Daniel verde plan de trabajo 2013

7
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ CENTRO DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (CAIE) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2013 INTRODUCCIÓN: El CAIE del instituto tiene una trayectoria de más de cuatro años que permite a este postulante proponer un plan de trabajo que recupere lo logrado y que ponga a futuro el acento en la construcción colectiva de nuevas prácticas docentes, que a su vez sirvan de base para las nuevas generaciones de profesores que estamos formando. Las líneas de trabajo que se implementaron en los años pasados fueron: Escritura y narrativa pedagógica Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas docentes. Pedagogía de la Imagen Mejoramiento Institucional. Lo que se pretende en esta nueva etapa es poner el acento en la línea de utilización de las TIC, pero trabajando con docentes y estudiantes sobre la promoción del uso de la Estrategia Uno a Uno implementada desde el Programa Conectar- Igualdad y materializada a través de la entrega de netbooks a los estudiantes de segundo al quinto año del instituto junto con la totalidad del personal docente. Teniendo en cuenta que este año quedarían solo cinco meses de trabajo (de agosto a diciembre) se pondrá el foco y el esfuerzo en esta línea de acción con miras a la continuidad del proyecto en 2014 1 DANIEL ANIEL V VERDE ERDE

Transcript of Daniel verde plan de trabajo 2013

Page 1: Daniel verde plan de trabajo 2013

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ CENTRO DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (CAIE)

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2013

INTRODUCCIÓN:

El CAIE del instituto tiene una trayectoria de más de cuatro años que permite a este postulante proponer un plan de trabajo que recupere lo logrado y que ponga a futuro el acento en la construcción colectiva de nuevas prácticas docentes, que a su vez sirvan de base para las nuevas generaciones de profesores que estamos formando.

Las líneas de trabajo que se implementaron en los años pasados fueron:

Escritura y narrativa pedagógica Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las

prácticas docentes. Pedagogía de la Imagen Mejoramiento Institucional.

Lo que se pretende en esta nueva etapa es poner el acento en la línea de utilización de las TIC, pero trabajando con docentes y estudiantes so-bre la promoción del uso de la Estrategia Uno a Uno implementada des-de el Programa Conectar- Igualdad y materializada a través de la entre-ga de netbooks a los estudiantes de segundo al quinto año del instituto junto con la totalidad del personal docente.

Teniendo en cuenta que este año quedarían solo cinco meses de trabajo (de agosto a diciembre) se pondrá el foco y el esfuerzo en esta línea de acción con miras a la continuidad del proyecto en 2014

Promoción del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)

La elección de esta línea de trabajo se fundamenta en el hecho que re-sulta imprescindible preparar a nuestros estudiantes/futuros docentes, en el uso y e integración de las TIC en sus prácticas pedagógicas.

1 DDANIELANIEL V VERDEERDE

Page 2: Daniel verde plan de trabajo 2013

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ CENTRO DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (CAIE)

La generación actual y próxima de estudiantes, está y estará cada vez más familiarizada en el uso de estas tecnologías en las distintas activi-dades humanas.

Los procesos de enseñanza no pueden estar ajenos a estos cambios. Más aún cuando en la actualidad se cuenta con un parque informático que a través de la estrategia de una netbook por alumno y profesor per-mite potenciar y facilitar la producción de conocimiento y los aprendiza-jes escolares.

A simple vista se observa una subocupación de los recursos existentes. Es tiempo de empezar a trabajar con ellos y usarlos.

Y ese tiempo es ahora.

Etapas del proceso de promoción del uso de TIC:

1. Formación del grupo líder

2. Reconocimiento de y contacto con los profesores que usen

habitualmente las TIC en sus prácticas pedagógicas.

3. Formación de grupos de profesores y alumnos para la pro-

moción del uso de TIC

4. Jornada de Promoción del uso de las TIC donde se mostrarán

los trabajos que se realizaron.

5. Publicación en distintos soportes y medios de los trabajos

realizados.

6. Evaluación por grupos, por Departamentos e Institucional.

1. Formación del grupo líder

Desde el CAIE y bajo la supervisión de Rectorado se impulsará la for-mación del grupo que liderará el proceso de promoción del uso de TIC en las prácticas pedagógicas.

2 DDANIELANIEL V VERDEERDE

Page 3: Daniel verde plan de trabajo 2013

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ CENTRO DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (CAIE)

El mismo estará compuesto por la Referente Jurisdiccional del Progra-ma Conectar-Igualdad o quien ella designe, la Directora del Departa-mento de Informática o quien ella designe y el Coordinador del CAIE.

Para la formación de dicho grupo se implementarán las siguientes acciones:

Reuniones de elaboración y acuerdo sobre el plan a llevar a cabo.

