cya6pri_programacion

download cya6pri_programacion

of 17

description

programacion

Transcript of cya6pri_programacion

Programacin de Ciencia y Ambiente. Sexto grado de Primaria

La propuesta de programacin para el rea de Ciencia y Ambiente de quinto grado se organiza en funcin de tres organizadores:1. Cuerpo humano y conservacin de la salud. Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armona con el ambiente, valorando la prctica de higiene, prevencin y seguridad integral2. Seres vivientes y conservacin del medio ambiente. Relaciona y juzga la intervencin del hombre en los ecosistemas del pas y del mundo, valorando las prcticas de proteccin y conservacin.3. Mundo fsico y conservacin del ambiente. Elabora, ensaya y evala estrategias de conservacin y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos cientficos bsicos, y su comprensin de las interacciones entre los seres biticos y seres abiticos de la naturaleza.

Primer trimestre

Primer bimestre

Unidad 1. La organizacin y clasificacin de los seres vivos

Seres vivos y conservacin del medio ambienteCapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Identifica los niveles de organizacin de los seres vivos Identifica las caractersticas de las biomolculas. Diferencia clulas eucariotas de las clulas procariotas. Identifica las caractersticas de los tejidos de los animales vertebrados.

Valora el trabajo de los cientficos en el avance de ciencia y la tecnologa. Promueve campaas de de donacin de rganos y tejidos.Competencia ciudadana Respeto la diversidad culturalValor Justicia

Los seres vivos. Simples o complejos, pero organizados. La clula: partes. Explorando el interior del ncleo. Clases de clulas. Los virus. La organizacin de los seres vivos: Los tejidos de los seres vertebrados. Clasificacin de los seres vivos.

Identifica las molculas que conforman los seres vivos y elabora un modelo de ADN. Describe las diferencias entre seres unicelulares y multicelulares en un cuadro comparativo. Relaciona las partes de la clula con sus funciones. Compara las caractersticas de las clulas de los seres vivos en un cuadro resumen. Identifica los niveles de organizacin de seres vertebrados. Describe las caractersticas de los tejidos de los vertebrados. Clasifica a los seres vivos en auttrofos y hetertrofos. Discrimina las caractersticas de los reinos a las que pertenecen algunas especies. Explica el proceso de una donacin de un rgano a travs de la interpretacin de una imagen. Investiga en internet sobre las donaciones y trasplantes de rganos en el Per.

Primer trimestre

Primer bimestre

Unidad 2. La alimentacin saludableSeres vivos y conservacin del medio ambienteCapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Identifica los nutrientes que forman parte de los alimentos. Identifica las tcnicas de conservacin de los alimentos. Explica la diferencia entre alimentos frescos, congelados y enlatados. Comprueba experimentalmente la utilidad de los conservantes naturales. Identifica los diferentes trastornos relacionados con la alimentacin.

Muestra una actitud crtica frente a los alimentos que consume. Practica hbitos de alimentacin saludable.

Competencia ciudadana Me conozco y conozco a los demsValor Tolerancia

Los nutrientes: protenas, lpidos, carbohidratos, vitaminas y sales minerales. La alimentacin saludable Conservacin y protectores. Aditivos para conservar los alimentos. Trastornos alimenticios. La desnutricin, la obesidad, anorexia y la bulimia. Alimentacin y salud.

Describe la funcin de los nutrientes. Elabora un listado de alimentos y los clasifica segn su origen. Comprueba experimentalmente las ventajas de los conservantes naturales. Evala los hbitos alimentarios a travs de un cuestionario. Describe las causas de los principales trastornos alimenticios. Investiga en internet sobre las causas de la anorexia y la bulimia y elabora un informe que cuelga en la wiki de su aula. Propone una lista de acciones para tener una alimentacin sana y equilibrada.

