D1600MKII

download D1600MKII

of 181

Transcript of D1600MKII

  • 7/22/2019 D1600MKII

    1/181

    Le agradecemos la confanza depositada en nuestra marca y pasamos ainormarle del proceso actual de garantas.

    La actura de compra, ser su justifcante en caso de cualquier reclamacin sobre el producto.La mencionada actura incluir una serie de apartados para el conocimiento del comprador ydeber ser frmada de conormidad por el mismo.

    1. El consumidor de bienes corporales destinados al consumo pri-vado tiene derecho a la subsanacin de las altas de conormi-dad que se pongan de manifesto en los productos adquiridos,

    de acuerdo con las siguientes reglas:2. Salvo prueba en contrario, un bien es conorme con el contrato

    siempre que cumpla los requisitos siguientes:

    Que el bien adquirido se ajuste a la descripcin realizada por elvendedor.

    Que el bien adquirido tenga las cualidades maniestadas median-te una muestra o modelo.

    Que el bien adquirido sirva para los usos a que ordinariamente sedestinan los bienes de consumo del mismo tipo.

    Que sea apto para el uso especial que hubiese sido requerido por elconsumidor y que el vendedor haya aceptado.

    Que presente la calidad y el comportamiento esperados, especial-mente atendidas las declaraciones pblicas sobre sus caractersti-

    cas concretas hechas por el vendedor o el abricante.3. En caso de alta de conormidad del bien con el contrato, el

    consumidor puede optar, a su eleccin, entre:

    La reparacin del bien o su sustitucin, salvo que ello resulte im-posible o desproporcionado.Si la reparacin o sustitucin no son posibles o son despropor-cionadas, el consumidor podr optar por una rebaja adecuadaen el precio o por la resolucin del contrato, con devolucin delprecio.El consumidor no podr exigir la sustitucin cuando se trate debienes de segunda mano o bienes de imposible sustitucin porotros similares.

    4. El vendedor responde de las altas de conormidad que se ma-nifesten en un plazo de dos aos desde la entrega del bien.No obstante:

    Si la alta de conormidad se manifesta durante los seis primerosmeses desde la entrega de la cosa, se presume que dicha alta deconormidad exista cuando se entreg aqulla.

    A partir del sexto mes, el consumidor deber demostrar que la altade conormidad exista en el momento de la entrega del bien.

    La reparacin y, en su caso la sustitucin suspenden el cmputo delos plazos que establece la ley. El perodo de suspensin comenzardesde que el consumidor ponga el bien a disposicin del vendedor

    y concluir con la entrega del bien reparado o, en caso de sustitu-cin, del nuevo bien.

    Durante los seis primeros meses posteriores a la entrega del bienreparado, el vendedor responder de las altas de conormidadque motivaron la reparacin.En los bienes de segunda mano, el vendedor y el consumidorpodrn pactar el plazo de responsabilidad del vendedor que nopodr ser inerior a un ao.

    5. El vendedor responder ante el consumidor de cualquier al-ta de conormidad que exista en el momento de la entrega delbien.

    Cuando al consumidor le resulte imposible o le resulte una cargaexcesiva dirigirse al vendedor podr reclamar directamente al a-

    bricante o importador.La renuncia previa de los derechos que la ley reconoce a los con-sumidores ser nula, siendo asimismo nulos los actos realizadosen raude de la misma. Son vendedores a eectos de esta ley laspersonas sicas o jurdicas que, en el marco de su actividad pro-esional, vendan bienes de consumo.

    6. El consumidor deber inormar y reclamar al vendedor en el pla-zo de dos meses desde que conozca la no conormidad.

    7. El comprador ha sido inormado del mantenimiento requeri-do por el material que adquiere a fn de mantener el mismo enperectas condiciones de uso y conservacin as como de evi-tar su deterioro.

    8. El comprador ha recibido un manual con las caractersticastcnicas del material que adquiere y las instrucciones para suutilizacin correcta.

    9. El comprador, despus de revisar el material que adquiere, lorecibe sin que el mismo presente ningn tipo de deterioro ex-terno y en perectas condiciones de uso, sin perjuicio de posi-bles altas de conormidad que se presenten como consecuen-cia de su utilizacin.

    REGISTRO DE GARANTALe recomendamos que registre su compra a travs de nuestra pgina web:http://www.letusa.es/servicios/registro-de-garantias

    Si no dispone de conexin a internet puede rellenar e imprimir el siguiente formulario y enviarlo por fax al nmero 916414597

    Datos del comprador:

    Nombre: __________________________________Apellidos: _________________________________________________________________________

    Domicilio: ___________________________________________________________________________________________________________________

    Localidad: _________________________________Provincia: _______________________________________C.P._______________________________

    Datos del producto:

    Marca: ____________________________________Modelo: ________________________________________N de Serie: _______________________

    Fecha de compra:

    Da: ________ Mes: __________________________Ao: ___________ Firma:

    El comprador afrma que el material adquirido va a ser destinado a uso proesional: S NO (tchese lo que proceda)

    como responsable del fichero automatizado, garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de Proteccin de Datos de Carcter Personal, y as, el Cliente registrado, queda informado y

    presta su consentimiento a la incorporacin de sus datos a los ficheros automatizados existentes en Letusa S.A., y al tratamiento automatizado de los mismos, para las finalidades de envo de comunicaciones

    comerciales, incluidas las comunicaciones comerciales electrnicas. Dic ho consentimiento del cliente registrado es dado en su nombre, pudiendo oponerse en todo momento al envo de tales comunicaciones a travs

    de los canales habituales con Letusa S.A. La poltica de privacidad de Letusa S.A. le asegura, en todo caso, el ejercicio de los derechos de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin, por escrito a:

    Letusa S.A. C/Laguna 10, C.P. 28923 Localidad: Alcorcn (Madrid) Telfono: 914862800.

    El Cliente registrado acepta que puedan ser cedidos sus datos, exclusivamente para las finalidades a las que se refiere el prrafo primero, a otras entidades pertenecientes al grupo Letusa S.A. La aceptacin del

    Cliente registrado para que puedan ser tratados o cedidos sus datos en la forma establecida en este prrafo, tiene siempre carcter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artculos 6 y 11 de la

    L.O. 15/1999. En cualquier momento se podr denegar el consentimiento prestado o ejercitar cualquiera de los derechos mencionados a travs de los canales detallados en el prrafo anterior.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    2/181

    Estudio de grabacin Digital

    Manual de Usuario

  • 7/22/2019 D1600MKII

    3/181

    Instrucciones de Seguridad:Importante- Lee las instrucciones de seguridad y uso.- Conserva las instrucciones de seguridad.-.Presta atencin a las advertencias.- Sigue todas las instrucciones.- No utilices este producto cerca del agua

    - Los aparatos elctricos no deben ser situarsecerca de recipientes de lquidos, un vaso o unabaera, para evitar que caigan dentro de ellos osean salpicados.- Limpia el aparato con un trapo seco.- Coloca el producto de forma que puedaventilarse correctamente. No lo coloques contrauna pared o en un protector cerrado que impidael flujo de aire.- Este producto no debe colocarse cerca de unafuente de calor como una estufa, un radiador, uotro amplificador que emita calor.- Nunca quites la toma de tierra del cable dealimentacin Un enchufe sin toma de tierracuenta con dos pastillas del mismo grosor. Unenchufe con toma de tierra tiene dos patillas y

    unos ganchos. Estos ganchos conforman undispositivo de seguridad. Si el cable alimentacincuenta no encaja en el enchufe de la pared,consulta con un tcnico electricista parasustituirlo.- Debes tratar con cuidado los cables dealimentacin. Nunca pises los cables ni coloquesequipo encima de ellos. Comprueba cada ciertotiempo que los cables no estn rotos ni daados.Presta especial atencin al enchufe y el puntodonde el cable se conecta a la unidad.- Utiliza slo accesorios originales del fabricante.- Desenchufa el aparato durante las tormentas ocuando no vaya a ser utilizado en un largoperiodo de tiempo.- Dirgete a personal cualificado del servicio

    tcnico. Cuando necesitas realizar unareparacin, cable de alimentcin, lquido vertidodentro del aparato, se ha caido, etc.- No instales este equipo en un receptculoinadecuado, como un cajn o un sitio pequeo ysin ventilacin.- Utiliza el soporte, trpode, espacio o mesaindicado por el fabricante, o que se venda juntoal aparato. Cuando necesites transportar elaparato, ten cuidado al desplazar el carro detransporte con el aparato cargado para evitar quese te caiga encima.

    PELIGRO:

    Para reducir el riesgo de fuego o descargaelctrica no expongas este aparato a la lluviao humedad.

    Este signo de exclamacinsituado en un triangulo equiltero alerta alusuario de la presencia de la importancia delas instrucciones de funcionamiento omantenimiento que acompae al producto.

    Instrucciones para el usuario (aviso de la FCC)

    Este equipo ha sido probado, y ha demostrado cumplir con

    los lmites de uso y funcionamiento de un dispositivo

    digital de clase B, conforme a lo estipulado en el apartado

    15 de las Reglas del FCC. Estos requisitos estn diseados

    para proporcionar la proteccin necesaria contrainterferencias molestas en una instalacin domstica. Este

    equipo genera, usa y puede irradiar energa radioelctrica, ysi no se instala e utiliza siguiendo las instrucciones, puede

    causar interferencias molestas en las comunicaciones por

    radio. De todas formas, no existe garanta de que una

    instalacin en concreto vaya a estar libre de interferencias.Si el equipo causa interferencias molestas para la recepcin

    de la seal de radio o televisin, lo cual se puede probar

    encendiendo y apagando el equipo, el usuario deberintentar corregir la interferencia mediante una o ms de las

    siguientes medidas:

    1. Reoriente la antena o colquela en otro lugar.2. Separe el equipo y el receptor.

    3. Conecte el equipo a una toma de corriente de un circuito

    diferente al que est conectado el receptor.4. Consulte al distribuidor o a un tcnico con experiencia en

    radio y TV en caso de necesitar ayuda.

    DISTINTIVO CE PARA LOS PRODUCTOS BAJONORMATIVA EUROPEA

    El distintivo CE que est adherido a losproductos de nuestra compaa con alimentacinelctrica AC hasta el 31 de Diciembre de 1996,certifica que cumple la normativa EMC(89/336/EEC) y la normativa para el distintivoCE (93/68/EEC).

    El distintivo CE posterior al 1 de Enero de 1997certifica que se cumplen las normativas EMC(89/336/EEC), la normativa para la marca CE(93/68/EEC) y la normativa de bajo voltaje(72/23/EEC).

    Adems, el distintivo CE que aparece en nuestrosproductos con alimentacin a pilas certifica quese cumple la normativa EMC (89/336/EEC) y lanormativa para la marca CE (93/68/EEC).

