Currículo..

20
La atención a la diversidad en el marco del currículo de la Educación Básica 17 de Enero de 2012 1

description

ELEMENTOS DE LA CURRICULA QUE SE PUEDEN FLEXIBILIZAR Y LOS QUE NO SON SUSCEPTIBLES DE FLEXIBILIZARSE.

Transcript of Currículo..

Page 1: Currículo..

La atención a la diversidad en el marco del currículo de la Educación

Básica

17 de Enero de 2012

1

Page 2: Currículo..

Condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes,

productos, servicios, objetos, instrumentos, herramientas,

dispositivos…

Para ser comprensibles, utilizables, y practicables por

todas las personas, incluyendo quienes presentan discapacidad, en condiciones de comodidad,

seguridad y de la forma más autónoma posible.

Diseño universal para todos

Currículo Universal

La accesibilidad universal

Estrategias para lograrlo

Sector Educativo de la Educación Básica

Ajustes razonables

2

Page 3: Currículo..

CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

¿PUEDE CONSIDERARSE COMO UN DISEÑO UNIVERSAL?

3

Page 4: Currículo..

Diseño y Desarrollo curricular

Desarrollo: Procesos educativos que ocurren en las escuelas y

las aulas.

Diseño: Propuesta educativa que

organiza y orienta el quehacer educativo.

4

Page 5: Currículo..

•Preescolar •Primaria •Secundaria

Trayecto formativo

La Articulación de la Educación Básica

Impulsa la formación integral de los alumnos

Favorecer el desarrollo de competencias para la vida

Logro del perfil de egreso Estándares Curriculares

Aprendizajes esperados

I. El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica como referente para el cambio de la educación y el Sistema Educativo

II. El compromiso social por la calidad de la educación

III. La Alianza por la Calidad de la Educación

CURRÍCULO 2011 se concreta en el Acuerdo 592

Antecedentes

fundamentos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 3º y 2º Ley General de Educación Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

se concreta

Plan de estudios Programas de estudios por asignatura Libros de texto gratuitos Guías articuladoras Secuencias didácticas otros

5

Page 6: Currículo..

Componentes del Plan de

Estudios 2011

I. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS

II. COMPETENCIAS PARA LA VIDA

III. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

IV. MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

V. ESTÁNDARES CURRICULARES

VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

VII. DIVERSIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR: MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA

VIII. PARÁMETROS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA

IX. GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES

X. LA GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES

XI. ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

6

Page 7: Currículo..

Principios Pedagógicos

Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos

de aprendizaje

Planificar para potenciar el aprendizaje

Generar ambientes de aprendizaje

Trabajar en colaboración para construir el

aprendizaje

Favorecer la inclusión para atender la diversidad

Evaluar para aprender Usar materiales educativos

para favorecer el aprendizaje

Poner énfasis en el desarrollo de

competencias, estándares curriculares y aprendizajes

esperados

Incorporar temas de relevancia social

Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la

familia y la escuela

Reorientar el liderazgo de los actores educativos

La tutoría y la asesoría académica a la escuela

Ejes que orientan las prácticas educativas

Transformación de las prácticas docentes y de gestión en la escuela

7

Page 8: Currículo..

PLANEACIÓN

EL ALUMNO

Centro de la enseñanza y el aprendizaje

Diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de

aprendizaje

8

Page 9: Currículo..

La planeación didáctica

Elemento sustantivo que implica organizar

ACTIVIDADES

Desafíos intelectuales, utilizando estrategias y metodologías variadas

Situaciones didácticas, secuencias o proyectos

didácticos

a)El alumno aprende toda la vida; b) Las estrategias didácticas congruentes

con los aprendizajes esperados; c) Generar

ambientes de aprendizaje colaborativo; d)Evidencias

de desempeño (evaluación)

Temas relevantes socialmente:

diversidad, equidad de género, educación

sexual, entre otros, que ayuden a formar a alumnos críticos, responsables y participativos

El propósito educativo, las características del contexto, los

recursos y las interacciones entre los alumnos y el docente 9

Page 10: Currículo..

