cuestionario

download cuestionario

of 13

description

oi

Transcript of cuestionario

Cuestionario de edafologa practica n 7

1. Describa las causas por lo que el suelo tiene problemas de humedad y que efectos se presenta en la textura del suelo.

Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Establecer el ndice de humedad del suelo es de vital importancia para las actividades agrcolas. Es importante recordar que: Los niveles de humedad del suelo determinan el momento del riego. La humedad del suelo se puede estimar por el aspecto del terreno. Se debe controlar la humedad al menos en una seccin del rea del campo que difiera de las dems en cuanto a la textura y aspecto del suelo.

La aplicacin de riego en el momento exacto y en la cantidad apropiada es fundamental para obtener un buen rendimiento de los cultivos. El exceso de agua reduce el crecimiento al arrastrar los nitratos a una profundidad superior al alcance de las races de los cultivos, y al desplazar el aire contenido en el interior del suelo provoca la escasez de oxgeno en las races.La falta de agua tambin es perjudicial para los cultivos, por lo que se debe controlar regularmente el nivel de humedad del suelo para determinar cundo regar y qu cantidad de agua se debe aplicar.La textura de una muestra expresa la proporcin en que se encuentran las diferentes partculas minerales constituyentes del suelo, clasificadas por su tamao.Las partculas se agrupan en tres fracciones principales: arena, limo y arcilla. Segn la proporcin que exista de estas tres fracciones el suelo pertenecer a una determinada clase textural que se define segn el porcentaje en peso de cada una de las fracciones del suelo y se denominan combinndose los nombres segn el suelo adquiera como caractersticas dominantes las una o ms fracciones, sino hay dominancia de una fraccin pertenece a la clase franca.

2. Explique por qu el suelo con problemas de humedad hay presencia de especies vegetales.

Los vegetales tienen diferentes sistemas radiculares, adems hay vegetales con mayor tolerancia de agua que otros, etc.

Porque las malezas tienen la capacidad de tolerar altas concentraciones de humedad en el suelo en comparacin de las plantas cultivables aparte de que estn adaptadas a ese tipo de condiciones.

Los macronutrientes son los elementos necesarios en cantidades relativamente abundantes para asegurar el crecimiento y la supervivencia de las plantas. La presencia de una cantidad suficiente de elementos nutritivos en el suelo no garantiza por s misma la correcta nutricin de las plantas, pues estos elementos han de encontrarse en formas moleculares que permitan su asimilabilidad por la vegetacin. En sntesis, se puede decir que una cantidad suficiente y una adecuada disponibilidad son fundamentales para el correcto desarrollo de la vegetacin.

3. Cul es la importancia de la disponibilidad del agua en el suelo para el desarrollo de la plantaHay dos conceptos a destacar: capacidad de campo y punto de marchitez permanente: Lacapacidad de campopuede ser definida como la cantidad de agua que el suelo puede retener antes de que est saturado y despus de haber perdido todo el agua gravitacional. En ese punto, el suelo no estara encharcado pero no podra retener ms agua. El potencial hdrico de los suelos no salinos a capacidad de campo es cercano a cero, tomando valores de -0,01 a -0,03 Mpa. Elpunto de marchitez permanentees el potencial hdrico ms bajo en el cual la planta puede acceder al agua del suelo. En este punto, el agua no estara disponible para la planta y se producira por tanto la muerte de la planta. Aunque las especies difieren en la forma en la que pueden extraer el agua del suelo, el punto de marchitez permanente de -1,5 Mpa es comn para muchas especies herbceas.El agua disponible en el suelo para las plantas es la diferencia que existe entre la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente.El agua disponible en el suelo depende de los siguientes factores: Tipo de suelo Presencia de sales Presencia de materia orgnica

La disponibilidad de agua en el suelo afecta a las primeras etapas del desarrollo de las plntulas. Para ver de qu modo las plantas se adaptan a la sequa, Padilla y colaboradores (2007) desarrollaron un experimento en donde las semillas deGenistaumbellata,LyciumintricatumyRetamasphaerocarpafueron sometidas a estrs hdrico. En las primeras semanas de desarrollo, las plntulas respondieron a una disminucin de la cantidad de agua suministrada aumentando la tasa de elongacin de las races y la longitud y superficie de las mismas como se muestra en la figura. Sin embargo, no se produjeron cambios en la inversin de biomasa al sistema radical en detrimento de la parte area.