    El smbolo de un rayo dentro de untringulo equiltero, se utiliza para prevenir alusuario de un voltaje peligroso en el interior delaparato o que pueda tener la suficiente intensidadpara constituir un riesgo de descarga elctricapara las personas.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    4/181

    Cuidado y transporte deldisco duro interno.No des golpes al aparato. Sobretodo, no debesgolpearlo ni transportarlo una vez encendido.Esto podra provocar la prdida de datos, o puede

    provocar una lesin en el disco duro o suscomponentes.Cuando se transporte el aparato a un nuevoemplazamiento con una temperaturadrsticamente diferente, pude provocarse unacondensacin de agua en el disco duro. Si eldispositivo fuese utilizado en esascircunstancias, podra tener un funcionamientono adecuado, deja que pasen unas cuantas horasantes de conectar el aparato.NO enciendas y apagues el D1600mk-II puedeperjudicar su funcionamiento.El aparato accede al disco duro nada ms serencendido.Nunca apagues el aparato cuando el indicadordel HDD (disco duro) est encendido de manerafija o intermitente. Al hacerlo pude provocar unaprdida parcial o total de la informacin, oincluso daos en el propio disco duro.

    Alimentacin PhantomPara evitar daos o accidentes asegrate deutilizar cables de micrfonos y micrfonosdiseados bajo la norma IEC-268-15A.

    Manejo de datosUn funcionamiento u operacininadecuados pueden provocar la prdida delos datos de la memoria, asi que te

    recomendamos que guardes tus datos msimportantes en un Cd u otro dispositivo.Por favor recuerda que Korg no asumirresponsabilidad alguna derivada de laprdida de datos.Adems, para grabar digitalmente materialcon derechos de autor desde un CD o DATu otro medio, debes obtener el permiso delautor. Korg no asumir responsabilidadalguna por la violacin de los derechos deautor que se puedan producir por el uso deeste producto.

    AVISO SOBRE LOS DERECHOSDE AUTOR

    Este aparato de uso profesional est dirigido aluso exclusivo de temas sobre los cuales seposean los derechos de autor por parte delusuario, para su reproduccin, publicacin odifusin, venta, duplicacin o en conexin conactividades que constituyan un uso legal de losderechos de autor. Si no posees los derechos, nohas recibido el permiso del mismo, o no hascumplido con los preceptos legales para su uso,puedes estar quebrantando la legislacin sobrederechos de autor, y podrs ser juzgado como tal.Si no ests seguro de la legislacin sobrederechos de autor, consulta a un abogadoespecialista en este asunto. KORG NO ASUMIRA

    RESPONSABILIDAD ALGUNA POR LASINFRACCIONES COMETIDAS POR EL USO DESUS PRODUCTOS.

    Este producto ha sido diseado y

    construido de acuerdo a lasregulaciones de la FDA Ttulo 21, CFRCaptulo 1, subttulo J. basdo en el

    control de la radiacin para la salud y

    seguridad de 1968 y ha sidoclasificado como un producto con un

    lser de clase1. No existe radiacindaina e invisible durante sufuncionamiento debido a que laemisin de radiacin invisibleproducida por el lser en el interior deeste producto queda totalmenteconfinada en la estructura deproteccin.

    CUIDADOEl uso de los controles, ajustes o la

    puesta en prctica de accionesdistintas a las aqu expuestas puedenprovocar una exposicin daina a la

    radiacin.

    Lctor pticoTipo: SF- W35Fabricante: SANYOPotencia del lser:Condiciones de trabajo: 37, 5 mWMxima: 76,3 mWLongitud de Onda: 783+/-3 mm.

    ________________________________

    Los nombres de Compaas, productos, formatos

    etc. Son marcas patentadas o registradas de susrespectivos propietarios.

    iii

  • 7/22/2019 D1600MKII

    5/181

    Indice

    INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD..iiManejo de Datos..iii

    Introduccin 11. Principales caractersticas 1

    2.Convenciones de impresin

    en este manual...2

    3. Elementos incluidos..2

    Partes y su funcin ..31. Panel Superior...3

    2. Panel Frontal ................................................5

    3. Panel Trasero ...6

    Objetos de la pantalla LCD y sus funciones ........81. Objetos de la pantalla LCD .8

    2. Ajustando el contraste de la pantalla LCD..8

    Funcionamiento bsico ..91. Seleccin de un Modo.9

    2. Seleccin de una Carpeta 9

    3. Seleccin y ajuste de un parmetro ............ 9

    Preparacin.101. Conexiones . 10

    2. Encendido/Apagado de la unidad ... 11

    Escuchar las canciones de demo .....................12

    Inicio rpido14

    1.Grabacin rpida .. 131. Conexiones ......13

    2. Encender la unidad .13

    3. Crear una cancin nueva .........................144. Patrn rtmico ......................................... 14

    5. Asignar la entrada de audio a

    un canal del mezclador ...............................15

    6. Ajustar el volumen ..15

    7. Comprueba el sonido ..16

    8. Grabacin ... 16

    9. Reproduccin ..18

    2. Overdubbing . 191. Grabacin de la guitarra ..19

    2. Grabar un teclado 203. Grabacin de la voz en pistas virtuales ...22

    4. Realizar los ajustes en

    efectos de insercin 24

    3. Mezcla ...261. Aplicar efectos ...26

    2. Aplicar EQ .............................................273. Aplicar Efectos Generales. 28

    4. Masterizacin 301.Aplicar un efecto a toda la cancin .30

    2. Crear la pista maestra (master track) ..31

    3. Escribe la cancin en un CD ..32

    Funcionamiento bsico..............................35Creacin y seleccin de un tema............................35

    1. Cmo crear un nuevo tema.......................35

    2. Cmo dar nombre a un tema....................353. Cmo seleccionar otro tema.....................36

    Cmo asignar las entradas de audio a lamezcladora..............................................................36

    1. Entradas analgicas..................................36

    2. Entrada digital..........................................38

    3. Cmo usar el afinador..............................39

    Grabacin................................................................391. Ajuste del nivel de grabacin y

    grabacin......................................................39

    2. Grabacin en pistas virtuales...................40

    3. Cmo reproducir mientras grabas pistas

    adicionales: overdubbing..............................40

    4. Regrabar parte de una toma: punch

    in/out............................................................40

    5. Cmo combinar mltiples pistas en dos:

    bounce .........................................................42

    6. Otros mtodos de grabacin.....................43

    Reproduccin..........................................................451. Reproduccin............................................452. Programa de reproduccin........................45

    3. Otras opciones de reproduccin...............45

    Cmo cambiar de localizacin...............................461. Cambio de pantalla del contador..............46

    2. Cmo mover la localizacin actual..........46

    3. Cmo usar la reproduccin scrub para

    encontrar un tiempo de localizacin.............47

  • 7/22/2019 D1600MKII

    6/181

    Cmo usar la mezcladora......................................48Ajuste del volumen.......................................48

    Ajuste de la posicin estreo........................48

    Utilizacin de la ecualizacin para ajustar el

    sonido............................................................48

    Pareado....................................................... 49Ajustes de monitor........................................59

    Ajustes de solo..............................................50

    Uso de los efectos..531. Visin general de los efectos.53

    2. Efectos de Insercin..53

    3. Efectos Generales (Master).......................55

    4. Efectos Finales......56

    5. Edicin de Efectos.....56

    6. Control de efectos desde................................

    un dispositivo externo...577. Utilizacin de un efecto externo...............58

    Mezcla......................................................................581. Cmo crear un CD de audio.....................58

    2. Cmo grabar a una cinta...........................60

    3. Cmo utilizar subentradas........................60

    Edicin de pistas.....................................................611. Funciones para editar de pistas.................61

    2. Ejemplos de edicin de pistas...................62

    Edicin de temas.....................................................691. Funcionamiento de la edicin de temas....69

    2. Ejemplos de edicin de temas..................70

    Configuracin de ritmo/tempo..............................711. Cmo seleccionar un ritmo y

    reproducirlo..................................................71

    2. Cmo grabar una toma mientras escuchas

    el ritmo.........................................................72

    3. Cmo grabar un ritmo..............................724. Cmo elegir el tempo...............................72

    Datos...751. Copia de Seguridad y restauracin de los

    datos de una cancin...75

    2. Copia de seguridad y restauracin de los

    datos de efectos del usuario......................77

    3. Grabacin de un fichero WAV.79

    4. Compatibilidad de datos con otros modelos

    de la Serie Digital Recording Studio..81

    Unidades...............................................................82

    1. Comprobacin del disco duro..82

    2. Formatear el disco duro82

    3. Borrar los datos de un CD-RW... 83

    4. Uso Eficiente de la capacidad

    del disco duro83

    USB.....851. Guardar los datos en tu ordenador 85

    Actualizar el sistema ...861. Descarga del sistema operativo................86

    2. Actualizar el sistema.................................86

    MIDI...871. Conexiones MIDI.87

    2. Mensajes MIDI del D1600mkII...87

    3. Utilizar MIDI87

    Instrucciones............................................. 911. CONTADOR ......................................................91

    Contador: pantalla del contador....................91

    2. SISTEMA/USB...................................................91P1 Control: configuracin del

    pedal/dispositivo de cambio de controles.....91

    P2 MIDI: configuracin del MIDI................92

    P3 Sync: configuracin de la sincronizacin92

    P4 MMC: configuracin del MMC..............93

    P5 B-U/Rst: copias de seguridad y

    recuperacin de datos en disco extrable .....93

    P6 DiskUtil: cmo manejar las unidades......96

    3. GRABACIN.....................................................99P1 RecMode: cmo seleccionar el modo de

    grabacin......................................................99

    P2 Bounce: configuracin de la grabacin

    bounce..........................................................99

    4. PISTA................................................................100P1 Vtr18: seleccin de las pistas virtuales 18..................................................................100

    P2 Vtr916: seleccin las pistas virtuales 9

    16................................................................100

    P3 EditTrk: edicin de pista.......................100

    P4 Import: Importar un archivo WAV.......106

    P5 Export: Exportar un archivo WAV.......107

    5. TEMA/CD .......................................................108P1 SelSong: Seleccin de un tema.............108

    P2 EditSong: edicin de un tema...............109

  • 7/22/2019 D1600MKII

    7/181

    P3 PrgPlay: reproduccin programada de

    temas...........................................................110

    P4 CDR/RW: Cmo crear y reproducir discos

    CD-R/RW ..................................................110

    6. GUARDAR.......................................................112

    7. MARCA ...........................................................113P1 Mark: Edicin de marcas.......................113

    8. ESCENA............................................................113P1 ReadDel: activacin y desactivacin de la

    reproduccin de la escena y edicin..........113

    P2 MixView: pantalla de escena

    pan/fader.....................................................114

    9. TEMPO/RITMO .............................................115P1 SetUp: configuracin del tempo y el

    ritmo............................................................115

    P2 TmpMap: edicin del mapa de

    tempo..........................................................116

    P3 TmpTrk: creacin de una pista de

    tempo..........................................................117

    10. IN/LOC1, OUT/LOC2, TO/LOC3, END/LOC4................................................................................118

    Funciones de localizacin...........................118

    11. AUTO PUNCH .............................................119P1 AtPunch: configuracin de la grabacin

    con autopunch in/out..................................119

    12. LOOP............................................................. 120P1 Loop: configuracin de la reproduccin/

    grabacin de un loop ............................... 120

    13. UNDO ........................................................... 120

    14. TRIGGER..................................................... 121P1 Trigger: Configuracin de la grabacin

    automtica................................................. 121

    15. SCRUB .......................................................... 122

    16. ENTER........................................................... 122

    17. ENTRADA/AFINADOR.............................. 123P1 Ch18: seleccin de la entrada de los

    canales de la mecladora 18...................... 123

    P2 Ch916: seleccin las entradas de los

    canales de la mezcladora 916 ................. 124

    P3 InEq14: configuracin de la ecualizacin

    de las entradas EQ 14...............................124

    P4 InEq58: configuracin de la ecualizacin

    para las entradas 5-8.................................. 124P5 Tuner: Afinador.................................... 124

