¿De qué modo afecta la diabetes al organismo? Resource... · cómodos en todo momento. Si nota...

2
¿De qué modo afecta la diabetes al organismo? Copyright © 2007 de Merck & Co., Inc. Impreso en los EE.UU. Todos los derechos reservados. 20607428(56)-01/07-HMS Mínimo de 10% de papel reciclado Donde los pacientes son lo primero Boca En todas las personas se forman placas en los dientes. Estas placas son una película pegajosa que se desarrolla cuando se mastica comida. Las placas tienen muchos gérmenes. Los altos niveles de azúcar en la diabetes contribuyen a que estos gérmenes proliferen La diabetes puede causar enrojecimiento, dolor e hinchazón de las encías, que sangran al cepillarse los dientes. Otros problemas son el mal aliento, la enfermedad de las encías o la pérdida de los dientes. Visite a su dentista cada 6 meses, y pregúntele sobre las formas de prevenir problemas y ayudar a mantener sanos los dientes y las encías. Corazón y vasos sanguíneos La diabetes puede causar problemas serios en el corazón y en los vasos sanguíneos: Se pueden formar depósitos de grasa en los vasos sanguíneos. Es común que las personas diabéticas tengan elevado el colesterol. La presión arterial alta es común en las personas diabéticas. La diabetes también puede causar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Hable con su medico sobre las maneras de controlar los niveles de colesterol, la presión arterial, la glucosa sanguínea y el peso. Hágase una prueba de A1C por lo menos una vez al año. Hágase controlar regularmente la presión arterial. Hágase un análisis de colesterol por lo menos una vez al año. Tome aspirina todos los días si su médico se lo indica. No fume. Pies La diabetes puede causar daños a los nervios de los pies y afectar a la irrigación sanguínea de los pies, lo que dificulta la cicatrización de heridas o úlceras. Examine sus pies todos los días para detectar heridas, úlceras, agrietamientos de la piel, pérdida de la sensibilidad, enrojecimiento u otros signos de infección. Trate sin demora las infecciones de los pies. Proteja sus pies usando zapatos y calcetines cómodos en todo momento. Si nota cualquier cosa inusual, consulte inmediatamente con el médico. Hágase examinar los pies cada vez que visite a su proveedor de atención médica. Ojos Es posible que la diabetes cause los siguientes problemas comunes en los ojos: retinopatía diabética, cataratas, glaucoma. Visite periódicamente al oftalmólogo Hágase un examen de fondo de ojo con pupila dilatada por lo menos una vez al año. Sistema nervioso La neuropatía diabética puede a veces producir una disminución o una pérdida de la sensibilidad en los pies, manos o piernas, y también puede causar problemas digestivos, de la vejiga, del corazón e impotencia. El control cuidadoso de la glucosa es la mejor forma de prevenir y/o controlar el riesgo de neuropatía diabética: – Hable con su médico sobre los daños a los nervios. – Mida regularmente su nivel de azúcar en la sangre y manténgalo bajo control. Riñones Desde muy temprano en la diabetes, la parte del riñón encargada de filtrar la sangre puede sufrir daños. Es muy importante realizar precozmente pruebas de la función renal, antes de que se produzcan daños permanentes. Un signo de este daño es la presencia de proteína en la orina. Un análisis de detección de proteínas (albúmina) en la orina puede indicar si corre el riesgo de sufrir enfermedad renal. La enfermedad renal puede no presentar síntomas, o puede causar una sensación de cansancio y debilidad general, problemas para dormir, hinchazón o vómitos. Hable con su profesional de la salud sobre la enfermedad renal. Mida regularmente su nivel de azúcar en la sangre y manténgalo bajo control. Hágase controlar regularmente la presión arterial, y pregunte sobre los medicamentos que ayudan a controlar la presión arterial, si fuera necesario. Hágase un análisis de detección de proteínas (albúmina) en la orina por lo menos una vez al año. Sistema nervioso Vasos sanguíneos Retina Lente Líquido interno Dientes Encías Diente Encía Vasos sanguíneos Corazón Vasos sanguíneos Riñón Nervio Planta del pie

Transcript of ¿De qué modo afecta la diabetes al organismo? Resource... · cómodos en todo momento. Si nota...

Page 1: ¿De qué modo afecta la diabetes al organismo? Resource... · cómodos en todo momento. Si nota cualquier cosa inusual, ... El tamaño de una persona y su nivel de actividad determinan

¿De qué modo afecta ladiabetes al organismo?

