Cueva las güixas

6
CUEVA LAS GÜIXAS Categoría : 1 Atractivo ó Recurso Natural y Paisajístico Tipo: 1.7.1 Cavidades Subterráneas Subtipo. 1.7.1.1: Con Formaciones Ubicación ó Localización : Villanúa, 15 kms de Jaca Organismo Responsable: Público CARACTERÍTICAS Descripción: La cueva de Las Güixas se ha ido creando desde el último periodo glacial, la época del Würn (hace 25.000-30.000 años), bajo el macizo de Collarada. Actualmente, su visita es guiada* y en su interior existen diversas colonias de murciélagos, hay hasta ocho especies distintas, todas ellas protegidas. Su denominación, traducido al castellano “Casa de Brujas”, se debe a las leyendas brujeriles asociadas con esta cavidad. De hecho, una de las salas cuenta con un agujero, conocido como “Chimenea”, bajo el cual, según señala Pío Baroja, las brujas hacían los “akelarres” implorando al demonio, del siglo XVII al XIX. Recorrido de 800 mts. Se encuentra al lado de un Dolmen Especificidad: Las formaciones creadas por las estalactitas y estalagmitas son el distintivo de esta gruta, cuyo interior recorre un río. En épocas de fuertes lluvias el río sube de nivel, impidiendo la visita a la cueva. Destacan, como formaciones pétreas, la fuente de los amantes, la figura del fraile y la serpiente. Aunque las más espectaculares se encuentran en la sala denominada “Catedral”. Ni los 16 metros de altura que ésta presenta impiden que

Transcript of Cueva las güixas

CUEVA LAS GÜIXAS

Categoría: 1 Atractivo ó Recurso Natural y Paisajístico

Tipo: 1.7.1 Cavidades Subterráneas Subtipo. 1.7.1.1: Con Formaciones

Ubicación ó Localización: Villanúa, 15 kms de Jaca

Organismo Responsable: Público

CARACTERÍTICAS

Descripción: La cueva de Las Güixas se ha ido creando desde el último

periodo glacial, la época del Würn (hace 25.000-30.000 años), bajo el macizo

de Collarada. Actualmente, su visita es guiada* y en su interior existen diversas

colonias de murciélagos, hay hasta ocho especies distintas, todas ellas

protegidas. Su denominación, traducido al castellano “Casa de Brujas”, se debe

a las leyendas brujeriles asociadas con esta cavidad. De hecho, una de las

salas cuenta con un agujero, conocido como “Chimenea”, bajo el cual, según

señala Pío Baroja, las brujas hacían los “akelarres” implorando al demonio, del

siglo XVII al XIX. Recorrido de 800 mts. Se encuentra al lado de un Dolmen

Especificidad: Las formaciones creadas por las estalactitas y estalagmitas son

el distintivo de esta gruta, cuyo interior recorre un río. En épocas de fuertes

lluvias el río sube de nivel, impidiendo la visita a la cueva. Destacan, como

formaciones pétreas, la fuente de los amantes, la figura del fraile y la serpiente.

Aunque las más espectaculares se encuentran en la sala denominada

“Catedral”. Ni los 16 metros de altura que ésta presenta impiden que

estalactitas y estalagmitas se unan formando impresionantes columnas y

figuras que simulan órganos barrocos o telones de teatro.

Accesibilidad Relación Espacio/Tiempo con otros emisores de demanda

Muy Buena . Cerca de Jaca y a metros de Centro Urbano de Villanúa.-

ACCESIBILIDAD: el Centro esta Adaptado para los Niños y Personas con

Necesidades Especiales- A las cuevas se Desciende por unas empinadas

Escaleras, recomendables para niños no muy pequeños- No Personas

Mayoras ni con discapacidad Motriz - ¨

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

Señalización: Muy Buena

Servicio de Información: Punto de Información y Venta de Entradas.-

Equipamientos y Servicios: En julio de 2009 se inauguró Subterránea, Centro

de Interpretación de las Cuevas de Villanúa. La concepción de sus contenidos

trata de poner en práctica las corrientes y teorías últimas sobre Interpretación

del Patrimonio, lo que junto a la oferta de un amplio conjunto de servicios

relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, hacen

del mismo uno de los Centros más modernos, dinámicos y atractivos de

Aragón. La visita al Centro es el complemento ideal a la visita guiada al interior

de la Cueva de las Güixas, facilitando así la comprensión de las características

geológicas, historia de ocupación humana y procesos de formación de este

espacio natural único, objetivo final y esencial del Centro.

Subterránea cuenta en su espacio de acogida con una exposición sobre la

historia de Villanúa. Una sala multiusos ofrece la posibilidad de disfrutar de un

interesante audiovisual sobre las principales características geológicas y

naturales del macizo del Collarada. Otros medios audiovisuales, como una

pantalla táctil que permite la realización de una visita virtual, una mesa de

experimentación y varios puntos de conexión a internet, forman el espacio

sociocultural de la primera planta. En la misma, se encuentra también la Oficina

de Turismo de Villanúa.

En el sótano, a modo de espacio subterráneo, se ha llevado a cabo de modo

acertado una recreación de los principales puntos de interés de la Cueva de las

Güixas. El Centro está adaptado a niños y a personas con necesidades

especiales.