    18. ECUALIZACIN/FASE ............................. 125P1 Eq14: configuracin de la ecualizacin de

    los canales de la mezcladora 1-4............... 125

    P2 Eq58: configuracin de la ecualizacin de

    los canales de la mezcladora 58............... 125

    P3 Eq912: configuracin de la ecualizacin

    de los canales de la mezcladora 912 ........125

    P4 Eq1316: configuracin de la ecualizacin

    de los canales de la mezcladora 1316 ......125P5 Phase: configuracin de la fase de los

    canales de la mezcladora........................... 125

    19. EFECTO DE INSERCIN.......................... 126P1 InsAsn: posicin y tipo del efecto de

    insercin..................................................... 126

    P2 InsEff1: Seleccin y configuracin del

    efecto de insercin 1.................................. 127

    P3 InsEff2: seleccin y configuracin del

    efecto de insercin 2 ................................. 128

    P4 InsEff3: seleccin y configuracin del

    efecto de insercin 3.................................. 128

    P5 InsEff4: seleccin y configuracin del

    efecto de insercin 4.................................. 128

    P6 Ins58: seleccin y configuracin del

    efecto de insercin 58.............................. 128

    20. EFECTO MASTER /AUX .................. 129P1 MstEff1: seleccin y configuracin del

    efecto master 1.......................................... 129

    P2 MstEff2: seleccin y configuracin delefecto master 2........................................... 129

    P3 EffSnd1: configuracin del envo del

    efecto 1 ......................................................129

    P4 EffSnd2: configuracin del envo del

    efecto 2...................................................... 130

    P5 AuxSend: configuracin del envo

    externo....................................................... 130

    P6 FinalEff: seleccin y configuracin del

    efecto final................................................. 130

    21. SOLO/MONITOR............................... 131P1 Solo: Solo ............................................ 131

  • 7/22/2019 D1600MKII

    8/181

    P2 Monitor: configuracin del monitor .... 132

    22. VISTA DE MEDIDOR/PISTA......................133

    23. ESTADO DE LA PISTA................................134

    24. PAN..................................................................134

    25. FADER............................................................134

    26. TECLAS DE TRANSPORTE.......................135

    Lista de parmetros de los efectos......... 137Insert effect (2in2outx2)/ master effect/ finaleffect......................................................................137Reverb RV1 RV7 .............................................. 137

    Delay DL1 DL6 ................................................. 138Modulation MO1 MO7....................................... 139

    Dynamics DY1 DY7.......................................... 140

    Efectos especiales SE1 SE4 ............................... 142

    Insert effect (2in2outx2) /efecto final..................143Large size LS1 LS7............................................ 143

    Insert Effect (1in2outx2) .....................................144GT1 GT6............................................................ 144

    AS1 AS3 ............................................................ 144

    PA1 ....................................................................... 145

    EB1 EB3 ............................................................ 145

    MS1....................................................................... 145

    VO1 VO2........................................................... 145

    Efectos de los programas multiefectos GT1-VO2 y

    sus parmetros....................................................... 145

    Insert Effect (1in1outx4) .....................................148Efectos de los programas multiefectos MM1-MM33

    y sus parmetros.................................................... 149

    Insert Effect (1in1outx8) .....................................150Control de efectos.................................................151

    Apndices..158Solucin de problemas ... 158Mensajes Varios162Sobre el disco duro y la unidad Cd-R/RW.164

    1.Disco Duro 164

    2. Sobre la unidad Cd-R/RW . 165

    3. Reproduccin o grabacin

    de un Cd de Audio .. 166

    Especificaciones ..167Cuadro de implementacin MIDI 169Diagrama de bloque .......................................... 170

    Lista de programas de Efectos . 171Lista de patrones rtmicos . 173

  • 7/22/2019 D1600MKII

    9/181

    Gracias por adquirir el estudio de grabacin digital D1600mkII.Para un mejor uso de la unidad, por favor lee este manual con atencin

    y utiliza el aparato como se indica.

    1.- Principales Caractersticas

    . Grabador digital de 16 pistasEl D1600mkII te ofrece una calidad de sonido de estudio con unprocesador con resolucin de 24 bits y de 16/24 para la grabacin y

    reproduccin, grabacin sin comprimir con una frecuencia desampleado de 44.1 kHz. Cuenta con un mximo de 16 pistassimultneas (16-bits) y hasta 8 pistas simultneas para la

    grabacin. El tiempo mximo de grabacin es de 122 horas (16

    bits, una pista). Cada pista cuenta con otras 8 pistas virtuales, loque supone que puedes grabar 128 pistas por cancin.

    . Jacks de Entrada XLR con toma de alimentacinphantom +48 v, entradas analgicas, entradaespecial para guitarra y jacks digitales.

    Todas las entradas analgicas del D1600mkII utilizanpreamplificadores de la ms alta calidad para extraer lo mejor de sucalidad de sonido digital. Los cuatro jacks XLR con alimentacin

    phantom +48 V cuentan con preamplificadores de micro de altacalidad, permitiendo la conexin directa de los micrfonos de

    condensador. Todos los jacks de entrada son de tipo TRSbalanceados. Tambin se puedes utilizar conectores no

    balanceados. Se soportan volmenes de los micrfonos de +165dBu (ms altos que el volumen profesional), permitindoteconectar una amplia variedad de fuentes de sonido. Tambin

    cuenta con un jack de entrada especial para guitarra. La entradadigital S/PDIF cuenta con un conversor de frecuencias de sampleo,

    que convertir de forma automtica las frecuencias de 48kHz o 32kHz a 44.1 kHz para su grabacin.

    . El mezclador cuenta con un ecualizador de tresbandas con barrido de las frecuencias medias.

    . 100 memorias para escenarios y transmisin y/o

    recepcin de los datos del mezclador via MIDI.El D1600mkII cuenta con 24 canales y buses de 8 en su mezclador,adems de un ecualizador de 3 bandas (la ecualizacin de lasfrecuencias agudas y graves es de tipo "shelving", mientras que los

    medios cuenta con un la frecuencia central ajustable) en cada unade las entradas analgicas y cada canal del mezclador. Dado que la

    EQ se aplica de forma independiente a las entradas y al mezclador,no tendrs el problema de aplicar las ecualizaciones utilizadas en lagrabacin al reproducir - un fallo habitual en los sistemas MTR

    que cuentan con un mezclador analgico interno.Los parmetros del mezclador, como la posicin de los faders, EQ,

    pan y efectos pueden ser grabados en un escenario y cada cancinpuede contener 100 escenarios. Estos escenarios pueden variar de

    forma automtica a medida que progresa la cancin, o pueden sercargados con facilidad cuando se desee. Los datos del mezclador

    como la posicin de los fader o pan pueden ser transmitidos yrecibidos via MIDI, permitiendo que el mezclador sea controladodesde un secuenciador externo.

    . Tres efectos independientes que pueden ser

    utilizados simultneamente.Los tres efectos internos independientes (Insert, Master y Final)

    utilizan un procesad interno de 44 bits. Para cada uno de estos tresefectos, puedes elegir entre un programa de efectos que consiste en

    hasta 5 efectos de los 98 tipos de efectos existentes, 128 insert, 32master y 32 final (192 en total) creados por msicos profesionales

    e ingenieros de grabacin y que se ofrecen cargados de fbrica.Puedes editar estos programas de efectos y almacenar otros 192 en

    la zona de usuario. Los controladores MIDI externos o los pedalesde expresin (EXP-2, XVP-10 en venta por separado) puedencontrolar los efectos a tiempo real.

    .Funciones de edicin avanzadasLas funciones de edicin no destructivas (posibles slo en los

    grabadores digitales) te permiten realizar numerosas ediciones sinque se vea afectada la calidad del sonido. Adems de las funcionesde pichar de formar manual/automtica, cuentas con las funciones

    de Undo y Redo (Deshacer y Rehacer) que te permitenescuchar las versiones antes y despus de cualquier trabajo

    edicin antes de salvarlo de manera permanente. Puedes utilizar lafuncin Undo para redirigir tus pasos entre las 99 ltimas

    grabaciones o trabajos de edicin!!. Puedes llevar a cabo un totalde 10 tipos de edicin, incluyendo las funciones de TimeExpansion/Compression que te permiten encajar frases en tempos

    diferentes despus de grabarlas, y una funcin de Normalize queadeca los volmenes e incrementa el rango dinmico de las

    grabaciones de bajo nivel.Para cada cancin puedes asignar cien marcadores (con nombres) y

    seis puntos de localizacin como referencias (y acceso inmediato) astos puntos.

    . Disco Duro interno

    . Puerto USB para la conexin de disco duro yotros dispositivos

    El D1600mkII contiene un disco duro de alta capacidad de 40 Gb.De la capacidad total, 2 Gb se han utilizado como "Unidad USB"que puede ser conectada a tu ordenador a travs del puerto USB

    para compartir los datos, y la capacidad restante como "unidad dedatos para tus canciones. Los ficheros WAV pueden ser

    importados o exportados, facilitando la transferencia de datos e

    audio hacia/desde tu ordenador.* El formato FAT16 resulta compatible.

    . Crear Cds de audio utilizando la unidad CD-R/RW.

    Puedes utilizar la unidad regrabadora para realizar copias deseguridad/restaurar canciones y datos de los efectos,

    importar/exportar archivos de audio, y crear Cds de audio.Tambin puedes insertar un Cd de audio en la unidad, y editar el

    sonido en el mezclador para su reproduccin o grabacin. Puedescrear tus propios Cds de audio bien al componer temas aislados

    utilizando la funcin Track At Once o bien utilizando la funcinDisc At Once con las funciones de edicin del disco.

    1

  • 7/22/2019 D1600MKII

    10/181

    . La funcin Auto Save guarda tus datos al apagar.

    El D1600mkII cuenta con la funcin Auto Save que guardaautomticamente tus canciones editadas o grabadas y las frases en

    el disco duro siempre que cambies de cancin o apagues la unidad.

    Qu es ?

    Las siglas (Resonant Structure and Electronic Circuit Modeling

    System) (Sistema de modelado de circuitos electrnicos y estructura

    resonadora) es una tecnologa nativa de Korg para la emulacin digitalde los numerosos factores que produce e influyen en el sonido, y queabarcan desde la mecnica de la produccin de sonido en los

    instrumentos acsticos e instrumentos elctricos/electrnicos, a lasresonancias de un cuerpo o de una caja de altavoz, el lugar donde se

    produce este sonido, la ruta de propagacin del mismo, la respuestaelctrica y acstica de los micros y altavoces y los cambios producidos

    por las vlvulas y transistores.

    2.-Convenciones de impresin de este manual

    Interrupotes y potencimetros [ ]Las teclas, el dial o los potencimetros del panel del D1600mkII aparecen

    escritos entre corchetes [ ].

    Parmetros que aparecen en la pantalla LCD Los parmetros que aparecen en la pantalla LCD se han impreso entrecomillas. Los trminos "button" (botn) y "cell" (celda) se refieren a objetosque aparecen en la pantalla LCD.