Elaboración de Programa y Cronograma de acciones Elaboración de un Mapa Informático Institucional con la puesta

al día de un inventario del parque informático utilizable. Este mapa estimará no solo los recursos de escritorio, sino también las netbooks y demás plataformas como tabletas y celulares inteligentes (smartphones)

2. Reconocimiento de y contacto con profesores que usen habi-tualmente las TIC en sus prácticas pedagógicas

Para la realización del reconocimiento el coordinador del CAIE elabo-rará un cuestionario a implementarse a través de los directores de cada Departamento. El mismo se vehiculizará vía email y será con-testado por todos los profesores. En dicho cuestionario se indagará sobre el uso de herramientas informáticas en las prácticas docentes, el uso específico de las netbooks en aula, el uso de programas gene-rales y específicos de cada disciplina para la enseñanza y el aprendi-zaje. Se les pedirá a los profesores que sugieran para su uso, progra-mas probados por ellos.

Este relevamiento permitirá reconocer y establecer contacto con los profesores que ya usan las TIC.

Se convocará a un número de dos a cinco profesores por cada De-partamento (de acuerdo al tamaño del mismo) para conformar los grupos que trabajaran la promoción de las TIC en un nivel de especifi-cidad mayor conforme al área disciplinar que les corresponda.

3 DDANIELANIEL V VERDEERDE

Page 4: Daniel verde plan de trabajo 2013

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ CENTRO DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (CAIE)

3. Formación de grupos de profesores y alumnos para la promo-ción del uso de las TIC

Nada mejor que los profesores de cada departamento que ya han in-corporado las TIC a sus prácticas para que puedan a su vez liderar los grupos de profesores y alumnos que pongan en valor las distintas he-rramientas y softwares que están disponibles en la actualidad en cada área disciplinar.

Se constituirá por departamento un grupo de dos a cinco profesores que haga un relevamiento de los programas, herramientas y softwa-res aplicables a su área.

Con el fin de compartir la información y las distintas experiencias, se abrirá un grupo con base a una red social (Facebook, Edmodo u otra) que permita rápidamente difundir las actividades de cada grupo y genere un efecto en cadena en el resto de los profesores.

Progresivamente, y de acuerdo a los criterios que los mismos profeso-res establezcan, se incorporarán alumnos, en especial de años supe-riores, que laboren de irradiadores del uso de las TIC con sus propios compañeros.

Cada grupo en cada Departamento elaborará la mejor manera de sensibilizar al conjunto de profesores. Desde la coordinación del CAIE se acompañará el proceso y se propondrá resultado de estos encuen-tros, la elaboración de alguna producción en aula de uso de TIC.

4. Jornada de Promoción del uso de las TIC

Se realizará una Jornada institucional que tenga por objeto la promo-ción del uso de las TIC en las prácticas pedagógicas. El propósito de la misma será mostrar las producciones de cada Departamento alen-tadas desde cada grupo de trabajo.

4 DDANIELANIEL V VERDEERDE

Page 5: Daniel verde plan de trabajo 2013

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ CENTRO DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (CAIE)

Esta Jornada permitirá asimismo intercambiar las experiencias, dar a conocer los resultados y sensibilizar al conjunto de profesores y alum-nos que aún no estén habituados en el uso de estos recursos.

5. Publicación en distintos soportes y medios

Se procederá al registro, documentación y amparo de todo lo produci-do en la Jornada.Para ello se publicará a través de distintos caneles y medios los tra-bajos realizados por Departamento y el producido del intercambio entre los participantes de la Jornada institucional antedicha.Este material y el registro de las experiencias servirán de plataforma para un salto cualitativo en el uso de las TIC en las prácticas de ense-ñanza de los futuros profesores que egresen del instituto.

6. Evaluación por Grupos, por Departamentos e Institucional

Al interior de cada departamento cada grupo promotor hará una eva-luación del proceso llevado a cabo, los alcances del trabajo realizado, la puesta a punto del mismo y la proyección para una nueva etapa del trabajo.

Con la información de la Evaluación de cada grupo por Departamento el grupo Líder hará una evaluación del proceso que será presentada a Rectorado y al Consejo Directivo para su supervisión y validación

Con dicha retroalimentación, el grupo líder elaborará una nueva pro-puesta para una segunda etapa del proceso que tenga como meta la ampliación y masificación del uso de los recursos informáticos para el mejoramiento de las prácticas de enseñanza.

Como se estableció más arriba, ampliar y profundizar el uso de las nuevas tecnologías permitirá realizar ese cambio cualitativo que habi-lite a los próximos egresados a estar preparado para la enseñanza que requieren los estudiantes del Siglo XXI

5 DDANIELANIEL V VERDEERDE