Cuenta Pública 2014 Subred Santa Rosa - Ministerio de · El Servicio de Salud Sur Oriente presenta...

69
Cuenta Pública 2014 Subred Santa Rosa

Transcript of Cuenta Pública 2014 Subred Santa Rosa - Ministerio de · El Servicio de Salud Sur Oriente presenta...

Cuenta Pública 2014 Subred Santa Rosa

SUB RED SANTA ROSA

SUB RED

CORDILLERA

SUB RED

LA FLORIDA

• La Granja

• La Pintana

• San Ramón

Territorio SSMSO

Antecedentes Socio Demográficos

• Habitantes de la subred Santa Rosa envejecen y la población de la

Subred Cordillera aumenta su crecimiento

0,0

2.000,0

4.000,0

6.000,0

8.000,0

10.000,0

12.000,0

14.000,0

16.000,0

La Florida La Pintana La Granja San Ramón Puente Alto Pirque S.J. Maipo

5.481,9

6.930,8

14.144,8 14.265,7

6.827,7

48,5 3,0

DEN

SID

AD

PO

BLA

CIO

NA

L

Densidad Poblacional (hab./km2) SSMSO

Antecedentes Socio Demográficos

Años La Granja

Hombre Mujer Total

2014 59.873 63.530 123.403

2020 51.490 55.497 106.987

Años La Pintana

Hombre Mujer Total

2014 101.455 101.114 202.569

2020 97.249 97.056 194.305

Años San Ramón

Hombre Mujer Total

2014 41.075 42.952 84.027

2020 33.909 35.763 69.672

Total Inscritos del SSMSO año 2014 1.106.468

Inscritos Inscritos por Comuna – Año 2014

Sub Red Santa Rosa

Inscritos Evolución Anual por Sub Red

IDH

PAÍS 0,725

RM 0,76

La Florida 0,773

La Pintana 0,679

La Granja 0,689

San Ramón 0,679

Puente Alto 0,773

Pirque 0,807

San José

de Maipo 0,759

S.S.M.S.O. 0,737

Fuente: MIDEPLAN, 2003 El Servicio de Salud Sur Oriente presenta un 0.737 Índice de Desarrollo Humano, valor inferior a lo observado a nivel regional. A nivel comunal La Pintana (0,679), San Ramón (0,679) presentan un IDH muy bajo.

Índice Prioridad Social por comuna 2014 San Ramón

La Pintana La Granja

68

70

72

74

76

78

80

82

País Región LaPintana

LaGranja

SanRamón

Pte. Alto Pirque San J. deMaipo

LaFlorida

HOMBRE 75,5 75,8 74,8 73,6 73,3 77,2 75,8 75,5 79

MUJER 81,5 81,9 79,7 80 79,4 81,3 80,3 78 81,9

OS

DE

EDA

D

Esperanza de vida al nacer ambos sexos, 2005-2010.

Defunciones Subred Santa Rosa

Defunciones Primeras Causas de Muerte - Sub Red Santa Rosa - Año 2013

POR COMUNAS

Defunciones Primeras Causas de Muerte – Sub Red Santa Rosa - Año 2013 Sistema Circulatorio

IAM

INFARTO

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CORDILLERA 438.402 394.275 428.350 363.237 340.157 332.036

LA FLORIDA 311.473 292.610 274.624 283.360 302.921 317.892

SANTA ROSA 441.876 385.650 366.038 323.085 303.862 285.818

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

Consultas de Morbilidad por Subredes 2009-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CORDILLERA 8,3% 8,1% 9,0% 10,0% 10,7% 9,5%

LA FLORIDA 11,3% 12,4% 15,0% 14,3% 15,2% 14,9%

SANTA ROSA 8,0% 10,2% 12,3% 12,8% 15,0% 16,8%

Porcentaje de Interconsultas APS por cada 100 Consultas

2009-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CORDILLERA 386.423 366.355 342.481 360.166 376.556 365.363

LA FLORIDA 188.849 200.745 193.860 211.869 227.293 222.637

SANTA ROSA 390.545 438.902 437.464 453.273 443.202 434.905

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

Tendencia Consultas en SAPU, SSMSO por Sub Redes, años 2009-2014

COMP. ASIST. DR.SOTERO DEL RIO

HOSP. SAN JOSE DEMAIPO

HOSP. CLINICO LAFLORIDA

HOSP. PADRE HURTADO

300.272

974 0

135.340

296.929

1.630

76.241

132.279

N

°

D

E

C

O

N

S

U

L

T

A

S

M

E

D

ESTADISTICA S.S.M.S.O.