Primer trimestre

Primer bimestre

Unidad 3. La coordinacin de nuestro cuerpo

Cuerpo humano y conservacin de la salud

CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Explica la estructura y funcionamiento del sistema nervioso. Comprueba experimentalmente la capacidad de reaccin ante la presencia de un estmulo. Identifica los rganos y funciones del sistema nervioso central y del sistema nervioso perifrico. Diferencia actos voluntarios de actos involuntarios. Identifica acciones que debe prctica para cuidar su sistema nervioso. Identifica las glndulas endocrinas y explica sus funciones. Analiza los efectos de algunas deficiencias del sistema endocrino. Muestra inters por la prctica de acciones para cuidar el sistema nervioso. Valora el cuidado del organismo libre de drogasCompetencia ciudadana Apoyo a la igualdad de gnero.Valores Libertad La funcin de relacin y el sistema nervioso. Receptores de los estmulos. Sistema nervioso. Las neuronas y el camino de los impulsos nerviosos. Los sistemas nerviosos central y perifrico. El funcionamiento del sistema nervioso. Actos voluntarios. Actos involuntarios. Cuidados del sistema nervioso. El sistema endocrino. Principales glndulas endocrinas. Alteraciones del sistema endocrino. Describe las principales caractersticas del sistema nervioso. Identifica los receptores externos e internos en diferentes situaciones. Compara la capacidad de reaccin frente a estmulos planteados a travs de un experimento. Establece las semejanzas y diferencias entre los actos voluntarios e involuntarios a travs de experiencias. Elabora una lista con acciones que pueden causar dao al sistema nervioso. Relaciona las funciones de las glndulas endocrinas y las hormonas, que se producen en diferentes acciones. Explica las consecuencias de algunas alteraciones del sistema endocrino. Analiza y opina sobre las consecuencias del consumo de drogas como el tabaco, el alcohol y la pasta bsica de cocana.

Primer trimestre

Segundo bimestre

Unidad 4. La reproduccin humana

Cuerpo humano y conservacin de la salud

CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Identifica los cambios que provocan las hormonas sexuales. Diferencia los caracteres sexuales primarios de los secundarios en hombres y mujeres. Identifica las caractersticas y la funcin de los rganos reproductores masculino y femenino. Explica el proceso de la menstruacin. Explica las etapas de la reproduccin humana. Investiga sobre la reproduccin asistida. Valora la reproduccin como un proceso de perpetuacin de las especies. Valora el avance cientfico y tecnolgico que ayuda a la reproduccin humana.

Competencia ciudadana Respeto y apoyo a los dems.Valor: Solidaridad De la infancia a la adolescencia. Cambios fsicos y cambios psicolgicos. Caracteres sexuales primarios: sistema reproductor femenino y masculino. Caracteres sexuales secundarios. Ciclo menstrual. Cuidados e higiene durante la adolescencia. La fecundacin, el embarazo y el parto. La reproduccin asistida. Inseminacin artificial. Fecundacin in vitro. Repercusiones ticas.

Describe los cambios fsicos y psicolgicos que provocan las hormonas sexuales. Elabora un listado de los cambios de los caracteres sexuales primarios y secundarios que se produce en la adolescencia. Ubica y describe los rganos los sistemas reproductores masculino y femenino en un esquema. Explica el ciclo menstrual utilizando un calendario. Ordena la secuencia y explica las caractersticas de las etapas de la reproduccin humana al interpretar imgenes. Identifica las fases del parto a travs de una simulacin. Investiga en internet sobre la reproduccin asistida en el Per y elabora una ficha resumen. Investiga sobre las ventajas del uso de las ecografas para observar el proceso del desarrollo del feto.

Segundo trimestre

Segundo bimestre

Unidad 5. La herencia humanaCuerpo humano y conservacin de la salud

CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Explica la funcin de los cromosomas. Identifica las mutaciones genticas Explica el proceso de la herencia humana. Explica en qu consiste la biotecnologa. Comprueba experimentalmente un proceso biotecnolgico Explica el proceso de la clonacin. Identifica y describe las caractersticas hereditarias.

Evala los avances y las limitaciones de la biotecnologa y de la ingeniera gentica.Respeta a las personas que presentan alguna anomala gentica.Competencia ciudadana Acto en forma asertivaValor: Responsabilidad Las caractersticas se heredan. Los cromosomas. Las mutaciones. La herencia humana. Nuestros cromosomas. La biotecnologa. La ingeniera gentica. La clonacin. La clonacin en plantas.. Identifica las estructuras que intervienen en la transmisin de los caracteres hereditarios. Explica la relacin entre los cromosomas, el ADN y los genes. Describe, a travs de ejemplos, los cambios que producen las mutaciones. Argumenta sobre los beneficios o perjuicios que producen las mutaciones. Explica cmo ocurre la transmisin del sexo en los seres humanos. Diferencia las aplicaciones de la biotecnologa tradicional de la moderna. Establece semejanzas y diferencias entre organismos con genes mejorados y organismos con genes modificados o transgnicos. Comprueba, experimentalmente un proceso biotecnolgico mediante la, accin de las levaduras en la fermentacin. Explica el proceso de clonacin mediante el estudio de casos. Investiga en internet sobre los problemas de la clonacin humana con fines reproductivos y elabora un listado con los principales problemas ticos que conlleva. Organiza una campaa informativa sobre alimentos transgnicos despus de una investigacin en internet.