    Nota: La pantalla del D100mkII es una pantalla tctil. Paraseleccionar un parmetro, simplemente pulsa sobre l. Tambin

    puedes utilizar las teclas del cursor para desplazarte hasta el parmetro

    deseado. La mayor parte de los ejemplos de este manual utilizarn elmtodo directo al presionar sobre el parmetro de la pantalla LCD con

    el que queremos trabajar.

    NegritaLos ajustes del panel como los faders o las teclas de [TRACK STATUS]

    aparecen impresas en negrita as como el valor de los parmetros.

    Tambinse ha utilizado la negrita para enfatizar texto dentro del contexto que lerodea.

    Steps (1) (2) (3) Los pasos a seguir en un proceso se representan como (1( 2) (3)

    Esto indica el nmero de pgina del manual

    Estos smbolos indican respectivamente, atencin, consejos o ejemplos.

    Esto indica la pgina que aparece en la pantalla LCD. Para acceder a sta, pulsa

    la tecla situada en la parte superior del panel y pulsa la etiqueta xx de lapantalla LCD. Puedes utilizar esta pantalla para desplazarte por las pginas tab.

    2

    Pantalla LCDLos valores de los parmetros representados en la LCD impresos en este

    manual tienen un valor explicativo, y pueden no coincidir con losvalores de tu D1600mkII.

    3.- Elementos incluidosAsegrate de que tienes los siguientes elementos:

    - Manual de usuario (este documento)- Cable de alimentacin.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    11/181

    1.- Panel Superior

    1.- Pantalla LCDEl D1600mkII utiliza el sistema TouchView basado en una pantallatctil. Al pulsar sobre los objetos que aparecen en la pantalla LCD,podrs seleccionar pginas, carpetas y parmetros, as como sus

    valores.Tambin aparecern representados el volumen (indicadores), lalocalizacin temporal (localizacin) durante la grabacin o

    reproduccin y otros parmetros ms.

    2.- Teclas [TRACK STATUS]Estas teclas se utilizan para activar el modo de reproduccin,

    grabacin o silencio en cada pista. Cada vez que pulses esta tecla, suvalor ser el que sigue:

    . Verde: PLAY (Reproduccin)

    . Naranja: INPUT (Entrada)

    . Rojo: REC (Grabacin)

    . Apagado: MUTE (Silencio)

    Cuando se graba desde una entrada analgica/digital, puedes utilizarhasta 8 pistas para grabar.

    Nota: Se pueden establecer pares de canales.

    3.- Controles [PAN] (Ch1.16)Estos controles ajustan la situacin de cada canal en el espectroestreo.Nota: Se pueden establecer pares y registrar su valor dentro de unescenario.

    4.- Faders [CHANNEL] (Ch 1....16)Estos faders ajustan el volumen de grabacin/reproduccin de cadacanal.Nota: Se pueden establecer pares y registrar su valor dentro de unescenario.

    5.- Fader [MASTER[Ajustan el volumen de todos los canales. Durante la grabacin,establece el volumen de grabacin de la pista de destino.

    6.- Teclas [TRANSPORT], [REC][, [RHSL[, [PLAY], [STOP],[REW] y [FF].

    Estas teclas se utilizan para realizar las operaciones de grabacin

    como para la reproduccin y la grabacin.

    7.- Dial [VALUE]Se utiliza para modificar el valor de los parmetros y para desplazar

    el tiempo en uso.Cuando la funcin Scrub est activada, al girar el dial la velocidad de

    reproduccin variar.

    8.- Teclas de [CURSOR]Estas teclas desplazan el cursor.

    3

  • 7/22/2019 D1600MKII

    12/181

    9.- Tecla [POWER]

    Enciende/apaga el D1600 mkII. Cuando la unidad est en modo

    standby, al pulsar la tecla [POWER] se encender. Si elD1600mkII est trabajando, si pulsas y mantienes pulsado el botn

    [POWER] durante unos segundos apagars la unidad y entrars enel modo standby.

    10.- Indicador de acceso a HDD/CDEste indicador se iluminar cuando se acceda al disco duro internodurante la grabacin o reproduccin, o cuando la unidad de CD-R/RW est en uso.

    Nunca muevas o golpees el D1600mkII cuando elindicador Hdd/CD est encendido.

    11.- Indicador MIDIEste indicador se iluminar cuando los se reciban los mensajesMIDI a travs del conector MIDI IN.

    12.- Tecla [INPUT/TUNER]Esta tecla se utiliza para seleccionar el canal del mezclador al cualse enviar la seal de audio desde el jack de entrada. Tambin se

    utiliza para ajustar la EQ (para grabar) que se aplica a las entradasanalgicas. Adems, tambin accede a la funcin de afinador

    (Tuner).

    13.- Tecla [EQ/PHASE]Esta tecla se utiliza para definir la EQ (para la reproduccin de

    pistas) y el phase de cada canal.Nota: Se pueden establecer pares y registrar su valor dentro de unescenario

    14.- Tecla [INSERT EFFECT[

    Esta tecla se utiliza para seleccionar la localizacin de un efecto deinsercin, para seleccionar el tipo de efecto y para seleccionar yeditar los programas de efectos.

    Nota: Estos valores pueden guardarse en un escenario.

    15.- Tecla [MASTER EFFECT/AUX]Esta tecla se utiliza para seleccionar y editar programas de efectos

    para los efectos Master 1 y 2 y para establecer el volumen de envodesde cada canal a los efectos Master. Adems, se utiliza para

    determinar la cantidad de envo a un efecto externo y paraseleccionar y editar programas de efectos para los efectos finales.

    Nota: Estos valores pueden ser registrados como un escenario. Losvalores de envo pueden ser emparejados.

    4

    16.- Tecla [SOLO/MONITOR[Esta tecla se utiliza para aislar un canal, envo o retorno de seal.

    Tambin se utiliza para seleccionar una fuente de audio para lamonitorizacin de la misma. Cuando est activo, el LED se

    iluminar de forma intermitente.

    17.- Tecla [METER/TRACK VIEW]Esta tecla se utiliza para ver los datos del volumen (indicadores devolumen) durante la grabacin o reproduccin, y para ver los datos

    de los eventos de audio en cada canal (track view).

    18.- Tecla [USB/ SYSTEM]Te permitir realizar ajustes para el pedal de control y las funcionesMIDI, controlar el disco duro y realizar copias de seguridad y

    restaurar datos.Tambin puedes conectar el D1600mkII a tu ordenador a travs del

    puerto USB, e intercambiar datos entre el ordenador y la unidadUSB del D1600mkII.

    19.- Tecla [RECORD]

    Esta tecla se utiliza para realizar ajustes en el grabador como porejemplo seleccionar el origen de la grabacin o el mtodo de

    grabacin bounced, etc.

    20.- Tecla [TRACK]Esta tecla se utiliza para seleccionar la pista virtual para cada unade las pistas reales, para realizar operaciones de edicin de las

    pistas, como el copiar o borrar, y para importar o exportar archivosWAV.

    21.- Tecla [SONG/CD]Pulsa esta tecla para crear, renombrar o seleccionar, realizartrabajos de edicin como copiar o desplazar, realizar unareproduccin programa de canciones o producir un audio CD (es

    necesario contar con unidad de CD-R/RW).

    22.- Tecla [STORE]Pulsa esta tecla para registrar la localizacin de tiempo para

    localizar un punto, una marca o un escenario.

    23.- Tecla [MARK[Esta tecla registra la localizacin de tiempo deseada en una cancin

    como una marca, de forma que la localizacin guardada pueda sercargada inmediatamente.

    Tambin se utiliza para editar marcas, renombrarlas o borralas,etc

    24.- Tecla [SCENE]Esta tecla se utiliza para registrar la posicin de los fader

    [CHANNEL], del control [PAN], la ecualizacin o los valores deenvo de los efectos como un escenario en una localizacintemporal determinada. Si la Scene Read est activada durante lareproduccin, los escenarios registrados sern automticamenteseleccionados en las localizaciones temporales correspondientes.

    Los escenarios pueden ser ordenados, renombrados o borrados. Latecla se iluminar cuando la funcin Read Scene est activada.

    25.- Tecla [TEMPO/Rhythm]Esta tecla se utiliza para ajustar el tempo de una cancin, crear unmapa de tempos, y activar/desactivar la funcin rhythm. La tecla seiluminar cuando la funcin rhythm est activada.

    26.- Teclas [IN/LOC1], [OUT/LOC2], [TO/LOC3], [END/LOC4].

    Estas teclas se utilizan para registrar una localizacin temporaldentro de una cancin, o para saltar de forma instantnea hasta una

    previamente grabada.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    13/181

    Las localizaciones temporales registradas aqu son utilizadas comolocalizaciones Duch-in/out (entrada/salida) y el rango de edicin para

    las operaciones de edicin de las pistas como copy o delete (copiar yborrar). Al mantener pulsado la tecla [IN/LOC1] y pulsar la tecla

    [OUT/LOC2], podrs escuchar la pista de audio entre los puntos deentrada y salida (IN-OUT).

    27.- Tecla [AUTO PUNCH]Utilizamos esta tecla para activar/desactivar la funcin Auto Punch para

    la grabacin o reproduccin, para establecer el tiempo pre/post roll ypara verificar las localizaciones de inicio/final (start/end).

    Esta tecla se iluminar cuando cuando la funcin Auto Punch-In estactivada.

    28.- Tecla [LOOP]Utilizamos esta teclas para activar o desactivar la funcin Loop (bucle)

    para la grabacin o reproduccin, y para verificar las localizaciones deinicio y final (Stara/end).

    La tecla se iluminar cuando la funcin est activa.

    29.- Tecla [UNDO]Despus de grabar o editar una pista, puedes utilizar la funcin Undopara recuperar el estado anterior de los datos, y puedes (si quieres)utilizar la funcin Redo para cancelar los cambios realizados por lafuncin Undo y recuperar los datos editados.Se pueden deshacer hasta 99 grabaciones anteriores o operaciones deedicin. Puedes seleccionar entre 1, 8 o 99 niveles para undo. La tecla

    se iluminar cuando la funciones Undo o Redo puedan ser utilizadas.

    30Tecla [TRIGGER]Es la tecla utilizada para activar o desactivar la grabacin Trigger, queconsiste en que la grabacin se inicie de forma automtica comorespuesta ante una seal de audio. La tecla tambin se utiliza paraajustar el volumen del umbral (threshold) y el tiempo de pre-trigger

    (pre-disparo).

    Esta tecla se iluminar cuando la funcin Trigger est activada.

    31.- Tecla [SCRUB]Esta tecla activa o desactiva las funciones Scrub (barajar), PlayTo/From (reproducir hacia/desde) y Show PLay (reproduccinlenta). La tecla se iluminar cuando la funcin Scrub est activada.Estas funciones se utilizan junto con el dial [VALUE] o las teclas de

    transporte TRANSPORT.

    32.- Tecla [ENTER]Utilizamos esta tecla para finalizar una seleccin de parmetros o paraactivar/desactivar los mismos.

    33.- Control [TRIM] -60 -10 +4 dBuEstos controles ajustan el volumen de entrada. Las marcas indicar elvolumen de entrada.

