Cultura de Paz y

download Cultura de Paz y

of 12

description

valor

Transcript of Cultura de Paz y

Cultura de Paz y DerechosHumanos

Tema: Cultura de Paz y Derechos HumanosEl deseo de pazes un anhelo universalmente reconocido que ha sido expresado e ilustrado a lo largo de la historia.La paz implica la construccin de la justicia en las relaciones entre las sociedades y el reconocimiento de la igualdad en dignidad de todos los pueblos y todas las culturas. Por lo que es sinnimo del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la libre determinacin de los pueblos, del bienestar y del desarrollo no slo econmico o social sino fundamentalmente humano.Al ser la paz un derecho humano corresponde a todos los seres humanos, la construccin aun cuando se trate de un edificioque jams puedeterminarse definitivamente.Los derechos humanos forman el conjunto de normas, producto de esa dialctica, con ms consenso en la historia de la humanidad. Reconocer y asimilar aquellos valores morales que pueden entenderse como universalmente deseables es uno de los objetivos de la educacin.DerechosCIVILES Y POLTICOS-Derecho a la vida-Derecho a la integridad personal-Derecho a la igualdad-Derecho a la libertad (Libertades pblicas) - -(Privacin de libertad)-Derecho al honor, a la vida privada y la informacin-Derechos polticos-Derechos frente a las Administraciones-Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjera-Derechos en relacin a la Administracin deJUSTICIA -Derechos de losdetenidos y presosy de losinculpadosen procesos penalesDerechosECONMICOS, SOCIALES Y CULTURALES-Seguridad social -Salud -Educacin -Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia(vivienda,alimentacin,agua) -Familia -Medio Ambiente -OtrosDerechos en relacin alEMPLEO(Derechos laborales)Derechos deLOS PUEBLOSDerechos de lasVCTIMAS DE VIOLACIONESde derechos humanos

Pensamientos: La paz no es la simple ausencia de guerra La paz solo puede durar donde los derechos humanos son respetados, donde la gente se alimenta y donde los individuos y naciones son libres. Al dar derechos a otros, nos damos derechos a nosotros mismos. Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera.

Conclusin:En conclusin, si la paz es una aspiracin, un deseo y una necesidad posible, queda entonces una realidad que construir,la cual necesita de la ciencia, de la educacin y de la cultura. Por lo que, lacultura de la pazconsiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan laviolenciay previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el dilogo y la negociacin entre las personas, las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos.

La paz no es la simple ausencia de guerra.

La paz solo puede durar donde los derechos humanos son respetados, donde la gente se alimenta y donde los individuos y naciones son libres.

Al dar derechos a otros, nos damos derechos a nosotros mismos.

Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera.Estimados compaeros estudiantes, respetables docentes y dems personas que nos honran con su presencia tengan todos muy buenas tardes. Hoy lunes 25 de enero de 2016 le corresponde a noveno grado seccin B inagurar las celebraciones del lunes cvico de este ao lectivo, y para ello empezaremos con: La oracin a Dios: Bryan Rodrguez Lectura bblica: Karla Gonzlez Himno Nacional: Herbert Prez Oracin a la bandera: Johanna Villanueva El tema Cultura de Paz y Derechos humanos: Michell Trres Pensamientos: Shara Vsquez Conclusin del tema: Karla OsorioSin ms que tratar durante este acto, se despide de ustedes el estudiantado del noveno grado B, esperando que haya sido de su agrado. Tengan una feliz tarde y queda con ustedes el seor director.Estimados compaeros estudiantes, respetables docentes y dems personas que nos honran con su presencia tengan todos muy buenos das. En esta maana tan especial del lunes 25 de enero de 2016 le corresponde al quinto grado seccin B celebrar el lunes cvico, el cual es el primero de este ao lectivo, y para ello empezaremos con: La oracin a Dios: Gomer Alison Lectura bblica: Kenneth Himno Nacional: Erika Oracin a la bandera: Fernando o Yordee El tema Cultura de Paz y Derechos humanos: Salma Pensamientos: Keiry Conclusin del tema: Carlos AlexisSin ms que tratar durante este acto, se despide de ustedes el estudiantado del quinto grado B, esperando que haya sido de su agrado. Tengan un feliz da y queda con ustedes el seor director.