Segundo trimestre

Segundo bimestre

Unidad 6. El cuidado de la salud

Cuerpo humano y conservacin de la saludCapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Identifica las caractersticas de una persona saludable. Identifica los tipos de enfermedades. Practica hbitos saludables para prevenir el contagio de enfermedades. Explica las etapas de una enfermedad infecciosa. Analiza informacin acerca de las enfermedades infectocontagiosas: Sida y Tuberculosis. Identifica las tcnicas de primeros auxilios.

Pone en prctica hbitos para el cuidado de la salud. Participa en la organizacin del botiqun escolar

Competencias ciudadanas Me conozco y conozco a los demsValor: Respeto La salud y la enfermedad. Los hbitos saludables. Tipos de enfermedades. Las enfermedades: infecciosas. Etapas. El sndrome de la inmunodeficiencia adquirida. La Tuberculosis. Prevencin y tratamiento de las enfermedades infecciosas. Tcnicas de primeros auxilios.

Describe las diferencias que existen entre salud y enfermedad. Elabora un listado de los hbitos saludables. Discrimina los tipos de enfermedades no infecciosas y sus causas. Identifica y describe los niveles de expansin de una enfermedad infecciosa en un cuadro resumen. Infiere las etapas de una enfermedad infecciosa a partir del anlisis de caso. Indaga sobre los sntomas, tratamiento y prevencin de algunas enfermedades producidas por virus. Identifica las vas de ingreso de los grmenes a nuestro cuerpo. Investiga en internet sobre las ventajas de las vacunas parche. Elige medidas de auxilio que se deben tomar en caso de que se produzca algn accidente. Elabora un listado de los productos que debe tener un botiqun escolar, despus de investigar en internet.

Segundo trimestre

Tercer bimestre

Unidad 7. Los cambios en la Tierra y en los seres vivosSeres vivos y conservacin del medio ambienteCapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Explica algunas teoras sobre el origen de la Tierra Organiza informacin sobre las caractersticas de las eras geolgicas. Describe cmo se producen las mareas. Investiga sobre la importancia de los satlites artificiales. Explica las teoras sobre la evolucin de los seres vivos. Identifica las pruebas fsiles y vivientes de la evolucin. Evala el proceso de la evolucin del ser humano. Valora el trabajo de los cientficos para explicar el origen y la evolucin de la vida. Participa en actividades y proyectos para proteger los ecosistemas.

Competencias ciudadanas Aprendo a solucionar conflictos. Valor: Justicia

El origen de la Tierra y de la vida. Teoras. Los primeros seres vivos. Historia de la vida en la Tierra. Las eras geolgicas. La Tierra y su satlite: la luna. La Tierra. La Luna. Las mareas. La tecnologa espacial. Los satlites artificiales. Los viajes espaciales. Las teoras de la evolucin. Teora de uso y desuso de Lamarck. Teora de la seleccin natural de Darwin. Las pruebas de la evolucin. Pruebas fsiles de la evolucin. Pruebas vivientes de la evolucin. La evolucin del ser humano.

Explica las caractersticas sobre el origen del universo, la formacin del sistema solar y la formacin de la Tierra. Organiza informacin sobre las caractersticas de las eras geolgicas en un cuadro resumen. Explica cmo se producen las mareas. Investiga sobre la importancia de los satlites artificiales y elabora un informe. Describe las principales caractersticas de las teoras de la evolucin en un cuadro comparativo. Analiza las pruebas de evolucin al interpretar imgenes y algunos casos. Infiere algunas caractersticas de la evolucin del ser humano al analizar imgenes y hechos. Evala la evolucin humana y formula una opinin.