    Los LEDs muestran colores distintos para indicar los siguientes estados:

    - Verde: Seal presente- Naranja: Volumen adecuado

    - Rojo: Volumen excesivo

    Ajusta cada uno de los controles [TRIM] de forma que los LEDS nolleguen a iluminarse en rojo cuando el instrumento que hemos

    conectado toque al mximo de su volumen.El volumen de entrada depender del instrumento o de la ejecucin,

    pero los rangos aproximados sern estos:

    - -60 - -40 dBu: micrfono- -30 dBu: guitarra, bajo- -10 dBu: dispositivos de audio de consumo como un

    reproductor de Cds.- +4 dBu: teclados y equipo de estudio.

    34.- Control [MONITOR OUT LEVEL]Este control ajusta el volumen de los jacks [MONITOR OUT L/R)(salida de monitores izq/drcha.).

    1.- Jack [GUITAR IN]Se puede conectar una guitarra o bajo. Se trata de un jack de entradano balanceado de 1/4" (6.3 mm) con una impedancia de 1M.

    2.- Jack [PHONES]Podemos conectar unos auriculares a esta entrada. Se trata unconector estreo de 1/4".Enva la seal a los jacks [MONITOR OUTL/R].

    3.- Control [PHONES LEVEL] 010Este control ajusta el volumen de los auriculares. El volumenaumentar segn el valor de la rejilla impresa que lo rodea.

    4.- Baha para la unidad CD-R/RWUtiliza la unidad para realizar copias de seguridad/restauracin de losdatos o para reproducir o escribir audio Cds. Para los detalles sobre elmanejo e insercin de un disco consulta el punto 2. "Sobre la unidad

    de CD-R/RW" (p.166).

    5

  • 7/22/2019 D1600MKII

    14/181

    1. Conector [AC]Conecta el cable del alimentador suministrado a esta toma.

    2.- Interruptor de alimentacin elctrica (Main Power)Activa/Desactiva la alimentacin elctrica.Cuando este interruptor est abierto (on) el D1600 mkII entra en el

    modo Standby. En l, al pulsar la tecla [POWER] activars launidad. Mientras que el D1600mkII est trabajando, podrs utilizar la

    tecla [POWER] para que deje de trabajar y posteriormente paradesconectar totalmente la alimentacin elctrica.

    *** Para desconectar la alimentacin, primer debes pulsar la tecla[POWER] para realizar la operacin de apagado. Nunca desconectes

    la alimentacin o pongas el interruptor en off hasta que se hayacompletado dicha poperacin.

    Si lo haces, los datos o los ajustes de usuario se perdern, e incluso sepuede daar el disco duro.

    3.- Jacks [INPUT1], [INPUT2], [INPUT3], [INPUT4]Aqu puedes conectar las fuentes de audio como un micrfono o delnea (teclado, etc). La unidad cuenta con entradas XLR y TRS de

    tanto balanceadas como sin balancear. Se pueden conectar jacksno balanceados . En las entradas XLR se ofrece una toma dealimentacin phantom +48vpara el uso de micrfonos decondensador.

    Nota: Si conectas un jack no podrs utilizar la toma XLR de esecanal. Si quieres utilizar las tomas XLR no conectes ningn jack aese canal.

    6

    Si conectas o desconectas un micrfono de condensador

    con la toma de alimentacin phantom activada, puedes provocardaos en el equipo. Por ello, apaga siempre la alimentacin de la

    toma phantom antes de conectar/desconectar un micrfono decondensador.

    Nunca conectes un micrfono no balanceado u otro

    dispositivo cuando la alimentacin phantom est activada. Alhacerlo puedes daar tu equipo.

    4.- Jacks [INPUT5], [INPUT6], [INPUT7], [INPUT8]Para la connexion de fuentes de sonido que provengan de unmicrfono o de una toma de lnea (teclado). Estas entradas son jacksde 14 TRS balanceadas. Se pueden conectar jacks no balanceados.

    Si conectas un jack en la entrada [GUITAR IN], no se recibir

    entrada alguna desde la entrada [INPUT 8]. Si quieres utilizar estaentrada, desconecta el cable de la entrada [GUITAR IN].

    5.- Jack [Foot SW]Cuando tengas la manos ocupadas tocando un instrumento, puedes

    utilizar un pedal de control para realizar las operaciones bsicas delD1600mkII. Puedes utilizar el pedal de control para

    comenzar/detener la reproduccin, comenzar o detener la grabacinmanual (punch in), registrar una marca, o para grabar el tap tempo.Conecta el pedal (opcional PS-1) a esta entrada.

    6.- Jack para el [PEDAL DE EXPRESIN]Puedes utilizar un pedal para controlar los parmetros especficos deun efecto de insercin. Puedes controlar el parmetro a tiempo real

    mientras tocas o grabas.Conecta un pedal de expresin (venta por separado, EXP-2, XVP0,

    etc.. ) a esta entrada.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    15/181

    7.- Jack [AUX OUT]Conecta el cable conectado aqu a la entrada de un multiefectosexterno.

    Este jack enva la seal a la salida externa de cada uno de los canalesdel mezclador. Son jacks de .

    8.- Jacks [MONITOR OUT]

    Conecta el sistema de monitores externos a estos jacks. El busenviado a la salida de monitores se selecciona en la carpeta[SOLO/MONITOR]. Estos jacks de salida contienen la misma seal

    de audio que los auriculares [PHONES].Es un jack de .

    9.- Jacks [MASTER OUT L/R]Se trata de jacks analgicos para la salida del bus principal LR que

    combina las seales de cada uno de los canales del mezclador, o delas fuentes de audio que hayan sido seleccionadas por la funcin

    Solo. La seleccin de los canales asignados a esta funcin se realizaen la carpeta [SOLO/MONITOR].

    Conecta tu sistema de monitores externos o sistema de grabacin aestos jacks. Tienen la misma seal de audio que los jacks [S/P DIF

    OUT ]. Son jacks de 1/4.

    10.- Jack [S/P DIF OUT]Se trata de un cable ptico de formato S/PDIF (IEC60958, EIAJ CP-1201) de salida digital estreo.Utiliza un cable ptico para conectar este jack a la entrada digital de

    un DAT o MD.Este jack digitaliza la seal de salida que se recibe en los jacks

    [MASTER OUT L/R]con una frecuencia de sampleo de 44.1 kHz.

    11.- Jack [S/P DIF IN]Se trata de un cable ptico de formato S/PDIF (IEC60958, EIAJ CP-1201) de salida digital estreo.

    Utiliza un cable ptico para conectar este jack a la salida digital de un

    DAT o MD.Cuenta con un convertidor de frecuencias de sampleado interno.Si la seal de entrada cuenta con una frecuencia de 48 o 32 kHz, ser

    convertida de forma automtica a 44.1 kHz.

    12.- Conector [USB]Utiliza un cable USB para conectar la unidad a tu ordenador:

    No podrs conectar perifricos USB como un disco duro externoo una unidad CD-R/RW a la unidad.

    13.- Potencimetro de contraste de la pantalla [LCDCONTRAST]Ajusta el contraste de la pantalla. El ajuste ptimo de la mismadepende del ngulo de visin, debes ajustar el contraste teniendo esto

    en cuenta. Mira al panel frontal, y gira el control hacia la derecha deforma que la pantalla se oscurezca, si lo giras en sentido contrario se

    ver ms luz.

    14.- Conector [MIDI OUT]Los mensajes MIDI se transmiten a travs de este conector. Utilzalo

    ciando desees controlar un dispositivo MIDI externo desde elD1600mkII.

    15.- Conector [MIDI IN]Los mensajes MIDI se reciben en este conector. Utilzalo cuando

    quieras controlar el D1600mkII desde un dispositivo MIDI externo

    7

  • 7/22/2019 D1600MKII

    16/181

    La pantalla LCd del D1600mkII soporta el sistema Touch View,

    se trata de una pantalla tctil.Al pulsar sobre los objetos que aparecen en la pantalla puedesrealizar operaciones como la seleccin de pginas, el ajujste de

    valores de parmetros, desplazar el cursor, o editar valores yajustes.

    Nota: En este manual, los trminos que aparezcan entrecomillas, se referirn a objetos que aparecen en pantalla y que

    pueden ser seleccionados. Los trminos entre corchetes [ ] como teclas, control, dial o fader se refieren a los

    controles, etc que estn situados en el panel frontal o trasero.

    a: Pantalla del parmetro en usoRepresenta el nombre del parmetro en uso en la celda deedicin. Para parmetros representados por iconos como porejemplo la EQ o los faders, el valor de los mismos se mostrar a

    la derecha.

    b. Celda de EdicinCuando seleccionas un parmetro de la pantalla LCD, su valoraparece resaltado en algunos casos. A esta rea le denominamos

    Celda de edicin (edit cell), los cambios se aplicarn a losvalores sombreados.

    El valor de los parmetros de la celda de edicin puede sermodificado utilizando el dial [VALUE] o utilizando los botones

    de los mens que aparecen en la pantalla LCD.

    c. Botnes PopUp (emergentes)Cuando pulsas uno de ellos, aparecer un cuadro de dilogo (f).Para introducir el valor de un parmetro, selecciona el mismodesde el cuadro de dilogo.

    d. Botn ToggleAl pulsar este botn activars/desactivars una funcin.

    8

    e. CarpetaCada modo contiene numerosos parmetros, que estn organizados

    en pginas. Cada pgina es accesible a travs de su propia carpeta.

    f. Cuadro de dilogoPara ejecutar, pulsa sobre el botn OK. Para cancelar, pulsa sobre

    el botn Cancel. El cuadro de dilogo se cerrar.

    g. Botones Radio

    Estos botones se utilizan para seleccionar uno o variois tems. Pulsauno de ellos.

    h. IconosSe trata de objetos con forma de faders o de controles. Paramodificar un valor, seleccinalo al girar y rotar el dial [VALUE].

    i. Botones de Desplazamiento (Scroll)Estos botones los utilizamos para ver el valor de los parmetros queno pueden ser editados en una sola pantalla.

    Utiliza el control del panel trasero [LCD CONTRAST] paraajustar el contraste.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    17/181

    Para realizar ajustes en la pantalla LCd para as diferentesfunciones del D1600 mkII, primero debes pulsar la tecla del

    modo que recoja esa funcin.

    Para conocer las funciones de cada modo, consulta ReferenciasP.90

    Cada modo contiene numerosos parmetros, que estn

    organizados en pginas. A estas pginas accedemos por lascarpetas.

    1.- Pulsa la tecla del modo deseado.La ilustracin inferior muestra la carpeta TEMPO del modoRHYTHM que aparecer cuando pulses la tecla[TEMPO/RHYTHM].

    Nota: En este manual, la denominaremos la carpeta Setup[TEMPO/RHYTHM].

    2.- Selecciona la carpeta deseadaCada vez que pulses la tecla del modo en uso, comenzars amoverte entre las carpetas que contiene el mismo.Algunas pginas slo contienen una carpeta.

    Seleccin de un parmetroUtiliza uno de los mtodos siguientes para seleccionar elparmetro que quieres editar:

    . Pulsa sobre el parmetros deseado, si aparece en pantalla.

