CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS...

12
CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOS Dr. Juan de Dios Díaz Zelaya Dr. Rodolfo Valenzuela ** Este capítulo es uno de los más importantes en Pedia- tría, no porque se base en teorías o experimentos com- plicadcs, etc., sino porque requiere en muchas ocasiones intervenciones rápidas y precisas, capaces de poner a prueba el ingenio y conocimientos del médico; además, es una cosa tan frecuente, que requiere cuando menos una idea de lo que se debe o no se debe hacer. Según Hollinger fl) (Figura Nº 1), en una revisión de 2.885 casos que requirieron endoscopía para remover toda clase de objetos ingeridos o aspirados, el 70% fueron niños. CUADRO Nº1 CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS. — DISTRIBUCIÓN POR EDAD EN 2.885 PACIENTES Holíger, P. H.: Foreign Bodies in the Air and Food Passages, Trans. Amer. Acad.Opthal-Otolaryng 66; 193-210, 1062. En la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2 ) nos demuestra también que los accidentes por cuerpos extraños son más frecuentes en los niños que en los adultos y que el atascamiento en las * Jefe del Servicio de Medicina del Hospital Materno-Infantil de Tegucigalpa, Hon- duras, C. A. ** Módico Pediatra del Instituto Hondureño de Segundad Social de Tcgucigalpa, CC. HONDURAS PEDIÁTRICA 164

Transcript of CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS...

Page 1: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOS

Dr. Juan de Dios Díaz Zelaya Dr. Rodolfo Valenzuela **

Este capítulo es uno de los más importantes en Pedia-tría, no porque se base en teorías o experimentos com-plicadcs, etc., sino porque requiere en muchas ocasiones intervenciones rápidas y precisas, capaces de poner a prueba el ingenio y conocimientos del médico; además, es una cosa tan frecuente, que requiere cuando menos una idea de lo que se debe o no se debe hacer.

Según Hollinger fl) (Figura Nº 1), en una revisión de 2.885 casos que requirieron endoscopía para remover toda clase de objetos ingeridos o aspirados, el 70% fueron niños.

CUADRO Nº1 CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS Y

RESPIRATORIAS. — DISTRIBUCIÓN POR EDAD EN 2.885 PACIENTES

Holíger, P. H.: Foreign Bodies in the Air and Food Passages, Trans. Amer. Acad.Opthal-Otolaryng 66; 193-210, 1062.

En la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los accidentes por cuerpos extraños son más frecuentes en los niños que en los adultos y que el atascamiento en las * Jefe del Servicio de Medicina del Hospital Materno-Infantil de Tegucigalpa, Hon-

duras, C. A. ** Módico Pediatra del Instituto Hondureño de Segundad Social de Tcgucigalpa, CC. HONDURAS PEDIÁTRICA 164

Page 2: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los
Page 3: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

vías respiratorias es diez veces más frecuente en los prime-ros que en los segundos, al paso que la penetración del esófago se observa casi dos veces más en los adultos que en los niños.

De acuerdo con el reporte de Erbes J. y Babbit (3), algunos cuerpos extraños pasan a través del tracto digesti-vo benignamente; sin embargo, algunos requieren la más complicada y sofisticada intervención médico-quirúrgica para extraerlos. El autor puntualiza que aún cuando no hay dificultad en la trayectoria del cuerpo extraño en el tracto intestinal, la experiencia es frecuentemente traumá-tica para el paciente, familiares y médicos; la referencia anterior cubre una estadística de 455 casos de cuerpos ex-traños en el tracto intestinal de pacientes hospitalizados en un período de 40 años.

Desde el punto de vista anatómico, nos interesa recor-dar que existen en el esófago tres estrechamientos princi-pales:

1.—A nivel del cricoides o estrechamiento cricoideo. 2.—Inmediatamente después del cruzamiento del esófago

con la aorta o estrechamiento aórtico. 3.—A su paso por el diafragma o estrechamiento dia-

fragmático. Entre los objetos que los niños pueden tragarse y fre-

cuentemente lo hacen, tenemos: monedas, botones, discos, anillos, arandelas, clavos, tachuelas, anzuelos, alambres, agujas, alfileres, ganchos abiertos o cerrados, huesos, vi-drios, juguetes pequeños, medallas, etc.

Los objetos metálicos, como monedas o alfileres, se observan con frecuencia diez veces mayor en los niños y se localizan en el esófago en doble proporción que en los bronquios.

CASO CLÍNICO

Nombre: D. O. B. S.; edad, 14 meses; preescolar del sexo masculino, que fue visto en la consulta externa del IHSS, con historia de habérsele extraído de la boca varios fragmentos de una Gillet hacía unas tres horas; asintomáti-

HQNDURAS PEDIÁTRICA 166

Page 4: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

co y como única evidencia fue en la orofaringe una lesión pequeña no sangrante de la mucosa en el pilar amigdalino derecho. El resto de la exploración física fue negativo. La radiografía inmediata de abdomen demostró los cuerpos radioopacos pegados en la cavidad gástrica (Radiografía Nº 3).