Copyright © 2007 de Merck & Co., Inc. Impreso en los EE.UU.Todos los derechos reservados. 20607428(56)-01/07-HMS Mínimo de 10% de papel reciclado

Donde los pacientesson lo primero

Boca� En todas las personas se forman placas en los dientes. Estas

placas son una película pegajosa que se desarrolla cuando semastica comida. Las placas tienen muchos gérmenes. Los altosniveles de azúcar en la diabetes contribuyen a que estosgérmenes proliferen

� La diabetes puede causar enrojecimiento, dolor e hinchazón delas encías, que sangran al cepillarse los dientes. Otros problemasson el mal aliento, la enfermedad de las encías o la pérdida delos dientes.

� Visite a su dentista cada 6 meses, y pregúntelesobre las formas de prevenir problemas y ayudara mantener sanos los dientes y las encías.

Corazón y vasos sanguíneos� La diabetes puede causar problemas serios en el

corazón y en los vasos sanguíneos:– Se pueden formar depósitos de grasa en los vasos

sanguíneos.– Es común que las personas diabéticas tengan

elevado el colesterol.– La presión arterial alta es común en las

personas diabéticas.� La diabetes también puede causar un ataque

cardíaco o un accidente cerebrovascular.� Hable con su medico sobre las maneras de

controlar los niveles de colesterol, la presiónarterial, la glucosa sanguínea y el peso.

� Hágase una prueba de A1C por lo menos una vezal año.

� Hágase controlar regularmente la presión arterial.� Hágase un análisis de colesterol por lo menos

una vez al año.� Tome aspirina todos los días si su médico se lo

indica.� No fume.

Pies� La diabetes puede causar daños a los nervios de

los pies y afectar a la irrigación sanguínea de lospies, lo que dificulta la cicatrización de heridas oúlceras.

� Examine sus pies todos los días para detectarheridas, úlceras, agrietamientos de la piel, pérdidade la sensibilidad, enrojecimiento u otros signosde infección.

� Trate sin demora las infecciones de los pies.� Proteja sus pies usando zapatos y calcetines

cómodos en todo momento.� Si nota cualquier cosa inusual, consulte

inmediatamente con el médico.� Hágase examinar los pies cada vez que visite a su

proveedor de atención médica.

Ojos� Es posible que la diabetes cause

los siguientes problemas comunesen los ojos: retinopatía diabética,cataratas, glaucoma.

� Visite periódicamente al oftalmólogo � Hágase un examen de fondo de ojo

con pupila dilatada por lo menosuna vez al año.

Sistema nervioso� La neuropatía diabética puede a veces

producir una disminución o unapérdida de la sensibilidad en los pies,manos o piernas, y también puedecausar problemas digestivos, de lavejiga, del corazón e impotencia.

� El control cuidadoso de la glucosaes la mejor forma de prevenir y/ocontrolar el riesgo de neuropatíadiabética:– Hable con su médico sobre los

daños a los nervios.– Mida regularmente su nivel

de azúcar en la sangre ymanténgalo bajo control.

Riñones� Desde muy temprano en la diabetes,

la parte del riñón encargada de filtrarla sangre puede sufrir daños. Es muyimportante realizar precozmente pruebasde la función renal, antes de que seproduzcan daños permanentes.

� Un signo de este daño es la presencia deproteína en la orina. Un análisis de detección deproteínas (albúmina) en la orina puede indicar sicorre el riesgo de sufrir enfermedad renal.

� La enfermedad renal puede no presentar síntomas,o puede causar una sensación de cansancio ydebilidad general, problemas para dormir,hinchazón o vómitos.

� Hable con su profesional de la salud sobrela enfermedad renal.

� Mida regularmente su nivel de azúcar en la sangrey manténgalo bajo control.

� Hágase controlar regularmente la presión arterial,y pregunte sobre los medicamentos que ayudan a controlar la presión arterial, si fuera necesario.

� Hágase un análisis de detección de proteínas(albúmina) en la orina por lo menos una vez al año.