    . Pulsa en las teclas arriba/abajo/dcha/izda [CURSOR] para

    desplazar el cursos sobre ese parmetro.. En una pantalla que muestre una lista, rota el dial [VALUE]

    para desplazar el cursor.

    Ajustando el valor de un parmetroEl mtodo para ajustar el valor de un parmetro puede diferirdependiendo del tipo de parmetro.

    Parmetros ____ subrayados, e iconos como los de la EQ.Puedes pulsar sobre el parmetro que aparece en la pantalla outilizar las teclas del cursor [CURSOR] para desplazar a la celda

    de edicin el parmetro seleccionado y rotar el dial [VALUE]para editar su valor.Este el mtodo ms habitual, y tambin es vlido para los

    parmetros subrayados como Tempo, los parmetrosrepresentados por un icono como la EQ y cambios de

    localizacin temporal.

    Botones emergentes y cuadros de dilogoUtiliza los botones emergentes (pop up) para acceder a loscuadros de dilogo y ajustar el valor de los parmetros.

    . Cuando pulsas sobre un botn emergente de la pantalla seabrir un cuadro de dilogo.

    . Utiliza las teclas de [CURSOR] para desplazar a la celda deedicin el botn emergente, y pulsa la tecla [ENTER] para

    acceder al cuadro de dilogo.

    Boton ToggleEstos botones se utilizan para activar/desactivar una funcin.

    . Cada vez que pulsas uno de la pantalla, su valor alternar entreactivo/no activo (on /off).. Usa las teclas [CURSOR] para seleccionar el parmetro y

    pulsa la tecla [ENTER]. El botn se activar/desactivar concada pulsacin.

    Botones RadioUtilizamos estos botones cuando queremos seleccionar una deentre muchas opciones.. Cuando pulsas uno de stos botones que aparecen en pantalla,

    lo seleccionars.

    . Utiliza las teclas del CURSOR para desplazar a la celda deedicin el botn deseado y pulsa [ENTER].

    Seleccin de un elemento de la listaPara seleccionar una cancin o marca, gira el dial [VALUE]

    para seleccionar el objeto deseado.. Para seleccionar una cancin en una lista de programas, sigue

    el proceso siguiente;1.- Selecciona la lista de reproduccin.

    2.- Gira el dial [VALUE] para seleccionar la cancin.

    9

  • 7/22/2019 D1600MKII

    18/181

    1.- ConexionesEl diagrama inferior muestra un ejemplo bsico de conexin

    para utilizar el D1600mkII para grabar. Realiza las conexionesindicadas para tu sistema, sustituyendo tu equipo por el aqu

    expuesto.

    .. Asegrate de que la unidad no est encendida mientrasrealizas las conexiones. Si est recibiendo alimentacin elctrica

    mientras las realizas, tu sistema de altavoces puede resultardaado o puede que no funcionen bien.

    1.- Conecta el cable de alimentacin suministrado.Conecta el cable de alimentacin suministrado a la entrada [AC]

    del D1600mkII. Despus conecta el otro extremo al enchufe dela pared.

    2.- Conecta el sistema de monitoresUsa los cables de adecuados para conectar los monitores a los

    jacks [MONITOR OUT L/R].Si vas a realizar la escucha a travs de los auriculares, conecta

    unos con jack de TRS a la entrada [PHONES].Ajusta el volumen girando el control [PHONES LEVEL].

    Nota: La seal de audio enviada a los jacks [MONITOR OUTL/R] y [PHONES] se selecciona en la carpeta Monitor de la

    pgina [SOLO/MONITOR].

    3.- Conecta los dispositivos de entrada

    Para la grabacin de fuentes analgicas. Guitarras bajos jack [GUITAR IN]

    . MIC XLR jack [INPUT1]-[INPUT4]

    . Sintetizadores, etc. [INPUT1]-[INPUT8]

    Para conocer los detalles de cmo se realiza el envo de las

    seales de entrada analgica a los canales del mezclador,consulta asignacin de las entradas de audio al mezclador.(p. 36).

    Nota: Se puede conectar una guitarra o bajo procesados pormultiefectos a las entradas [IMPUT 1]-[INPUT8]

    10

  • 7/22/2019 D1600MKII

    19/181

    Nota: Cuando enviamos una seal estreo, debes utilizar dosentradas adyacentes (1-2, 3-4) de forma que la edicin de las

    pistas se pueda realizar de forma eficiente.

    Si ests grabando la seal de un micrfono conectado al

    dispositivo, sitalo a una distancia tal que el D1600mkII norecoja los ruidos del micrfono.

    Conexiones para la grabacin de fuentes digitales. La salida ptica digital (S/P DIF) del dispositivo digital, unDAT o MD debe conectarse a la entrada digital [S/P DIF IN] del

    D1600mkII (utiliza un cable ptico).

    Para conocer los detalles de cmo se realiza el envo de lasseales de entrada analgica a los canales del mezclador,

    consulta asignacin de las entradas de audio al mezclador.(p. 36).

    1. Otras conexionesConexiones para la grabacinAs es como debes realizar las conexione para que la cancincreada en el D1600mkII pueda ser mezclada en un dispostitivo

    externo (DAT, MD, Pletina, Etc.). La entrada ptica (S/P DIF) de un dispositivo digital DAT o

    MD se conecta a [S/P DIF OUT] del D1600mkII.

    Las entradas AUX IN del dispositivo analgico degrabacin como una pletina o casete, se conectan a los jacks

    [MASTER OUT L/r] del D1600mkII.

    Conexiones para el uso de un procesador de efectos externoSi quieres aplicar un efecto externo a la seal del [AUX OUT],

    utiliza los jacks de entrada [INPUT1]-[INPUT8] para recibirrecibir la seal de retorno. En este caso, puedes elegir si la

    seal(es) regresarn a los canales del mezclador como sealesanalgicas, o que sea envadas directamente al bus principal.

    Consulta el punto 7. Uso de efectos externos P. 58

    Conexin de un pedal para la grabacin punch in o lareproduccin/detencin.Conecta el pedal (venta por separado Ps-1) al jack [FOOT SW].

    Conexin de un pedal de control para los efectos.Conecta el pedal de expresin (venta por separado, EXP-2, XVP-

    10) al conector rotulado [EXPRESSION PEDAL].

    Si se conecta un pedal de volumen no funcionar de forma

    correcta.Conexin para el control de erfectos o escenas desde undispositivo MIDI externo.Conecta la salida MIDI OUT del dispositivo MIDI externo a laentrada [MIDI IN] del D1600mkII.

    Conexin para sincronizar el D1600mkIi y un secuenciadorMIDIEl conector MIDI IN de tu secuenciador conector [MIDI

    OUT] del D1600mkII (Utiliza un cable MIDI).Conector MIDI OUT del secuenciador al conector [MIDIIN] del D1600mkII.

    Conexin para grabar o realizar copias de seguridad en tu

    ordenador.Conector USB del ordenador conector USB del D1600mkII(utiliza un cable USB para la conexin).

    Encendido de la unidadSigue el proceso descrito a continuacin para encender el D1600mkIIy los dispositivos conectados a l.

    Antes de encender la unidad, asegrate de que el volumende cada dispositivo est al mnimo, y despus encindeloscomenzando por el primer dispositivo de la cadena de

    sonido (es decir los dispositivos que producen las sealesde audio).

    (1) Coloca el control MONITOR LEVEL delD1600mkII en la posicin . Ajustael control de volumen de los equiposexternos al mnimo.

    (2) Enciende los aparatos externos, porejemplo un teclado, para comenzar aenviar seales de audio al D1600mkII.

    (3) Pulsa el interruptor de encendido (MainPower) situado en el panel posterior delD1600mkII.El indicador STAND BY se iluminar. ElD1600mkII se encuentra en estado destandby.

    (4) Pulsa la botn de encendido (ON) situada en el panelsuperior para encender el D32XD/D16XD.

    Aparecer la pantalla de bienvenida en el LCD y luegoaparecer la etiqueta SelSong de la pgina del Modo[SONG/CD]. La prxima vez que enciendas la unidad, seseleccionar la cancin seleccionada antes de apagar la unidad.(5) Conecta la salida de los dispostivos externos, como por

    ejemplo el sistema de monitores al que el D1600mkIIest enviando la seal de audio.

    Apagado de la unidadCuando hayas acabado de tocar o grabar una cancin, apaga launidad. Si no vas a utilizar el D1600mkII durante mucho tiempo

    (cuando hayas acabado de utilizarlo en el dia), asegrate de apagar launidad completamente. Sigue el siguiente procedimiento para apagarel D1600mkII y los dispositivos conectados a l.

    Antes de apagar la unidad, asegrate de que el volumen de cadadispositivo est al mnimo, y despus apgalos comenzando por el

    ltimo dispositivo de la cadena de sonido (es decir los dispositivosque producen las seales de audio).

    Cuando quieras apagar la unidad, debes completar el proceso deapagado. Nunca cortes la corriente pulsando sobre el interruptor

    general o retirando el cable de alimentacin antes de habercompletado el proceso de apagado. Si apagas indebidamente o

    desconectas la alimentacin sin completar el proceso de apagado, seperdern datos y ajustes de usuario, y el disco duro puede resultar

    daado.

    El audio grabado en el D1600mkII y los ajustes del mezclador ylos efectos son guardados automticamente cuando seleccionas una

    cancin o llevas a cabo el proceso de apagado. Sin embargo losajustes efectuados a los efectos no se grabarn a menos que t lo

    hagas antes de apagar la unidad.

    1.- Si quieres conservar los ajustes realizados a cualquier efectoque hayas editado, grbalo. "Consulta el cap. 5. " Edicin deefectos (p. 56).2.- Coloca el control MONITOR LEVEL del D1600mkII en laposicin . Baja el volumen al mnimo de todos los

    dispositivos externos.

    11

  • 7/22/2019 D1600MKII

    20/181

    3.- Apaga cualquier dispositivo (el sistema de monitores por ejemplo)conectado a las salidas del D1600mkII.

    4.- Mantn pulsado el botn de encendido (POWER) del D1600mkII paraapagarlo.

    Cuando mantienes pulsado el botn [POWER] aparecer un cuadro

    de dilogo. Si pulsas el botn Yes de la pantalla, la cancin se guardade forma automtica, y el D1600mkII entra en el modo Standby. Aeste proceso lo denominamos apagado. Si pulsas el botn No ,

    regresars a la pantalla anterior.Si pulsas el botn restart" en el cuadro de dilogo, la unidad se

    reiniciar.Al hacerlo, podrs borrar los datos de la funcin Undo y recuperar el

    espacio que ocupase en el disco duro.

    5.- Al pulsar el interruptor [Main Power) para desconectar launidad, la apagars completamente.

    6.- Si tienes conectada alguna unidad extrena, apgala.

    7.- Apaga todos los dispositivos externos, por ejemplo los

    teclados.

    12

    As es como podrs escuchar las canciones de demostracin.

    1.- Mueve los faders de los canales [CHANNEL]] hasta alcanzar

    la marca 0, y coloca el fader [MASTER] en la posicin .

    2.- Pulsa la tecla [SONG/CD] para acceder a la carpetaSelSong.Asegrate de que has seleccionado 001: SISTER DANCE.

    3.- La tecla [TRACK STATUS] de todas las pistas debeiluminarse en color verde (PLAY).Si se iluminan en otro color o se quedan apagadas, pulsa la tecla para

    que se iluminen en verde.

