Culteranismo

1

Click here to load reader

description

exposicion del barroco

Transcript of Culteranismo

Page 1: Culteranismo

Culteranismo: El culteranismo, representado por Góngora, se preocupa, sobre todo, por la

expresión. Sus caracteres más sobresalientes son la latinización del lenguaje y el empleo

intensivo de metáforas e imágenes

Francisco de Quevedo: Nació en Madrid , cursó estudios humanísticos y teológicos,

vivió participando en la vida de la corte. Sirvió al Duque de Osuna y comenzó una

intensa actividad política que combinó con la escritura (composiciones satíricas

mordaces sobre personajes de la época) Intrigas palaciegas hicieron que le desterraran

y pasó en prisión poco tiempo antas de morir.

Luis de Góngora: De familia noble comenzó la carrera de jurista pero nunca la acabó.

Vivió de cargos eclesiásticos heredados de su familia y ya mayor en 1617 se hizo

sacerdote e hizo de capellán de Rey. Vivió gran parte de su vida en Córdova pero

también en Madrid y Valladolid. Famosa la enemistad con Quevedo, ambos se

dedicaron durísimas composiciones satíricas.

Poesía satirica y burlesca

Estamentos o grupos sociales

Las profesiones

Los ideales renacentistas

La propia vida.

Resumen de la teoria de poesía satirica y burlesca