CONSULTAS MEDICAS DE ESPECIALIDADES RED PUBLICA SUR ORIENTE, 2013 / 2014

2013

2014

226.601

19.740

0

165.529

209.944

22.418

47.118

146.698

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

COMP. ASIST. DR. SOTERODEL RIO

HOSP. SAN JOSE DE MAIPO HOSP. CLINICO LA FLORIDA HOSP. PADRE HURTADO

Co

nsu

ltas

2013

2014

Consultas de Urgencia Consultas según Centro Hospitalario – Años 2013 / 2014

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

2010 2011 2012 2013 2014

CORDILLERA 1,98 1,97 1,84 1,92 1,90

LA FLORIDA 1,56 0,86 0,91 1,01 1,08

STA. ROSA 2,19 2,11 2,01 2,03 1,91

ANCORA 1,20 1,29 1,48 1,69 1,58

Tasa

de

Co

nsu

lta

AP

S

Tasa de Consultas APS 2010 a 2014Sub Redes, SSMSO.

Egresos Hospitalarios Evolución Anual por Centro Hospitalario

(28,4%) (19,1%)

2.529

2.866

1.505

2.254

473 469 427 430

40 12 34 15 0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Circulatorio Respiratorio Circulatorio Respiratorio

Egresos CASR Egresos HPH

egre

sos

Egresos

Hosp. Evitables

Fallecidos

Sub Red Santa Rosa

(18,7%) (13,4%)

Total de Egresos CADSR 45.626

Total de Egresos HPH 19.808

Egresos Hospitalarios Egresos por Causas del Sistema Circulatorio / Respiratorio - Año 2014

LISTA DE ESPERA

TRANSICION LISTA ESPERA (RNLE)

CONSULTAS DE ESPECIALIDADES AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 OTRAS ESPECIALIDADES 104.678 109.882 115.775 ODONTOLOGICA 18.575 19.348 20.734 TOTAL 123.253 129.230 136.509

QUIRURGICAS AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 OTRAS ESPECIALIDADES 12.471 14.102 13.820 ODONTOLOGICA 603 584 526 TOTAL 13.074 14.686 14.346

Evolución de la lista de espera 2013 - 2015

Lista de Espera para Consulta Nueva de Especialidad por Hospital año 2015

Padre Hurtado

La Florida Sótero del Río

Proporción de 5 especialidades más frecuentes por hospital

Hospital Padre Hurtado

Lista de Espera Quirúrgica por Hospital de Destino año 2015

Lista de Espera Quirúrgica más frecuente SSMSO 2015

LISTA ESPERA QUIRURGICA SEGÚN ESPECIALIDADES Y DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTE 2015.

DIAGNOSTICOS CASR HPH HLF Total

1.731 1.035 538 3.304

Endoprotesis total

de rodilla724 137 245 1.115

Hallux valgus o

rígidus, trat.quir.

completo

99 176 34 309

Endoprótesis total

de cadera (incluye

prótesis)

128 13 28 169

Endoprótesis total

de cadera (no

incluye prótesis)

92 37 22 151

tecnicas

artroscopicas70 63 14 147

TraumatologíaDIAGNOSTICOS CASR HPH HLF Total

1.082 725 1.405 3.212

Colecistectomía por

videolaparoscopía, proc.

completo

320 441 433 1.194

Hernia Inguinal, crural,

umbilical, otras322 46 619 988

Hernia incisional o

evisceración post-op.

sin resección intestinal

148 58 194 400

Colecistectomía c/s

colangiografía

operatoria

39 68 18 125

Hemorroides,

trombectomía 35 1 17 53

Gastroenterología

¿Qué medidas adoptamos?

Nuevas camas de hospitalización para Hospital Padre Hurtado

Construcción de un sexto piso para hospitalización con capacidad para 45 nuevas camas, que sumadas a las abiertas el 2014 totalizan un aumento de 100 camas, un 25% de las ya existentes.

Nuevos médicos en consultorios

6 en La Pintana; 6 en La Granja y 4 en San Ramón. Trabajarán por tres años, como parte de su plan de formación convenido con el Servicio.