DISPONIBILIDAD DE AGUA

No toda el agua en el suelo est disponible para los cultivos.Para que la planta pueda hacer uso del agua en el suelo, debe tener a su disposicin suficiente cantidad de aire. Cuando el suelo se encuentra en su punto de saturacin, la planta no puede hacer un buen uso del agua por falta de aire.Por otro lado, el agua fijada a las partculas del suelo tampoco est a disposicin de la planta.Por consiguiente, el agua en el suelo, que est a disposicin de la planta bajo condiciones ptimas, comprende la cantidad de agua bajo condiciones de capacidad de campo, menos la cantidad de agua fijada, cuando el suelo se encuentra en su punto de marchitez.

Disponibilidad de agua en el suelo

4. Cules son las causas para que un suelo hmedo no se desarrollan todos los cultivos?

Las precipitaciones escasas y errticas son la causa de la baja produccin y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical.

Sin embargo, en muchas reas el manejo de la tierra y del cultivo no optimizan el flujo de agua a lo largo de la zona radical.

En consecuencia, los bajos rendimientos estn relacionados con una insuficiente humedad del suelo y no con una insuficiencia de las lluvias

Otras variables del suelo, por la cual no se desarrollan son: profundidad, pedregosidad, textura, horizontes impenetrables por las races.

5. Realice una investigacin para la recuperacin de suelos hmedos (suelos sin humedad ptimos para todo cultivo) y las prcticas para su conservacin y mantenimiento.

Una precipitacin pluvial irregular o insuficiente puede ser una sera limitacin para la produccin agrcola, causando bajos rendimientos o incluso el fracaso del cultivo. Esto es especialmente seco en tierras secas, donde los niveles de productividad son generalmente muy bajos. En la mayora de los casos, se puede hacer mucho para mejorar la eficiencia del uso de la precipitacin. Los autores sustentan que la Agricultura de Conservacin es una manera de mejorar el manejo de la humedad del suelo.Una precipitacin pluvial irregular o insuficiente puede ser una seria limitacin para la produccin agrcola, causando bajos rendimientos o incluso el fracaso del cultivo. Esto es especialmente cierto en tierras secas, donde los niveles de productividad son generalmente muy bajos. En la mayora de los casos, se puede hacer mucho para mejorar la eficiencia del uso de la precipitacin. La Agricultura de Conservacin es una manera de mejorar el manejo de la humedad del suelo.Manejo de la humedad del sueloUna causa significativa de la baja produccin y el fracaso del cultivo en la agricultura de secano es la falta de agua en el suelo. Esto se debe a la combinacin de una lluvia escasa y errtica con una mala utilizacin del agua disponible. El manejo de la humedad del suelo es, entonces, un factor clave cuando se trata de mejorar la produccin agrcola. El incremento de la cantidad de agua almacenada en el suelo puede dar por resultado: Rendimientos ms altos (si tambin existen suficientes nutrientes). Reduccin del riesgo de prdidas debido a la sequa. Recarga del agua subterrnea, asegurando el nivel del agua en los manantiales y la continuidad de los flujos de ros y cursos de agua.

Como es poco lo que se puede hacer para incrementar la cantidad o la frecuencia de las precipitaciones, deberamos enfocarnos al mejoramiento de la captacin de lluvia, la disponibilidad de agua en el suelo y la eficiencia de su uso en las tierras de agricultura de secano. Esto significa que debe aumentarse la cantidad de agua que ingresa al suelo (infiltracin) y reducirse la prdida de humedad a travs de la escorrenta y evaporacin. Una mayor cobertura y mejor manejo del suelo pueden ayudar a lograr esto. El suelo debe ser perturbado lo menos posible, protegido con una cobertura permanente, y su contenido de materia orgnica debe ser incrementado.Una causa importante de la baja produccin y del fracaso de los cultivos en la agricultura de secano en los trpicos es la lluvia escasa y errtica. Sin embargo, en muchas reas el manejo de tierras y cultivos no favorece el flujo del agua en la zona radical del cultivo. Por ello, los rendimientos pobres estn relacionados con una insuficiencia de la humedad del suelo ms que con una insuficiencia de la lluvia. La agricultura de secano, tropical y subtropical, dependen de un adecuado suministro de agua en la zona radical del suelo. Se ha estimado que el agua del suelo limita la produccin de los cultivos en aproximadamente tres cuartas partes de los suelos cultivables del mundo y es el principal factor responsable de los bajos rendimientos en las temporadas secas y en los trpicos y subtrpicos semiridos.Una vez que el agua cada alcanza la superficie de la tierra puede infiltrarse dentro del suelo, escorrerse por encima de la superficie como flujo de agua superficial, o acumularse en las hojas de las plantas o en charcos de donde evapora hacia la atmsfera. Una combinacin de estos procesos es el caso ms comn.

