Curso de Posgrado en Gestión Cultural

13
CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL presencial

Transcript of Curso de Posgrado en Gestión Cultural

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

presencial

El Curso de Posgrado en Gestión Cultural contribuye a la formación de quienes deseen desarrollar, gestionar y administrar proyectos socio-culturales y artísticos.Los gestores culturales diseñan proyectos que influyen en distintos campos sociales de manera transversal, tanto desde lo material como desde lo simbólico.

En este sentido, requieren una formación teórica solida para poder analizar adecuadamente las situaciones y los contextos en los que se insertan los proyectos, en equilibrio con conocimientos técnicos y estratégicos que posibiliten el desarrollo de proyectos socio-culturales viables y sostenibles.

El programa articula materias teóricas que abordan diferentes temáticas vinculadas a la gestión cultural, con módulos que incorporan herramientas prácticas para el análisis de casos relevantes y el diseño de proyectos.

PRESENTACIÓN

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

• Contribuir a la profesionalización de quienes participan en el desarrollo, gestión y administración de políticas y proyectos culturales.

• Promover la formación de profesionales capaces de desempeñarse en la administración pública, privada y del tercer sector.

• Brindar a los participantes fundamentos históricos y herramientas teóricas y prácticas, que les permitan desarrollar su labor en el ámbito de la gestión cultural, con una mirada crítica sobre la producción cultural local, regional e internacional.

• Fomentar hábitos de reflexión, investigación y análisis de la realidad cultural como la base sustentadora de la innovación y capacitación permanente que demanda el trabajo en gestión cultural.

Objetivos

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

• Artistas (escritores, músicos, actores, etc.) productores, comunicadores, editores, técnicos, investigadores, académicos, diseñadores.

• Egresados en comunicación, arte, administración, diseño, arquitectura, turismo, abogacía, carreras pertenecientes a la rama de las humanidades y carreras afines.

• Funcionarios de la administración pública, privada, de organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y de áreas vinculadas a la temática cultural.

• Interesados en vincularse a la gestión de las artes y la cultura.

Destinatarios

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

PlandeEstudios(*)

• Estudios culturales • Economía de la cultura y economía creativa • Introducción a las políticas públicas• Políticas culturales • Gestión de museos • Gestión de centros culturales • Diseño y gestión de proyectos culturales • Gestión de las artes escénicas • Gestión cultural y medios de comunicación• Derecho y legislación cultural • Gestión de recursos financieros• Gestión del patrimonio cultural

SEMINARIOS ESPECIALES: En paralelo a los módulos teóricos, el área ofrece seminarios especiales abiertos a los estudiantes de los cursos, egresados y público interesado.

EVALUACIÓN FINAL:Diseño integral de un proyecto de gestión cultural.

*Nota: Debido a la extensión del curso, el orden de los módulos y la nómina de docentes podrá verse modificada. Dichas modificaciones no alterarán en ningún caso la excelencia curricular del curso.

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL presencial

Cu

erp

oD

oce

nte

Gabriela Borioli (Argentina)Gestora cultural y docente. Editora de la Revista La Luciérnaga.

Ana Carla Fonseca (Brasil)Economista por la Universidad de São Paulo y Doctora en Arquitectura y Urbanismo. Especialista internacio-nal en Economía Creativa.

Beatriz Busaniche (Argentina) Licenciada en Comunicación Social y Magister en Propiedad Intelectual. Vocera deFundación Vía Libre y líder pública de Creative Commons Ar-gentina.

Hilda Arévalo Villalobos (Chile)Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, Mención Educación y Cultura; Doctor en Políticas y Gestión Educativa. Ha sido direc-tora del Teatro Municipal de Valparaíso y Coordinadora de Chile de la Red Cultural del Mercosur.

César Barraco (Argentina)Periodista. Director Artístico de los SRT de la UNC. Conductor de la mañana de Radio Uni-versidad.

Gustavo Blázquez (Argentina)Dr. en Antropología Social. Investigador For-mado del Centro de Investigación de la FFYH-UNC. Docente de la Facultad de Artes de la UNC. Investigador adjunto CONICET.

Mirta Bonnin (Argentina)Lic. en Antropología por la Universidad Na-cional de La Plata y Magíster en Museología por la Universidad Nacional de Costa Rica. Directora del Programa de Museos de la UNC.