    4.- Pulsa la tecla [PLAY] para comenzar la reproduccin.

    5.- Desplaza lentamente el fader [MASTER[ para ajustar elvolumen.

    6.- Cuando acabe la cancin de demostracin, pulsa la tecla[STOP]para detener la reproduccin.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    21/181

    La gua de inicio rpido consta de cuatro partes.

    Comenzaremos explicndote como debes conectar el equipo y te guiaremos paso a paso hastaque copies tus composiciones a un Cd. Tmate un tiempo para leer este captulo con atencinde forma que conozcas el proceso de grabacin del D1600mkII.

    1.- Grabacin rpida.

    Conecta la guitarra, graba tu toma en una pista, y luego reproduce lo grabado.

    2.- OverdubbingMientras escuchas lo que has grabado, graba ms pistas de guitarra. Tambin te explicamos

    como grabar un teclado en estreo o voces utilizando las pistas virtuales.

    3.- MezclaAplica los efectos a cada pista, y ajusta el volumen y la EQ. Luego utiliza los efectos

    generales (master) para dar los ltimos retoques a toda la cancin .

    4.- Masterizacin.Crea una pista maestra desde la cancin grabada y mezclada en los puntos anteriores. Ahoradebes escribir esta pista estreo en un CD utilizando la unidad CD-R.

    1.- Grabacin rpida.

    1. Cierra el control del panel superior [TRIM] del INPUT8 al mnimo.2. Conecta la guitarra al jack [GUITAR IN] del panel frontal.3. Conecta los auriculares al panel frontal [PHONES]. Si vas a utilizar monitores,

    conctalos a los jacks [MONITOR L/R] del panel trasero.

    1. Conecta el cable de alimentacin AC (incluido), y enciende el aparato.2. Ajusta el fader [MASTER] del panel superior a la posicin3. Pulsa la tecla [POWER ON] del panel trasero.

    El D1600mkII entrar en el modo StandBy, y el led STANDBY se iluminar.

    4. Pulsa la tecla [POWER] del panel superior.La unidad se encender y en pantalla aparecer lo siguiente:

    Diagrma de conexin (p. 10).

    Antes de apagar la unidad, consulta el punto 2 de

    la pg 11 (Encendido/apagado de la unidad).

    13

  • 7/22/2019 D1600MKII

    22/181

    Antes de grabar una nueva cancin, primera debers crearla utilizando el D1600mkII.

    1.- Pulsa la tecla [SONG/CD]. Ahora pulsa sobre la carpeta "SelSong para acceder a la

    carpeta del mismo nombre.

    Tambin puedes acceder a la carpeta "SelSong" pulsando varias veces sobre la tecla[SONG/CD].

    2.- Pulsa sobre el botn "New".

    Aparecer el cuadro de dilogo MakeNewSong (Crear_cancin_nueva).

    3.- Utiliza "Song Type" para definir el nmero de pistas y la resolucin de la cancin quequieras crear, utiliza "Mixer Set" para realizar los ajustes del mezclador.En este ejemplo, en SongType hemos seleccionado "16Bits/16 tracks".

    En el Mixer Set, hemos marcado la opcin New.

    4.- Pulsa el botn OK.Se crear una cancin titulada "NEWSONG . Si existe alguna cancin con este nombre, la

    cancin creada en ltimo lugar se situar a continuacin de la ltima.

    Ahora vamos a realizar los ajustes sobre el patrn rtmico a utilizar para que lo escuchesmientras grabas.

    Ajustes del patrn de ritmo1. Pulsa la tecla [TEMPO/RHYTHM]. Luego pulsa sobre la carpeta "Setup" para

    acceder a la carpeta del mismo nombre. Tambin puedes acceder a esta carpetapulsando la tecla [TEMPO/RHYTH] varias veces.

    14

    Puedes pulsar el botn Rename e introducir un

    nombre para la cancin. Consulta la pg 35"Nombre de la cancin".

  • 7/22/2019 D1600MKII

    23/181

    2.- Pulsa el botn Rhythm para que en la pantalla se lea

    La tecla [TEMPO/RHTTHM se iluminar.

    3.- Abre el fader [MASTER] y comprueba si escuchas el ritmo. Utiliza el control del panelfrontal [PHONES LEVEL] para ajustar el volumen de tus auriculares o el control [MONITOR

    OUT LEVEL] para ajustar el volumen de los monitores.

    Ajusta el tempo, la signatura, el patrn rtmico y el volumen del patrn

    1.- Selecciona "TempoSource" y gira el dial [VALUE] para seleccionar el origen del tempo.

    Para este ejemplo hemos seleccionado "Manual".Puedes seleccionar el origen del tempo en el cuadro de dilogo que aparece cuando pulsas el

    botn . Utiliza los botones del cuadro de dilogo para ello y pulsa "OK".

    2.- Selecciona Tempo y gira el dial [VALUE] para ajustar el tempo.3.- Selecciona Beat" y gira el dial [VALUE] para especificar la signatura.

    4.- Seleccionar SelRhythm y gira el dial [VALUE] para seleccionar el patrn rtmico que

    quieras utilizar.Puedes seleccionar el patrn rtmico en el cuadro de dilogo que aparece al pulsar el botn

    . Utiliza los botones del cuadro de dilogo para ello y pulsa "OK.

    5.- Selecciona Vol y gira el dial [VALUE] para ajustar el volumen del patrn rtmico.

    Asignar la entrada de audio a un canal del mezclador1.- Pulsa la tecla [INPUT/TUNER] para acceder a la carpeta "Ch1-8".

    2.- Selecciona el icono Ch8 y gira el dial [VALUE] hasta el valor INPUT 8.Dado que la entrada dedicada a la guitarra del panel frontal [GUITAR IN] se corresponde a la

    "INPUT 8" se asignar la entrada de audio procedente de ella al canal 8.

    Ajustar el volumen de la seal de entrada mientras que lees la pantalla LCD.

    Ajustes del la tecla [TRACK STATUS]Ajusta el valor la tecla [TRACK STATUS] a INPUT en la pista que ests utilizando.

    1.-Pulsa sobre la tecla [TRACK STATUS] de la pista 8 del panel frontal para establecer el

    valor de INPUT (LED se iluminar en color naranja).

    Si quieres cambiar los valores de tempo/ signatura/

    patrn rtmico durante la reproduccin de lacancin, debes crear un Mapa de Tempos (p. 72)

    15

  • 7/22/2019 D1600MKII

    24/181

    Pantalla de los volmenes del Pre-fader

    2.- Pulsa la tecla [METER/TRACK VIEW]. Desde la pantalla que aparece, pulsa el botn

    para abrir el cuadro de dilogo.

    3.- En el cuadro de dilogo, marca la casilla del bton "PreFaderLev" y luego OK, lapantalla de los pre-fader aparecer.

    El indicador del Canal 8 se desplazar cuando toques la guitarra.

    4.- Mientras observas el indicador de volumen, ajusta el control TRIM de la INPUT8 deforma que el volumen llegue al punto ms alto posible sin llegar a "CLP".

    Utiliza el control TRIM para ajustar el volumen de entrada de forma que el indicador (el LED

    junto al control TRIM) se ilumine cuando alcances el mximo volumen.

    Realiza los ajustes de forma que escuches el sonido por los auriculares o los monitores.

    1.- Desplaza hacia arriba el fader [CHANNEL8] del panel frontal hasta alcanzar el punto(0 db).

    2.- Pulsa la tecla [SOLO/MONITOR] para acceder a la carpeta Monitor.

    3.- Pulsa el botn Master LR para seleccionar

    4.- Mientras que tocas la guitarra, abre el fader [MASTER] de forma gradual. Escuchars elsonido de la guitarra a travs de los auriculares o los monitores.

    Lo siguiente es la grabacin de lo que tocas en la guitarra en la pista 8 mientras quecompruebas el estado de la grabacin en la pantalla track view.

    Ajustes de [TRACK STATUS[

    Define la pista en la que quieres grabar.

    1.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] de la pista 8 del panel frontal para seleccionar REC (elLED se iluminar en color rojo).

    16

  • 7/22/2019 D1600MKII

    25/181

    Comprueba del modo de grabacin2.- Pulsa la tecla [RECORD] para acceder a la carpeta "RecMode". Comprueba que el valorde "SelectRecMode es Input.

    Ajustes de Track View

    3.- Pulsa la tecla [METER/TRACK VIEW]

    4.- Pulsa el botn para abrir el cuadro de dilogo "SelectDisplay Mode".

    5.- Marca la casilla del botn TrkView1-16 y luego pulsa la tecla OK para ver la pantallade las pistas.

    Comienza la grabacin

    6.- Asegrate de que la pantalla del contador est al principio de la cancin. En este punto elvalor del contador debe ser 001.01.000 o 000:00.000.

    7.- Pulsa la tecla [REC].El D1600mkII entrar en el modo de grabacin, y los LEds [REC] y [PLAY] se iluminarn.

    8.- Cuando ests listo para empezar a tocar, pulsa la tecla [PLAY]. La grabacin comenzar,

    empieza a tocar tu instrumento. Durante la grabacin, las teclas [PLAY] y [REC] se quedarniluminadas.

    En la pantalla de vista de las pistas, el indicador comenzar a desplazarse cuando pulses latecla [PLAY].

    Para conocer los detalles de la pantalla del

    contador y como desplazarte a un punto, temporaldistinto consulta la P. 46 "Cambio de localizacin

    temporal".

    Si quieres grabar el patrn rtmico, consulta"Grabacin del patrn rtmico" (p 72).

    Si quieres utilizar la grabacin trigger consulta

    Otros mtodos de grabacin (p. 43).

    17

  • 7/22/2019 D1600MKII

    26/181

    9.- Cuando hayas acabado de tocar, pulsa la tecla [STOP]. La grabacin se detendr, y lasteclas [PLAY] y [REC] se apagar.

    En la pantalla de visin de las pistas, se representa la grabacin de audio desde el inicio al

    final, como una lnea gruesa.

    Las zonas en las que no se haya grabado nada aparecern representadas como una lnea gruesatambin.

    Ahora vamos a reproducir la cancin que hemos grabado desde el principio.

    Ajustes de [TRACK STATUS]

    Especifica la pista que quieres reproducir.

    1. Pulsa la tecla [TRACK STATUS] de la pista 8 del panel frontal para seleccionar[PLAY] (se iluminar en color verde).

    Reproduccin2. Mantn pulsado la tecla [STOP] y pulsa la tecla [REW]. El contador de tiempo se

    desplazar hasta el comienzo de la cancin.

    3. Pulsa la tecla [PLAY]La reproduccin comenzar y la tecla [PLAY] se iluminar. Utiliza el fader [MASTER]para ajustar el volumen.

    Puedes utilizar el control [PHONES] para ajustar el volumen de tus auriculares, o el[MONITOR OUT LEVEL] para ajustar el volumen de tus monitores.

    4. Para detener la reproduccin, pulsa la tecla [STOP].La tecla [PLAY] se apagar.

    18

    Para detener el patrn rtmico, accede a lacarpeta "Setup" [TEMPO/RHYTHM] y pulsael botn "Rhythm" y ajusta su valor a "off".