Sistemanervioso

Vasossanguíneos

Retina Lente

Líquidointerno

Dientes

Encías

Diente

Encía

Vasossanguíneos

Corazón

Vasossanguíneos

Riñón

Nervio

Planta del pie

Page 2: ¿De qué modo afecta la diabetes al organismo? Resource... · cómodos en todo momento. Si nota cualquier cosa inusual, ... El tamaño de una persona y su nivel de actividad determinan

Dat

os d

e nutr

ició

nTa

mañ

o de

por

ción

de

1/2

taza

(114

g)

Por

cion

es p

or e

nvas

e 4

Can

tidad

por

rac

ión

Cal

oría

s 90

Cal

oría

s de

gra

sa 3

0%

Val

or d

iari

o*

Gra

sa t

otal

3 g

5%

Gra

sa s

atur

ada

0 g

0%

Col

este

rol

0 m

g0%

Sod

io 3

00 m

g13%

Tota

l de

carb

ohid

rato

s 13

g4%

Fibr

a di

etét

ica

3 g

12%

Azú

care

s 3

g

Pro

teín

as 3

g

Vita

min

a A

80

%•

Vita

min

a C

60

%

Cal

cio

4%•

Hie

rro

4%

* Lo

s po

rcen

taje

s de

val

ores

dia

rios

está

nba

sado

s en

una

die

ta d

e 2,

000

calo

rías.

Sus

val

ores

dia

rios

podr

ían

ser

may

ores

om

enor

es d

epen

dien

do d

e su

s ne

cesi

dade

sca

lóric

as:

Cal

oría

s2,

000

2,50

0

Gra

sa to

tal

Men

os d

e65

g80

gG

rasa

sat

.M

enos

de

20 g

25 g

Col

este

rol

Men

os d

e30

0 m

g30

0 m

gS

odio

Men

os d

e2,

400

mg

2,40

0 m

gTo

tal d

e ca

rboh

idra

tos

300

g37

5 g

Fibr

a25

g30

g

Cal

oría

s po

r gra

mo:

Gra

sas

9•

Car

bohi

drat

os 4

•P

rote

ínas

4

Algu

nas

etiq

ueta

s de

alim

ento

s pu

eden

incl

uir

nutri

ente

s ad

icio

nale

s.g

= g

ram

os (a

prox

28

g =

1 o

nza)

mg

= m

iligr

amos

(1,0

00 m

g =

1 g

)

Tam

año

de la

por

ción

Verif

ique

si l

a po

rció

n tie

ne e

l tam

año

que

indi

ca la

etiq

ueta

.Si

com

e el

dob

le d

el ta

mañ

o de

raci

ón in

dica

do, d

ebe

dupl

icar

los

valo

res

de n

utrie

ntes

y c

alor

ías.

Si c

ome

la m

itad

de la

raci

ón in

dica

da a

quí,

debe

redu

cir a

la m

itad

los

valo

res

denu

trien

tes

y ca

loría

s.

Calo

rías

Lea

aquí

par

a co

noce

r cuá

nto

añad

e un

a ra

ción

de

com

ida

alto

tal d

iario

. El t

amañ

o de

una

per

sona

y su

niv

el d

e ac

tivid

adde

term

inan

las

calo

rías

diar

ias

tota

les

que

nece

sita

. Por

eje

mpl

o,un

a m

ujer

act

iva q

ue p

esa

138

lb (6

3 kg

) nec

esita

apr

oxim

adam

ente

2,00

0 ca

loría

s po

r día

, mie

ntra

s qu

e un

a m

ujer

act

iva

que

pesa

160

lb (7

2 kg

) nec

esita

una

s 2,

300

calo

rías.

Cant

idad

tota

l de

carb

ohid

rato

sLo

s ca

rboh

idra

tos

se e

ncue

ntra

n en

alim

ento

s co

mo

el p

an, l

aspa

pas,

las

fruta

s, la

lech

e, la

s ve

rdur

as y

los

dulc

es. S

on la

prin

cipa

l fue

nte

de e

nerg

ía p

ara

las

func

ione

s co

rpor

ales

.Ha

ble

con

su m

édic

o/nu

trici

onis

ta s

obre

la c

antid

ad d

eca

rboh

idra

tos

que

debe

incl

uir s

u pl

an d

e co

mid

as.

Fibr

a di

etét

ica

Es im

porta

nte

cons

umir

alim

ento

s qu

e co

nten

gan

fibra

de

una

ampl

ia v

aried

ad d

e fu

ente

s. La

s fru

tas,

las

verd

uras

, los

alim

ento

squ

e co

ntie

nen

cere

ales

inte

gral

es, l

os fr

ijole

s (p

orot

os) y

las

legu

mbr

es s

on b

uena

s fu

ente

s de

fibr

a y p

uede

n ay

udar

a re

duci

rel

coles

tero

l y, e

n co

nsec

uenc

ia, e

l ries

go d

e en

ferm

edad

car

díac

a.En

gen

eral

se

reco

mien

da c

onsu

mir

entre

20

y 35

gram

os p

or d

ía.

