevo lan-zamiento , sitio y fecha como tal no hay, pero si tenemos pensado un show bien grato para el público y pues también al-canzable para todos, hemos pensado en invitar otros amigos del medio de la mú-sica de Bucaramanga para que nos acom-pañen y también la música de interior 4 por supuesto.

más que una base literaria, yo lo llamaría más bien influencias literarias. Eso siem-pre ha estado, de pronto ni nosotros nos habíamos fijado, pero si, Alejandro ade-más de cantar algunos temas también declama muchas cosas, hay mucho men-saje en cada letra aparte de vivencias y demás.

el más importante evento para la banda ha sido el Festival internacional de teatro santander en escena.estuvimos en la vuelta Rockmbia de la revista shock, en la Fete de la musique también tocando junto a Bomba este-reo en el lea el año pasado y en muchos bares de la ciudad dixie, opus 27,loop, la republika,la casa del libro total entre otros.

INTERIOR 4

Revista la chueca. 147

Page 148: Decimaedicion2años

CAMPROCK 2ESCENA MUSICAL

BUMANGUESA

Durante la segunda versión del camp Rock, tuvimos la oportunidad de en-trevistar dos bandas, exponentes de

la escena musical local. aquella noche nos encontramos con las bandas merisi y sr Gato, esto fue lo que nos contaron de sus experiencias, también sobre sus composi-ciones y su perspectiva de la música inde-pendiente en el oriente colombiano.

merisi es la amalgama de la morriña del blues y del pesimismo; de las experiencias y del albur del fatum, del vaivén y de la cal-ma. es una banda funda a comienzos de 2008 en Bucaramanga, como corolario del encauce de liricas y discursos en el existen-cialismo y en la poesía agorera.

espacios como el camprock son las inicia-tivas que se necesitan en la incipiente es-cena rockera de Bucaramanga; más que un evento, fue una reunión de amigos, esos que van a escuchar música, a disfrutarla, a vivirla y a sentirla. Así son los eventos que organiza sound en cabeza de sergio: cosas del alma... y no teatros de competición y de pretensiones vacías.

Si hablamos de influencias, el rock y el blues, también un poco del metal, hay que decirlo. sin embargo no está dentro de nuestro ob-jeto encerrarnos, por eso disfrutamos des-de Real de catorce, color humano, Robert

Johnson hasta Kim Krimsom y deep Purple, entre muchos más.

la parte lírica es la traducción al lenguaje de la metafísica que somos con todo lo abisal que esto cuenta. Por eso procuramos no recaer en los discursos comunes sobre los cuales se escribe y mediante los cuales no se trasmite más que un ritmo pegajoso sin fondo alguno. Una vez se tiene la tinta en el papel, se acompaña mediante la impro-visación de la ejecución de los instrumen-tos musicales. algunas veces se dejan volar en cada interpretación, en otras ocasiones mueren en el parto, y rara vez se estable-cen.

Page 149: Decimaedicion2años
Page 150: Decimaedicion2años

La banda “sR. Gato” nace a raíz de la ruptura de algunas bandas de punk rock de la ciudad de Bucaramanga, andrés cepeda el bajista de una de

estas bandas, decide iniciar el nuevo proce-so de creación, buscando músicos de bandas que anteriormente también habían existido en la ciudad, encontrando como primera ins-tancia al vocalista y guitarrista Julián olarte, quien se encontraba actualmente tocando en una de ellas pero después de escuchar la pro-puesta y analizar la situación detalladamente decide unirse a andrés y al nuevo proyecto.

Posteriormente andrés y Julián se encami-nan a la búsqueda de un buen baterista, pa-sando por algunos que por cuestión de gus-tos musicales y estilo no se adaptaron a lo que buscaba y necesitaba la banda, pero en el momento menos esperado aparece Freddy García, un antiguo amigo de los dos inte-grantes de la banda, el cual había tocado en diversos grupos punk rock, proyectando ge-nialidad y experiencia al nuevo proyecto.

de esta manera “sR. Gato” se comple-ta y queda con tres personalidades dife-rentes compartiendo aptitudes, conoci-mientos y habilidades para poder crear música interesante. el género que más influencia a la banda es el “punk rock” también llamado neo punk o pop punk, así sR.Gato crea un sonido propio basa-do en letras comerciales con ritmos pega-josos y fuertes a la vez, para de esta ma-nera agradar a un tipo amplio de público.

http://www.facebook.com/bandasr.gato

http://twitter.com/#!/bandasrgato

Page 151: Decimaedicion2años

Revista la chueca. 151

https://soundcloud.com/srgato/sets/demo

Page 152: Decimaedicion2años
Page 153: Decimaedicion2años

Kike matos

Page 154: Decimaedicion2años

EDICIÓN Nº10 Octubre/Noviembre de 2013

Revista diGital

dirección y redacciónJose Girón

diseño, edición y producciónJulián nuñezJosé Girón

agradecimientosdavid luzardoGinna Garcia

antonio acevedo linaresmerisi

Banda sr. GatosoundtrackersHéctor ochoa

[email protected]

santander-Colombia

Revista la chueca

@LACHUECA