Segundo trimestre

Tercer bimestre

Unidad 8. Los ecosistemas

Mundo fsico y conservacin del ambiente

CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Diferencia los ecosistemas acuticos de los terrestres. Explica los ciclos del oxgeno, carbono y nitrgeno. Reconoce el proceso de la fotosntesis y la accin de la energa solar. Analiza las acciones humanas que provocan problemas en los ecosistemas. Investiga sobre algunos problemas ambientales. Organiza y participa en campaas para proteger el ambiente.

Competencias ciudadanas Apoyo el cuidado del ambienteValor: Identidad nacional

Tipos de ecosistemas. Ecosistemas acuticos. Ecosistemas terrestres. La materia en el ecosistema. Ciclo del oxgeno. Ciclo del carbono. Ciclo del nitrgeno. La energa en el ecosistema. La fotosntesis. El flujo de energa. Los problemas de los ecosistemas. La destruccin de los suelos y de la vegetacin. La contaminacin. Consecuencias de los problemas ambientales. Describe las diferencias entre los ecosistemas acutico y terrestre al observar imgenes. Explica los ciclos de la materia a travs de la interpretacin de grficos. Explica el proceso de la fotosntesis despus de realizar una simulacin del proceso. Explica la importancia de las plantas en el flujo de la energa en los ecosistemas. Identifica los tipos de contaminacin y menciona ejemplos. Indica y explica las consecuencias de los problemas ambientales como la deforestacin, la erosin y el calentamiento global. Propone algunas medidas para evitar la contaminacin del ambiente al evaluar las acciones cotidianas que realiza. Investiga en internet sobre la participacin del Per en convenios ambientales internacionales como el Protocolo de Kyoto.

Segundo trimestre

Tercer bimestre

Unidad 9. La biodiversidad del Per y su conservacin

Mundo fsico y conservacin del ambiente CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Diferencia diversidad biolgica de diversidad cultural. Identifica la megadiversidad que tiene el Per. Identifica las caractersticas principales de las ecorregiones del Per. Identifica y analiza las causas de la extincin de las especies. Describe las caractersticas de las reas naturales protegidas. Elabora y comercializa algunos productos con especies de la biodiversidad. Investiga sobre actividades relacionadas con el ecoturismo. Muestra inters por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnologa. Practica acciones para cuidar el ambiente. Evala el impacto ambiental que ocasiona los diversos productos qumicos

Competencias ciudadanas Reconozco las normasValor Honestidad

La biodiversidad. La diversidad biolgica. La diversidad cultural. Per, pas megadiverso. Las ecorregiones. La naturaleza a nuestro favor. Las once ecorregiones. La biodiversidad amenazada. Causas de la extincin de las especies. Conservacin de la biodiversidad. Especies emblemticas. Las reas naturales protegidas. Las reas de uso indirecto. Las reas de uso directo. Proyectos productivos y biodiversidad. Un ejemplo de proyecto ecolgico. Describe las diferencias entre diversidad biolgica y cultural al analizar imgenes. Investiga en internet sobre la biodiversidad del Per y elabora una presentacin digital de su investigacin. Identifica y describe los factores que determinan la existencia de las ecorregiones en el Per. Relaciona las especies animales y vegetales con la ecorregin donde habitan. Organiza informacin sobre las caractersticas de las once ecorregiones del Per en fichas resumen. Identifica las acciones que amenazan la extincin de las especies al analizar textos y campaas relacionadas con el tema. Discrimina los tipos de reas naturales protegidas a analizar textos e imgenes. Propone un ecoproyecto para elaborar y comercializar gomitas de maracuy. Investiga sobre las actividades relacionadas con el ecoturismo en el pas y la comunica a travs de la exposicin de una presentacin de multimedia.

Tercer trimestre

Cuarto bimestreUnidad 10. La composicin de la materiaMundo fsico y conservacin del ambiente CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Identifica las partculas que constituyen la materia. Construye un modelo de la materia y reconoce algunos elementos qumicos. Identifica y describe fenmenos moleculares como adhesin, cohesin, capilaridad, smosis y difusin. Diferencia sustancias biodegradables y las no biodegradables.

Valora el trabajo de los cientficos y tecnlogos en la bsqueda de nuevos materiales. Practica acciones para cuidar el ambiente.Competencias ciudadanas: Controlo mis emociones.Valor Tolerancia.