SAPU de alta resolución en las 3 comunas (La Granja, La Pintana, San Ramón)

PARA DISMINUIR LISTAS DE ESPERA Ampliación horario de atención del CDT del Hospital Sótero del Río: Se atenderá hasta las 20.00 horas Implementación de teledermatología Los Consultorios contarán con consulta a especialista de dermatología vía telemedicina Ampliación Unidades de Atención Primaria de Oftalmología (UAPO) Creación UAPO en La Granja Oftalmólogo y tecnólogo en cada una de las comunas

PARA DISMINUIR LISTAS DE ESPERA (LE) Compromiso SSMSO de eliminar Lista de Espera para Especialistas del año 2013 Con esta medida un total de 44.564 personas que esperaban, tendrán atención con el médico especialista que requieren. (Es el 80% del universo 2013) Compromiso SSMSO de eliminar Lista de Espera Quirúrgica del año 2012

Con esta medida un total de 5.329 personas que esperaban tendrán acceso a la

operación que requieren . (Es el 80% del universo 2013)

Iniciativa MINSAL de contrato a especialistas

Fondo de Farmacia (FOFAR)

Atención oftalmológica en las tres comunas

INNOVACIONES

INFARTO: Tiempo de Intervención desde SAPU hasta Angioplastía

15 26 16

39

14 23

29 49

13 14 19 27

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sin Establecimiento Santa Rosa La Florida Cordillera

Sub Red

Intervención en menos de 3 hrs. Intervención entre 3 y 47 hrs.

Intervención en más de 48 hrs.

1. PREVENCIÓN DE MUERTE POR INFARTO

Distribución de Pacientes Enero – Octubre 2014

Distribución de Pacientes del SSMSO, según tiempo de respuesta desde Urgencia CADSR o SAPU hasta angioplastia. Enero - Octubre 2014

34%

40%

26%

INTERVENCION < 3 hrs INTERVENCIÓN >3 a 47 hrs INTERVENCION > 48 hrs o más

66% de pacientes son intervenidos en más de tres horas

Disminuir el riesgo Usuarios pertenecientes al programa de Telemonitoreo

960

578

304

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

(17%)

(31%)

(52%)

75%

20%

5%

Alta

Intermedio

Baja

Distribución de Pacientes Telemonitoreo Distribución Ideal

2. PREVENCION DE COMPLICACIONES POR DIABETES

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La Florida La Granja La Pintana Pirque Puente Alto San José deMaipo

San Ramón ANCORA

Compromiso % Cumplimiento

Prevención de Heridas en piés de los diabéticos

Evaluación Anual de Pie en Pacientes mayores de 15 años con Diabetes

125

58

46

67 66 69

45

53

43

35

70

43

32

42 40

0

20

40

60

80

100

120

140

2010 2011 2012 2013 2014

amp

uta

cio

nes

La Pintana

San Ramon

La Granja

Amputaciones Pie Diabético Sub Red Santa Rosa

133

13 16

35

66

35 40

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0

20

40

60

80

100

120

140

Puente Alto Pirque San José deMaipo

La Florida La Pintana San Ramón La Granja

Tasa

x 1

00

0 H

abit

ante

s

Paci

ente

s

Amputados Tasa

Amputaciones Pie Diabetico Número y Tasa según Inscritos en cada Comuna – Año 2014

Proyecto Piloto con Fonasa para disminuir complicaciones en pacientes complejos en atención primaria

2.000 personas beneficiadas

0

100

200

300

400

500

600

mg

/dl

Mediciones de Glicemia Mediciones de Glicemia de un paciente pertenecientee al Programa de Telemonitoreo