Conservacin

Los cuatro principios bsicos de la Agricultura de Conservacin pueden ayudar a lograr y mantener un suelo biolgicamente rico, con buena capacidad de absorcin. Estos cuatro principios son:a. Mantenimiento de una cobertura permanente del sueloUna cobertura permanente del suelo, ya sea con residuos vegetales o cultivos en desarrollo, protege la superficie del efecto negativo del impacto de las gotas de lluvia. Esto reduce la formacin de costras y la susceptibilidad a la erosin, y mejora la porosidad en la superficie. Tambin reduce la prdida directa de agua por la evaporacin que se produce en las capas superiores del suelo, estableciendo mejores condiciones para la conservacin de la humedad. Tambin mantiene un suministro de alimento continuo para los organismos del suelo, desde microbios hasta gusanos.

b. Minimizacin de la perturbacin mecnica del sueloEliminar o reducir la labranza, significa que el suelo no es perturbado y que se evita la prdida de humedad y la compactacin que sigue a la labranza. Esto incrementa la infiltracin y la percolacin del agua a travs del suelo, conduciendo a un mejor desarrollo radicular y al crecimiento del cultivo. Tambin se reduce la descomposicin de la materia orgnica y la consecuente prdida de humedad por evaporacin. Algunas veces se requiere solamente una descompactacin para que el suelo vuelva a una mejor condicin de inicio. Uno de los impactos ms importantes de la minimizacin de la perturbacin del suelo es que esto mejora las condiciones de vida de los organismos benficos y, con ello, mejora su actividad. Las races de los cultivos y los organismos del suelo son responsables de la creacin de una red de poros intercomunicados. Estos organismos llevan a cabo la labranza biolgica y con ello mejoran la estructura del suelo. Adems, la actividad biolgica asegura que los residuos de los cultivos sean incorporados al suelo.

c. Control del trnsito en el campoEs vital asegurar que el trnsito en el campo siga caminos permanentes. De esta manera, la compactacin del suelo se restringe a reas determinadas, determinadas, ao tras ao. Cuando esto se combina con la labranza cero o reducida, el resto del campo queda libre de compactacin. La porosidad del suelo y la infiltracin de agua se maximizan, los gusanos y otros animales del suelo prosperan y no se pierde materia orgnica sino que sta llega a unirse e integrarsecon el suelo. El impacto global es un sistema edfico productivo, capaz de mantener cultivos en condiciones secas debido al mejor almacenamiento de agua en el suelo, al enraizamiento profundo de los cultivos, a la actividad biolgica y al alto contenido de materia orgnica.

d. Rotacin de cultivosLa rotacin de cultivos y el uso de cultivos de cobertura para incrementar la materia orgnica del suelo reducen la erosin y devuelven la diversidad biolgica al suelo. La rotacin de diferentes cultivos, con sus diferentes sistemas radiculares, optimiza la red de canales de las races, propiciando el incremento de la penetracin del agua y la capacidad del suelo para el mantenimiento de la humedad, as como una mayor disponibilidad de agua para uso del cultivo, en suelos ms profundos. La rotacin de cultivos tambin mejora la diversidad biolgica y ayuda a reducir el riesgo de brotes de plagas y enfermedades.

Factores que influyen sobre el contenido de humedad del suelo Clima En todos los lugares, las lluvias varan con la estacin del ao, la frecuencia dentro de la estacin, la media durante un periodo sub-estacional dado, la confiabilidad anual de ocurrencia en una poca, la cantidad real y el promedio en cada perodo semejante y la cantidad e intensidad/energa dentro de cada evento de lluvia. Mientras menor sea la confiabilidad de las lluvias para un perodo dado, mayor es el riesgo que haya o no suficiente agua para la produccin agrcola. La evaporacin es lo que ocurre cuando un recipiente lleno de agua queda al sol; el agua desaparece al convertirse en vapor de agua; mientras ms alta sea la temperatura, ms seco y con mayor velocidad el aire, mayor ser la velocidad de evaporacin. La evaporacin ocurre dondequiera que el agua est expuesta a la atmsfera o sea, lagos, ros y pantanos y desde las gotas de agua que se acumulan en las hojas despus de las lluvias.

Propiedades del suelo El contenido de humedad del suelo vara (adems de la influencia del clima) con el tipo, la profundidad y la cantidad de materia orgnica del suelo. Para la ptima captacin, percolacin, almacenamiento y uso de la humedad del suelo, son importantes que estn presentes tres capacidades fsicas: La capacidad de permitir que el agua entre, o sea la infiltracin La capacidad para permitir que el agua se mueva fcilmente a travs del perfil, o sea la permeabilidad. La capacidad para almacenar la humedad adquirida en la zona radical y liberarla a las races de la planta, o sea la capacidad de retencin del agua.