Azúc

ares

Las

etiq

ueta

s in

dica

n lo

s gr

amos

de

azúc

ares

pre

sent

e en

los

alim

ento

s, ta

nto

aque

llas

de o

rigen

nat

ural

com

o la

s añ

adid

as.

Habl

e co

n su

méd

ico/

nutri

cion

ista

sob

re c

ómo

limita

r la

cant

idad

de a

zúca

r en

su p

lan

de c

omid

as.

Vita

min

as y

Min

eral

esPr

opón

gase

com

o m

eta

cons

umir

el 1

00%

nec

esar

io d

e ca

daun

a de

ella

s to

dos

los

días

. Par

a lo

grar

lo, c

ombi

ne lo

s al

imen

tos

de m

aner

a ad

ecua

da.

Gras

a to

tal

Trat

e de

lim

itar l

as c

alor

ías

proc

eden

tes

de la

s gr

asas

.Un

exc

eso

de g

rasa

s po

dría

con

tribu

ir al

des

arro

llo d

een

ferm

edad

es c

ardí

acas

y cá

ncer

. Elij

a al

imen

tos

con

men

os d

e 30

% d

e ca

loría

s de

rivad

as d

e la

s gr

asas

.

Gras

a sa

tura

daLa

gra

sa s

atur

ada

es la

gra

sa “

mal

a”. E

s la

que

tien

eun

pap

el p

rinci

pal e

n el

aum

ento

del

col

este

rol y

de

surie

sgo

de e

nfer

med

ad c

ardí

aca.

Men

os d

el 1

0% d

e la

sca

loría

s di

aria

s de

ben

prov

enir

de la

s gr

asas

sat

urad

as.

Cole

ster

olPr

opón

gase

com

er a

limen

tos

que

tota

licen

men

os d

e30

0 m

g de

col

este

rol p

or d

ía. E

l exc

eso

de c

oles

tero

lpu

ede

aum

enta

r su

riesg

o de

enf

erm

edad

car

díac

a.El

col

este

rol s

e en

cuen

tra e

n lo

s al

imen

tos

de o

rigen

anim

al, c

omo

la c

arne

, el p

esca

do, l

os h

uevo

s, y

los

prod

ucto

s de

rivad

os d

e la

lech

e en

tera

com

o el

que

soy l

a m

ante

quill

a. C

ierto

s pr

oduc

tos

alim

entic

ios

que

cont

iene

n es

tano

les/

este

role

s de

orig

en v

eget

al (p

. ej.,

mar

garin

a qu

e re

duce

el c

oles

tero

l) ta

mbi

én p

uede

nay

udar

a b

ajar

el c

oles

tero

l.

Sodi

oEl

exc

eso

de s

odio

(o s

al) p

uede

agr

avar

la p

resi

ónar

teria

l elev

ada

en a

lgun

as p

erso

nas.

La in

gest

a de

sod

iode

bería

ser

de

2,40

0 m

g po

r día

, o a

un m

enor

, seg

únsu

est

ado

de s

alud

. Hab

le c

on s

u m

édic

o/nu

trici

onis

taso

bre

la c

antid

ad d

e so

dio

que

debe

ría in

clui

r su

diet

a.

Prot

eína

sLa

may

oría

de

los

adul

tos

cons

umen

más

pro

teín

as d

ela

s qu

e ne

cesit

an. S

i bien

las

prot

eínas

de

orig

en a

nim

al,

com

o la

car

ne, e

l pes

cado

, la

lech

e y e

l que

so, t

iene

nm

ayor

cal

idad

nut

ricio

nal q

ue la

s pr

oteí

nas

de o

rigen

vege

tal,

tam

bién

tien

en m

ayor

con

teni

do g

raso

,es

peci

alm

ente

gra

sa s

atur

ada

y col

este

rol.

Elija

lech

e,yo

gur y

que

so d

e ba

jo co

nten

ido

de g

rasa

o d

escr

emad

os.

Trat

e de

que

par

te d

e su

s pr

oteí

nas

sean

de

orig

enve

geta

l (po

r eje

mpl

o, fr

ijole

s), g

rano

s y c

erea

les.

Valo

res

diar

ios

Esto

s val

ores

dia

rios c

orre

spon

den

a pe

rson

as q

ue in

gier

enen

tre 2

,000

y 2,

500

calo

rías

por d

ía. S

i ust

ed c

onsu

me

men

os c

alor

ías,

sus

val

ores

dia

rios

podr

ían

ser m

enor

es.

Para

com

pre

nder

las

etiqueta

s de info

rmació

nnutr

icio

nal de los

alim

ento

s