3. Trabajo en Red: Innovatones

Innovatones: los consultorios y el hospital ven cómo enfrentar problemas comunes

1 • Diabetes

2 • Hipertensión

3 • Pie Diabético

4 • Infarto

5 • Maltrato Infantil

6 • Salud Mental Infantil

7 • Obesidad y Diabétes Infantil

SE GENERARON

ACUERDOS Y

ESTRATEGIAS DE

IMPACTO

Acuerdos Innovatones

1 • Horas de especialistas en los hospitales

2 • Médicos generales se capacitan por especialista

3 • Análisis de casos y seguimiento de pacientes

4 • Refuerzos en los hospitales para atención de hipertensos

5 • Especialistas van a la atención primaria

6

• Consultorio mejora la capacidad para controlar y prevenir complicaciones

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Deuda Servicio 2011 - 2014

Distribución de transferencia corrientes SSMSO 2011 - 2014

TRANSFERENCIAS POR COMUNA

COMUNA ENVIADO $ RENDIDO $ % RENDICIÓN

LA FLORIDA 3,910,601,636 3,626,951,889 93%

PUENTE ALTO 4,282,403,760 4,204,632,706 98%

SAN RAMÓN 1,921,813,232 1,897,523,135 99%

SAN JOSÉ DE MAIPO 126,839,388 85,251,192 67%

PIRQUE 390,980,253 382,677,199 98%

LA GRANJA 2,026,879,457 1,589,041,049 78%

LA PINTANA 2,692,003,864 2,415,362,226 90%

TOTAL 15,351,521,590 14,201,439,396 93%

PUEBLOS ORIGINARIOS

Comunas del SSMSO y su Población Indígena / Tasas de población originaria

Capacitación en Cosmovisión Mapuche A Médicos y profesionales N°=60

Publicación de la Evaluación de Impacto del componente de interculturalidad.

1ª Seminario con enfoque intercultural Programa de Rehabilitación de Alcohol y Drogas Red Sur Oriente. La Pintana.

Recursos Económicos Programa Salud y Pueblos Indígenas 2014

Total Transferido a Asociaciones y Municipios de la Red SSMSO

= $85.107.580 Total Transferido a Asociaciones y Municipios Subred Santa Rosa

= $50.628.049

Proyectos Asociaciones

Indígenas

$43.880.049

• La Pintana:

• Asoc. Inchi Mapu:

• $11.598.342

• Asoc. Tain Adkimn.

• $20.635.836

• Kiñe Puliwen

• :$4.100.000

• La Granja

• TrawunMapu

• $7.545.871

Facilitadores Interculturales

$ 5.248.000

• La Pintana, en seis establecimientos.

Mesa Comunal Intercultural

$ 1.500.000

• San Ramón

Encuentro de Salud Mental Comunitaria Sur Oriente

Dpto. de Participación Social y Gestión Integral de Usuario

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

5 de marzo

2014

¿Qué opinaron los usuarios en 2014?

Tendencia Total de Reclamos por Servicio 2008 – 2014

Sub Red Santa Rosa

PUNTAJE PROMEDIO SUB RED SANTA ROSA

Comuna 2013 2014

La Granja 6,679 5,880

La Pintana 6,188 6,349

San Ramón 5,654 5,943

Hosp P. Hurtado 6,380 6,368

Evaluación del Trato Usuario 2013-2014

Máximo 7

PUNTAJE PROMEDIO SUB RED SANTA ROSA

Comuna 2013 2014

La Granja 6,679 5,880

La Pintana 6,188 6,349

San Ramón 5,654 5,943

Hosp PHurtado 6,380 6,368

Evaluación del Trato Usuario 2013-2014

¿Dónde se Implementa?

• La Granja

• La Bandera

• Inversión $ 8.360.000

2014

• La Granja

• Malaquías Concha

• La Granja Sur

• Salvador Allende

• Inversión:$ 20.000.000

2015

DIÁLOGOS COMUNALES Datos del proceso

Diálogos

1 por comuna

7

Mesas de trabajo

51

Usuarios Participantes

700

Acuerdos en seguimiento

200

Participación Social

Promoción de la salud

Información a los usuarios

Satisfacción usuaria

Salud mental Alcohol y

Drogas

Adulto mayor

Urgencias

Hospital y SAPU

TEMAS FRECUENTES QUE CONSTITUYERON MESAS DE TRABAJO

¿Quién conoce el Consejo de Usuarios?

Plan de Comunicaciones Consejos de Usuarios

Campaña de Posicionamiento Consejo de la Sociedad Civil

Espacio Ciudadano Sede del Consejo de la Sociedad Civil

Espacio Ciudadano Sede del Consejo de la Sociedad Civil

Organización Escuela de Dirigentes Sociales en Salud

Treinta y tres horas en seis días. Ese fue el recorrido que 40 alumnos hicieron para graduarse de la Escuela de Dirigentes en Salud el pasado 16 de enero 2015, planificación que comenzó el año 2014

Gracias