    Para conocer los detalles de la pantalla del

    contador y como cambiar la localizacin

    temporal consulta Cambio de localizacintemporal" (p. 46).

  • 7/22/2019 D1600MKII

    27/181

    2.- Overdubbing

    Overdubbing es el proceso de grabacin de tu actuacin en pistas distintas mientrasque escuchas las que has grabado anteriormente o el patrn rtmico.

    Para este ejemplo, vamos a utilizar una guitarra y un teclado para grabar sobre lo que

    previamente has grabado.

    Tambin te explicaremos como grabar el teclado en estreo y como grabar una pista

    virtual. Tambin aplicamos los efectos al teclado.

    Mientras escuchas lo que has grabado anteriormente, puedes tocar algunas frases, riffs osolos y grabarlos. En este ejemplo vamos a realizar el "overdub" en la pista 7.

    Asignar la entrada a un canal del mezcladorAsigna la guitarra conectada al INPUT 8 al canal 7 del mezclador.

    1. Pulsa la tecla [INPUT/TUNER] para acceder a la carpeta [INPUT/TUNER] Ch 1-8.

    2. Selecciona el icono Ch 7 y utiliza el dial [VALUE] para seleccionar INPUT 8.Comprueba el volumen

    Cuando grabes en ms de una pista, no tendrs que reajustar el volumen cada vez quevayas a tocar el mismo instrumento de la misma forma, si es as, pasa al punto siguiente.Ajusta el volumen slo si has cambiado de sonido o instrumento.

    1.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] de la pista 7 para seleccionar INPUT (LED se

    iluminar en color naranja).

    2.- En la pgina [METER/VIEW], selecciona PreFaderLev.

    3.- Gira el control [TRIM] del INPUT8 mientras que compruebas el indicador de

    volumen.

    Comprueba el sonido

    1.- Ajusta el fader del [CHANNEL7] a (0dB)2.- En la carpeta Monitor de la pgina [SOLO/MONITOR], asegrate de que el botn

    Master LR" est en ON (activado).3.- Mientras que tocas la guitarra, abre lentamente el volumen con el fader [MASTER] ycomprueba el sonido de tus auriculares, etc

    Ajustes de la tecla [TRACK STATUS]

    Necesitars seleccionar el estatus adecuado para la pista en que vayas a grabar,reproducir, y otras.

    1.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] del canal7 y selecciona REC (se iluminar en rojo).2.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] del canal8 y selecciona PLAY (luz verde)3.- Pulsa las teclas [TRACK STATUS] de las otras pistas para seleccionar MUTE (las

    teclas se apagarn).

    19

  • 7/22/2019 D1600MKII

    28/181

    Comprueba el modo de grabacinSi ya lo has hecho, no hay necesidad de hacerlo de nuevo, si es as, pasa al puntosiguiente.

    1.- Accede a la carpeta RecMode de la pgina [RECORD] para asegurarte de que"SelectRecMode" tiene "Input" como valor.

    Grabar

    1.- Establece el punto de inicio de la grabacin al comienzo de la cancin.Al comienzo de la cancin el contador tendr el valor "000:00.000 001.01.000.Para desplazarte hasta el comienzo de la cancin, pulsa el contador y gira el dial

    [VALUE] hasta el comienzo de la cancin, indicado por los nmeros "000:00.000 001.01.000.

    Tambin puedes mantener pulsada la tecla [STOP] y la tecla [REW]. Si ya ests situadoen el inicio de la cancin, al mantener pulsada la tecla [STOP] y pulsar la tecla [REW]retroceders a la cancin anterior, asi que comprueba la localizacin en uso antes de

    utilizar este mtodo.

    2.- Mantn pulsada la tecla [REC] y pulsa la tecla [PLAY] para comenzar a grabar.3.- Cuando hayas acabado de grabar, pulsa la tecla [STOP].

    Reproduccin

    1.- Mantn pulsada la tecla [STOP] y pulsa la tecla [REW] para regresar al inicio de lacancin.

    2.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] y selecciona [PLAY] en la pista en la que acabasde grabar.

    3.- Pulsa la tecla [PLAY] para reproducir.

    Asi es como puedes grabar el sonido del teclado en estreo.

    Conecta el teclado1.- Utiliza los potencimetros [TRIM] del panel superior de las entradas INPUT5 eINPUT6 y ajstalos al mnimo (+4 dB)

    2.- Cierra el fader [MASTER] y conecta el teclado en los jacks de entrada de las entradasINPUT 5 y 6.

    Asigna las entradas a los canales del mezclador

    1.- Pulsa la tecla [INPUT/TUNER] para acceder a la carpeta (Ch 1-8).

    2.- Pulsa sobre el icono "Ch5" y utiliza el dial [VALUE] para seleccionar INPUT 5.

    Realiza la misma operacin para el canal 6 y la entradaINPUT6.

    20

    Para conocer los detalles de la pantalla del

    contador y como desplazarse en lalocalizacin temporal, consulta "Cambio de

    localizacin temporal" (p. 48).

    Cuando utilices una entrada estreo, podrseditar las pistas y efectos de forma ms

    eficiente, al seleccionar slo las entradas connmero par e impar por separado y asignarlas

    a canales adyacentes del mezclador.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    29/181

    Comprueba el volumen

    Asigna la salida del teclado a las pistas del mezclador y comprueba su volumen.

    1.- Pulsa las teclas [TRACK STATUS] las pistas 5 y 6 para seleccionar [INPUT] (luznaranja)

    2.- Pulsa la tecla [METER/TRACK VIEW]. En la pantalla que se carga, pulsa el botn

    para abrir el cuadro de dilogo.

    3.- En el cuadro de dilogo SelectDisplayMode, selecciona "PreFaderLEv" y pulsa elbotn OK.

    Cuando toques en el teclado, los indicadores de los canales 5 y 6 se movern.

    4.- Mientras observes los indicadores, gira los controles de [TRIM] del INPUT 5 y 6 de

    forma que el volumen sea el ms alto posible sin que el indicador "CLP" se encienda.

    Ajusta el volumen de entrada girando el control [TRIM] de forma que el indicador depicos (el LED situado junto al control [TRIM] se encienda cuando se alcance el mayorvolumen).

    Comprueba el sonido

    1.- Ajusta el fader de los [CHANNEL 5 y 6] a (0dB)

    2.- En la carpeta Monitor de la pgina [SOLO/MONITOR], asegrate de que el botnMaster LR" est en ON (activado).

    3.- Mientras que tocas el teclado, abre lentamente el volumen con el fader [MASTER] ycomprueba el sonido de tus auriculares o monitores.

    Ajustes de la tecla [TRACK STATUS]

    Necesitars seleccionar el estatus adecuado para la pista en que vayas a grabar,

    reproducir, y otras.

    1.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] del canal 5 y 6 y selecciona REC (se iluminar enrojo).

    2.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] del canal 7 y 8 y selecciona PLAY (luz verde)3.- Pulsa las teclas [TRACK STATUS] de las otras pistas para seleccionar MUTE (las

    teclas se apagarn).

    Ajustes de los efectosUtiliza las carpetas InsAsn, InsEff1 y InsEff2 para realizar los ajustes a los efectosPara conocer los detalles de este proceso consulta la pg 24 Ajuste de los efectos de

    insercin.

    21

  • 7/22/2019 D1600MKII

    30/181

    Comprueba el modo de grabacinSi ya lo has hecho, no hay necesidad de hacerlo de nuevo, si es as, pasa al puntosiguiente.

    1.- Accede a la carpeta RecMode de la pgina [RECORD] para asegurarte de que"SelectRecMode" tiene "Input" como valor.

    Grabar

    1.- Establece el punto de inicio de la grabacin al comienzo de la cancin.Al comienzo de la cancin el contador tendr el valor "000:00.000 001.01.000.2.- Mantn pulsada la tecla [REC] y pulsa la tecla [PLAY] para comenzar a grabar.

    3.- Cuando hayas acabado de grabar, pulsa la tecla [STOP].

    Reproduccin1.- Mantn pulsada la tecla [STOP] y pulsa la tecla [REW] para regresar al inicio de lacancin.

    2.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] y selecciona [PLAY] en la pista en la que acabasde grabar.

    3.- Pulsa la tecla [PLAY] para reproducir.

    En este ejemplo, grabaremos varias "tomas" de la voz en las pistas virtuales de la pista 4.

    Conexin de un micrfono1.- Gira el control [TRIM] del panel superior para ajustar el INPUT 4 al volumen

    mnimo (+4 dB).2.- Cierra el fader [MASTER] y luego conecta el micrfono a la entrada de jack del

    INPUT4. Si vas a utilizar un micrfono de condensador, debers conectarlo a la entradade jack [INPUT4] y luego encender el interruptor para la alimentacin phantom.

    Nunca enciendas la alimentacin phantom antes de conectar el micrfono. Si lo

    haces as o desconectas el micro con la alimentacin encendida puedes daar elequipo.

    Asignar la entrada a un canal del mezclador

    1. Pulsa la tecla [INPUT/TUNER] para acceder a la carpeta [INPUT/TUNER] Ch 1-8.

    2. Selecciona el icono Ch 4 y utiliza el dial [VALUE] para seleccionar INPUT 4.Comprueba el volumenAsigna la voz a la pista y comprueba su volumen.

    1.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] de la pista 4 para seleccionar INPUT (LED seiluminar en color naranja).

    2.- Pulsa la tecla [METER/TRACK VIEW]. En la pantalla que aparece pulsa el botn

    para abrir el cuadro de dilogo.3.- En el cuadro de dilogo SelectDisplayMode, selecciona "PreFaderLEv" y pulsa el

    botn OK4.- Gira el control [TRIM] del INPUT4 mientras observas el indicador de volmenes.

    22

    Para detalles de la pantalla del contador o decomo cambiar la localizacin temporal,

    consulta la pg 46. " Cambio de lalocalizacin temporal.

  • 7/22/2019 D1600MKII

    31/181

    Comprueba el sonido

    1.- Ajusta el fader de los [CHANNEL 4] a (0dB)

    2.- En la carpeta Monitor de la pgina [SOLO/MONITOR], asegrate de que el botnMaster LR" est en ON (activado).

    3.- Mientras que tocas el teclado, abre lentamente el volumen con el fader [MASTER] ycomprueba el sonido de tus auriculares o monitores.

    Ajustes de la tecla [TRACK STATUS]Necesitars seleccionar el estatus adecuado para la pista en que vayas a grabar,

    reproducir, y otras.

    1.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] del canal 4 y selecciona REC (se iluminar enrojo).2.- Pulsa la tecla [TRACK STATUS] del canal 4 y selecciona PLAY (luz verde)

    3.- Pulsa las teclas [TRACK STATUS] de las otras pistas para seleccionar MUTE (lasteclas se apagarn).

    Ajustes de los efectos

    Utiliza las carpetas InsAsn, InsEff1 y InsEff2 para realizar los ajustes a los efectosPara conocer los detalles de este proceso consulta la pg 24 Ajuste de los efectos de

    Insercin.

    Comprueba el modo de grabacinSi ya lo has hecho, no hay necesidad de hacerlo de nuevo, si es as, pasa al punto

    siguiente.1.- Accede a la carpeta RecMode de la pgina [RECORD] para asegurarte de que"SelectRecMode" tiene "Input" como valor.

    Selecciona una p