ALOJAMIENTO e INFRAESTRUCTURA GENERAL Los propios de Villanúa.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS : Visitas Guiadas a cargo de la Agencia

Sargantana. Realizan visitas Interpretativas para niños.

GRADO DE PLANIFICACIÓN: Muy Bueno

NIVEL Y GRADO DE UTILIZACIÓN:

Nº Aproximado de Visitantes: 20.000 al año (Wikipedia)

Segmento de Demanda:

Disponibilidad en el Tiempo: No en época de Lluvias.-

VALORACIÓN DEL RECURSO:

IMPORTANCIA ACTUAL:

1 Completa otros recursos

CARACTERÍSTICAS DESEABLES.

APROVECHAMIENTO: Podría Generarse un Circuito De Cuevas con las

Demás Cavidades cercanas

UTILIZACIÓN:

CONFLICTOS DE USO:

RELACIÓN CON OTROS RECURSOS: Pasan por allí varios de los senderos

recomendados desde al Ayuntamiento de Villanúa, muchos de ellos

recomendados para familias por su baja dificultad y duración ( alrededor de una

hora)

Centro de Interpretación

CENTRO DE INTERPRETACIÓN “SUBTERRÁNEA”

El centro permanece abierto de martes a sábadp de 10:00 a 13:00 h. y de

16:00 a 19:00 h. Tiene pases cada 30”.

TARIFA: 2,00 €.

VISITAS GUIADAS A LA CUEVA DE LAS GUIXAS

Viernes y Días pre-festivo:18:00

Sábados y viernes de Puente. 10:30 - 12:30 - 16:30 - 18:00

Domingos : 10:30 - 12:30

Julio y Agosto: Visitas cada 30” de 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 h.

(Horarios de visita aprox., es aconsejable llamar para confirmar horario o

reservar)

TARIFA VISITA GUIADA + CENTRO INTERPRETACIÓN: 6,00€ Adultos, 4,80

€ Niños de 6 a 14 años, mayores de 65 años, carnet joven y familia numerosa.

Consultar precios especiales grupos de más de 25 personas.

OBSERVACIONES

Se recomienda ropa de abrigo y calzado deportivo para su visita.

*Turismo Villanua gestiona las visitas a la Cueva de las Güixas.

Para reservar entrada al interior de las cuevas Tlf: 974 378 465.

Sargantana: es la encargada de enseñar y acercar estas cuevas prehistóricas,

a través de un recorrido didáctico, en el que se muestra no sólo la riqueza de

las grutas altoaragonesas, sino también se explica su creación y evolución.

www. sargantana.org

Sargantana es una empresa especializada en el trabajo de educación

medioambiental y tiempo libre creada en 1988. Se encuentra en Canfranc

Ej: Gruta del camino de Canfranc

Abrigo de unos 400 metros, a 1 kilómetros de Villanúa, ascendiendo por el

Camino de Santiago hacia Canfranc

LEYENDA.

La gruta de las Güixas, debe su nombre a un agujero que ilumina una de las

salas que la componen. Cuenta la leyenda que aquí, bajo esta "chimenea", las

brujas hacían aquelarres e imploraban al demonio. Se supone que éste era un

espacio donde encontraban las condiciones perfectas para realizar sus ritos y

ver a través de la "chimenea", la luna y las estrellas, elementos imprescindibles

en sus ceremonias.

No todas las reuniones brujeriles eran iguales. Había encuentros de dos tipos

que se llamaban Esbat o Sabbat. Las primeras eran de importancia menor,

más habituales, y podían realizarse en mayor número de sitios: encrucijadas de

caminos, bosques, ruinas o incluso casas. Los Sabbat, sin embargo, se

reservan para días especiales, como la Noche de Difuntos o la de San Juan, y

los lugares elegidos estaban cargados de energía y misterio. Esos sitios

reservados para los grandes aquelarres solían ser o los prados situados sobre

las cimas de las montañas, o las inmensas cuevas que existen en el interior de

esas mismas montañas, sin olvidar otros lugares de ambiente encantados

como algunos famosos castillos deshabitados. De hecho, tanto los legajos de la

Inquisición, como la tradición popular, señalan muchos lugares donde las

bruxas celebraban sus reuniones o chuntas en Aragón.

La Cueva de As Guixas, se abre al lado de un dolmen, dato importante pues

relaciona de alguna manera los ritos atribuidos a las brujas, con la antigua

religión de los pueblos megalíticos, y en definitiva, relaciona el mundo de los

vivos y el culto a los muertos.

Las bruxas que se dirigían volando a sus lugares de reunión se encontraban en

un punto concreto pasada la hora mágica de la medianoche. Allí todas juntas

rendían culto al diaple o diablo, que se presentaba como buco (macho cabrío),

como hombre oscuro montado en un buco o en un caballo negro, con perro, o

en la figura humana con partes de animal, como patas de cabra, cuernos,

orejas de carnero... Así, con todos estos datos y el espacio subterráneo de la

Cueva de las Guixas de Villanúa, nos podemos imaginar las fantasmagóricas

escenas que legendariamente han tenido lugar en esta famosa gruta.