La materia por dentro. El tomo. La molcula. Elementos y compuestos qumicos. El movimiento de las molculas. Las molculas se atraen. Las molculas se mezclan. La descomposicin de las sustancias. La basura se acumula. Identifica y determina las partculas que constituyen la materia. Explica la estructura de la materia despus de realizar una simulacin de su conformacin corpuscular. Identifica algunos elementos qumicos y escribe sus smbolos. Describe las caractersticas de los fenmenos moleculares al analizar imgenes y situaciones. Clasifica algunos materiales de su entorno en sustancias biodegradables y no biodegradables. Clasifica los residuos urbanos en biodegradables o no biodegradables. Propone acciones para cuidar el ambiente teniendo en cuenta las 3 R: reciclar, reducir y reutilizar.

Tercer trimestre

Cuarto bimestre

Unidad 11. La energa y su aprovechamientoMundo fsico y conservacin del ambiente CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Identifica y diferencia las fuentes de energas renovables y no renovables. Comprueba experimentalmente la transformacin de la energa. Describe las caractersticas fsicas que presentan los combustibles fsiles. Identifica las aplicaciones del uso de la energa limpias. Propone acciones para el uso responsable de la energa.

Reflexiona sobre el uso racional de la energa elctrica. Muestra inters por la prctica de las normas de seguridad elctrica para evitar accidentes.

Competencias ciudadanas Trabajo en equipo.Valor Justicia.

La energa. Propiedades de la energa. Fuentes de energa. Los combustibles fsiles. El carbn. El petrleo. El gas natural. Las energas limpias. Energa solar. Energa hidrulica. Energa elica. Energa mareomotriz. Energa de la biomasa. Los problemas del uso de la energa. Contaminacin. Agotamiento de las fuentes de energa. Cambios en el paisaje. Uso responsable de la energa.

Identifica las fuentes de energa y describe sus caractersticas en situaciones cotidianas. Explica la transformacin de la energa despus de realizar un experimento. Organiza informacin sobre las caractersticas de la energa limpias en un cuadro comparativo. Clasifica e indica los usos de las fuentes de energa en renovables y no renovables al observar imgenes relacionadas con ellas. Investiga sobre las aplicaciones de la energa fotovoltaica y trmica y disea un afiche. Propone acciones para el ahorro de energa despus de una investigacin en internet. Explica el proceso de la elaboracin del biogs despus de interpretar una infografa. Explica las ventajas del uso del biogs. Infiere la relacin entre el uso de la energa y el calentamiento global.

Tercer trimestre

Cuarto bimestre

Unidad 12. La electricidad y el magnetismo

Mundo fsico y conservacin del ambiente CapacidadesActitudesConocimientosIndicadores de logro

Diferencia los circuitos elctricos en serie y en paralelo. Evala el consumo de energa elctrica de distintos aparatos electrodomsticos. Indaga sobre las acciones que le permitan ahorrar energa elctrica. Comprueba experimentalmente el efecto entre los polos de un imn. Explica la diferencia entre un electroimn y una dnamo. Investiga sobre la aplicacin de los electroimanes. Demuestra inters por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnologa. Evala sobre el respeto de normas de trnsito para evitar accidentes de trnsito.

Competencias ciudadanas Trabajo en equipo.Valor Autonoma

La corriente elctrica. Tipos de circuitos elctricos. Usos de la electricidad. Energa que consumen los aparatos elctricos. El magnetismo y la electricidad. Los imanes. La electricidad produce magnetismo. El magnetismo produce electricidad. Identifica los elementos de un circuito elctrico en un diagrama. Discrimina los tipos de circuitos que utilizara en situaciones cotidianas. Elabora una lista de acciones sobre medidas de ahorro de consumo de electricidad en el colegio y en la casa. Elabora conclusiones y recomendaciones sobre hbitos de ahorro de energa elctrica de sus vecinos, a partir de los datos de una encuesta. Interpreta los datos del recibo de luz de su casa sobre el consumo de energa elctrica. Describe las propiedades de los imanes a travs de un experimento. Explica la diferencia entre un electroimn y un generador de electricidad. Investiga sobre las aplicaciones de los electroimanes.

Programacin de Ciencia y Ambiente Sexto grado de Primaria