El paciente fue hospitalizado y se tomaron las medidas de rutina y observación clínica; el paciente permaneció asintomático y radiográficamente se comprobó el progreso de los cuerpos extraños (Radiografías Nos. 4, 5, 6 y 7).

HONDURAS PEDIÁTRICA 167

Page 5: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

.HONDURAS PEDIÁTRICA 168

Page 6: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

HONDURAS PEDIÁTRICA 169-

Page 7: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

DIAGNOSTICO

Se hace por el estudio radiológico y si es negativo, la endoscopía basada en hallazgos clínicos puede ser necesaria para encontrar o investigar cuerpos extraños radioopacos. Niños con síntomas no explicados de ahogo, gorgoteo al tragar, tos, sibilancias, saliveo, hipo, aunque después se vuelvan asintomáticos, requieren estudios radiológicos para investigar cuerpos extraños y prevenir algunas veces com-plicaciones desastrosas. Los autores describen con gran detalle los procedimientos radiográficos, ya que radiogra-fías mal tomadas son la causa de errores diagnósticos, así: Las radiografías iniciales del cuello incluyen desde el techo de la cavidad nasal hasta la parte baja del cuello, vista late-ral, y una vista anteropos tenor desde el cuello hasta el ano.

Se requiere el empleo de fluoroscopía cuando se sos-pecha la presencia de cuerpos radio-transparentes. La eso-fagoscopía practicada por un médico experimentado signi-fica un examen indoloro y absolutamente inocuo que per-mite la visualización de la luz del esófago en toda su ex-tensión y elimina cualquier posible duda.

La densidad de los objetos es otro factor en la visuali-zación correcta, si el cuerpo extraño es conocido, por ejem-plo plástico o vidrio. La opacidad puede demostrarse po-niendo un duplicado del mismo material en el abdomen y muslo, y se toman otras placas radiográficas.

La hospitalización inmediata con esofagoscopía es re-querida para aquellos cuerpos extraños que se encuentran próximamente al hiatus diafragmático.

La naturaleza química del cuerpo ingerido también es importante; así, crayones amarillos o anaranjados pueden contener paranitrato de anilina y producir metemologline-mía intensa, seguida de cianosis, coma y posiblemente muerte. Si el objeto está compuesto de plomo y permanece en el estómago más de varias semanas, el envenenamiento por plomo es una posibilidad.

HONDURAS PEDIÁTRICA 170

Page 8: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

TRATAMIENTO

Los cuerpos extraños en el esófago son una emergencia y requieren hospitalización y esofagoscopía. La mayor parte de los objetos son removidos mediante el último proce-dimiento, especialmente ganchos abiertos, mientras que ob-jetos redondos y lisos pueden empujarse hacia el estómago si se falla al ser agarrados o removidos.

Laxantes, dietas voluminosas o sandwiches de algodón no son recomendados como medio para estimular los movi-mientos de los cuerpos extraños a través del tracto intes-tinal.

La cirugía no está uniformemente indicada cuando los cuerpos extraños no son acompañados de síntomas o con-tinúan su movimiento a través del tracto intestinal y no permanecen localizados en un solo lugar por más de cuatro a cinco días en una posición distal al Píloro. Caffey (4) re-comienda que todos los cuerpos extraños en el intestino delgado sean visualizados diariamente y si permanecen cin-co o más días al mismo nivel, deberán ser removidos por medio de Laparotomía.

Es preciso hacer notar que la decisión en favor de in-tervención quirúrgica debe tomarse sin demora y antes de que se produzca la infección, la cual complica enormemen-te el problema o puede hacer imposible su solución.

A pesar de que la mayor parte de cuerpos extraños que pasan el píloro pasarán sin dificultad, algunos mayores de 5 cms. y en niños menores de dos años tienen dificultad en pasar la asa duodenal hacia el resto del intestino, especial-mente lápices, agujas, clavos, ganchos y pueden producir complicaciones.

Desde el punto de vista médico-legal, y para evitar la posibilidad de dejar un segundo cuerpo extraño no recono-cido, se aconseja un estudio radiológico final.

Que la ingestión de cuerpos extraños puede ser un pro-blema serio, se demuestra con la muerte de 4 niños en la serie descrita por Herber, de 455 casos, todos debidos a complicaciones.

HONDURAS PEDIÁTRICA 171

Page 9: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

REFERENCIAS

I.—HoÜnger, P. H.; Schild, J. A.: Foreign bodies in the air and food passages. Trans. Amer. Acad. Ophtal. Otolaring 66:193-210, 1962.

2.—Boies, L.: Fundamentals of Otolaryngology a Textbook of Ear Nose and Throat Disease, 1961.

3.—Erbes, J.; Babbit, D. P.: Foreign bodies in the alimentary tract of infants and children. J. Lancet S5: 247, 1965.

4.—Caffey, J.: Paediatric X ray Diagnosis 4íh Edition 612, 1961.