Monitoreando la humedad del sueloNo podemos predecir cunta lluvia caer durante el perodo de crecimiento. Es posible, sin embargo, conocer cunta agua existe en el suelo, disponible para la planta antes de la siembra. Saber cunta agua hay disponible para la planta en el suelo puede ayudar a tomar una sabia decisin sobre qu cultivo sembrar.Se pueden hacer mediciones del contenido del agua del suelo con una variedad de equipos, pero la mayora de los agricultores tendrn que hacer una estimacin basada en el tacto y apariencia de su suelo. Esto variar segn la textura y el contenido de humedad del suelo, pero con experiencia, la humedad puede ser estimada con una precisin aproximada de 95 por ciento.Alternativamente, puede efectuarse una prueba de la humedad del suelo para determinar la cantidad de agua que est disponible para las plantas. sta es estimada a partir de la profundidad de la calicata. Sin embargo, sus resultados tienen que ser interpretados de acuerdo a la textura del suelo.

6. Qu consecuencia origina la humedad en el suelo relacionado a las diferentes propiedades fsicas, qumicas y biolgicas?La cantidad de agua que puede ser mantenida en el suelo y estar disponible para el uso del cultivo no slo est determinada por la cantidad de lluvia que cae, sino tambin por las propiedades qumicas y fsicas del suelo. Cuando la mayora de la gente piensa sobre el suelo, piensa en la parte slida. Pero los poros, o la estructura del suelo son igualmente importantes.

Los suelos difieren en su capacidad para retener el agua y hacerla disponible para los cultivos. Esto depende de: La textura del suelo (las proporciones de arena, limo y arcilla) La profundidad del suelo (los suelos delgados sostienen menos agua que los suelos profundos)

La estructura del suelo (el espacio entre partculas: poros)

El contenido de materia orgnica (una mayor cantidad de materia orgnica significa que puede retener ms agua)

La actividad biolgica (los agujeros que dejan las lombrices de tierra, por ejemplo, aumentan significativamente la posibilidad que el agua ingrese al suelo).

Porosidad

El nmero, tamao y conexiones entre los poros juegan un papel crucial en la determinacin de la cantidad de agua que puede infiltrarse en el suelo, y de la cantidad de agua que el suelo puede absorber, sostener y proveer a las plantas.

Es importante tener interconectados muchos poros de un rango amplio de tamaos, particularmente en la superficie del suelo. Esto mejora la infiltracin, reduce la escorrenta y beneficia el desarrollo del cultivo.

El nmero, el tamao y la conexin entre los poros del suelo varan de acuerdo al tipo de suelo y la manera en que ste es manejado. Poco se puede hacer por el tipo de suelo, pero un buen manejo de la tierra puede tener un gran impacto en la restitucin, mejoramiento y proteccin de la porosidad del suelo. Esto, a su vez, incrementar el contenido del agua del suelo disponible y los poros interconectados minimizarn cualquier riesgo potencial de anegamiento.El estrs hdrico del cultivo se da cuando la planta no puede extraer agua del suelo a travs de sus races a la misma velocidad con la que pierde humedad de la superficie de sus hojas. Para asegurar que los cultivos sean capaces de utilizar la lluvia disponible, debemos entender el porqu de una pobre estructura del suelo, tanto en la superficie como debajo de ella.Los Mantillos o coberturas muertas pueden ser de materiales vegetativos o no vegetativos. El material vegetativo es usualmente recogido en un rea y aplicado en otra rea que es la que va a ser usada para la produccin.La cobertura del suelo Reduce las prdidas de agua del suelo por evaporacin mediante la accin de una capa aislante. Disminuye la temperatura de la superficie del suelo y elimina los efectos del viento. El calor del sol es solo ligeramente trasmitido desde la superficie de los residuos a travs del aire atrapado dentro de la capa de residuos sobre la superficie del suelo. En consecuencia, la superficie del suelo se mantiene ms fra y la velocidad de evaporacin del agua del suelo disminuye lentamente. Cuanto mayor sea la capa de aire atrapado, mayor ser el efecto de aislamiento. Sin embargo, la cantidad de residuos requerida para reducir las prdidas por evaporacin es considerablemente mayor que la cantidad necesaria para asegurar que la mayora del agua de lluvia se infiltre donde cae.