Rúbricas o matriz, pruebas escritas u orales, portafolios, carpetas, entre otros

SIN

TETI

ZAN

Enfoque formativo

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN

Tip

os

de

eva

luac

ión

Diagnóstica Formativa Sumativa

Preescolar.- campo formativo-aspecto Primaria y secundaria.- asignatura-grado-bloque

Instrumentos

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Proceso para obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje.

Mejora del alumno y de la práctica docente

COMPRENDE

Estándares curriculares

Aprendizajes esperados

Estándares internacionales (PISA)

Evaluaciones nacionales e internacionales

Conocer avance de los alumnos durante la E.B

Planeación y evaluación en el aula

Conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores

Descriptores de logro, definen lo que los alumnos demostrarán al concluir un período escolar

Indicadores de logro, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser

11

Page 11: Currículo..

La atención de la diversidad en el marco del currículo de la Educación Básica

Organizado bajo el principio de Educación

para Todos

El currículo 2011

Se ajusta a las necesidades básicas de aprendizaje de todos los estudiantes

Proporciona oportunidades de aprendizaje en condiciones de igualdad

Dis

min

uye

las

bar

rera

s p

ara

el

apre

nd

izaj

e y

la p

arti

cip

ació

n

Asumir el reto de atención a la diversidad

Flexibilidad curricular

Basado en competencias y

aprendizajes esperados susceptibles al alcance

de todos los estudiantes

Condiciones de acceso universal

12

Page 12: Currículo..

Currículo flexible

¿Qué elementos del currículo no son flexibles?

¿Qué elementos del currículo son flexibles?

13

Page 13: Currículo..

¿Qué no se debe

flexibilizar?

Perfil de egreso

Competencias para la vida

Competencias por

asignatura

Propósitos y Contenido (quitar o poner)

14

Page 14: Currículo..

¿Qué componentes del currículo son flexibles?

Nivel de desarrollo de la competencia (progresión de los

aprendizajes esperados)

Las actividades de aprendizaje

Los tiempos Las metodologías

en el aula

Los recursos disponibles

La evaluación

15

Page 15: Currículo..

¿Qué condiciones o factores pueden limitar el acceso de los alumnos y

alumnas con discapacidad al currículo?

¿Qué tipo de apoyos se deben proponer en estos casos?

16

Page 16: Currículo..

• ¿Qué relación encuentran entre los Aprendizajes Esperados con los rasgos del perfil de egreso?

• ¿Qué rasgos se desarrollan predominantemente a través del trabajo con la educación artística?

• ¿Qué relación reconocen entre los AE y las competencias para la vida?

• Cómo contribuye la educación artística en el logro de competencias para la vida?

• ¿Identifican situaciones específicas de alumnos/alumnas con los que no sea posible lograr los AE?

• Fundamentar sus respuestas

17

Page 17: Currículo..

Los Ajustes Razonables

Por ajustes razonables se entenderán las

modificaciones y adaptaciones

necesarias y adecuadas que no

impongan una carga desproporcionada o

indebida, cuando se requieran en un

caso particular, para garantizar a las

personas con discapacidad el goce o

ejercicio, en igualdad de condiciones con

las demás, de todos los derechos

humanos y libertades fundamentales.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Medidas que garantizan la accesibilidad en casos

particulares

Se determinan con base en las necesidades de cada alumno o

alumna

Compromiso de las escuelas inclusivas

Derecho fundamental

Modificación de prácticas, políticas y culturas

Modelo Social

18

Page 18: Currículo..

Los ajustes razonables

Se realizan en aquellas áreas que permiten el acceso al aprendizaje y la participación

del alumnado con discapacidad

No se realizan al currículo porque éste contempla un diseño universal y flexible

No se equiparan a las adecuaciones curriculares, ya que éstas suponen una modificación de

contenidos, actividades, metodología y procesos de evaluación del propio currículo, con base en

una previa evaluación psicopedagógica del alumno (a).

19

Page 19: Currículo..

Áreas básicas de aplicación de ajustes razonables y sus implicaciones en el ámbito educativo

20

Page 20: Currículo..

Implicaciones en el ámbito educativo

21