HONDURAS PEDIÁTRICA 112

Page 10: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

El Quenopodio, usado hasta hace algunos años como antihelmíntico, es extraído por expresión y destilación de los frutos y flores del "Chenopodium Antihelminticum", que era usado desde tiempos primitivos como vermífugo por los indígenas de Centro y Sur América, al cual daban el nombre de "Espasol" los aztecas, "Apazote" aquí en Centro América y "Caa-nen" los guaraníes. Esta es una sustancia que tiene un olor fuerte, un sabor amargo, picante y desagradable. Su composición es muy compleja y las distintas muestras comerciales tienen etre 40 y 80% de un terpeno activo (As-caridol).

Generalmente la absorción es moderada y llega a pro-ducir intoxicaciones leves, tales como vértigos, cefalea, som-nolencia, zumbidos de oídos, prurito en las manos y los pies, etc., síntomas que son generalmente pasajeros y des-aparecen después de dar un purgante; pero si las dosis son mayores y la evacuación intestinal no se produce, entonces dan origen a verdaderas intoxicaciones que van desde una depresión nerviosa central (después de una transitoria ex-citación que puede faltar); ataxia, incordinación muscular, síncope, respiración lenta y superficial, postración estrés ma, obnubilación, sordera, convulsiones seguidas de pa-rálisis flácidas, insensibilidad temporal, estupor, hipotermia y muerte. Coincidiendo todos estos síntomas con los de irritación gastrointestinal (dolores, náuseas, vómitos).

Las causas que favorecen esta acción tóxica son: el ayuno prolongado, la mala nutrición, etc., el retardo en la evacuación, la repetición frecuente y en fin debe recordarse

Page 11: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

que el margen de dosificación de este medicamento es muy escaso y fácilmente causa accidentes si se excede en peque-ñas cantidades la dosis terapéutica, especialmente en el niño, que es más sensible que los adultos.

I-a intoxicación por Quenopodio se trata: 1.—Dando purgante de sulfato de magnesia o reciño

para expulsar la droga no absorbida. 2.—Tratamiento sintomático para combatir la depre-

sión del S.N.C. y circulatorio. 3.—Dar bastante líquido, para proteger el riñon.

Este medicamento, que ya está abolido del arsenal te-rapéutico de todos los médicos, se continúa vendiendo en muchas farmacias de nuestro país, sin receta médica, lo cual da lugar, sobre todo en las clases pobres, a intoxicaciones. En el año de 1969, en el Hospital Materno-Infantil, tuvimos ocasión de ver dos casos fatales a consecuencia del uso de ese producto y que resumimos a continuación:

HISTORIA Nº 1

Nombre: E. V. P., del sexo femenino, de 7 años de edad, domiciliada en Comayagüela.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Cuenta la madre que el día 29 de junio de 1969 y a con-secuencia de que su hija se quejaba de dolor abdominal, le dio a las cuatro de la tarde de ese día 2 cápsulas de Queno-podio y al siguiente día a las cuatro de la madrugada 2 cápsulas más. A las siete de la mañana, la paciente se pre-senta somnolienta y responde poco a los estímulos exter-nos. Entonces la madre decide darle un poco de aceite de oliva. Viendo que persiste el estado de la niña, la lleva a la Sala de Emergencia del Hospital Materno-Infantil; se in-gresa a la paciente en estado semicomatoso, no responde a los estímulos externos, psiquismo embotado, hay abolición de los reflejos tendinosos, secreciones abundantes por boca y el cuadro ha ido acompañado de convulsiones; no hay signos meníngeos; los exámenes complementarios son:

HONDURAS PEDIÁTRICA 114

Page 12: CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VÍAS DIGESTIVAS EN LOS NIÑOScidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/1970/pdf/Vol4-4-1970-4.pdfEn la siguiente Figura Nº 2 , Bois (2) nos demuestra también que los

Líquido cefalorraquídeo es normal. Recuento globular: leucocitosis 26.250. Orina de aspecto turbio. Albúmina positiva + 2. La paciente fallece el 2 de julio por la mañana.

HISTORIA Nº 2

HISTORIA CLÍNICA

O. E. A., niño de 4 años de edad, sexo masculino, origina-rio de Comayagüela. Ingresó a la Sala de Emergencia el día 31 de mayo de 1969, a las 12:30, con historia de somnolencia y obnubilación, respondiendo poco a los estímulos externos. Estado general y nutricional más o menos buenos. Este cua-dro le aparece pocas horas después de haberle dado la madre cuatro cápsulas de aceite esencial de Quenopodio. Al examen físico, fuera de lo ya apuntado, se encuentra ligera disminu-ción de los reflejos tendinosos. Al siguiente día, 1? de junio, el paciente persiste somnoliento y obnubilado. Por la tarde entra en estado semicomatoso; hay respiración estertorosa y fallece el día 2 por la mañana. Los exámenes complementarios únicamente demuestran presencia de cilindros y albúmina en orina; líquido cefalorraquídeo es normal.

HONDURAS PEDIÁTRICA 175