6

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

Cu

erp

oD

oce

nte

Silvina Freiberg (Argentina)Lic. en Administración de Empresas (UNC) y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural (UAM México – CONACULTA y OEI). Directora del Área de Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). Coordi-nadora de la Fundación Cultura en Proyectos y Ayni Lab. Docente universitaria y consultora en temas de planificación, proyectos sociales y culturales, gestión de ciudades y de emprendi-mientos creativos.

Guillermo Heras Toledo (España)Director escénico, dramaturgo y gestor cultural. Director de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante y Secreta-rio Técnico del Programa Iberescena.

Mónica Lacarrieu (Argentina)Doctora en Filosofía y Letras (Antropología So-cial-UBA). Directora del Programa de Antropolo-gía de la Cultura, Instituto de Ciencias Antropo-lógicas y docente de la UBA. Investigadora CO-NICET y asesora Programa Patrimonio Inmate-rial, Cultura de la Nación. Consultora UNESCO.

María Gabriela Lugones (Argentina)Doctora en Antropología (Programa de Posgrado en Antropología Social, Uni-versidad Federal de Río de Janeiro). Su principal área de investigación es la Administración Estatal y las Políticas Públicas.

Alfredo Manevy (Brasil)Secretario adjunto de Cultura de la Ciudad de São Paulo. Dr. en Ciencias de la Información y Lic. en Cine (USP). Secretario Nacional de Políticas Cultura-les (2006-2008) y Viceministro de Cul-tura de Brasil (2008-2010).

ENTRE OTROS DESTACADOS DOCENTES

Dirección: Silvina Freiberg Gustavo BlázquezCoordinación Técnica: Mariano García

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

Mo

dal

idad

es

• CURSO DE POSGRADO Para egresados de carreras de grado (cuatro años de duración mínima comprobable).

• CURSO DE EXTENSIÓN Para participantes en general que no posean título de grado.

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

Metodologíade CursadoPRESENCIAL Inicio: 22 de abril de 2016.Duración: 8 meses.Carga horaria: 188 horas reloj.

CURSADO El programa consiste en diferentes módulos temáticos que se desarrollan a través de encuentros quincenales.Viernes de 18 a 22hs y sábados de 10.30 a 14.30hs.

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL presencial

Re

qu

isit

os

de

do

cum

en

taci

ón

MODALIDAD CURSO DE POSGRADO• Copia de la primera y segunda hoja del DNI, pasaporte o libreta de identidad.• Currículum Vitae con foto reciente del rostro.• Copia de título de grado o terciario de nivel superior (carrera con 4 años de duración mínima) certificadas como copia fiel de original, ante la institución que lo expidió o ante escribano/notario público, que certifique su autenticidad. • Copia de certificado analítico (detalle de materias cursadas y calificaciones obtenidas) certificado como copia fiel de original, ante la institución que lo expidió o ante escribano/notario público, que certifique su autenticidad.

MODALIDAD CURSO DE EXTENSIÓN• Copia de la primera y segunda hoja del DNI, pasaporte o libreta de identidad.• Curriculum Vitae con foto reciente del rostro.

Nota: La documentación de ambas modalidades, se presenta durante el cursado del programa.

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, expedirá certificado de curso de posgrado y curso de extensión a quienes cumplan con los requisitos de documentación de cada modalidad y las siguientes obligaciones:

• TENER UNA ASISTENCIA MÍNIMA DEL 80% DE LOS ENCUENTROS.

• APROBAR EL TRABAJO PRÁCTICO FINAL. (QUIENES NO PRESENTEN TRABAJO FINAL O DESAPRUEBEN EL MISMO, RECIBIRÁN UN CERTIFICADO DE ASISTENCIA).

Certificación

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL presencial

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURALpresencial

Forma de pago: Efectivo Lugar: Facultad de Ciencias Económicas (Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria).

ARANCEL Total: $4550. Matrícula $550 + 8 cuotas mensuales de $500.Descuentos por abono adelantado: Dos cuotas de $2050 / Cuota única de $3870.

Arancel y formas de pago

Nota: este arancel corresponde al año 2015, en 2016 tendrá una actualización del 20% aproximadamente.

Informes e

inscripciones

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

Facultad de Ciencias Económicas - UNC Av.Valparaíso s/n – (subsuelo) Ciudad Universitaria – Córdoba, Argentina.Tel: +54 351 44 373 00 Interno: 48586.-Lunes a viernes de 11 a 19hs.gestioncultural@eco.uncor.eduwww.gestioncultural.eco.unc.edu.ar

Organizan: